Unidad Iv 2024 6to

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV

“Expresamos el arte y la creatividad de nuestra provincia.”

I. DATOS INFORMATIVOS

I.1. UGEL : SAN IGNACIO


I.2. INSTITUCIÒN EDUCATIVA : N° 16470 “SAN IGNACIO DE LOYOLA”
I.3. LUGAR : SAN IGNACIO
I.4. DIRECTOR : ROLANDO BUSTAMANTE GUEVARA
I.5. SUB DIRECTORA : AMANDA CRUZ SALVADOR
I.6. DURACIÓN : 5 SEMANAS: 17/06 al 26/07
I.7. GRADO/SECCIÓN : 6to “A”, “B”, “C”, “D”
I.8. DOCENTE : OCUPA OJEDA MARÍA ESPERANZA
NUÑEZ BOBADILLA YOVANY ANTONIO
HUAMÁN TORRES EDITH YANET
ROMÁN YANGUA MARÍA YISSELY

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION


II. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
En la provincia de San Ignacio la artesanía ha venido perdiendo su valor, por lo que
son muy pocos los ciudadanos quienes la practican, ante esta situación nos
proponemos como reto: promover y difundir a través de una feria institucional de
actividades artesanales como: tejidos, pinturas, bordados, entre otros.

Y de esta manera se promoverá la creatividad y el emprendimiento de nuestros


estudiantes y la comunidad en general.

III. PROPOSITOS Y PRODUCCIONES DE APRENDIZAJE


MATEMÁTICA

DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE


COMPETENCIA Y CAPACIDADES EVALUACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD • Establece relaciones entre datos y una o • Resuelve problemas de • Ficha de
• Traduce cantidades a expresiones numéricas. más acciones de comparar, igualar, reiterar potenciación, radicación y evaluación
• Comunica su comprensión sobre los números y y dividir cantidades, y las transforma en operaciones combinadas de
las operaciones: es expresar la comprensión de expresiones numéricas (modelo) de números naturales estableciendo • Lista de cotejo
los conceptos numéricos, las operaciones y adición, sustracción, multiplicación y relaciones entre datos y cantidades
propiedades, las unidades de medida, las división de dos números naturales (obtiene utilizando diferentes estrategias
relaciones que establece entre ellos; usando como cociente un número decimal exacto), heurísticas expresando lenguaje
lenguaje numérico y diversas representaciones; y en potencias cuadradas y cúbicas. numérico adecuado.
así como leer sus representaciones e
información con contenido numérico.
• Usa estrategias y procedimientos de estimación
y cálculo.
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.

2. RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, • Establece relaciones entre datos y valores • Establece relaciones entre datos • Ficha de
EQUIVALENCIA Y CAMBIO. desconocidos de una equivalencia, de no para hallar igualdades o ecuaciones evaluación
equivalencia ("desequilibrio") y de variación en situaciones problemáticas.
• Traduce datos y condiciones a expresiones entre los datos de dos magnitudes, y las • Lista de cotejo
algebraicas y gráficas. transforma en ecuaciones que contienen
• Comunica su comprensión sobre las relaciones las cuatro operaciones, desigualdades con
algebraicas. números naturales o decimales, o en
• Usa estrategias y procedimientos para proporcionalidad directa.
encontrar equivalencias y reglas generales.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones de
cambio y equivalencia.
COMUNICACCIÓN
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DE
EVALUACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU • Justifica su posición sobre lo que dice el texto • Explicació n y sustento de las ideas • Prueba
LENGUA MATERNA oral considerando su experiencia y el contexto en de un afiche sobre los animales de escrita.
• Obtiene información del texto oral que se desenvuelve . nuestro país. • Lista de
• Explica la intención de sus interlocutores
considerando algunas figuras retóricas (por
• Discurso al día del maestro con cotejo
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de ejemplo, la hipérbole) considerando algunas figuras retó ricas.
forma coherente y cohesionada características del tipo textual y género discursivo.

• Explican en un esquema el tema, • Lista de cotejo.


LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS •Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y propósito, puntos de vista y
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA. las motivaciones de personas y personajes, las motivaciones del afiche leído.
• Obtiene información del texto escrito comparaciones e hipérboles, el problema central, • Preguntas de comprensión lectora: • Ficha de
las enseñanzas, los valores y la intención del autor, Nivel literal, inferencial y crítico. evaluación
clasificando y sintetizando la información, y elabora
• Ficha practica
• Infiere e interpreta información del texto conclusiones sobre el texto para interpretar su • Extraer una síntesis del texto para
sentido global. reconocer la coma y sus tipos (coma
•Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos y punto y coma)
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y • Ficha de
indicios como subtítulos, colores y dimensiones de autoevaluación
contexto del texto las imágenes, índice, tipografía, negritas, • Resolver preguntas de textos
subrayado, fotografías, narrativos en sus tres niveles: literal,
inferencial y crítico.
reseñas (solapa, contratapa), notas del autor,
biografía del autor o ilustrador, etc.; asimismo,
• Organizador gráfico de la leyenda de
contrasta la información del texto que lee.
los Hermanos Ayar.

• Identificar el uso correcto de la c, s y z


incluyendo sus excepciones.

• Datos importantes de la biografía


leída siguiendo la secuencia de
hechos.
• Adecúa el texto a la situación comunicativa • Elaboran un afiche sobre las • Lista de cotejo
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS considerando el propósito comunicativo, el tipo actividades económicas de su
EN SU LENGUA MATERNA textual y algunas características del género comunidad.
• Adecúa el texto a la situación comunicativa. discusivo, así como el formato y el soporte. • Deduce diversas relaciones lógicas
• Organiza y desarrolla las ideas de forma • Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por entre las ideas del texto escrito
coherente y cohesionada. ejemplo, el punto aparte para separar párrafos) homonimias – paronimias.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de que contribuyen a dar sentido a su texto. • Recopilación de una leyenda de su
forma pertinente. región.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN

Explica el mundo físico basándose en • Describe el proceso digestivo de los • Mapa conceptual del sistema Lista de cotejo
conocimientos sobre los seres vivos, alimentos, los ó rganos que lo conforman y su digestivo, sus ó rganos y funció n que Cuaderno de
funció n en el sistema. cumplen en la digestió n. campo
materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo • Explica, con base en evidencia con respaldo • Describe el sistema respiratorio, los
 Comprende y usa conocimientos sobre los científico, las relaciones entre: propiedades o procesos de la respiración, sus partes
funciones macroscópicas de los cuerpos, y funciones de cada parte de dicho
seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
materiales o seres vivos con su estructura y sistema.
Tierra y universo. movimiento microscópico
 Evalú a las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnoló gico
Indaga mediante métodos científicos para  Indaga las causas o describe un objeto o  Plantea hipótesis sobre los Lista de cotejo
construir sus conocimientos fenómeno que identifica para formular contaminantes del aire, agua y Cuaderno de
- Problematiza situaciones para hacer preguntas e hipótesis en las que relaciona las suelo, identifica sus efectos en la campo
variables que intervienen y que se pueden
indagació n. salud de la humanidad.
observar.
- Diseñ a estrategias para hacer indagació n.  Comprueba mediante experimentos
- Genera y registra datos e informació n. sencillos los efectos de la
- Analiza datos e informació n. contaminación para la vida y la salud
-Evalú a y comunica el proceso y resultados de humana.
 Comprueba mediante experimentos
su indagació n.
sencillos los efectos de la
contaminación para la vida y la salud
humana.
Diseña y construye soluciones tecnológicas  Diseña y construye soluciones  Construye su alternativa de
para resolver problemas de su entorno tecnológicas al identificar las causas que solución tecnológica manipulando
- Determina una alternativa de solució n generan problemas tecnológicos y propone los materiales, instrumentos y
tecnoló gica alternativas de solución con base en herramientas según sus funciones;
- Diseñ a la alternativa de solució n tecnoló gica conocimientos científico. cumple las normas de seguridad y
- Implementa y valida la alternativa de solució n considera medidas de
ecoeficiencia.
tecnoló gica
Evalú a y comunica el funcionamiento y los
impactos de su alternativa de solució n
tecnoló gica
PERSONAL SOCIAL
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DE EVAL.
• Explica algunas manifestaciones culturales de su - Explica algunas manifestaciones culturales
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE localidad, región o país. Se refiere a sí mismo como de su comunidad a través de una
EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN integrante de una localidad específica o de un pueblo recopilación. Lista de cotejo
originario.
 Participa en acciones que promueven Evaluación de
el bienestar común. Personal Social

CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS. • Obtiene información sobre un hecho o proceso histórico, • Conoceremos las primeras poblaciones del Lista de cotejo
 Interpreta críticamente fuentes desde el Virreinato hasta el proceso de la Independencia Perú y valoramos los vestigios culturales.
diversas del Perú, a partir de cuadros estadísticos, gráficos • Conoceremos la importancia de las pinturas Evaluación de
 Comprende el tiempo histórico sencillos o investigaciones históricas rupestres de Faical e identificaremos los Personal Social
 Elabora explicaciones sobre procesos • Secuencia cronológicamente las grandes etapas procesos históricos de nuestra provincia.
históricos convencionales de la historia nacional y distingue qué las • Conoceremos la cultura Caral valorar la
caracteriza. importancia de esta cultura en Latino
• Identifica cambios y permanencias con relación a la América.
economía, la política y la sociedad entre el Virreinato y la • Conocemos la importancia de las culturas
actualidad. del horizonte temprano y valoramos su
• Identifica algunas causas que tienen origen en acciones aporte en el desarrollo de los pueblos.
individuales y otras que se originan en acciones
colectivas, con relación al Virreinato y al proceso de
Independencia del Perú.
• Explica el proceso de Independencia del Perú y
Sudamérica; reconoce la participación de hombres y
mujeres en dichos acontecimientos.

RELIGIÒN
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
COMPETENCIA Y CAPACIDADES

 Comprende la acción de Dios revelada en la  Comprende la acción de Dios


Construye su identidad como persona humana, amada por Historia de la Salvación y en su propia revelada en la Historia de la
Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la historia, que respeta la dignidad y la libertad Salvación, conociendo y
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las de la persona humana cumpliendo los diez
que le son más cercanas. mandamientos.
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual Lista de cotejo
como persona digna, libre y trascendente
Asume la experiencia del encuentro personal y  Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo  Reconoce que las Lista de cotejo
comunitario con dios en su proyecto de vida en le permiten desarrollar actitudes de cambio a enseñanzas de Jesucristo le
coherencia con su creencia religiosa nivel personal y comunitario. permiten desarrollar actitudes
• Transforma su entorno desde el encuentro personal y  Cultiva el encuentro personal y comunitario de cambio a nivel personal a
comunitario con Dios y desde la fe que profesa. con Dios mediante la búsqueda de espacios través de la parábola del trigo
• Actúa coherentemente en razón de su fe según los de oración y reflexión que lo ayuden a y la cizaña.
principios de su conciencia moral en situaciones concretas fortalecer su fe como miembro activo de su  Preguntas de comprensión
de la vida. familia, Iglesia y comunidad desde las resueltas sobre la parábola del
trigo y la cizaña
enseñanzas de Jesucristo

ARTE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
COMPETENCIA Y CAPACIDADES

- Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas - Recopila actividades artesanales a través
Crea proyectos desde los lenguajes planifica su trabajo artístico tomando en cuenta la de un álbum.
artísticos información recogida. Manipula una serie de elementos, - Utiliza canciones nacionales y regionales Lista de cotejo
 Explora y experimenta los lenguajes
medios, técnicas, herramientas y materiales para desarrollar para demostrar su orgullo nacional
del arte.
 Aplica procesos creativos. trabajos que comunican ideas a una audiencia específica utilizando música de cantautores
 Evalúa y comunica sus procesos y peruanos.
proyectos - Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales,
la música, el teatro y la danza, y combina medios,
materiales, herramientas, técnicas y recursos tecnológicos
con fines expresivos y comunicativos.
Aprecia de manera crítica - Investiga el significado de los símbolos y características - Investigan y ejecutan una danza de su Lista de cotejo
manifestaciones artístico- principales de manifestaciones artístico-culturales comunidad y región
culturales (danzas) de diferentes lugares (regiones del Perú) y
tiempos, y comprende que cumplen diversos propósitos y
comunican ideas sobre la cultura en la que fueron
creados.

IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUGERIDAS

SESIÒN Nº 1 SESIÒN Nº 2 SESIÒN Nº 3 SESIÒN Nº 4 SESIÒN Nº 5 SESIÒN Nº 6


Adició n y sustracció n de Multiplicació n y divisió n Problemas de adición y Problemas de Evaluación de fracciones Retroalimentación
fracciones homogéneas de fracciones sustracción de multiplicación y división
y heterogéneas. homogéneas y
heterogéneas. fracciones. de fracciones.
SESIÒN Nº 7 SESIÒN Nº 8 SESIÒN Nº 9 SESIÒN Nº 10 SESIÒN Nº 11 SESIÒN Nº 12
Ejercicios con ecuaciones Resolución de problemas Resolución de Resolución de problemas Evaluación de Retroalimentación
de primer grado. usando ecuaciones de problemas usando usando ecuaciones de matemática: Ecuaciones
primer grado. ecuaciones de primer primer grado.
grado.
MATEMÀTICA

COMUNICACIÒN
SESIÒN Nº 1 SESIÒN Nº 2 SESIÒN Nº 3 SESIÒN Nº 4 SESIÒN Nº 5 SESIÒN Nº 6
Usamos la coma Leemos afiches Escribimos afiches Evaluando mis Uso de c,s y z Preparamos un discurso
sobre las actividades aprendizajes (el día del campesino) para el maestro en su
econó micas de la día
comunidad
SESIÒN Nº 7 SESIÒN Nº 8 SESIÒN Nº 9 SESIÒN Nº 10 SESIÒN Nº 11 SESIÒN Nº 12
Comprendemos textos Recopilamos leyendas Clases de palabras según Nos identificamos con Leemos biografías de Evaluando aprendizajes
su significado: Sinónimos y
narrativos en sus tres de nuestra comunidad. los bailes y platos típicos los pró ceres y
antónimos
niveles. homónimos y parónimos de mi regió n. precursores.
(Mitos y leyendas)

CIENCIA Y TECNOLOGIA
SESIÒN Nº 1 SESIÒN Nº 2 SESIÒN Nº 3 SESIÒN Nº 4 SESIÒN Nº 5
El sistema digestivo El sistema digestivo La contaminación ambiental: La contaminación del suelo, Los efectos de la
Lluvia ácida y el efecto de agua y aire contaminación ambiental
invernadero
SESIÒN Nº 6 SESIÒN Nº 7 SESIÒN Nº 8 SESIÒN Nº 9 SESIÒN Nº 10
Todos unidos contra el dengue El sistema respiratorio

PERSONAL SOCIAL

SESIÒN Nº 1 SESIÒN Nº 2 SESIÒN Nº 3 SESIÒN Nº 4 SESIÒN Nº 5


Conocemos las manifestaciones Conocemos las manifestaciones Dialogamos y compartimos las costumbres Actividades artesanales de nuestra Socializamos las actividades
culturales de nuestra culturales de nuestra comunidad de nuestra comunidad. provincia de San Ignacio. artesanales de nuestra
comunidad
provincia de San Ignacio.
SESIÒN Nº 6 SESIÒN Nº 7 SESIÒN Nº 8 SESIÒN Nº 9 SESIÒN Nº 10
Conocemos la importancia Grandes etapas convencionales de la Próceres y precursores del Perú Conocemos los principales hechos del Destacamos los principales
de las pinturas rupestres de historia nacional periodo colonial. hechos y acciones durante el
proceso de independencia
Faical.

EDUCACIÓN RELIGIOSA
SESIÒN Nº 1 SESIÒN Nº 2 SESIÒN Nº 3 SESIÓN N° 4
Parábola del sembrador Parábola del trigo y la cizaña Nuestro cuerpo es templo del espíritu Los diez mandamientos
santo

ARTE Y CULTURA
SESIÒN Nº 1 SESIÒN Nº 2 SESIÒN Nº 3 SESIÒN Nº 4
Recopilación de actividades Danzas de su comunidad y región Danzas de su comunidad y región Aprende y entona canciones nacionales y
artesanales de su comunidad regionales.

TUTORÍA
SESIÒN Nº 1 SESIÒN Nº 2 SESIÒN Nº 3 SESIÒN Nº 4
Consecuencias de la violencia física y Violencia mental e instituciones que La importancia de revisar nuestros Conociendo y valorando nuestras tradiciones.
có mo prevenirlas. protegen contra el maltrato errores

_____________________ ______________________ ______________________ _____________________


DOCENTE DE AULA 6°” A” DOCENTE DE AULA 6° “B” DOCENTE DE AULA 6° “C” DOCENTE DE AULA 6°“D”

_______________________________
SUB DIRECTORA DE LA I.E. N°16470

También podría gustarte