Cardona - Eimy - Investigación de Mercados
Cardona - Eimy - Investigación de Mercados
Cardona - Eimy - Investigación de Mercados
Cardona Eimy
Contenido
Tipos de investigaciones ganonistas.................................................................................................3
Tipos de investigación de mercados ganonistas:..............................................................................3
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS:................................................................................................3
Investigación cualitativa...................................................................................................................3
Aplicaciones de las investigaciones cualitativas:.............................................................................4
Investigación cuantitativa.............................................................................................................5
Investigación de campo e Investigación exploratoria..................................................................5
Investigación de gabinete.............................................................................................................5
Investigación operativa.................................................................................................................6
Investigación publicitaria.............................................................................................................6
Investigación Analítica:................................................................................................................6
Estudio de control.............................................................................................................................6
Proceso.........................................................................................................................................6
Pasos del proceso de investigación * Fuente Zikmund William..................................................7
DEFINIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR.....................................................................................7
Seleccionar y establecer el diseño de la investigación.....................................................................7
Seleccionar el diseño de la investigación.........................................................................................8
Identificar los tipos de información necesaria y las fuentes.............................................................8
Determinar y diseñar los instrumentos de medición........................................................................9
Recolección de datos y análisis......................................................................................................11
Formular hallazgos.........................................................................................................................11
Como elegir un proveedor de investigación de mercados..............................................................11
Introducción a la investigación de
mercados
1
La investigación de mercados es la herramienta necesaria para el ejercicio del marketing.
Podemos decir que este tipo de investigación parte del análisis de algunos cambios en el entorno y
las acciones de los consumidores. Permite generar un diagnóstico acerca de los recursos,
oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas de una organización.
Como lo indica el Lic. Diego Espinosa Madrid, la investigación de mercados hace referencia al
"proceso objetivo y sistemático en el que se genera la información para ayudar en la toma de
decisiones de mercadeo.", "Se incluye la especificación de la información requerida, el diseño del
método para recopilar la información, la administración y la ejecución de la recopilación de datos,
el análisis de los resultados y la comunicación de sus hallazgos e implicaciones".
Es el proceso por el cual se adquiere, registra, procesa y analiza la información, respecto a los temas
relacionados, como: clientes, competidores y el mercado. La investigación de mercados nos puede
ayudar a crear el plan estratégico de la empresa, preparar el lanzamiento de un producto o facilitar
el desarrollo de los productos lanzados dependiendo del ciclo de vida.
Como cualquier otro proceso de investigación, la investigación de mercados se basa en una serie de
pasos de planeación y ejecución metódica, en este caso, consta de seis pasos:
2
2) Desarrollo del problema
3) Diseño de investigación
4) Recolección de datos
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS:
Investigación cualitativa
Las personas a las que se les aplica una investigación representan los segmentos a los que va
dirigido un producto o servicio, por lo que los sujetos de investigación varían de una a otra, de
modo que se delimitan los perfiles (geográfico, demográfico, psicológico, etc) en específico de cada
grupo de personas.
3
• Entrevista en profundidad: Es un encuentro uno a uno (entrevistado-entrevistador), en el que se
pretende obtener información respecto a las creencias, motivaciones u opiniones sobre el
entrevistado, con apoyo de una guía de preguntas para direccionar la entrevista. Esta técnica genera
información a profundidad sobre un sujeto en específico.
• Técnicas de grupo (Grupo Focal o Focus Group): Sesiones de uno a muchos (entrevistador-
entrevistados), donde se desarrolla una conversación con un propósito y un tema en específico.
También se dirigen sobre la base de una guía de preguntas, y tiene como finalidad el análisis basado
en la exposición de ideas de los entrevistados, generando temas de discusión. Esta técnica genera
información sobre muchos sujetos, pero es más general, al ser realizada en grupo.
• Observación In Situ (In situ): Variante de las técnicas anteriores, tiene como propósito la
exploración y descripción de ambientes. Implica adentrarse en un espacio o situación social, y
mantener un rol activo, pendiente de detalles, sucesos, eventos e interacciones. El investigador
únicamente funge como observador.
• Otras Técnicas:
1. Método EPI.
2. Repertory Grid.
3. Test Proyectivos
4
Aplicaciones de las investigaciones cualitativas:
Para obtener información previa de un campo o problema sobre el que no existe ningún
dato. Determinar comportamientos, motivaciones, etc.
Establecer jerarquía entre los diferentes comportamientos y otras variables psicológicas. Identificar
y explotar conceptos, palabras, etc.
Para ampliar información sobre determinados aspectos que no hayan quedado claros en una
investigación inicial.
Investigación cuantitativa
Metodología de investigación que busca cuantificar los datos y que, por lo general, aplica algún tipo
de análisis estadístico.
Constituida por aquellos estudios que tratan de describir la situación sin intentar explicar o
predecir las relaciones que se encontraran en ella.
5
Investigación de gabinete
Denominación utilizada para designar la investigación que recoge los datos de las fuentes
internas y de las fuentes externas secundarias y los estudios realizados con estos datos.
Investigación operativa
Investigación publicitaria
Es aquella investigación que se ocupa del estudio de los diferentes aspectos relacionados
con el proceso de comunicación en la sociedad. Comprende 3 áreas de estudio:
Investigación Analítica:
Investigación de medios. (Estudio de los diferentes medios publicitarios, los principales objetos de
la investigación son: difusión de los medios, calidad de los mensajes, audiencia, equivalencias
publicitarias, recuerdo de la publicidad, contenido de los medios de comunicación, e inversión).
Estudio de control
Proceso
6
3. Recolección de datos y análisis
4. Formular hallazgos
5. Seguimiento y control de marketing
En este paso es donde se define el problema existente y está constituido por dos procesos
básicos: formulación del problema y establecimiento de objetivos de la investigación, cómo hacerlo.
Una empresa puede invertir miles de dólares en investigación, sin embargo si no se tiene claro el
problema a investigar esos dólares serán un desperdicio.
Luego de describir y formular el problema y los objetivos, el siguiente paso es preparar un detallado
cronograma especificando los diferentes pasos de la investigación.
7
Seleccionar y establecer el diseño de la investigación
Lo primero que se tiene que recordar es que cada tipo de negocio es diferente, por lo que el diseño
puede variar, existiendo infinitos tipos. Los tipos “genéricos” de diseño en investigación son:
Exploratoria
Descriptiva
Concluyente (descriptiva o causal)
Sistemática.
Causal: se enfoca en controlar varios factores para determinar cual de ellos es el causante del
problema. Esto permite aislar las causas del problema, al mismo tiempo que entrega un nivel de
conocimiento superior acerca de la variable que se estudia. Este tipo de estudio es el más complejo
y por ende costoso.
8
Identificar los tipos de información necesaria y las fuentes
Información Secundaria: se refiere a aquella que ya existe en algún lugar y se recolectó para otro
propósito. Por lo general este tipo de información es menos costosa que la primaria y en ocasiones
basta con la revisión de Internet o con una visita a la biblioteca local.
Cuando es necesario diseñar un cuestionario se deben tener en cuenta los objetivos específicos de la
investigación y seguir una secuencia lógica de pasos que permiten elaborar una buena herramienta
de medición. Dichos pasos podrían enumerarse como sigue:
9
2. Elaborar el formato de la pregunta: se tienen tres tipos de formatos para la recolección; el
estructurado, el no estructurado y el mixto.
Estructurado: son listados con preguntas específicas cerradas, en las que se incluyen preguntas de
opción múltiple con selección simple o selección múltiple. También se incluyen escalas de
referencia y ordenamientos.
No Estructurados: son preguntas abiertas, donde el encuestado puede contestar con sus propias
palabras.
Mixto: las preguntas de respuesta abierta pueden usarse conjuntamente con preguntas de respuesta
cerrada para obtener información adicional, de ahí que en ocasiones se dé el uso de preguntas
abiertas para dar seguimiento a una de respuesta cerrada (por ejemplo conocer la opinión expresa
del encuestado acerca del tema que se está tratando), lo que se conoce propiamente como sondeo.
4. Prueba preliminar o piloto: una vez establecido el orden y la redacción de las preguntas, se crea
un cuestionario preliminar el cual se aplicará a una pequeña muestra (15 a 25 personas
aproximadamente) que represente razonablemente a la población meta. A esto se le conoce como
"Aplicación de Prueba Piloto". El propósito de esta prueba es asegurar que el cuestionario realizado
cumpla con las expectativas de la investigación en términos de información obtenida, así como
identificar y corregir las deficiencias que pudiera provocar un sesgo en la misma.
5. Corrección de los problemas: es la etapa final del proceso de diseño de cuestionarios. Consiste
en revisar y rectificar los posibles errores que se hayan presentado durante la aplicación de las
pruebas piloto, con el fin de llegar a un cuestionario definitivo. Los pasos 4 y 5 se pueden repetir
tantas veces se considere necesario hasta que se obtenga un cuestionario lo más libre de errores
10
posible, esto sin perder de vista que implica un costo importante en la investigación; por lo que los
investigadores deben tener la capacidad de detectar los errores lo más rápido posible.
Lo primero que se tiene que hacer es entrenar a los encuestadores, quienes serán los
encargados de contactar a los encuestados y vaciar las preguntas en un formato para su posterior
análisis.
El análisis se debe iniciar con la limpieza de la información, con la confirmación de las escalas,
verificación del correcto llenado de las encuestas y en ocasiones con pretabulaciones (en el caso de
preguntas abiertas). Una vez que se tiene codificada toda la información, el análisis como tal puede
dar inicio.
La información también puede ser en una pequeña escala y obtenida mediante información
cualitativa, siendo las Sesiones de Grupo la herramienta más usada.
Formular hallazgos
Los reportes de investigación deben tener un capítulo de resumen, el cual será la guía para las
personas que no conocen de investigación, haciendo el informe mucho más continuo y fácil de leer.
Con todos estos pasos, el éxito de la investigación está garantizado. Podemos saber todo y llegar a
muchas conclusiones... siempre y cuando todo esté acorde a lo descrito.
11
debe confeccionar una lista de los posibles proveedores, tomada de publicaciones del ramo,
directorios de proveedores y referencias directas. Al decidir cuáles son los criterios para elegir este
servicio externo, la empresa debe preguntarse por qué busca apoyo externo para la investigación de
mercados.
12
13