Actividad Sem 3 (Fundamentos)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL NORTE

Campus San Nicolás

Licenciatura en Ingeniería Industrial en


Mantenimiento

Actividad 3

Materia: Fundamentos de Ingeniería


Nombre: Oscar Javier Reyes Rodríguez
Maestro: Ing. Edgardo Marte Gómez Velazco
29-mayo-2023
San Nicolás N.L.
Relación entre la ingeniería industrial las demás
ingenierías.

La ingeniería industrial no tiene una ciencia como base, ya que el factor


humano es muy importante en los procesos de producción. El aspecto
humano se llama ergonomía, la diferencia de la ingeniería industrial de otras
disciplinas de la ingeniería es la concentración en las matemáticas discretas.
La caracterización del sistema utiliza modelos y métodos matemáticos,
estadísticos, y de computación, y da un aumento directo a las herramientas
de la ingeniería industrial tales como optimización, procesos estocásticos, y
simulación.
Todas las ingenierías son un complemento unas de otras por muchas
razones:
1- Se relacionan con el proceso, independientemente de su área.
2- Todos manejan termoquímica, balance de materiales, termodinámica,
cálculo, diseño de plantas, matemáticas avanzadas y más.
3- Constantemente se ven en la necesidad de trabajar juntas en un
mismo proyecto.
Las ingenierías industriales por las tanto utilizan “ciencias básicas “y las
herramientas para entender los elementos tradicionales de la producción
como análisis económico, planeación de la producción, diseños de recursos,
manejo de materiales, procesos y sistemas de fabricación y análisis de
puestos de trabajo. La ingeniería industrial está basada en matemáticas de”
variable discreta”, mientras que el resto de la ingeniería se basa en
matemáticas de “variable continua”
El amplio alcance de los ingenieros industriales se centra en la combinación
adecuada de recursos humanos, recursos naturales y estructuras hechas por
el hombre y hace la conexión entre operaciones y la gerencia, maneja la
motivación de los trabajadores, determina cuáles herramientas usar y cómo
deben usarse.
El role del ingeniero industrial ha sido el de integrar gente, material, equipo y
recursos financieros en sistemas productivos eficientes.
Sistemas de producción, calidad, productividad y competitividad. Los
sistemas de producción son recursos naturales, técnicas, técnicos, financieros
y humanos, interrelacionados para satisfacer las necesidades de los clientes,
esta interrelación se da en ámbito interno y externo y se clasifican de la
siguiente manera:
Procesos continuos: utilizan siempre los mismos insumos y se elabora el
mismo producto.
Procesos intermitentes: con la misma maquinaria y recursos se fabrican
diferentes productos.
Procesos mixtos: se caracterizan por tener una línea propia de productos e
instalaciones con capacidad sobrada para producirlos.
Proceso de grandes que se hacen una de una sola vez: Los grandes proyectos
que se hacen una sola vez, como construir un puente elevadizo en el mar,
requieren un gran acopio y coordinación de recursos productivos

También podría gustarte