Unitec Elementos de La Evaluación Psicopedagógica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN

PSICOPEDAGÓGICA

Mtra. Fátima Vargas Guadarrama


La Evaluación Psicopedagógica y su
organización

Las siguiente organización distingue una evaluación psicopedagógica, la


cual no pretende proporcionar un formato al que deban sujetarse los
especialistas, sino identificar los principales elementos que permiten
realizar un proceso evaluativo lo más completo posible, la integración,
organización de la información y la comunicación de los resultados.
1. Datos 2. Motivo de 3. Apariencia
personales la evaluación Física
La información que interesa en Es importante destacar en este Es necesario registrar los rasgos
este apartado está relacionada espacio la razón por la que se físicos del niño y, en su caso,
con los datos generales del niño determinó evaluar al alumno, así destacar alguna seña particular
evaluado y de sus padres. como la persona o institución (estatura, peso, color y textura de
Nombre, edad en años y meses, que solicitó este servicio. la piel, postura, locomoción, etc).
fecha de nacimiento, tipo de
escuela a la que asiste, nivel y Definir el motivo por el cual se Estas características suelen ser
grado que cursa. solicita la evaluación, ya que en indicadores sobre el tipo de
ocasiones se dan razones vagas. alimentación que recibe, el cuidado
En relación con los padres,
conviene conocer el domicilio, Al mencionar el motivo de la que tiene de su persona, la
nombre, edad, escolaridad, y evaluación, también puede atención que recibe de sus padres,
ocupación. comentarse las acciones que se entre otros, esto permitirá tener
Es importante incluir en este han realizado para apoyar al una imagen global de la persona de
apartado, un espacio para la alumno en cuestión; es decir, lo quien se habla.
fecha que comprende la que el maestro con o sin apoyo
evaluación y el nombre de la o de la red de apoyo realizó en Debe quedar claro que las
las personas que participaron en cuanto a observaciones y ajustes. condiciones de pobreza coadyuvan,
la realización. pero por sí mismas no determinan
La información obtenida la aparición de NEE.
permitirá el tipo de instrumentos
que sería conveniente aplicar,
qué información se desconoce y,
por tanto, debe indagarse.
4. Conducta durante 5. Antecedentes 6. Situación
la evaluación del desarrollo actual
Es recomendable registrar de Antes de mencionar cuáles son Con la información anterior se
manera general, las condiciones en tienen una visión bastante
los aspectos que deben completa de quién es el alumno al
las que se llevó a cabo la considerarse en este rubro, es que se está evaluando.
evaluación, sobre todo si no fueron conveniente señalar que aunque
las más apropiadas y se piensa que Se empiezan a conocer las
no aportan información que características principales
pudieran interferir con los apoye de manera directa la relacionadas con su desarrollo, su
resultados obtenidos por el niño. familia, el contexto en donde se
determinación delas NEE y por desenvuelve, su historia escolar
Lo que interesa en este rubro es, tanto, la toma de decisiones (ámbito regular y especial)
reportar la actitud, el curriculares, son datos En este paso, aún no se pueden
comportamiento, el interés y las importantes para tener una idea determinar cuáles son las NEE y
cooperación que mostró el alumno completa de las características mucho menos tomar decisiones
ante las tareas asignadas y la curriculares.
del alumno, lo cual permite
relación que se estableció. Se atenderlo de mejor manera. Para ello se deberá evaluar los
sugiere señalar el compromiso aspectos generales del alumno,
mostrado por los padres y por el Es importante considerar (los nivel de competencia curricular,
estilo de aprendizaje y motivación
niño, la asistencia y puntualidad a aspectos mencionados en el por aprender y la información
cada una de las sesiones. mapa). relacionada con el entorno del
alumno.
Es importante señalar cambios REVISAR SIGUIENTE DIAPOSITIVA
observados en el comportamiento,
actitud y rendimiento, entre otros.
c) Área
a) Área b) Área de
comunicativo-
intelectual desarrollo motor
lingüística
Aquellos alumnos de los cuales Aquellos alumnos que presentan Es importante contar con una
se tiene la sospecha que dificultades de coordinación evaluación profunda de aquellos
presentan discapacidad gruesa/fina, es necesario contar alumnos con dificultades de
intelectual o los que tienen con información amplia sobre lenguaje para conocer su
marcadas dificultades para habilidades funcionales para competencia en los distintos
acceder a ciertos contenidos. moverse, tomar objetos, niveles: fonológico, semántico,
mantener la posición de su sintáctico y pragmático).
Es importante profundizar cuerpo, todos aquellos
movimientos que puede realizar, Es importante, si fuera el caso en
sobre sus capacidades este aspecto atender y facilitar
intelectuales básicas así como de los apoyos que
pueden compensar sus el sistema de comunicación que
(procesamiento de la el niño utilice como: el lenguaje
información, atención, dificultades.
manual, sistema Braille, etc.
memoria, proceso de Esta información es
razonamiento, etc). indispensable para tomar ciertas
decisiones como la adecuación
de las instalaciones de la
escuela, para facilitar el
desplazamiento del niño o
adaptación del mobiliario y
materiales que se utilizan.
d) Áreas de
e) Aspectos
adaptación e La Evaluación
emocionales
inserción social
Se define a la conducta adaptativa Con algunos niños conviene Siempre ha sido tarea del
como la eficacia con que un
individuo se ajusta a los patrones profundizar en la manera en que personal de educación especial
de independencia personal y perciben al mundo y a las cuando se presentan este tipos
responsabilidad social esperados personas que les rodean, así de problemáticas, por lo que
para su edad y grupo social.
como su autoconcepto y existen diferentes instrumentos y
Aquellos que se consideran como autoestima, dadas sus estrategias para realizarla, así
discapacidad intelectual o como
problemas de adaptación social, es repercusiones en el proceso de como una experiencia acumulada
importante conocer las habilidades aprendizaje. que debe aprovecharse.
del alumno para iniciar o mantener
relaciones apropiadas con los Es importante conocer el tipo de En la siguiente diapositiva se
demás.
atención recibida cuando se muestra el aspecto a tratar, la
Es importante considerar cómo se identificaron problemas en persona indicada para evaluar y
producen las interacciones al
interior de la familia ya que es alguna de estas áreas. los instrumentos sugeridos.
posible que exixtan diferencias
significativas con el contexto
escolar, esto ya sea por su
comportamiento de manera natural
o por muestras de aislamiento.
Nivel de
Estilos de
competencia
aprendizaje
curricular
Significa determinar lo que el Conocer de acuerdo a al estilo Los intereses del alumno: en qué
alumno es capaz de hacer en del alumno, ¿qué es capaz de tareas, con qué contenidos y en
relación con los propósitos y qué tipo de actividades se muestra
contenidos de las diferentes áreas hacer? ¿cómo lo hace? ¿cómo
del currículo escolar. enfrenta y responde a las tareas más interesado, en cuáles se siente
escolares? Lo anterior, ayuda a más cómodo y con más seguridad.
Verificar en qué medida desarrolla modificar, mantener o incorporar
las capacidades que se consideran El nivel de atención del alumno,
básicas para el grado en que se las condiciones educativas más esto tiene que ver con los
encuentra inscrito. favorables para el alumno por lo momentos del día en que está más
que es importante indagar en: atento, de qué manera puede
Es necesario tomar como referencia puede captar mejor su atención,
su nivel real de competencia en Las condiciones físico-
relación con los propósitos y cuánto tiempo puede centrarse en
contenidos establecidos en el grado ambientales en las que el alumno una misma actividad, etcétera.
anterior, considerando: Las áreas trabaja con mayor comodidad:
sobre las cuales es preciso realizar nivel de ruido, luz, temperatura Las estrategiads que emplea para la
una evaluación a profundidad, la y ubicación del alumno en el resolución de tareas, si es reflexivo
situación de partida del alumno y el aula. o impulsivo, qué recursos utiliza,
momento en que se realiza la qué tipo de errores comete con
evaluación. Las respuestas y preferencias del más frecuencia y los estímulos que
REVISAR SIGUIENTE DIAPOSITIVA alumno ante diferentes le resulten positivos, la satisfacción
agrupamientos para las tareas por su trabajo, etc.
escolares, ¿cómo trabaja mejor?
¿de manera individual, en
parejas, en pequeños equipos,
con todo el grupo?
Información relacionada con el entorno del alumno
Los aspectos del entorno del alumno, que más interesa conocer son: los contextos escolar y el sociofamiliar.

CONTEXTO ESCOLAR: Interesa identificar los factores que favorecen u obstaculizan el proceso de
aprendizaje, en su contexto más próximo es el aula (la forma en la que el docente adecua las necesidades
que presente el alumno.

CONTEXTO SOCIOFAMILIAR: en este sentido es la tarea más trascendente, pues consiste en identificar los
factores del medio social y familiar en el que se desarrolla el niño, que favorezcan o dificultan su proceso de
aprendizaje.
Consideraciones para el
procedimiento de 7. Interpretación 8. Conclusiones y
evaluación y selección de
instrumentos
de los resultados recomendaciones

Con las sugerencias ya vistas, Cuando se proporcionan resultados La comunicación de los resultados
sin una reflexión que los explique y deberá contemplar el
no se espera que se aplique el planteamiento sobre la situación
mismo tipo de evaluación a les de significado, se limita del niños y las orientaciones del
seriamente su utilidad. trabajo a realizar.
todos los alumnos.
La interpretación de los resultados Determinar cuáles son las
Después de obtener una visión necesidades educativas especiales
es un elemento clave para que una del niño que se atenderán y que
general del niño y de conocer evaluación psicopedagógica sea orientarán la toma de decisiones
el motivo por el que se solicita productiva. curriculares.
la evaluación. Es importante que se den a conocer
La interpretación debe entenderse los resultados al docente, padres
Los especialistas deben definir como un proceso de análisis y de familia, para aclarar dudas,
contratación de los resultados proponer y diseñar propuestas
el procedimiento adecuado educativas.
encontrados en cada instrumento
para la selección cuidadosa de para darles un sentido global y Es conveniente, que no sólo los
los instrumentos que se van a comprender su significado. maestros y padres tengan acceso a
aplicar, atendiendo las los resultados de la evaluación sino
Otra recomendación importante, es que, en lo posible, el propio niño
características particulares del conozca sus capacidades y
alumno. que las habilidades, capacidades y cualidades para que participe más
dificultades identificadas en las conscientemente en su propio
diferentes áreas del desarrollo proceso educativo.
personal, se relacionen con las
áreas de desempeño escolar como
la escritura, lectura y matemáticas.
REFERENCIAS

Bassedas. E. (1993). Intervención Educativa y Diagnóstico Psicopedagógico. Cuadernos de Pedagogía. Barcelona: Paidós.

Bassedas. E. (1993). Intervención Educativa y Diagnóstico


Psicopedagógico. Cuadernos de Pedagogía. Barcelona: Paidós.

También podría gustarte