2.1 Tarea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SUSTENTANTES

Jeffry Alfredo Feliz - 100346852

MATERIA

MEDIDAS Y EVALUACIÓN EDUCATIVA

TEMA

2.1: La evaluación holística.

DOCENTE

Cecilia Juana Fabre

FECHA

/04/2024

Santo Domingo De Guzmán, D.N

Introducción
El análisis de los registros de grados en un centro educativo ofrece una
ventana invaluable hacia diversos aspectos que impactan en el proceso de
enseñanza-aprendizaje y en el desarrollo integral de los estudiantes. En este
sentido, es esencial examinar detalladamente cada uno de los elementos que
componen estos registros para obtener una comprensión completa y
contextualizada de la realidad educativa. A través de este ejercicio, se pueden
identificar áreas de fortaleza, oportunidades de mejora y estrategias para
potenciar el crecimiento académico y personal de los estudiantes. En este
escrito, nos enfocaremos en interpretar y analizar los diferentes componentes
presentes en los registros de grados, desde las informaciones generales del
centro educativo hasta las características individuales de los niños y niñas,
pasando por aspectos como la evaluación holística, el esquema de vacunación
y el fortalecimiento del proceso de desarrollo curricular. Este análisis nos
brindará una visión completa y enriquecedora que servirá como base para la
toma de decisiones informadas y la implementación de acciones efectivas que
promuevan una educación de calidad y equitativa para todos los estudiantes.

En el siguiente trabajo esteramos analizando la importancia de todas las


herramientas para llevar un conteo de la asistencia, niños y niñas inscritas en
una institución, así como los datos generales que cada uno posee lo cual nos
permite tener un control de las estadísticas para fines de emergencias.
Para este 1er momento, se observará el video “Evaluación Holística
https://youtu.be/knrAOkH7nN8, también te sugiero consultar otros medios
referentes a la evaluación holística y globalizadora, a medida que indaga en los
medios, deberán realizar un control de los conceptos identificados en la
fundamentación del tema, luego organizarlo en un cuadro en el cual se
organizarán conceptos y definición (cuadro colgado en este apartado).

LA EVALUACIÓN HOLÍSTICA Y GLOBALIZADORA

Conceptos Definición:
Evaluación Un enfoque de evaluación que considera todos los aspectos
holística relevantes de una situación o fenómeno, incluyendo
aspectos académicos, personales y sociales.
Evaluación Un tipo de evaluación que busca comprender el progreso del
globalizador estudiante en su totalidad, teniendo en cuenta múltiples
a dimensiones de su aprendizaje y desarrollo.
Habilidades Considera la capacidad del estudiante para interactuar con
sociales y otros, manejar emociones, resolver conflictos y trabajar en
emocionales equipo.
Interacción es la descripción de formas de conductas, actividades y
docente- relaciones que tienen como objetivo estimular el aprendizaje,
alumno así como el desarrollo de habilidades y capacidades
creativas, sociales e intelectuales las cuales se dan de
manera cotidiana en las aulas de clase.
Instrumentos Las herramientas de evaluación que se emplean por escrito
evaluativos son los exámenes, ensayos, proyectos, trabajos,
cuestionarios, resúmenes, fichas de ejercicios, cuadernos en
clase y portafolio
Ámbito Es la clave del desarrollo de una evaluación holística,
afectivo requiere de la madurez de los elementos anteriores, para
que esta se pueda desarrollar
Cambio consiste en ajustes marginales a estos conjuntos de reglas y
institucional a sus propios mecanismos de sanción; los agentes del
cambio son individuos y la organización que intenta
maximizar sus preferencias respondiendo al conjunto de
incentivos que existe en el arreglo institucional
Ámbito Se relaciona con el desarrollo intelectual, se hacen
social presentes las relaciones sociales dentro del aula de clases
(alumno-alumno, profesor alumno)
Ámbito Se refiere al almacenamiento de datos duros, es decir,
intelectual información cognitiva. Pero con la importancia de saber
aplicar el conocimiento e integrarlo a su vida diaria.
Integral Es aquel que, desde el punto de vista del aprendizaje,
involucra las dimensiones intelectual, social y afectiva
Procesal Es aquella que se realiza a lo largo de todo proceso
educativo, al inicio, durante y al final
Sistemático Porque se debe de organizar en etapas debidamente
planificadas, en las que se formulan previamente los
aprendizajes que se evaluaran y los instrumentos que se
utilizaran
Participativa Posibilita la participación de los diferentes actores (alumnos,
docentes, padres de familia y sociedad)
Flexible Se adecua a las diferencias personales de los estudiantes
considerando sus propios ritmos y estilos de aprendizaje.
criterial Es aquella que valora el progreso de los estudiantes,
comparando su rendimiento anterior con sus logros nuevos

Para este 2do momento, se revisará y estudiara los registros de grado que se
colgaron en la plataforma, con relación al resumen anual de asistencia,
resumen de inscrito e inscrita de la sección, la evaluación de los aprendizajes y
las herramientas, rangos numéricos y valoración,
Respuesta
La revisión y estudio de los registros de grado colgados en la plataforma ofrece
una visión integral del desempeño escolar y la participación de los estudiantes
a lo largo del año. El resumen anual de asistencia permite identificar patrones
de asistencia y ausentismo, así como posibles factores que influyeron en la
asistencia irregular de los alumnos. Por otro lado, el resumen de inscritos e
inscritas de la sección brinda información sobre la matrícula estudiantil,
permitiendo monitorear la composición demográfica y tamaño de los grupos, lo
cual es relevante para la planificación de recursos y programas educativos.
La evaluación de los aprendizajes y las herramientas utilizadas proporcionan
una perspectiva sobre el progreso académico de los estudiantes, destacando
áreas de fortaleza y debilidad. Los rangos numéricos y valoraciones ayudan a
calificar el rendimiento de los alumnos y orientar intervenciones pedagógicas
para mejorar su desempeño.
En conjunto, estos registros ofrecen una base sólida para el análisis y la toma
de decisiones en materia educativa, permitiendo identificar áreas de mejora,
diseñar estrategias de intervención y evaluar el impacto de las acciones
implementadas en el desarrollo académico y personal de los estudiantes.
Para el 3er momento,
se analizará los contenidos propuestos en los registros de grados y se realizar
un escrito de 4 párrafos sobre las interpretaciones en relación con:
• Informaciones generales del Centro educativo
• Informaciones relativas al educador o la educadora
• Informaciones relativas al asistente o ayudante/auxiliar
• ¡Conociendo a nuestros niños!
• Datos generales
• Esquema de vacunación del ministerio de salud pública
• Inmunización-vacunación
• Datos relativos a los padres de los niños
• ¿Con quién vive el niño o la niña?
• ¿Qué apoyo puedo ofrecer para dar respuesta a la diversidad?
• ¿Cómo son? ¿Qué hacen? más sobre nuestros niños?
• ¡Acompañamiento, supervisión y seguimiento!
• Visitas
• ¿Con quién compartiremos hoy? ¿Dónde iremos? ¿Quién (es) nos
visita?
• ¡Fortaleciendo el proceso de desarrollo curricular!
• Impulsando los encuentros de los grupos pedagógicos

Respuesta
El análisis de los registros de grados proporciona valiosa información sobre
diversos aspectos del centro educativo, incluyendo datos generales como la
ubicación, infraestructura y recursos disponibles. Esto permite entender el
contexto en el que se desenvuelve la labor educativa y planificar acciones que
potencien el aprendizaje de los niños y niñas.
En cuanto a las informaciones relativas al educador o educadora, es
fundamental examinar su formación, experiencia y enfoque pedagógico. Esto
influye en la calidad de la enseñanza y en la capacidad de responder a las
necesidades individuales de cada estudiante, promoviendo un ambiente de
aprendizaje inclusivo y estimulante.
Asimismo, los datos relativos al asistente o ayudante/auxiliar son relevantes
para comprender el equipo humano que colabora en el proceso educativo. Su
participación puede contribuir al bienestar emocional y académico de los niños,
favoreciendo la creación de vínculos afectivos y un clima de confianza en el
aula.
Conocer a fondo a los niños y niñas, incluyendo aspectos como su esquema de
vacunación, situación familiar y necesidades particulares, permite diseñar
estrategias de enseñanza personalizadas que atiendan a su diversidad y
fomenten su desarrollo integral. En resumen, el análisis de los registros de
grados proporciona una panorámica detallada del centro educativo, su equipo
humano y la población estudiantil. Esto facilita la toma de decisiones
informadas para fortalecer el proceso educativo, promover la inclusión y
garantizar el bienestar de todos los niños y niñas.

También podría gustarte