Clase. Garantia de La Calidad de Los Alimentos 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE MEDICINA
Análisis y Vigilancia de la Calidad e Inocuidad de los
Alimentos

Garantía de la calidad de los


Alimentos

DOCENTE: LIC. CARLOS ALBERTO BUENDIA RIVAS

Ciudad Universitaria, Mayo, 2024


OBJETIVOS
❖Abordar algunos conceptos básicos de
garantía de calidad de los alimentos.
❖Estudiar las generalidades que
colaboran con la garantía de calidad de
alimentos.
❖Abordar actividades para el
aseguramiento de la calidad de
alimentos.
❖Reconocer los controles
microbiológicos de materias primas, del
almacenamiento y distribución de los
alimentos para el control y
aseguramiento de su calidad.
Conceptos Básicos
•Análisis de peligros: Proceso de recopilación
y evaluación de información de los peligros
identificados en las instalaciones.
•Buenas prácticas de higiene (BPH): Medidas
y condiciones fundamentales aplicadas en
cualquier fase de la cadena alimentaria para
proporcionar alimentos inocuos e idóneos.
Conceptos Básicos
•Contaminante: Cualquier agente biológico,
químico o físico que puedan comprometer la
inocuidad o la idoneidad de los alimentos.
•Desinfección: Reducción, por medio de agentes
químicos o físicos, de la cantidad de
microorganismos viables.
•Higiene de los alimentos: Todas las condiciones
y medidas necesarias para asegurarla inocuidad
y la idoneidad de los alimentos en todas las
fases de la cadena alimentaria.
Conceptos Básicos
•Inocuidad de los alimentos: Garantía de que los
alimentos no causarán efectos adversos en la
salud del consumidor.
•Sistema HACCP: La elaboración de un plan de
Sistemas de Análisis de Peligros y Puntos
Críticos de Control (SAPPCC) y la aplicación de
los procedimientos de acuerdo con dicho plan.
•Aseguramiento de la calidad: Todas las
actividades destinadas a garantizar la
seguridad de los alimentos
Conceptos Básicos
•Control de calidad: Pruebas y observaciones
realizadas a los alimentos con el objetivo de
verificar su calidad.
•Gestión de la calidad: Conjunto de operaciones,
acciones o tramites que se desarrollan para
dirigir o administrar la calidad de los alimentos.
Generalidades
•Bioseguridad: Conjunto de comportamientos y
normas preventivas para mantener el control de
factores de riesgo laboral de agentes químicos,
biológicos y físicos, logrando la prevención de
impactos nocivos a la salud de los trabajadores,
pacientes, familiares, visitantes y comunidad.
•Normativas: Se darán prioridad a los
lineamientos de país, región y por si no
existieran en la región, se tomarán las
internacionales.
•RTS 13.03.01:14 Manejo de los •RTCA 67.04.50:17 Alimentos
desechos bioinfecciosos. Criterios Microbiológicos para la
•RTS 67.01.01:13 Productos inocuidad de los alimentos.
pesqueros. Buenas prácticas de •RTCA 65.05.63:11 Productos
manufactura y criterios utilizados en alimentación animal.
microbiológicos aplicables a Buenas prácticas de manufactura y
productos de la pesca y acuicultura. su lista de Verificación de Buenas
•RTS 67.04.01:13 Buenas prácticas Prácticas de manufactura.
agrícolas de frutas y hortalizas.
•Instalaciones: Las superficies que la
componen deben estar hechos de materiales
impermeables de fácil limpieza y de fácil
desinfección.
Sistemas críticos
•Son los sistemas que pueden impactar de forma
negativa la producción, análisis,
almacenamiento, entre otros, de los alimentos.
•Sistema de aguas,
•Sistema HVAC,
•Manipuladores.
Priorizar la calidad del agua de Tratamiento de aguas
alimentación del sistema. residuales.
Sistema HVAC

Sistema de climatización y
ventilación.
Monitoreo Ambiental
• Recuento de Partículas del Aire: También
denominado Recuento Total de Partículas, es el
número total de partículas de un tamaño determinado
por unidad de volumen de aire.
• Recuento de Partículas Viables del Aire: También
denominado Recuento Total de Microorganismos
Aerobios del Aire, es el número recuperado de UFC
por unidad de volumen de aire.
• Programa de Monitoreo Ambiental: Programa
documentado, implementado a través de POEs.
• Tasa de Recuperación de Partículas Viables.
• Recuento de Partículas Viables.
Clases ISO para Microbiología. Con frecuencia los microorganismos
se asocian a partículas 10 a 20μm.
Materias primas, almacenamiento y
distribución
• Hay que tener en cuenta las matrices de los alimentos:
• Quesos.
• Leches.
• Cocina de vuelo.
• Harinas de pescado.
• Atunes.
• Hortalizas
• Huevos
• Mariscos.
• Otros.
Las matrices me permiten identificar los patógenos
problemáticos para ellas, según RTCA 67.04.50:2017.

También podría gustarte