Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
La Región Pampeana es la región más importante del territorio arg
Trabajo Practico Regiones Geográficas de Argentina: región pampeana
Díaz Camila, Flores Luana, Fougerousse Kiara,
Gutiérrez Guillermina, Mac Lachlan Pía Trabajo Practico de Geografía Regiones Geográficas de la Argentina: Región Pampeana
La región pampeana se localiza en el centro de Argentina.
Las provincias que forman parte de cuya región son: Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. Su relieve predominante es llano, con suaves ondulaciones y extensas llanuras. Las principales características de esta región son sus extensas llanuras, suelos fértiles, clima templado, predominio de actividades agrícolas y ganaderas, y una gran densidad de población. Su clima es templado, con veranos cálidos e inviernos suaves, precipitaciones distribuidas a lo largo del año y vientos predominantes del sector este. El bioma natural de la región pampeana es el pastizal. Dentro de este bioma, el tipo de vegetación dominante es la pradera, seguido por la estepa. Desde el punto de vista fitogeográfico, pertenece a la provincia fitogeográfica pampeana. Gran parte de la región fue modificada profundamente por la producción agrícola y ganadera. Durante los diez milenios de vegetación del pastizal pampeano se generaron fitolitos de tamaño arcilla, en un 20 % del total de la fracción arcilla. La llanura pampeana presenta al este un clima templado y un bioma de pastizal, mientras que, hacia el oeste, se distingue una franja árida con bioma semidesértico. Las principales especies de animales incluyen el guanaco, el ñandú, el ciervo de los pantanos, el carpincho y diversas aves como el hornero y el cardenal. En cuanto a las especies vegetales el árbol predominante es el caldén, acompañado por el algarrobo y chañar. Los arbustos que se pueden encontrar son el piquillín, el llaollín y la tramontana, entre otras. Entre las gramíneas dominantes se observan la flechilla negra, flechilla blanca, paja, pasto puna. Los principales ríos que atraviesan esta región son el Paraná, el río Uruguay y el río Salado. Estos ríos son utilizados para actividades como la navegación comercial, la generación de energía hidroeléctrica, el abastecimiento de agua potable y riego para la agricultura, y también ofrece oportunidades recreativas y turísticas. En dicha región se realizan actividades económicas como la agricultura (cultivo de cereales como trigo, maíz y soja, así como cultivos hortícolas), ganadería (crianza de ganado vacuno y ovino), industria agroalimentaria, agroexportación, producción de lácteos, industria manufacturera y servicios relacionados con la agricultura y ganadería. Algunos de los problemas ambientales que afectan a la región pampeana incluyen la deforestación, la erosión del suelo debido a prácticas agrícolas intensivas, la contaminación del agua por uso de agroquímicos, la pérdida de biodiversidad, el agotamiento de los recursos hídricos y la contaminación del aire debido a las actividades industriales y agrícolas.