Reporte de Lectura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPORTE DE

LECTURA

UNACAR
Universidad autónoma del Carmen
Facultad: Ciencia económicas-
administrativas

Programa educativo: Licenciatura en


Criminología y Criminalística

Profesora: Lira Huchin Claudia


Concepción

Nombre: Adaneth de los Angeles


Granadillo Moreno

Materia: Deontología

Matricula:210324
Introducción
En este trabajo hablaremos de la ética profesional y del trabajo, es importante recalcar que
es la ética profesional y como se pone en práctica en el trabajo.

La ética profesional es aquella que hace referencia al uso de valores y normas con la
finalidad de mejorar el desarrollo de las actividades profesionales.

También determina las pautas que deben de estar en el ambiente laboral, la ética
profesional es fundamental en cualquier persona que necesite trabajo ya que esta aplica la
practica de valores como la responsabilidad, la puntualidad y la honestidad.

De esta manera entiendo que la ética profesional de nuestra conciencia individual, que se
puede manifestar en el comportamiento social responsable de los deberes de una profesión,
ya que haber asumido un código de ética podemos mantener en equilibrio lo personal y lo
social para poder estudiar, aplicar y resolver problemas profesionales con una mejor
competencia.
ETICA PROFECIONAL

La ética tiene que ver con el bien personal, la autorrealización o la felicidad. La ética
siempre tiene que ver con el compromiso de que seamos “buenas personas”, la cual pasa
por la realización del bien común y la búsqueda de la plenitud de nuestra existencia.

Nuestras condiciones previas existen el marco de referencia cultural, el saber practico y


también la sensibilidad, estas condiciones ya son una búsqueda ética ya que estas nos llevan
a interrogar, a cuestionar el marco de referencia. También otros temas importantes de la
ética profesional son algunos de estos:

El devenir de las profesiones

El término “profesional” surge en la época moderna, debido al proceso de secularización


donde la vida mundana y sus actividades forman un campo distinto de la fe. Esto permitió
que la modernidad sea un proceso de “afirmación”, abriéndose un espacio a la
revalorización de las nuevas actividades humanas.

La cultura moderna asumió ciertas actividades humanas como son las “profesiones”, las
actividades mundanas, seculares, sin tener que relacionarse con la religión, ya que de esta
manera las nuevas actividades pasaron a ser profesiones, como es una de ellas el ingeniero,
economistas, contadores y entre otras profesiones.

¿Qué es una profesión?

Para definirlo se podría decir que tiene dos características, su carácter individual y
económico. Una profesión busca realizar un bien o una finalidad, ya que esta es
indispensable para la vida social.

A pesar de que la palabra “profesión” tiene múltiples usos, esto nos sirve para designar
tanto a un médico, un futbolista, un profesor y hasta un vendedor, esta definición nos puede
ayudar a discernir cuando estamos en presencia de una profesión.
La profesión como actividad con finalidad

La profesión es una actividad social que contiene fines o bienes internos. Son los fines los
que dan orientación y sentido a las prácticas profesionales. la profesión debe estar orientada
hacia un fin noble, es decir, el servicio de los demás, el curar, el señalar, y el informar.

ETICA PROFESIONAL Y TRABAJO

En primer lugar, resulta necesario establecer la definición de ética profesional y trabajo.


Menéndez define la ética profesional como la ciencia normativa que estudia los deberes y
los derechos de los profesionistas y rodríguez comenta la ética profesional abarca los
ámbitos de trabajo, y se propone una conciencia de responsabilidad en el cumplimiento del
mismo.

El trabajo necesita de la ética profesional para un mejor desempeño, porque está ligado
con los fines de la existencia individual social.

La ética profesional trasmite valores para el trabajo, y lamentablemente, al hablar de un


valor moral resulta ser muy subjetivo.

El propósito de este documento es discutir la relación entre la ética profesional y el


comportamiento del trabajo.

Desafortunadamente en nuestro país no se le ha dado el lugar que merece, escobar expresa


la moralidad profesional es el conjunto de facultades y obligaciones que el individuo tiene
bajo la profesión en la sociedad y rodríguez comenta que la ética profesional cubre los
campos de trabajo, se considera una conciencia de responsabilidad en el cumplimiento de él
Dado que la existencia de la moralidad profesional en la sociedad es una consecuencia de la
división profesional, la ética profesional no es un simple termino para cumplir en la
empresa, pero en el influye en diversos factores; aquellos que hacen lo que no pueden hacer
otros, vamos a disociar y usar nuestra mejor manera posible de nuestra culpa de defectos y
mostraremos los filósofos especulativos sobre las virtudes.

Su importancia es determinar por las comodidades y consecuencias que cada uno de los
demás registra las relaciones entre profesionales y clienta. wonnacott afirma el trabajo es la
acción o efecto de emplear o cuerpo o actividad mental para un determinado propósito.

En muchas ocasiones confundimos el termino profesional con el trabajo, de hecho, no es lo


mismo. Rayo Martín expresa la profesión es la actividad personal, establecida en formado
estable y honrada al servicio de los demás y por su propio beneficio, a impulsos de la
vocación misma y con la dignidad que corresponde a la persona humana.

La ética profesional promueve y aumenta los valores para tales intereses y


responsabilidades.

La ética profesional transmite valores para el trabajo, y desafortunadamente, cuando


hablan de un valor moral resulta ser muy subjetivo para cada persona, no todas las personas
apliquen ética profesional en su trabajo, porque a menudo e incluso más de lo que
imaginamos, dado que la ética profesional no es una obvia impuesta, por lo tanto, es difícil
dar una solución a esta situación.
CONCLUSION

Al finalizar este trabajo concluyo que es importante la ética profesional en el trabajo ya que
con ella no podemos poner en practica los valores o las normas que nos dan, también es
importante como fue que surgió el termino profesional en la época moderna.

También la ética profesional es el comportamiento y la disciplina, hacen que el profesional


se desarrolle intelectualmente y sea consiente que su labor es para ayudar a la comunidad y
al progreso del país, esto es lo que se busca al tocar un tema de ética al ámbito profesional.

La ética en los futuros profesionales debe consistir en desarrollar el conocimiento, la


habilidad, la sensibilidad y la voluntad, la formación ética de un profesional no se basa en
que este estudie ética, si no que se haga ético en su compromiso social. Los profesionales
deben tener sus valores éticos intactos en cualquier lugar y momento.
REFERENCIAS

norma josefina. (julio-diciembre 1992). ética profesional y trabajo. educación y


ciencia, 2, 4.

También podría gustarte