Reporte de Lectura
Reporte de Lectura
Reporte de Lectura
LECTURA
UNACAR
Universidad autónoma del Carmen
Facultad: Ciencia económicas-
administrativas
Materia: Deontología
Matricula:210324
Introducción
En este trabajo hablaremos de la ética profesional y del trabajo, es importante recalcar que
es la ética profesional y como se pone en práctica en el trabajo.
La ética profesional es aquella que hace referencia al uso de valores y normas con la
finalidad de mejorar el desarrollo de las actividades profesionales.
También determina las pautas que deben de estar en el ambiente laboral, la ética
profesional es fundamental en cualquier persona que necesite trabajo ya que esta aplica la
practica de valores como la responsabilidad, la puntualidad y la honestidad.
De esta manera entiendo que la ética profesional de nuestra conciencia individual, que se
puede manifestar en el comportamiento social responsable de los deberes de una profesión,
ya que haber asumido un código de ética podemos mantener en equilibrio lo personal y lo
social para poder estudiar, aplicar y resolver problemas profesionales con una mejor
competencia.
ETICA PROFECIONAL
La ética tiene que ver con el bien personal, la autorrealización o la felicidad. La ética
siempre tiene que ver con el compromiso de que seamos “buenas personas”, la cual pasa
por la realización del bien común y la búsqueda de la plenitud de nuestra existencia.
La cultura moderna asumió ciertas actividades humanas como son las “profesiones”, las
actividades mundanas, seculares, sin tener que relacionarse con la religión, ya que de esta
manera las nuevas actividades pasaron a ser profesiones, como es una de ellas el ingeniero,
economistas, contadores y entre otras profesiones.
Para definirlo se podría decir que tiene dos características, su carácter individual y
económico. Una profesión busca realizar un bien o una finalidad, ya que esta es
indispensable para la vida social.
A pesar de que la palabra “profesión” tiene múltiples usos, esto nos sirve para designar
tanto a un médico, un futbolista, un profesor y hasta un vendedor, esta definición nos puede
ayudar a discernir cuando estamos en presencia de una profesión.
La profesión como actividad con finalidad
La profesión es una actividad social que contiene fines o bienes internos. Son los fines los
que dan orientación y sentido a las prácticas profesionales. la profesión debe estar orientada
hacia un fin noble, es decir, el servicio de los demás, el curar, el señalar, y el informar.
El trabajo necesita de la ética profesional para un mejor desempeño, porque está ligado
con los fines de la existencia individual social.
Su importancia es determinar por las comodidades y consecuencias que cada uno de los
demás registra las relaciones entre profesionales y clienta. wonnacott afirma el trabajo es la
acción o efecto de emplear o cuerpo o actividad mental para un determinado propósito.
Al finalizar este trabajo concluyo que es importante la ética profesional en el trabajo ya que
con ella no podemos poner en practica los valores o las normas que nos dan, también es
importante como fue que surgió el termino profesional en la época moderna.