elemento 4
elemento 4
elemento 4
“ELEMETO 4: PASIVOS”
CICLO: 2023-IV
2
Índice
Introducción:......................................................................................................................3
CAPITULO I.....................................................................................................................4
Conceptos básicos del Elemento 4....................................................................................4
1.1 Definición...........................................................................................................5
1.2 Tipos de pasivos..................................................................................................5
CAPITULO II....................................................................................................................7
Cuentas: conceptos y aplicaciones....................................................................................7
2.1 Cuenta 40 Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y de salud
por pagar........................................................................................................................8
2.2 41 Remuneraciones y participaciones por pagar..............................................11
2.3 44 Cuentas por pagar a los accionistas (socios), directores y gerentes.............12
2.4 45 Obligaciones financieras..............................................................................13
3
Introducción:
En esta parte le daremos a conocer parte del plan contable general empresarial,
siendo este el cuarto elemento del plan contable, pasivo, este elemento incluye 9
cuentas de la cuenta 40 hasta la 49, comprende los impuestos generales a las
ventas, cuentas por pagar comerciales terceros, provisiones, pasivo diferido. Incluye
todas las obligaciones presentes, que resultan de hechos pasados, de los cuales se
espera que fluyan recursos económicos que incorporan beneficios económicos fuera
de la empresa.
CAPITULO I
Conceptos básicos del Elemento 4
5
1.1 Definición.
El pasivo es un elemento contable que representa las deudas y obligaciones que una
empresa asume con sus acreedores, tanto financieros como comerciales. Estas pueden
clasificarse en pasivos corrientes, si se deben pagar en menos de un año, o pasivos no
corrientes, si se deben pagar en más de un año. Algunos ejemplos de pasivos son los
préstamos bancarios, las cuentas por pagar, los salarios pendientes o los impuestos a
pagar.
El pasivo es un indicador clave de la estructura y la salud económica de una empresa,
ya que refleja su nivel de endeudamiento y su capacidad de pago. Los pasivos son una
forma de financiación externa, que implica la obtención de recursos ajenos a la
empresa, a diferencia de la financiación interna, que se basa en los ingresos generados
por la actividad de la empresa.
Esto significa que la empresa tiene una deuda con un tercero, ya sea otra empresa o un
particular, que deberá saldarse en un futuro. En otras palabras, los pasivos son una
forma de financiamiento no basada en los ingresos activos de una empresa, sino en la
obtención de fondos propios o ajenos.
Pasivos no corrientes.
Los Pasivos a Largo Plazo consisten en deudas que tienen una fecha de vencimiento
mayor a un año después del cierre del balance. A corto plazo, estos pasivos no se
recuperarán y, en cambio, representarán una obligación financiera sustancial para la
empresa a largo plazo. Los ejemplos incluyen préstamos a largo plazo, arrendamientos
financieros y deudas por la adquisición de una propiedad u otro activo a largo plazo.
La salud financiera de una empresa se ve muy afectada por los pasivos a largo plazo,
que esencialmente no tienen peso. Cuando una empresa no puede cumplir con estas
obligaciones, puede verse obligada a declararse en quiebra o buscar nuevas fuentes de
financiación, lo que puede conducir a una reducción de sus beneficios y,
posteriormente, a una reducción del valor de sus activos netos.
Pasivo contingente
Un pasivo contingente es una obligación que surge de un hecho pasado, pero que
depende de la ocurrencia o no de un evento futuro e incierto para su cumplimiento.
Por ejemplo, una demanda judicial, una garantía o una multa potencial son pasivos
contingentes, ya que pueden generar una salida de recursos de la empresa si se
resuelven en su contra.
Los pasivos contingentes se reconocen en los estados financieros cuando se cumplen
las siguientes condiciones:
Existe una obligación presente (legal o implícita) como resultado de un suceso pasado.
Es probable que la empresa tenga que desprenderse de recursos que incorporen
beneficios económicos para cancelar la obligación.
Se puede estimar de forma fiable el importe de la obligación.
Si el pasivo contingente no cumple con estas condiciones, se revela en las notas a los
estados financieros, indicando la naturaleza, el importe estimado o el rango de
importes posibles, y cualquier otra información relevante para los usuarios.
La posesión de un pasivo afectado por determinadas contingencias supone que la
empresa tiene que tener en cuenta una serie de puntos:
• Contablemente debe satisfacer estos pasivos contingentes con
provisiones. De este modo, y ante la aparición de cierta contingencia, estará
preparada económicamente para satisfacer la obligación que ha contraído.
• Estas provisiones son comúnmente denominadas en contabilidad como
riesgos y gastos.
• El principal objetivo es asumir que una compañía actúa
económicamente corriendo una serie de riesgos. Por ello prudentemente se
prepara para actuar en consecuencia en un determinado momento.
CAPITULO II
Cuentas: conceptos y aplicaciones
8
Las cuentas del elemento 4 pasivos son las que representan las obligaciones presentes
que tiene una empresa con terceros, derivadas de hechos pasados, y que implican una
salida futura de recursos económicos.
401 Gobierno central: incluye las obligaciones con el gobierno nacional, como el
impuesto a la renta, el impuesto general a las ventas, el impuesto selectivo al consumo,
el impuesto a las transacciones financieras, el impuesto a los dividendos, entre otros.
Divisionarias y sub divisionarias:
4011 Impuesto general a las ventas
40111 IGV – Cuenta propia
40112 IGV – Servicios prestados por no domiciliados
40113 IGV – Régimen de percepciones
40114 IGV – Régimen de retenciones
4012 Impuesto selectivo al consumo
4015 Derechos aduaneros
40151 Derechos arancelarios
40152 Derechos aduaneros por ventas
4017 Impuesto a la renta
40171 Renta de tercera categoría
40172 Renta de cuarta categoría
40173 Renta de quinta categoría
40174 Renta de no domiciliados
40175 Otras retenciones
9
403 Instituciones públicas: incluye las obligaciones con otras entidades públicas,
como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, el Organismo Supervisor de la
Inversión en Energía y Minería, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y
de la Protección de la Propiedad Intelectual, entre otros.
4031 ESSALUD
4032 ONP
4033 Contribución al SENATI
4034 Contribución al SENCICO
4039 Otras instituciones
405 Gobiernos regionales: incluye las obligaciones con los gobiernos regionales,
como el impuesto predial, el impuesto vehicular, el impuesto de alcabala, el impuesto
de promoción municipal, entre otros.
406 Gobiernos locales: incluye las obligaciones con los gobiernos locales, como el
arbitrio de limpieza pública, el arbitrio de parques y jardines, el arbitrio de serenazgo,
el arbitrio de recojo de residuos sólidos, entre otros.
4061 Impuestos
40611 Impuesto al patrimonio vehicular
40612 Impuesto a las apuestas
40613 Impuesto a los juegos
40614 Impuesto de alcabala
40615 Impuesto predial
40616 Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
4062 Contribuciones
4063 Tasas
40631 Licencia de apertura de establecimientos
40632 Transporte público
40633 Estacionamiento de vehículos
40634 Servicios públicos o arbitrios
40635 Servicios administrativos o derechos
10
409 Otros costos administrativos e intereses: incluye las obligaciones por concepto
de sanciones administrativas, tributarias y no tributarias, otros costos legales
relacionados con deuda tributaria y otros con los niveles de gobierno en su capacidad
sancionadora, e intereses moratorios y de fraccionamiento.
2.1.1 Dinámica.
DEBITA ACREDITA
El IGV acreditable El importe de todos los tributos a cargo de
la entidad.
La compensación de pagos o tributos El importe de los impuestos y
por acreditar reconocidos en la contribuciones retenidos.
subcuenta 167.
Impuesto a las ganancias. El IGV facturado.
El importe nominal de los certificados La venta o aplicación de los certificados
de reintegro tributario recibido. tributarios.
2.2.1 Dinámica.
DEBITADA ACREDITADA
El pago de las obligaciones acreditadas a Las remuneraciones por pagar.
esta cuenta.
Las participaciones por pagar y otras
remuneraciones devengadas.
Los beneficios sociales devengados
10 EFECTIVO Y S/ 2800.00
EQUIVALENTE DE
EFECTIVO
23.1: Dinámica
Se debita por: Se acredita por:
-los pagos a los proveedores -el importe de los bienes adquiridos y servicios
recibidos a los proveedores
-La disminución de las obligaciones por
devoluciones de compra a los proveedores -los movimientos entre subcuentas, por
ejemplo, cuando se canjean las boletas con
-las notas de débito emitidas por los letras.
proveedores y las notas notas de crédito
emitidas por la entidad. -la diferencia del tipo de cambio si aumenta o
disminuye la moneda extranjera.
-la diferencia del tipo de cambio, si esta
aumenta o disminuye.
13
CASO PRACTICO
Agrupa a las subcuentas que representan obligaciones que contrae la empresa derivada
de la compra de bienes y servicios en operaciones objeto del negocio.
431.1: no emitidas
431.11: Matriz
14
431.12: Subsidiarias
431.13: Asociados
431.14: Sucursales
431.15: Otros
431.2: Emitidas
431.21: Matriz
431.22: Subsidiarias
431.23: Asociadas
431.24: sucursales
431.25: Otros
2.4.1. DINAMICA
CASO PRACTICO:
Un profesional contable nos brinda servicios de asesoría legal el cual sus servicios ascienden
a 1,000.00 soles
431
FACTURAS,BOLETAS Y OTROS COMPROBANTES POR PAGAR
X/X POR EL SERVICIO DE ASESORIA LEGAL
43 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES RELACIONADAS 1,000
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 1,000
X/X POR EL PAGO DEL SERVICIO
16
Esta agrupación también incluye las subcuentas, que son cuentas por pagar a
accionistas (o socios), directores y gerentes. Las cuentas por pagar a accionistas,
directores y gerentes se contabilizarán en la transacción, menos los pagos realizados.
El saldo de moneda se expresará como el tipo de cambio al que se realizaron las
transacciones al momento de la presentación de los estados financieros.
2.3.1 Dinámica.
DEBITADA ACREDITADA
Los pagos efectuados a los accionistas, Los préstamos recibidos de accionistas
directores y gerentes. (o socios).
La diferencia de cambio, si disminuye el Los dividendos declarados a favor de los
tipo de cambio de la moneda extranjera. accionistas (o socios).
Las dietas devengadas a favor de los
directores.
Las obligaciones con gerentes, diferentes
de las remuneraciones.
La diferencia de cambio, si se
incrementa el tipo de cambio de la
moneda extranjera.
17
455 Costos de financiación por pagar: Obtiene todos los costos financieros
vinculados a la obligación financiera que se contrajo, incluyendo intereses,
comisiones, gastos de reestructuración de deuda (incluidos costos legales e
incrementales), según las subcuentas anteriores.
4551 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades
45511 Instituciones financieras
45512 Otras entidades
4552 Contratos de arrendamiento financiero
4553 Obligaciones emitidas
45531 Bonos emitidos
45532 Bonos titulizados
45533 Papeles comerciales
45539 Otras obligaciones
4554 Otros instrumentos financieros por pagar
45541 Letras
45542 Papeles comerciales
45543 Bonos
45544 Pagarés
45545 Facturas conformadas
45549 Otras obligaciones financieras
2.4.1 Dinámica.
DEBITADA ACREDITADA
Los pagos de préstamos o instrumentos Los préstamos y otras formas de
financieros de deuda. financiación recibidas de las instituciones,
distintas a los sobregiros en cuenta corriente.
Los pagos de costos de financiación. Los costos de financiación devengados.
La diferencia de cambio, si el tipo de Los instrumentos financieros de deuda
cambio de la moneda extranjera baja. emitidos y colocados.
La reducción de valor por la aplicación del Las obligaciones que se contraen por
valor razonable. contratos de arrendamiento financiero.
El incremento de valor por la aplicación del
valor razonable.
La diferencia de cambio, si el tipo de
cambio de la moneda extranjera sube.
19
La empresa recibe un préstamo del Banco Scotiabank por un montón de 180 000.00,
con interés anual de 20 000.00.
SUBCUENTAS:
20
461 Reclamaciones de terceros: Obligaciones con terceros por reclamos pendientes de.
resolución, relacionadas con actividades.
464 pasivos por instrumentos financieros: todas las obligaciones de pago que hay que
afrontar en el futuro derivadas de acuerdos contractuales pasados. En otras palabras, supone
renunciar a ingresos futuros para satisfacer operaciones y transacciones anteriores.
464.1: Instrumentos financieros primarios.
464.2: Instrumentos financieros derivados.
46421: Cartera de negociación.
46422: Instrumentos de cobertura.
465 Pasivos por compra de activo inmovilizado: obligaciones por compras de activos
inmovilizados a terceros
4651 Inversiones mobiliarias
4652 Propiedades de inversión
4653 Activos adquiridos en arrendamiento financiero
4654 Propiedad, planta y equipo
4655 Intangibles
4656 Activos biológicos
466 Participación de terceros en acuerdos conjuntos: incorpora los pasivos por
contribuciones de operadores o participes a un acuerdo conjunto, cuando el acuerdo conjunto
no lleva contabilidad independiente
467 Depósitos recibidos en garantía: importe recibido por la empresa por contrato o
convenio como condición de garantía.
469 Otras cuentas por pagar diversas: Cualquier cuenta por pagar a terceros no considerada
en las subcuentas anteriores, incluyendo las subvenciones gubernamentales sujetas al
cumplimiento de condiciones o distribuibles en más de un periodo.
4691 Subsidios gubernamentales
4692 Donaciones condicionadas
4699 Otras cuentas por pagar
477 Pasivo por compra de activo inmovilizado. Obligaciones por compra de activos
inmovilizados. raciones.
49 PASIVOS DIFERIDOS
Incluye los pasivos por impuestos que se generan por diferencias temporales gravables
(imponibles) sin efecto tributario y en actualizaciones de valor. También contiene la
participación de los trabajadores diferidas cuando se determina sobre la base de un resultado
tributario. Asimismo, incorpora los intereses referidos a cuentas por cobrar que aun no han
devengado.
Es debitada por: Es acreditada por:
Disminución del impuesto a la renta y • El impuesto a la renta y participaciones de
participaciones de los trabajadores diferidas los trabajadores diferidas, originadas en
por la reversión de las diferencias temporales diferencias temporales gravables (imponibles)
gravables (imponibles) relacionadas. relacionadas con transacciones que se
• Disminución del impuesto a la renta y reconocen en los resultados del período o en el
participaciones de los trabajadores diferidas patrimonio neto.
por transacciones relacionadas con el • El incremento de estos pasivos por cambios
patrimonio. en la legislación tributaria en relación con el
• Intereses devengados en el financiamiento impuesto a la renta y participaciones de los
entregado a terceros. trabajadores.
• Los intereses no devengados incorporados
por el financiamiento otorgado a terceros
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS