P. D. C. 5° Febrero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA JOHN DEWEY

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA


PRIMER TRIMESTRE – MES DE FEBRERO
DATOS INFORMATIVOS
 Profesor : Juan José Claros Uriona
 Año de escolaridad (curso, nivel) : Quinto de Secundaria
 Área : Matemática
 Fecha que corresponde el P. D. C. : 14 – 29 de febrero

P. S. P.: “Saber decir y tener una buena forma de ser” ORATORIA Y LIDERAZGO

TEMÁTICA ORIENTADORA: Desarrollo de capacidades productivas y tecnológicas sustentables.

OBJETIVO HOLÍSTICO DEL TRIMESTRE: Formamos integralmente a las y los estudiantes con
identidad cultural, valores socio-comunitarios, espiritualidad y conciencia crítica, articulando la educación
científica, humanística, técnica, tecnológica y artística a través de procesos productivos de acuerdo a las
vocaciones y potencialidades de las regiones en el marco de la descolonización, interculturalidad, y
plurilingüismo, para que contribuyan a la conservación, protección de la Madre Tierra y salud comunitaria, la
construcción de una sociedad democrática, inclusiva y libre de violencia.

EJE ARTICULADOR Y CONTENIDOS:

Evaluación diagnóstica (Del 5 al 9 de febrero)

Unidad 1: Razones y funciones trigonométricas

● Definición de razón trigonométrica

● Notación de una razón trigonométrica

● Tipos de razones trigonométricas

● Ángulos mayores a 0° y menores a 90° (ángulos notables agudos)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES
SER, SABER, HACER, DECIDIR
PRÁCTICA SER
- Indagamos sobre la definición de - Dossier de Ejercicios - Valoración del saber
razón trigonométrica, los triángulos algebraico como herramienta
rectángulos, las características de sus - Cartulinas recíproca de comunicación
catetos, sus ángulos de referencias, entre el medio y su cultura.
con ello trabajamos las seis funciones - Papelógrafos
- Valoración de las funciones
desde cualquier punto de referencia
- Marcadores trigonométricas y su relación
(ángulos).
del saber cultural en el marco
- Desarrollamos la resolución de - Lápices de trabajo mutuo.
diferentes triángulos rectángulos
utilizando las funciones - Responsabilidad en el estudio
- Pizarra
trigonométricas, expresando cada una con capacidad de vincular
de ellas en forma más simple en - Cartón conocimientos con la vida
función a su ángulo de referencia. comunitaria.
- Definimos a partir de triángulos - Cinta de embalaje - Respeto y trato cordial en las
rectángulo isósceles y equiláteros actividades escolares de
ángulos notables menores a 90°. - Cuadernos
estudio en ambiente
- Comprendemos la obtención de
dichos ángulos y la utilización en la - Libros de lectura comunitario.
resolución de diferentes problemas
trigonométricos. - Cinta adhesiva SABER
- Descripción sobre los
- Plataforma Virtual
TEORÍA conceptos de razón y
- Definimos y comprendemos cualquier funciones trigonométricas para
razón trigonométrica interpretando resolver triángulos rectángulos
diferentes triángulos rectángulos identificando sus ángulos
ubicando cada razón, sus catetos en notables.
función a su ángulo de referencia. - Comprensión sobre los
- Escribimos las fórmulas de cualquier diferentes procesos para
razón trigonométrica identificando sus elaborar todos los ángulos
catetos, sus ángulos de referencia. notables de un círculo
- Utilizamos ángulos notables desde 0° trigonométrico, esto permitirá
hasta 360°, esto permitirá tener todos realizar las diferentes
los ángulos notables en el círculo funciones trigonométricas,
trigonométrico. identificando su silueta,
traslaciones, asíntotas, fases y
VALORACIÓN otros elementos propios de la
- Análisis y relación de los trigonometría.
conocimientos trigonométricos como - Definición sobre conceptos
medio de comunicación y su relación
con el saber cultural. básicos como ser: amplitud,
- Manifestación de responsabilidad en fase, periodo, frecuencia,
el estudio y desarrollo de un ambiente asíntotas para poder
armónico en las actividades representar en forma correcta
realizadas. funciones trigonométricas.

PRODUCCIÓN
HACER
- Resolución de diversas actividades
- Participación espontanea de
para poder así afianzar el aprendizaje
los estudiantes en la
que se pretende lograr en sus
resolución de ejercicios y
estudiantes. Usted puede modificar,
problemas de razones y
cambiar, agregar, replantear las
funciones trigonométricas.
actividades de acuerdo al contexto en
- Práctica constante para
donde se está desarrollando el
conseguir el dominio del
aprendizaje. Dé apoyo y retroalimente
aprendizaje de los contenidos
si considera necesario.
de razones y funciones
- Contribuimos a la mejorar constante
trigonométricas en la
del aprendizaje de los estudiantes a
resolución de ejercicios en el
través del desarrollo del pensamiento
aula y fuera de ella.
lógico matemático a través de la
- Escucha atenta sobre la
ejercitación y práctica constante.
graficación de funciones
trigonométricas para
identificar su amplitud,
frecuencia, periodo, fase,
asíntotas.

DECIDIR
- Desarrollo del pensamiento
lógico matemático con
impacto social en la
comunidad.
- Aporte teórico práctico de las
razones y funciones
trigonométricas en la
elaboración de recursos
tecnológicos.
- Producción de conocimientos
mediante la utilización de
diferentes tipos de funciones
reales.
- Toma de decisión responsable
y comprometida en las
actividades socioeconómicas.
PRODUCTO:
- Documentos con ejercicios planteados
- Material bibliográfico creado por los propios estudiantes.
- Videos, afiches y papelógrafos como material de consulta para afianzar conocimiento.

BIBLIOGRAFÍA:
- La Hoguera: Matemática 5 º Secundaria, página 10 a la 23; Bolivia, 2024.
- Una Introducción a los Números Complejos, FRANCISCO RIVERO MENDOZA, 2001
- Trigonometría y Geometría Analítica, IGNACIO G. LEDEZMA P., 1997
- Trigonometría, FRANK AYRES JR. / ROBERT E. MOYER, 1990
- Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación. Programa de Estudio del Nivel de Educación
Secundaria Comunitaria Productiva (documento oficial). Viceministerio de Educación Regular, La Paz,
2023.
- Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación. Cuaderno para la Planificación Curricular –
Educación Regular. PROFOCOM. La Paz, 2014.

Cochabamba, 19 febrero del 2023

Profesor Directora

También podría gustarte