Ley de Cooperativas 356
Ley de Cooperativas 356
Ley de Cooperativas 356
1. Introducción ....................................................................................................................... 1
2. Desarrollo ........................................................................................................................... 2
2.1 Que es la ley de cooperativas Ni 356.................................................................................... 2
2.2 Objetivo ............................................................................................................................... 2
2.1. Finalidad ...................................................................................................................... 2
2.2. Principios .................................................................................................................... 3
3. Clases de trabajo ............................................................................................................... 4
4. Clasificaciones cooperativas .......................................................................................... 4
4.1. Producción .................................................................................................................... 4
4.1.1. Minera ................................................................................................................... 4
4.1.2. Artesanal ............................................................................................................... 4
4.1.3. Industrial................................................................................................................ 5
4.1.4. Agropecuaria ........................................................................................................ 5
4.2. Servicios ...................................................................................................................... 5
4.2.1. Vivienda................................................................................................................. 5
4.2.2. Ahorro y crédito .................................................................................................... 5
4.2.3. Consumo ............................................................................................................... 5
4.2.4. Educación ............................................................................................................. 6
4.2.5. Transporte ............................................................................................................. 6
4.2.6. Turismo.................................................................................................................. 6
4.2.7. Salud ..................................................................................................................... 6
4.2.8. Comercialización .................................................................................................. 6
4.3. Servicios Públicos ..................................................................................................... 7
4.3.1 Telecomunicaciones ............................................................................................. 7
4.3.2 Electricidad ........................................................................................................... 7
4.3.3 Agua y Alcantarillado ........................................................................................... 7
4.4 Clasificación mediante el número de asociados ................................................. 7
4.4.1 Primer grado: ........................................................................................................ 7
4.4.2 Segundo Grado .................................................................................................... 7
4.4.3 Tercer grado.......................................................................................................... 8
5 Anexos................................................................................................................................. 8
6 Bibliografía ....................................................................................................................... 10
1. Introducción
En este trabajo, se da una información base, sobre la ley N° 356, Ley general de las
cooperativas, demostrando así, que esta fue instruida en la década de los 50, como
1
base, pero esta no podía hacer un seguimiento al crecimiento que se tenia en el
sector de las cooperativas. Y hacer un seguimiento al mismo.
Partiendo desde la base los valores cívicos que debe tener una persona, sociedad,
etc. Los cuales pueden llegar a ser: La honestidad, la equidad, la reciprocidad, etc.
Esperemos que el mismo documento, sirva de manera, mas objetiva, sobre esta ley
para poder complementar información o tener una idea base, de la misma
2. Desarrollo
2.2 Objetivo
Principalmente, es regular las actividades de las cooperativas, es decir su:
• Registro
• Funcionamiento
• Fiscalización
• Y Ver su desenvolvimiento sus funciones, de acuerdo al movimiento
cooperativo
2.1. Finalidad
Es promover actividades de producción de actividades de producción y de
administración de servicios que contribuyan al desarrollo económico - social
del país, de acuerdo a su identidad cultural dl país, productiva y calidad
cooperativa.
2.2. Principios
• Solidaridad
• Igualdad
• Reciprocidad
• Equidad en su distribución
• Finalidad social
• No lucro de asociados
3
• Movimiento cooperativo de asociados
Esta ley necesita tener una norma de regulación, la cual esta misma, busca o les
permite adecuadamente, los requisitos para su inscripción, cual es la modalidad de
funcionamiento, cuales son sus finalidades como cooperativas.
• Equidad
• Reciprocidad
• Hermandad
El cual también debe considerarse una renta, al tesoro nacional de la nación, las
cooperativas han logrado resolver algunos problemas de la economía capitalista,
por ejemplo:
3. Clases de trabajo
➢ Cooperativas de producción:
El trabajo es personal, y se prohíbe el trabajo delegado
➢ Cooperativas de servicios:
El aporte y participación es directa y se prohíbe su representación
4
El ministerio de trabajo, es el organismo que regula, las actividades generales de
las cooperativas, luego están los ministerios específicos, como, por ejemplo:
4. Clasificaciones cooperativas
4.1. Producción
4.1.1. Minera
En Bolivia existen aproximadamente 1.700 cooperativas mineras de las
cuales 1.100 se dedican a la explotación de oro en todo el país, de éstas
1.000 están en el departamento de La Paz, existiendo tres federaciones
para su respectiva afiliación
4.1.2. Artesanal
Es una forma de organizarnos entre los artesanos, que nos permita
producir y vender más, mejorando nuestra calidad, pudiendo atender a
más clientes, teniendo más ventas y por consecuencia más utilidades.
4.1.3. Industrial
Cooperativas de Producción de Bienes y Servicios: generalmente se las
conoce como cooperativas de producción y consisten en la agrupación
de personas que realizan un mismo oficio o actividad económica, o que
sencillamente persiguen un mismo fin.
4.1.4. Agropecuaria
La forman pequeños productores rurales con el objetivo de adquirir en
mejores condiciones de calidad y precio maquinarias, semillas, abonos, 5
4.2.5. Transporte
Bolivia está comunicada por medios de una red caminera, ferroviaria,
aérea y fluvial. El acceso a puertos en el mar es también un tema de
vital importancia para la economía boliviana.
4.2.6. Turismo
Es el conjunto de bienes y servicios que los turistas están dispuestos a
adquirir en un determinado destino.
4.2.7. Salud
El Sistema Único de Salud de Bolivia es la institución con la cual el
Estado Plurinacional de Bolivia garantiza el acceso universal, equitativo,
oportuno y gratuito a la atención integral en salud de la población
boliviana. Es de carácter universal, gratuito, equitativo, intercultural,
intercultural y participativo.
4.2.8. Comercialización
El Comercio exterior de Bolivia se define al comercio internacional que
mantiene el Estado Plurinacional de Bolivia a nivel mundial, en el
intercambio de diferentes productos, bienes y servicios con uno o más
países, así como también con regiones económicas.
4.3. Servicios Públicos
4.3.1 Telecomunicaciones
Los servicios de telecomunicaciones son aquellos proporcionados
por una empresa de comunicaciones que ofrece servicios de voz y
datos en un área extensa. El servicio de telecomunicación más
conocido es el telefónico, el cual se desarrolla mediante un cableado
o de forma inalámbrica.
4.3.2 Electricidad 7
5 Anexos
Los asociados son los únicos que deciden el destino de una cooperativa de acuerdo
con los procedimientos de la Ley General de Cooperativas, así como en su estatuto
y reglamentos.
Fuente: https://www.cre.com.bo/2020/01/06/quien-fiscaliza-y-controla-a-las-
cooperativas/
Ley que regula a las cooperativas
Fuente:
https://m.facebook.com/coopvincird/photos/a.458292648163132/62423230823583
1/
6 Bibliografía
Libros
➢ Cooperativas
➢ https://www.asfi.gob.bo/educacionfinanciera/Documentos/COOPERATIV
AS.pdf
➢ Ley de cooperativas, Ley Ni 356 10
➢ https://www.afcoop.gob.bo/wp-
content/uploads/2017/06/Ley_general_de_cooperativas_y_reglamentaci
on.pdf
Sitios Web
➢ La educación
➢ https://educacion.gob.ec/la-educacion-un-servicio-publico/
Video
(ALP 16| LEY N°356 GENERAL DE COOPERATIVAS (Tercer Ciclo A
Puerta Abierta)
y2mate.com - ALP
16 LEY N356 GENERAL DE COOPERATIVAS Tercer Ciclo A Puerta Abierta_360p.mp4
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=EagxIrIVuMw
Audio
(Ley de cooperativas)
y2mate.com - LEYES
DE COOPERATIVAS.mp3
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=xSEF4gJK_dE