TEMA Nro 1 EL DERECHO ECONOMICO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEMA Nro.

EL DERECHO ECONÓMICO

DEFINICION

El Derecho Económico, es una rama del derecho cuyas normas jurídicas establecidas
tienen por objeto organizar, disciplinar y controlar las facultades administrativas de la
administración pública e impulsar los emprendimientos en la administración privada.

Según el autor Jorge Witker expone que el Derecho Económico es una normativa que
expone la intervención del Estado en todos aquellos asuntos económicos que deben ser
regulados y administrados, a su vez, por las estructuras políticas y administrativas de la
nación.
Según, Cottely, reflexionando sobre el concepto de derecho económico, afirmó: “es más
fácil crear un nuevo concepto que delimitar su contenido”1. En dicha línea de ideas, y para
efectos de poder delimitar el contenido e intentar un concepto de derecho económico,
previamente es necesario comprender el contexto que le da origen, con una vinculación
ineludible a la ciencia económica, la cual está en constante evolución en especial por los
cambios ideológicos que la inspiran.

También se puede entender por Derecho Económico el conjunto de normas


administrativas sobre las cuales se establecen políticas económicas, como una medida
para regular las acciones del Estado sobre el sistema económico.

EL ORIGEN DEL DERECHO ECONÓMICO

Surgió a medida que las sociedades fueron creciendo y desarrollando el intercambio de


bienes o servicios, ¿Qué son los bienes? Por bienes suele entenderse, en ese sentido,
los objetos concretos, tangibles o no (como en el caso de la cultura o la identidad, que no
puede tocarse), y que pueden consumirse a partir de la sociedad, es decir, se pueden
comprar, obtener, negociar, recibir, etc. Cuando se habla de bienes mercancía, sin
embargo, se alude a los objetos físicos comprables o negociables. ¿Qué son los servicios?
En cambio, los servicios son el conjunto de acciones realizadas por otra persona (o
maquinaria, según sea el caso) por demanda de un consumidor específico que se satisface
de ellos. Por lo cual se originaron diversos métodos de transacciones. Por tal razón, el
derecho económico tiene como función velar por el funcionamiento de la economía de un
país.

FINALIDAD DEL DERECHO ECONÓMICO

En términos generales, es asignar al Estado un poder regulador eficiente, fomentar los


mecanismos de mercado, sancionar los actos que estén fuera del reglamento establecido
y concertar los intereses que promuevan la actividad económica nacional e internacional y
del sector privado.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ECONÓMICO

El derecho económico se caracteriza por dirigir, según las leyes establecidas, cómo se
debe llevar a cabo la actividad económica de manera organizada en todos los aspectos
que abarca.
 El derecho económico es humanista porque tiene como centro al hombre y no tiene
relación con otros ajustes económicos de carácter estructural.
 Es dinámico y adaptable a los nuevos procesos económicos impulsados por el
desarrollo tecnológico y productivo de los bienes y servicios.
 El derecho económico puede ser complejo al tener normas que favorecen a un sector
productivo pero que a su vez desfavorecen a otros sectores económicos y de
producción.
 Es concreto debido a las normativas en las cuales se comprende que el derecho
económico solo abarca la actividad económica.
 Es nacional e internacional porque la actividad económica y comercial busca
traspasar fronteras y ampliar los espacios económicos que abarca.
 El derecho económico es multidisciplinario e interdisciplinario ya que también forma
parte de diferentes disciplinas con las cuales se relaciona, por ejemplo, la política, la
sociedad, la cultural, entre otras.

REGULACIÓN DEL DERECHO ECONÓMICO

En palabras de Darío Munera Arango, el Derecho Económico es el conjunto de principios y


de normas jurídicas que regulan la cooperación humana en las actividades de creación,
distribución, cambio y consumo de la riqueza generada por un sistema económico.

OBJETO DEL DERECHO ECONÓMICO

El derecho económico es una rama del derecho cuyas normas jurídicas establecidas
tienen por objeto organizar, disciplinar y controlar las facultades administrativas de la
administración pública e impulsar los emprendimientos en la administración privada.

RELACIÓN ENTRE LA ECONOMÍA CON EL DERECHO

Primero señalemos que es, el derecho es un conjunto de normas de suma importancia


para el Estado ya que reflejan parte de la historia y enmarcan los comportamientos y la
evolución de la actividad económica de un país o una región.
Lo importante en economía son las relaciones sociales, aquellas que se manifiestan en la
búsqueda por satisfacer necesidades. El derecho por otro lado es el que ha tenido dentro
de sus fines garantizar aquello que busca la economía.
SUJETOS DEL DERECHO ECONOMICO

Sujetos de Derecho Económico – Agentes Económicos.


 Personas Jurídicas Estatales.
 Distribuidores para el mercado.
 Toda persona natural o jurídica, capaz de actos jurídicos que interviene en el
proceso económico.
 El Estado como director o rector.
EL DERECHO PÚBLICO ECONÓMICO

El Derecho Público de la Economía se compone de Derecho Constitucional y


de Derecho Administrativo, y centra su atención en la intervención del poder público en la
economía, y su objetivo es buscar un equilibrio entre intervención (para asegurar un
mínimo vital a todos los ciudadanos).

FUENTES DEL DERECHO ECONÓMICO

Fuentes del derecho económico


Sus fuentes primarias son los principios mismos que orientan los sistemas económicos de
una sociedad, es decir, las leyes que constituyen el Orden Público Económico, y junto a
ellas los lineamientos de los tratados internacionales suscritos por la nación.

DERECHO ECONÓMICO INTERNACIONAL

El Derecho Económico Internacional, es el conjunto de normas que regulan las


operaciones y relaciones económicas internacionales y rige los procesos de producción de
bienes y su intercambio cuando trasciende fronteras entre un país y otro.
Sin embargo, las normativas que regulan los intercambios económicos internacionales
también pueden estar regidos por diferentes ordenamientos jurídicos tanto del derecho
internacional público, del derecho internacional privado o del derecho interno de cada
país.
El Derecho Internacional Privado se ocupa de las relaciones jurídicas de las poblaciones
de los distintos países. Por su parte, el derecho internacional público se ocupa de las
relaciones entre los distintos países y Estados, como conflictos territoriales o disputas
entre sus respectivas soberanías.
Por tanto, el objeto del derecho económico internacional es valerse del derecho
internacional, del derecho público y del derecho privado para regular e integrar los
sistemas económicos que intervienen en los procesos de comercialización.

El derecho económico abarca diferentes espacios que involucran procesos de desarrollo,


de relaciones internacionales y de emprendimiento que buscan fortalecer los niveles
económicos y financieros de una nación, Por ejemplo, el derecho al trabajo tiene entre sus
fines proteger y apoyar las actividades económicas públicas, privadas y de emprendimiento
de las grandes, medianas o pequeñas empresas, que generen bienestar y calidad de vida
para los individuos.
Por otra parte, el derecho económico también impulsa la libertad de comercio, de
exportar e importar productos y así ampliar los mercados comerciales como parte de un
proceso de globalización económica y en función de generar puestos de trabajos, relaciones
comerciales y posicionamiento en el mercado.

También podría gustarte