Postre
Postre
Postre
cocineros
Esta taberna, creada por el cocinero Alén Tarrío por temor a que desaparezcan los restaurantes
tradicionales de su ciudad, ha atraído dos veces al danés René Redzepi o Andoni Luis Aduriz,
entre muchos otros
Alén Tarrío en la puerta de su Pampín, en Santiago de Compostela
El cocinero gallego Alén Tarrío en la puerta de su Pampín, en Santiago de Compostela.
Cecilia Díaz-Betz
Almudena Ávalos
Almudena Ávalos
Santiago de Compostela - 26 JUL 2024 - 05:25 CEST
14
Es, posiblemente, el bar más escondido de Santiago de Compostela. El Pampín (Ruela das
Fontiñas, 4) se encuentra en la parte trasera de la bulliciosa rúa de San Pedro y parece que
buscara en su ubicación un refugio a salvo de las modas gastronómicas. Al frente está Alén
Tarrío (43 años, Santiago de Compostela), chef que en 2019 se alzó con el premio de Cocinero
del año, en el Fórum Gastronómico A Coruña. “Ganarlo haciendo cocina tradicional fue una
absoluta sorpresa”, cuenta.
Tarrío creció en el restaurante de sus padres, el desaparecido Mesón Tarrío López. “Era una casa
de comidas de verdad, de las que olía a callos y empanada, y los clientes eran amigos. Mi madre
cocinaba carne asada, el jarrete, la cabra… platos típicos de barrios de Santiago. Pero yo odiaba
ir a echar una mano los fines de porque quería estar con mis amigos”.
Más información
La tortilla de longueiróns de Casa Lestón
Quince restaurantes centenarios de Galicia y algunas de sus recetas icónicas
Lo intentó en 2015, pero no encontró financiación ni local que se adaptara a su pequeño
presupuesto. “En 2017 apareció este local tan tabernario, viejuno y escondido que me hizo
mucha gracia. Mi madre se echaba las manos a la cabeza porque ella estaba en un restaurante de
200 metros cuadrados, con un cocinón tremendo y le preocupaba que el local no tenía
ventanas”. Pero Tarrío no tenía miedo y lo vio claro, era su momento.
Pampín Bar, como reza en su cartel de la fachada, era una tasca de 1972 de la que Tarrío
conservó su nombre, el logo del gallo, el suelo de terrazo, la barra y los baños. “Está igual
porque no se puede tocar, y me alegro que así sea. Solo descubrimos las vigas y tapamos las
paredes con un panel porque había mucho ruido”.
Santiago de Compostela
Restaurantes
Gastronomía
Cocineros
Cocina gallega
Cocina tradicional
Comida típica
Platos regionales
Platos tradicionales
Arroces
Pescados
Se adhiere a los criterios de
The Trust Project
Más información
Si está interesado en licenciar este contenido contacte con ventacontenidos@prisamedia.com
newsletter
Recibe las mejores ocurrencias culinarias, los artículos más divertidos y descubre antes que
nadie las recomendaciones de menú semanal de El Comidista
Apúntate
Lo más visto
Pampín, la escondida casa de comidas de Santiago de Compostela a la que van los mejores
cocineros
Tarta de la abuela veraniega: un clásico en versión helada
‘Peperonata’, una receta italiana sencilla para alegrarte el verano
Bucarofagia: la dieta milagro del siglo XVII en la que las mujeres comían arcilla
Los helados en España: del postre de