Sanchez Saldarriaga Jennifer Alejandra
Sanchez Saldarriaga Jennifer Alejandra
Sanchez Saldarriaga Jennifer Alejandra
AUTORA
SÁNCHEZ SALDARRIAGA JENNIFER ALEJANDRA
TUTOR
BLGO. ARÍZAGA GAMBOA RAÚL
GUAYAQUIL – ECUADOR
2020
2
Atentamente,
Atentamente,
Dedicatoria
de mi formación profesional.
opiniones.
Agradecimiento
enriquecerme en conocimiento.
investigación.
su Reglamento.
Índice general
1. Introducción................................................................................................ 16
2.3.9 Acuerdo ministerial no. 028 sustituyese el libro vi del texto unificado
4. Resultados .................................................................................................. 43
2.2.1.1.2 Hidrología................................................................................. 49
2.2.1.2.2 Flora.......................................................................................... 50
5. Discusión .................................................................................................... 63
6. Conclusiones .............................................................................................. 65
7. Recomendaciones ...................................................................................... 66
8. Bibliografía.................................................................................................. 67
11
9. Anexos ........................................................................................................ 74
12
Índice de tablas
Índice de figuras
porcina ......................................................................................................... 53
Resumen
debido a los residuos que se generan como son las excretas de los cerdos y
Abstract
generated such as pig excreta and other general waste, affecting soil, water and
air. Indeed, the main objective of this research was to assess the environmental
impact of solid waste generated by the swine farm, canton Guayaquil, through
leopold's matrix. Waste generation monitoring was carried out for a consecutive
waste generation and after that, environmental impacts were assessed through
have positive impact and 80% negative impact, of which 11.1% produces
moderate impact, 22.2% generate irrelevant impact and 66.6% cause critical
management plans on farms to correct and mitigate the impacts they have on the
environment.
1. Introducción
1.1 Antecedentes del problema
nitrógeno residual en las excretas (An et al. 2020; Singh y Mohd, 2017). La
el año 2017 (Cárdenas et al., 2019; Economía, 2019). Según el censo porcino
posee registro del Ministerio del ambiente y el 10% tienen permiso municipal
(Chugcho, 2017).
de la granja porcina se vienen dando desde hace varios años atrás, esta
normativa legal vigente, según Pineda (2020) por la mala gestión de los
granja porcina.
Por lo tanto, es pertinente efectuar los impactos ambientales que generan los
¿Qué factores ambientales son afectados por los desechos sólidos generados
• Tiempo: 2 meses.
cantón Guayaquil.
Guayaquil.
de Leopold
1.7 Hipótesis
2. Marco teórico
posible reducir los impactos generados por los desechos (Pérez, 2016).
lista de verificación (Check List), y matriz de Conesa para evaluar los impactos
fue la salud, seguido del suelo con grado de afectación medianamente, la flora,
generaron malos olores, alteración de la calidad del aire, agua, suelo y afectación
relevante concluyendo que las condiciones del área de estudio pueden ser
73,1, -55 y -81, al agua, aire y fauna, clasificados como crítico, severo, severo y
crítico. Concluyendo que la formulación del del plan de manejo fue posible,
teniendo como resultado aguas residuales, contaminación del suelo y del agua,
2.2.1.1 Purín.
2.2.1.2 Porcinaza.
con los residuos de las camas de los animales. Sirve como enriquecedor del
suelo, y alimento para la flora microbiana, pero la mala gestión genera problemas
(Suarez, 2020).
p. 16).
evaluar y mitigar los factores del medio afectados por las actividades, obras o
ambiental, se debe iniciar identificando los impactos y las acciones que los
Dónde:
Factor= Factor de emisión (metano 4,5, amoniaco 2,5-5 y óxido nitroso 0,02)
reproducción
económicos
Sección primera
Naturaleza y ambiente
Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:
El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo ambientalmente
equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la
biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y
asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y
futuras. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal
y serán de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles
y por todas las personas naturales y jurídicas en el territorio nacional.
Sección quinta
Suelo
Art. 409.- Es de interés público y prioridad nacional la conservación del suelo,
en especial su capa fértil. Se establecerá un marco normativo para su
protección y uso sustentable que prevenga su degradación, en particular la
provocada por la contaminación, la desertificación y la erosión.
Sección sexta
Agua
Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo
integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos
asociados al ciclo hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la
calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en
las fuentes y zonas de recarga de agua. La sustentabilidad de los ecosistemas
y el consumo humano serán prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua.
Sección séptima
Biosfera, ecología urbana y energías alternativas
Art. 415.- El Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados
adoptarán políticas integrales y participativas de ordenamiento territorial
urbano
y de uso del suelo, que permitan regular el crecimiento urbano, el manejo de
la
fauna urbana e incentiven el establecimiento de zonas verdes. Los gobiernos
autónomos descentralizados desarrollarán programas de uso racional del
agua, y de reducción reciclaje y tratamiento adecuado de desechos sólidos y
líquidos. Se incentivará y facilitará el transporte terrestre no motorizado, en
especial mediante el establecimiento de ciclo (Asamblea Nacional
Constituyente de Ecuador 2008).
2.3.2 Ley de aguas; Registro Oficial 339 de 20 mayo del 2004
Título II
De la Conservación y Contaminación de las Aguas
Capítulo II
De la Contaminación
Art. 22.- Prohíbase toda contaminación de las aguas que afecte a la salud
humana o al desarrollo de la flora o de la fauna
Título V
De las Concesiones del Derecho de Aprovechamiento de Aguas para uso
Doméstico y de Saneamiento
Art. 39.- Las concesiones de agua para consumo humano, usos domésticos
y saneamientos de poblaciones, se otorgarán a los Municipios, Consejos
29
Título I
Objeto Ámbito y Fines.
Art. 3.- Fines, numeral 5. Regular las actividades que generen impacto y daño
ambiental, a través de normas y parámetros que promuevan el respeto a la
naturaleza, a la diversidad cultural, así como a los derechos de las
generaciones presentes y futuras; Numeral 7. Prevenir, minimizar, evitar y
controlar los impactos ambientales, así como establecer las medidas de
reparación y restauración de los espacios naturales degradados; Numeral 8.
Garantizar la participación de las personas de manera equitativa en la
conservación, protección, restauración y reparación integral de la naturaleza,
así como en la generación de sus beneficios.
Título II
De Los Derechos, Deberes Y Principios Ambientales
Art. 5.- Derecho de la población a vivir en un ambiente sano. El derecho a vivir
en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado comprende: Numeral 5. La
conservación y uso sostenible del suelo que prevenga la erosión, la
degradación, la desertificación y permita su restauración. Numeral 6. La
prevención, control y reparación integral de los daños ambientales.
Art. 6.- Derechos de la naturaleza. Son derechos de la naturaleza los
reconocidos en la Constitución, los cuales abarcan el respeto integral de su
existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura,
funciones y procesos evolutivos, así como la restauración.
Para la garantía del ejercicio de sus derechos, en la planificación y el
ordenamiento territorial se incorporarán criterios ambientales territoriales en
virtud de los ecosistemas. La Autoridad Ambiental Nacional definirá los
criterios ambientales territoriales y desarrollará los lineamientos técnicos
sobre los ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos de la
naturaleza
Libro Primero
Régimen Institucional
Capitulo II
De Las Facultades Ambientales De Los Gobiernos Autónomos
Descentralizados
Art. 27.- Facultades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Metropolitanos y Municipales en materia ambiental. En el marco de sus
competencias ambientales exclusivas y concurrentes corresponde a los
Gobiernos Autónomos Descentralizados Metropolitanos y Municipales el
ejercicio de las siguientes facultades, en concordancia con las políticas y
normas emitidas por los Gobiernos Autónomos Provinciales y la Autoridad
Ambiental Nacional: Numeral 6. Elaborar planes, programas y proyectos para
los sistemas de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de
residuos o desechos sólidos; Numeral 7. Generar normas y procedimientos
para la gestión integral de los residuos y desechos para prevenirlos,
aprovecharlos o eliminarlos, según corresponda.
Libro Tercero
De La Calidad Ambiental
Título V
Gestión Integral De Residuos Y Desechos
Capítulo I
Disposiciones Generales
31
3. Materiales y métodos
los desechos sólidos y los impactos ambientales que generan tal cual se
3.2 Metodología
3.2.1 Variables.
• Peso (kg)
• Volumen (m3)
• Densidad (kg/m3)
3.2.4.1. Recursos.
• Recursos materiales
• Recurso software
chaleco reflectante, gafas de protección y botas, para así evitar impactos hacia
la salud.
• Equipos de campo
• Material de campo
polietileno.
técnica NTRS -4- peso volumétrico "in situ". Y para determinar la composición
cálculo del peso de los residuos sólidos se debe seguir la metodología de la guía
peligrosos.
analógica pesar.
debe seguir la metodología de la norma técnica NTRS -4- peso volumétrico in-
situ.
π 𝑥 𝐷2
𝑉= ∗ ℎ
4
Dónde:
π: 3,1416
h: Altura
residuos a estudiar.
• Una vez que el recipiente este lleno se debe dejar caer el recipiente a una
espacio vacío.
𝑃(𝑘𝑔)
𝐷=
𝑉 (𝑚3 )
Dónde:
V: Densidad (Kg/m3)
P: Peso real
subproductos.
presenten.
𝑃𝐼(𝑘𝑔)
𝑃𝑠 = 𝑥 100
𝑃 (𝑘𝑔)
Dónde:
que permite identificar los componentes ambientales afectados por las acciones
3.2.4.2.2.1 Procedimiento.
• En las filas se debe colocar las actividades que podrían alterar el sistema.
investigador.
serán positivos.
41
afectan.
Una vez identificada las acciones qua alteran o afectan los factores
lineamientos propuestos por el marco legal ambiental para el desarrollo del plan,
3.2.4.2.3.1 Procedimiento.
• Plan de Contingencias
• Plan de Capacitación
desechos sólidos.
43
4. Resultados
identificó a las excretas de los animales por sus características biológicas y como
que el día que más residuos se obtuvo fue el miércoles con 19,95 kg de excretas
y para residuos sólidos fue el día 19,05kg. Asimismo, el día que menos residuos
20
Peso en Kg
15
10
0
Lune Marte Mierc Jueve Viern Saba Domi
s s oles s es do ngo
Excretas 14,51 15,42 19,95 17,23 12,7 18,14 17,23
Residuos sólidos 3,17 10,43 6,8 3,62 19,05 6,8 4,08
Tiempo
residuos sólidos.
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
Lune Marte Mierc Juev Viern Saba Domi
s s oles es es do ngo
Excretas 0,017 0,017 0,017 0,45 0,62 0,09 0,067
Residuos sólidos 0,013 0,015 0,017 0,016 0,016 0,018 0,016
Tiempo
residuos sólidos y excretas, siendo el día miércoles donde se obtuvo mayor valor
1000
800
600
400
200
0
Lune Mart Mierc Juev Viern Saba Domi
s es oles es es do ngo
Excretas 1116,1 1028 1173,5 1076,8 793,7 1007,7 1076,8
Residuos sólidos 243,8 695,3 400 226,2 1190,6 377,7 255
Tiempo
Porcentaje de residuos
1,53% 1,28%
14,14%
26,85% 52,35%
600
401,5
400
200
7,7 16,45 33 70,51
0
1 semana 1 mes 1 año
Tiempo estimado
4.2.1.1.1 Climatología.
2.2.1.1.2 Hidrología.
2.2.1.1.3 Geología.
como algunas formaciones que emergen entre ellas Las Masas, San Eduardo,
2.2.1.2.1 Fauna.
aullador, jaguar, venado, puma, entre otros. Gracias a la presencia del manglar
crustáceos, etc.
50
2.2.1.2.2 Flora.
el mangle rojo, entre otras especies están el muyuyo, palo santo, pepito colorado,
sin embargo, no cuenta con una gestión adecuada de los desechos, visto que
solo posee un pozo séptico en donde se eliminan las aguas residuales junto con
los excrementos de los cerdos, los demás residuos que se generan son
recolector. Al ser una granja artesanal, las actividades son realizadas de manera
los cuales son analizados mediante la matriz de Leopold para conocer el grado
implica degradación de los recursos suelo, agua y aire, principalmente por los
por los gases que son emitidos de esta actividad, ocasionando cada vez más un
(+) o negativo (-), dependiendo de la afectación que cada actividad ejerza sobre
negativos de la granja porcina, así como el resultado total del impacto generado
Habitat de especies
Impactos negativos
Contaminación por
Factores
Impactos positivos
Contaminación de
agua subterránea
Alteración de la
calidad del aire
Contaminación
Generación de
Aumento de la
Agua residual
Expansión de
Vegetación
comercios
Sumatoria
empleos
residuos
sonora
Actividades
Alimentación de cerdos 12 10 28 10 32 3 2 4 25
Prácticas veterinarias 21 4 8 27 4 2 3 2
Comercialización de cerdos 30 4 2 2 30 2 3 4
Porcentaje de Impactos
11,1
22,2
66,6
0 Contaminación de aguas
-2 subterráneas
Vegetación
-20 -17
Habitad de especies
-28,5
-31
-40 Generación de empleos
-39,6
-42,3
Expansión de comercios
-60 -57,3-57,6
Aumento de la plusvalía
del sector
-80
Figura 8. Impactos positivos y negativos producidos en la granja
Sánchez, 2020
Sánchez, 2020
5. Discusión
durante toda su etapa de crecimiento cada animal genera 1,6 kg/día de heces.
Rosario, encontró que las actividades que más ocasionaban problemas en los
contaminación del agua con -88, la generación de desechos con -70 y la más
residuales, también afirma que los impactos positivos de esta actividad son la
impactos negativos más evidentes son la contaminación del aire por material
Todas estas medidas fueron precisadas en este estudio para controlar y mitigar
esta manera se cumple con los requisitos que contemplan las normas
6. Conclusiones
sólidos (7,70 kg), como de los restos porcinos, estos últimos presentaron un valor
promedio superior con un peso de (16,45 kg) en 7 días. Además, se realizó una
alrededor de 401,5kg/año.
desarrollan en el lugar fue mayor para la generación de agua residual con -57,5,
7. Recomendaciones
ambientales tanto a los propietarios como a los trabajadores de estos sitios para
en el plan de manejo ambiental y en cada uno de los subplanes para corregir los
residuos orgánicos generados en la granja, así como las excretas de los cerdos,
compost para devolver al suelo cierto grado de las propiedades perdidas en los
8. Bibliografía
An, Ngo The, Ngo Phuong Lan, Vo Huu Cong, Nong Huu Duong, y Nguyen Thi
36(1).
Control de la Contaminación».
Tekhné 20(2).
Blanchar, Clara. 2020. «La contaminación atmosférica por los purines se duplica
(https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2017-07-14/orina-
cerdos-amoniaco-contaminacion_1414887/).
68
Blanco Quispe, luz Evelin. 2017. «Impacto ambiental generado por la producción
Perú.
específicos».
acerca-de-la-ganaderia-porcina-en-ecuador/).
(https://www.ecologistasenaccion.org/17382/granjas-de-cerdos-y-
purines/).
2020 (https://www.3tres3.com/articulos/produccion-porcina-en-
ecuador_40926/).
(https://www.engormix.com/porcicultura/articulos/pautas-basicas-
manejo-efluente-t39807.htm).
Guevara González, Jesús A., Adelfa del Carmen Garcia Contreras, y Yasmin
(http://www.elsitioporcino.com/articles/2500/matodos-de-disposician-de-
desechos-porcinos/).
de Efluentes Porcinos».
Suplemento 423».
71
Ministerio del Ambiente. 2015. «Acuerdo ministerial no. 028 sustituyese el libro
Ministerio del Ambiente MAE. 2017. «Código orgánico del ambiente. Registro
Colombia, Colombia.
en Granjas Porcinas».
(http://www.fao.org/3/x1700t/x1700t03.htm).
Pérez Hettinga, Rafael Antonio. 2016. «Estudio del impacto ambiental en una
del aire.
(https://www.veterinariadigital.com/articulos/impacto-ambiental-en-
produccion-porcina-y-como-reducirlo/).
72
Porcicultura. Recuperado
(https://www.engormix.com/porcicultura/articulos/los-desechos-porcinos-
estan-t33240.htm).
(http://bmeditores.mx/porcicultura/gestion-de-residuos-de-granjas-
porcinas/).
ambientales». 19.
Ramirez, Sofia. 2017. «La producción porcina del país está a la baja | Revista
(https://www.revistalideres.ec/lideres/produccion-porcina-pais-
estadisticas-baja.html).
(http://www.aacporcinos.com.ar/articulos/manejo_porcino_28-11-
2017_gestion_de_residuos_de_granjas_porcinas.html).
Intensivo».
Ambiental (6):67-91.
74
9. Anexos
Contaminación por
Habitat de especies
Aumento de la
Generación de
Agua residual
Expansión de
Vegetación
comercios
empleos
residuos
sonora
Actividades
-4 -6 -9 -8 -1 -5 6 5
Cría, levante y cebo 2 7 9 7 6 9 10 8
-4 -5 -4 -5 4 1
Alimentación de cerdos 3 2 7 2 8 3
-7 -4 -2 3 1
Prácticas veterinarias 3 1 4 9 4
Comercialización de -6 -4 -1 5
cerdos 5 1 2 6
-8 -7 -9 -10 -5 -5 7 2
Sacrificio de animales 7 4 10 10 9 7 8 1
-7 -9 -10 -10 -8 5
Limpieza de corrales 2 6 9 10 9 10
Limpieza de -7 -9 -9 -9 -7 8
instalaciones extremas 2 7 8 10 8 10
Manejo de desechos -2 -8 -8 -9 -3 -4 -5 3 -2
sólidos 1 5 8 7 1 4 4 7 1
Manejo de vertidos -2 -6 -9 -10 -9 -6 -7 2 -2
líquidos 1 2 9 10 8 7 8 6 1
Figura 10. Matriz de caracterización de los impactos ambientales
Sánchez, 2020