Programacion Anual Cta 3.° Sec

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

I.E.

P VIRGEN DE VÍRGENES

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2018

I. DATOS GENERALES:

UGEL: 04 Institución educativa: I.E.P. VIRGEN DE VÍRGENES


Área curricular: Ciencia y Tecnología Asignatura: Física, Química y Biología
Grado: 3.º Secciones: “A” – “B”
Horas semanales: 2 Nivel: Secundaria
Ciclo: VI Docente: Elizabeth Mallqui, José Bustamante y Wilmer Sánchez
Director: Pedro Silva Canta
Coordinadora General: Lorena Quiroz

II. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:

BIMESTRE SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ENFOQUE TRANSVERSAL DURACIÓN MES VALOR


CONSERVAMOS EL MEDIO AMBIENTE Y 6 de marzo al MARZO Orden y puntualidad
I ENFOQUE AMBIENTAL
MANTENEMOS UNA VIDA SALUDABLE 12 de mayo ABRIL Identidad y compañerismo
MAYO Amor
CONOCIENDO NUESTRO PAÍS APRENDEMOS A 22 de mayo al
II ENFOQUE INTERCULTURAL JUNIO Respeto
VALORARLO 26 de julio
JULIO Patriotismo
REFORZAMOS LOS VALORES PARA UNA BUENA 7 de agosto al AGOSTO Alegría y optimismo
III ENFOQUE DE DERECHOS
CONVIVENCIA 6 de octubre SETIEMBRE Solidaridad
OCTUBRE Fortaleza
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN 16 de octubre al
IV SOMOS PARTE DE LA FAMILIA VIRGINIANA NOVIEMBRE Perseverancia
COMÚN 14 de diciembre
DICIEMBRE Fe y esperanza

III. ESTÁNDARES DEL ÁREA

COMPETENCIAS:

1. INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.


Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma experimental o descriptiva con base en su conocimiento científico para explicar las causas o
describir el fenómeno identificado. Diseña un plan de recojo de datos con base en observaciones o experimentos. Colecta datos que contribuyan a comprobar o refutar
la hipótesis. Analiza tendencias o relaciones en los datos, los interpreta tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos
científicos y formula conclusiones. Evalúa si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y las comunica. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las
interpretaciones de los resultados de su indagación.

CAPACIDADES:
- Problematiza situaciones
- Diseña estrategias para hacer indagación
- Genera y registra datos e información
- Analiza datos e información
- Evalúa y comunica el proceso y los resultados de su indagación

2. EXPLICA EL MUNDO NATURAL Y ARTIFICIAL BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: el campo eléctrico con la estructura del átomo, la energía con
el trabajo o el movimiento, las funciones de la célula con sus requerimientos de energía y materia, la selección natural o artificial con el origen y evolución de especies,
los flujos de materia y energía en la Tierra o los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera. Argumenta su posición frente a las implicancias sociales
y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.

CAPACIDADES:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico

3. DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO.


Diseña y construye soluciones tecnológicas al delimitar el alcance del problema tecnológico y las causas que lo generan, y propone alternativas de solución basado en
conocimientos científicos. Representa la alternativa de solución, a través de esquemas o dibujos incluyendo sus partes o etapas. Establece características de forma,
estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados; verifica el funcionamiento de la
solución tecnológica, considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de materiales, imprecisiones en las dimensiones, procedimientos y realiza ajustes.
Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado, así como las dificultades en el diseño e implementación, evalúa el alcance de su funcionamiento a través de
pruebas considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras. Infiere impactos de la solución tecnológica.

CAPACIDADES:
- Determina una alternativa de solución tecnológica
- Diseña la alternativa de solución tecnológica
- Implementa y valida alternativas de solución tecnológica
- Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES:


UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8 UNIDAD 9
ANÁLISIS ANÁLISIS FISICO, MOVIMIENTO, MOVIMIENTO, ACELERACIÓN, DINÁMICA, SALES DINÁMICA, ENERGÍA, MAGNETISMO,
FISICO, ÁTOMOS Y ELEMENTOS Y ENLACES Y EQUILIBRIO, Y ESTRUCTURA ANÁLISIS QUÍMICO ELECTRICIDAD, CARBONO Y
ÁTOMOS Y SISTEMAS SISTEMAS REPRODUCCIÓN NOMENCLATURA VEGETAL Y FLORES REACCIONES Y BIOCENOSIS
REINO ANIMAL Y SITEMAS BOTÁNICA
6 de marzo al 7 10 de abril al 12 22 de mayo al 26 de junio al 14 17 de julio al 25 28 de agosto al 25 de setiembre al 30 de octubre al 24 27 de noviembre
de abril de mayo 16 de junio de julio de agosto 22 de setiembre 27 de octubre de noviembre al 15 de
diciembre
5 semanas 5 Semanas 4 semanas 4 semanas 4 semanas 4 semanas 4 semanas 4 semanas 3 semanas

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS CONOCIMIENTOS

*Formula preguntas acerca de las *Plantea hipótesis en las que establece UNIDAD 1
variables que influyen en un relaciones de causalidad entre las Magnitudes Físicas
hecho, fenómeno u objeto variables. Análisis Dimensional
natural o tecnológico y selecciona Análisis Dimensional II
aquella que puede ser Materia
científicamente. Plantea hipótesis Estructura atómica actual
*Problematiza en las que establece relaciones Núclidos y Radiactividad I
situaciones. de causalidad entre las variables. *Establece procedimientos para observar, Anatomía comparada
Considera las variables manipular la variable independiente. Reino animal
“INDAGA MEDIANTE intervinientes en su indagación. Digestión animal
MÉTODOS
CIENTÍFICOS PARA *Propone procedimientos para
CONSTRUIR SUS *Diseña estrategias observar, manipular la variable UNIDAD 2
CONOCIMIENTOS” para hacer independiente, medir la variable Análisis vectorial I
indagación. dependiente y controlar la *Organiza los datos y hace cálculos de Análisis vectorial II
variable interviniente. Selecciona medidas de tendencia central, Características físicas del movimiento
herramientas, materiales e proporcionalidad u otros, y los representa Números cuánticos
instrumentos para recoger datos en gráficas. Configuración electrónica
cualitativos/cuantitativos. Prevé Tabla Periódica de los elementos I
*Genera y registra el tiempo y las medidas de Digestión en vertebrados
datos e información. seguridad personal y del lugar del Respiración animal
trabajo. Circulación en animales

*Obtiene datos UNIDAD 3


*Analiza datos e cualitativos/cuantitativos a partir Movimiento rectilíneo uniforme
información. de la manipulación de la variable *Describe los datos obtenidos (cualitativos Movimiento rectilíneo uniformemente
independiente y mediciones y cuantitativos). variado
repetidas de la variable Movimiento rectilíneo uniformemente
dependiente. Realiza los ajustes variado II
en sus procedimientos y controla Ubicación de un elemento en la tabla
las variables intervinientes. periódica
Organiza los datos y hace cálculos Enlace químico
de medidas de tendencia central, Enlace iónico I
proporcionalidad u otros, y los *Demostrar su hipótesis. Comunica su Circulación en vertebrados
representa en gráficas. indagación a través de medios virtuales o Excreción animal
presenciales. Reproducción
*Compara los datos obtenidos
(cualitativos y cuantitativos) para
establecer relaciones de
causalidad, correspondencia, UNIDAD 4
*Evalúa y comunica el equivalencia, pertenencia, Movimiento vertical de caída libre
proceso y los similitud, diferencia u otros; Movimiento vertical de caída libre II
resultados de su contrasta los resultados con su Movimiento parabólico de caída libre
indagación. hipótesis e información científica Enlace covalente
para confirmar y refutar su Nomenclatura inorgánica
hipótesis, y elabora conclusiones. Óxidos I
Reproducción en vertebrados
*Sustenta si sus conclusiones Coordinación química en animales
“EXPLICA EL MUNDO *Comprende y usa responden a la pregunta de Coordinación nerviosa
NATURAL Y ARTIFICIAL conocimientos sobre indagación, y si los
BASÁNDOSE EN los seres vivos; procedimientos, mediciones,
CONOCIMIENTOS materia y energía; cálculos y ajustes realizados UNIDAD 5
SOBRE SERES VIVOS, biodiversidad, Tierra y contribuyeron a demostrar su Movimiento circunferencial
MATERIA Y ENERGÍA, universo. hipótesis. Comunica su Estática I
BIODIVERSIDAD, indagación a través de medios Hidruros e Hidróxidos
TIERRA Y UNIVERSO” virtuales o presenciales. Ácidos
Sistema nervioso en vertebrados
*Evalúa las *Explica cualitativa y Histología vegetal I
implicancias del saber cuantitativamente que las
y del quehacer sustancias se generan al formarse
científico y o romperse enlaces entre UNIDAD 6
tecnológico. átomos, que absorben o elaboran Estática II
energía conservando su masa. Dinámica lineal
Evalúa las implicancias Sales I
ambientales y sociales del uso de Sales II
las sustancias inorgánicas. Unidades químicas de masa I
Histología vegetal II
*Explica cualitativa y Organografía vegetal
cuantitativamente que la
degradación de los materiales
depende de su composición UNIDAD 7
química y las condiciones Dinámica circunferencial
ambientales. Trabajo mecánico
*Determina una Energía mecánica
alternativa de *Explica la generación de campos Unidades químicas de masa II
solución tecnológica. eléctricos a partir de la existencia Estado gaseoso I
de cargas negativas o positivas y Estado gaseoso II
de la generación de campos La Flor
magnéticos a partir del El Fruto
*Diseña la alternativa movimiento de estas cargas La Semilla
de solución eléctricas.
tecnológica.
*Explica cuantitativamente que, UNIDAD 8
en las reacciones nucleares de Conservación de la energía mecánica
fisión y fusión, se producen Electricidad I
elementos con intercambio de Electricidad II
*Implementa y valida gran cantidad de cantidades de Reacciones químicas
“DISEÑA Y CONSTRUYE alternativas de energía nuclear en la generación Reacciones redox I
SOLUCIONES solución tecnológica. de energía eléctrica. Reacciones redox II
TECNOLÓGICAS PARA Botánica económica
RESOLVER *Sustenta cualitativa y Ecología
PROBLEMAS DE SU cuantitativamente las Factores abióticos
ENTORNO” *Evalúa y comunica el propiedades de los gases según la
funcionamiento y los teoría cinética y molecular.
impactos de su UNIDAD 9
alternativa de *Explica cualitativa y Electromagnetismo I
solución tecnológica. cuantitativamente el Magnetismo Electromagnetismo II
comportamiento de los líquidos Radiaciones electromagnéticas
en reposo por acción de la Estequiometria
presión. Química orgánica: átomo de carbono I
Química orgánica: átomo de carbono II
Biocenosis I: Relaciones intraespecíficas
*Establece semejanzas y Biocenosis II: Relaciones interespecíficas
diferencias entre las estructuras
que han desarrollado los diversos
seres unicelulares y pluricelulares
para realizar la función de
locomoción.

*Explica el crecimiento y la
reproducción de la célula a partir
del ciclo celular.

*Explica la transmisión de
caracteres de progenitores a
descendientes mediante los
genes.

*Justifica que el relieve de la


tierra se debe a los movimientos
sísmicos, al vulcanismo y a la
formación de rocas producidos
por la energía interna de la tierra.

*Establece relaciones entre el


desarrollo científico y tecnológico
con las demandas de la sociedad
en distintos momentos
históricos.

*Fundamente su posición,
empleando evidencia científica,
respecto de eventos
paradigmáticos y de situaciones
donde la ciencia y la tecnología
son cuestionados por su impacto
en la sociedad y el ambiente.

*Describe el problema
tecnológico y las causas que lo
generan. Explican su alternativa
de solución tecnológica sobre la
base de conocimientos científicos
o prácticas locales. Da a conocer
los requerimientos que debe
cumplir esa alternativa de
solución, los recursos disponibles
para construirla, y sus beneficios
directos e indirectos.

*Representa su alternativa de
solución con dibujos
estructurados a escala. Describe
sus partes o etapas, la secuencia
de pasos, sus características de
forma y estructura, y su función.
Selecciona instrumentos,
herramientas, recursos y
materiales considerando su
impacto ambiental y seguridad.
Prevé posibles costos y tiempo de
ejecución. Propone maneras de
probar el funcionamiento de la
solución tecnológica.

*Ejecuta la secuencia de pasos de


su alternativa de su alternativa
de solución manipulando
materiales, herramientas e
instrumentos considerando su
grado de precisión y normas de
seguridad. Verifica el
funcionamiento de cada parte o
etapa de la solución tecnológica,
detecta errores en los
procedimientos o en la selección
de materiales, y realiza ajustes o
cambios según los
requerimientos establecidos.
*Realiza pruebas repetitivas para
verificar el funcionamiento de la
solución tecnológica según los
requerimientos establecidos y
fundamenta su propuesta de
mejora. Explica su construcción, y
los cambios o ajustes realizados
sobre la base de conocimientos
científicos o en prácticas locales,
y determina el impacto ambiental
y social.

VI.-RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

RECURSOS MATERIALES

Debates dirigidos Láminas


Presentación de esquemas y mapas mentales Papelógrafos
Trabajo grupal Videos
Lluvia de ideas Proyector multimedia
Dinámicas
Lecturas científicas
Cuchicheo
Maquetas
Dramatización
Microscopio
Phillips 66
Exposición

VII.- EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Proyectos científicos Pruebas objetivas escritas
Experimentos científicos Registro auxiliar – Lista de cotejo
Trabajos y asignaciones escritos Cuestionarios – Fichas de trabajo
Pruebas orales Prácticas dirigidas

VIII.-BIBLIOGRAFÍA
PARA EL DOCENTE PARA EL ALUMNO
Guías del colegio Guías del colegio
Programa curricular de educación secundaria. Minedu Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Editorial Santillana
Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Editorial Santillana Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Cuaderno de Trabajo. Editorial Santillana
Química. Análisis del principio y aplicaciones Tomo I y II. Editorial Lumbreras. Química. Análisis del principio y aplicaciones Tomo I y II. Editorial Lumbreras.
Física, Una visión analítica del movimiento. Volumen I, II y III. Editorial Lumbreras. Física, Una visión analítica del movimiento. Volumen I, II y III. Editorial Lumbreras.
Biología. Una perspectiva evolutiva. Tomo I. Editorial Lumbreras. Biología. Una perspectiva evolutiva. Tomo I. Editorial Lumbreras.
Anatomía y fisiología humanas. Editorial Lumbreras. Anatomía y fisiología humanas. Editorial Lumbreras.

Puente Piedra, 22 de noviembre del 2017.

____________________________ ______________________________
Lic. Lorena Quiroz Lic. Elizabeth Mallqui
Coordinadora General Docente del área

____________________________ ______________________________
Lic. Wilmer Sánchez Lic. José Bustamante
Docente de área Docente del área

También podría gustarte