Taller 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

Universidad Técnica Particular de Loja

Carrera de Logística y Transporte

Facultad de Ingenierías y Arquitectura

Tema:

Taller: Establecer los Tipos de estanterías dentro del almacén, características,

ventajas y desventajas de cada una.

Estudiante:

Mayerly Elizabeth Velasco Cruz

Materia:

logística de almacenes

Curso:

100-ECTS-RED

Docente:

Mgtr. Walter Manuel Ronquillo Caillagua

Fecha de entrega:

20 de junio del 2024

Año lectivo:

Abril-agosto del 2024


2

Estanterías dentro del almacén

Las estanterías dentro del almacén son estructuras donde se almacenan las mercancías de cada

empresa, por lo tanto, según el tipo de estantería que se use para el almacenamiento se puede

optimizar y sacar el máximo provecho al espacio del almacén, actualmente el almacenamiento

de los productos es uno de los factores más importantes que les permite a las empresas la

competitividad, además determinar el tipo de almacenaje que tendrán los productos es

primordial para mantener la conservación de sus características y mantenerse en óptimas

condiciones. En este sentido la empresa debe contar con un almacén diseñado especialmente

para el tipo de producto o mercancía que conserva, ya que estas varían dependiendo de las

necesidades de manipulación de los materiales.

Tomando en cuenta las variables dichas anteriormente, las estanterías o medios de

almacenamiento por lo general se clasifican en:

1. Estanterías para cargas ligeras: este tipo de

estanterías están destinadas al almacenaje de cargas

pequeñas, generalmente de forma manual, dispuestas

en estantes a varias alturas y sin paletizar.

Características

• Una de las principales características es que pueden adaptarse a diferentes espacios y

necesidades, ya que generalmente son modulares y ajustables en altura y distribución.

• Otra característica importante es tener en cuenta el peso que pueden soportar para evitar

accidentes y daños en los objetos almacenados.

Ventajas

• Estanterías de fácil montaje.

• Posibilidad de modificar los niveles.


3

Desventajas

• Solo sirven para colocar cargas livianas.

• Pueden ocupar mucho espacio si no se organizan de manera inadecuada.

2. Estanterías para paletización compacta: son

bloques de estanterías que forman calles interiores

con carriles donde se apoyan los palés, por lo que

permite la utilización máxima del espacio.

Características

• Las estanterías para paletización compacta están diseñadas para aprovechar al máximo

el espacio disponible en el almacén.

• Es ideal para productos homogéneos que se almacenan en grandes cantidades, como

alimentos, bebidas, materiales de construcción, entre otros.

Ventajas

• Maximiza el aprovechamiento del espacio disponible en superficie y altura.

• Ofrece un control total de entradas y salidas.

Desventajas

• Solo admite un único tamaño de unidad de carga.

3. Estanterías móviles: este tipo de estanterías no

están ancladas al suelo, sino que se mueven sobre

rieles que le permiten moverse, unirse o separarse,

optimizan el almacenaje en bloque y además se

puede combinar con estanterías convencionales

para reducir inversión.


4

Características

• Una de las principales características de las estanterías móviles es su capacidad de

ahorrar espacio.

• Otra característica importante a diferencia de otros sistemas de almacenamiento más

complejos, las estanterías móviles son fáciles de instalar y requieren poco

mantenimiento, lo que ayuda a reducir los costos y el tiempo dedicado a su gestión.

Ventajas

• Permite la gestión de unidades de carga en diferentes tamaños.

• Mejora la disponibilidad de espacio.

• Ofrece fácil acceso.

Desventajas

• Requiere una gran inversión para su instalación.

• Dificulta el control de inventario.

4. Estanterías para paletización convencional: están

diseñadas para el almacenamiento de cargas

paletizadas o dispuestas en contenedores, aunque

también se pueden usar para almacenar cargas

destinadas a la preparación de pedidos, se

encuentran compuestas por los bastidores laterales y las vigas transversales.

Características

• se caracterizan por su capacidad de desplazarse lateralmente gracias a un sistema de

raíles, lo que permite compactar o expandir el espacio entre las unidades según sea

necesario.
5

• Estas estanterías son ideales para el almacenamiento de una amplia variedad de

productos, desde archivos y documentos en una oficina hasta mercancías pesadas en un

almacén industrial.

Ventajas

• Es sencillo de implantar siendo así de fácil acceso.

• Se adapta fácilmente a los sistemas automatizados.

Desventajas

• Todas las paletas tienen la misma medida.

• El tamaño, él peso y el volumen de la mercancía es limitado.

5. Estanterías dinámicas: este tipo de estanterías

permiten la utilización total del almacenamiento,

por lo general son estructuras compactas a las que

se les incorpora rodillos que permiten el

desplazamiento de las mercancías, debido a la

gravedad de los palés cargados sobre aquellos.

Características

• Su principal característica es su capacidad de deslizamiento o movimiento, lo que

permite optimizar el espacio disponible y maximizar la cantidad de productos que

pueden ser almacenados en un determinado espacio.

• Otra característica importante de las estanterías dinámicas es su versatilidad, ya que

pueden ser adaptadas a diferentes tipos de productos y necesidades de almacenamiento.

Ventajas

• Ofrece un gran ahorro de tiempo y recursos en la manipulación de cargas.


6

• Simplifica la localización de las unidades de carga.

• Optimiza al máximo la capacidad de almacenaje.

Desventajas

• Requiere una gran inversión de instalación.

• Dificulta la modificación del modelo de almacenaje.

• Hay mas riesgo de aplastamiento de las unidades de carga.

6. Estanterías en cantiléver: están espaciados para

conseguir una doble función, la primera de procurar un

soporte adecuado que evite flexión y deformación y la

segunda para permitir la colocación sobre las ménsulas de

cargas distintas longitudes.

Características

• se componen de columnas verticales que soportan los brazos horizontales, los cuales

están dispuestos en diferentes niveles para maximizar el espacio de almacenamiento.

• Otra característica importante de las estanterías en cantiléver es su fácil montaje y

desmontaje, lo que las convierte en una opción práctica y eficiente para aquellos que

necesitan un sistema de almacenamiento flexible y rápido de instalar.

Ventajas

• Son fáciles de instalar.

• Permite un acceso mucho más fácil.

• El diseño permite un almacenamiento y manejo mas sencillo de los artículos.

Desventajas

• Requieren de una inversión financiera mucho más significativa.

• No sustituyen a las estanterías de palets.


7

Los almacenes desempeñan un papel crucial en el almacenamiento y distribución de

mercancías para las empresas. La eficiencia de un almacén depende en gran medida de los tipos

de estantes utilizados para almacenar el inventario. Existen varios tipos de estanterías dentro

de un almacén, cada una con su propio conjunto de características, ventajas y desventajas. En

este pequeño ensayo, puedo decir que los factores que influyen en la elección de los estantes

dentro de un almacén, como el espacio y la distribución del almacén. En conclusión, este

sistema de estanterías permite un fácil acceso a cada palet almacenado, lo que lo hace ideal

para operaciones en las que es necesario disponer de una amplia variedad de productos.

Bibliografía

Estanterías. (s/f). Jungheinrich. Recuperado el 21 de junio de 2024, de

https://www.jungheinrich.ec/productos/estanter%C3%ADas?gad_source=1&gclid=

CjwKCAjwps-

zBhAiEiwALwsVYVahaz2Fr7zzLw0sn_6zfXjVsMVkRtBGx9RYvgHh5cWm8aSyt7awR

RoCTl0QAvD_BwE

Ventajas y desventajas de los sistemas selectivos de almacenaje. (2022, marzo 4). Ar-

racking.com; AR Racking S.A.U. https://www.ar-racking.com/es/blog/ventajas-y-

desventajas-de-los-sistemas-selectivos-de-almacenaje/

Logística. https://www.algevasa.com/sistemas-de-almacenamiento-para-la-gestion-de-alm
acenes/ Paguay, M. (2020).
8

También podría gustarte