Manejo de Materiales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Unidad III:Manejo de

materiales.
Subtítulo
Presentado por:
Bryan Benito García García

Sábado 28 de octubre 2023


Objetivo
• Considerar los factores condicionantes de su fabricación como
aspectos muy importantes para disminuir los costes asociados a la
manipulación y almacenaje de los materiales.

2
¿Qué es el manejo de materiales en una
empresa?
Para conceptualizar el qué es el manejo de materiales en una
empresa podemos usar la definición de Kulwiec que dice que: “es un
sistema o combinación de métodos, instalaciones, mano de obra y
equipamiento para transporte, embalaje y almacenaje para
corresponder a objetivos específicos”.

3
¿Qué es el manejo de materiales en una
empresa?
Como se puede ver el manejo de material no se limita al movimiento
únicamente, también abarca otros procesos como el embalaje, la
manipulación, el almacén y la ubicación, todo esto considerando
facilitar el proceso de manufactura y aumentar la productividad.
También, existen otros aspectos como la seguridad y el balance
económico que deben tenerse en cuenta.

4
Principios del manejo de materiales.
Los diez principios básicos desarrollados por el Material Handling
Institute para disminuir la ineficiencia en esta área son:
• Planeación: Tanto las necesidades como los objetivos y las
especificaciones funcionales de los métodos propuestos deben
estar bien estructurados.
• Estandarización: Métodos, equipos, controles y software deben
estandarizarse sin dejar de considerar la flexibilidad, modularidad y
producción.
• Trabajo: El trabajo de manejo de materiales debe minimizarse sin
sacrificar la productividad o el nivel requerido de la operación.

5
Principios del manejo de materiales.
• Ergonomía: Hay que reconocer tanto las capacidades como las
limitaciones humanas de modo que las operaciones sean efectivas y
también seguras.
• Carga unitaria: El tamaño debe ser adecuado y el proceso debe
configurarse para cumplir con el flujo de material y los objetivos en
cada etapa de la cadena de proveedores.
• Utilización del espacio: Hay que garantizar el uso efectivo y
eficiente del espacio disponible.
• Sistema operativo: Abarca recepción, inspección, almacenamiento,
producción, ensamble, empaque, unificación, selección de órdenes,
envíos, transporte y manejo de reclamaciones.

6
Principios del manejo de materiales.
• Automatización: Este principio mejora la eficiencia operativa, la
consistencia y la predictibilidad. Además, incrementa la capacidad
de respuesta y disminuye los costos.
• Ambiente: el consumo de energía y el impacto ambiental deben
considerarse al seleccionar los equipos que manejan los materiales.
• Costo del ciclo de la vida: desarrollar un análisis económico
exhaustivo donde se tenga en cuenta todo el ciclo de la vida de los
sistemas de manejo de materiales.

7
Características de una estantería industrial
de calidad.
Algunos aspectos claves a considerar la calidad de los distintos tipos de
estanterías metálicas son:
• La ingeniería en el centro: En los sistemas de almacenaje más
complejos, el cálculo estructural, estudios de carga y resistencia y
cálculo sísmico por parte de un equipo técnico especializado es
primordial.
• Proceso productivo fiable en cada elemento de la estructura: Es
importante un proceso de fabricación automatizado, con control,
trazabilidad y seguimiento de calidad en todas las fases que permita
ofrecer estanterías de la máxima excelencia.

8
Características de una estantería industrial
de calidad.
• La materia prima es la base: Utilizar aceros de los más altos
estándares de calidad dará mayor seguridad y durabilidad a
nuestras estanterías metálicas.
• Cumplimiento de normativas internacionales y locales: Se deben
cumplir tanto en la fabricación como en el diseño de las estanterías
metálicas todas las normativas de calidad globales y específicas de
cada país.
• Ensayos, tests y simulaciones: Todos los aspectos claves anteriores
deben ser testados en ensayos reales que certifiquen la fiabilidad de
los elementos de la estantería, para ello en AR Racking contamos
con un Laboratorio de Investigación y Ensayos en colaboración con
la Universidad de Mondragón.
9
10
Tipos de estanterias Industriales.
Hay varias formas de clasificar los distintos tipos de estanterías
industrial de almacén, en este caso nos centraremos en los sistemas de
almacenaje no automáticos y los dividiremos en dos grandes categorías
en función del tipo de unidad de carga a almacenar: Estanterías para
Palets o Cargas Paletizadas (Cargas pesadas) y Estanterías de Picking
Manual (Cargas livianas) para cajas o piezas.

11
Estanterías para Palets (cargas
pesada).

12
Tipos de Estanterías Industriales para palets
Las estanterías de paletización podemos dividirlas en 4 grandes
categorías:
• Estanterías convencionales o selectivas,
• Estanterías compactas,
• Estanterías dinámicas, y
• Estanterías móviles.

13
Estanterías para Palets
Estanterías convencionales o selectivas
14
Estanterías Convencionales Estándar.
Estantería convencional estándar tienen una anchura del pasillo
estándar y almacenan un único palet en el fondo de la estantería, a
diferencia de los otros 2 sistemas convencionales que veremos a
continuación.
1. Estanterías de Pasillo Estrecho.
2. Estanterías de Doble Profundidad.

15
1. Estanterías de Pasillo Estrecho.
Las Estanterías de Pasillo
Estrecho, o estanterías VNA (del
inglés Very Narrow Aisle), son
una versión compacta de las
estanterías convencionales
estándar, lo que crea un
sistema de mayor densidad y
capacidad de almacenaje sin
necesidad de más el espacio.

16
2. Estanterías de Doble Profundidad.

Las Estanterías de Doble Profundidad o doble fondo para palets son una
solución de almacenaje convencionales, pero con puntos en común con las
estanterías compactas.
A diferencia de la estantería convencional estándar, en la estantería de
doble profundidad el operario no tiene acceso directo a todos los palets
almacenados.

17
Estanterías para Palets
Estanterías compactas
18
Estanterías Compactas.
Las Estantería Compactas son sistemas de almacenamiento de gran
densidad que optimizan el espacio y la altura del almacén al máximo al
reducir hasta el extremo los pasillos de trabajo de la carretilla.
Hay 2 tipos principales de estanterías compactas: Drive in y Drive
Through.

19
Estanterías Drive in (LIFO).
El sistema compacto Drive in es el
más utilizado. Solo requiere de un
pasillo de acceso para la carretilla
elevadora y funciona por el método
de gestión de stock LIFO (Last in,
First out), por lo que la última paleta
en entrar es la primera en salir.
Este tipo de estantería compacta se
recomienda en almacenes con
productos homogéneos y que tienen
una baja rotación de material.

20
Estanterías Drive Through (FIFO).
Las estanterías Drive Through necesitan dos accesos al pasillo de
trabajo, uno a cada lado de la estantería. Funciona por el método FIFO
(First in, First out), por lo que el primer palet en entrar es el primero en
salir.
Al funcionar con el sistema FIFO, es un sistema de almacenaje
recomendado para almacenes con productos de alta rotación, sin
embargo, la optimización del espacio es menor que en las estanterías
Drive in.

21
Estanterías para Palets
Estanterías dinámicas

22
Estanterías Dinámicas.
Las estanterías dinámicas son un tipo de sistema de almacenaje
compacto que se aprovecha de las fuerzas de la gravedad y el empuje
para optimizar el almacenamiento de palets.
Su particularidad es que utilizando estas 2 fuerzas, los palets se
desplazan en el interior de la estantería hasta su posición deseada.
Los 2 principales tipos de estanterías dinámicas son las Dinámicas FIFO
por gravedad y las Push-back LIFO por empuje.

23
Estanterías Dinámicas FIFO por gravedad

24
Estanterías Dinámicas FIFO por gravedad
Las estanterías dinámicas FIFO están formadas por una estructura
compacta con camas de rodillos en cada altura que permiten a los
palets deslizarse fácilmente gracias a una ligera inclinación.
Este tipo de sistema utiliza el método FIFO (primera en entrar, primera
en salir), en el que la zona de carga está en el extremo contrario de la
de descarga y los palets recorren esa distancia través del sistema de
rodillos que forman un carril ligeramente inclinado.
Se trata del mejor sistema para los almacenes que requieren una
perfecta rotación de stock y un buen aprovechamiento del espacio
posible.
25
Estanterías Push-back LIFO por empuje

26
Estanterías Push-back LIFO por empuje
Las Estanterías Push-back LIFO son una solución de almacenamiento
dinámico para acumulación de palets, que utiliza el método LIFO (Last
in, First out) para la gestión de las unidades de carga.
Este tipo de estanterías metálicas de paletización únicamente tiene
una zona de carga y descarga, en la zona frontal de la estructura y los
palets se almacenan empujando a los anteriores hacia el fondo de la
estantería con una ligera fuerza controlada.
Hay 2 tipos de estanterías Push-back en función del método de
desplazamiento que usen: Push-back con carros y Push-back con
rodillos.
27
Estanterías para Palets
Estanterías móviles

28
Estanterías Móviles o de Bases Móviles.
Las Estanterías Móviles son una solución de almacenaje en la que la
estructura metálica se monta sobre unas bases móviles o chasis que
son guiados a través de carriles fijados en el suelo.
Las características de la estantería
de bases móviles la convierten en
la solución idónea para
almacenes frigoríficos, por la
reducción de volumen total a
enfriar.

29
Estanterías de picking manual

30
Estanterías de picking manual
Las estanterías de picking o para cargas manuales son soluciones de
almacenaje para productos por lo general menos pesados y
voluminosos, generalmente cajas, piezas u otros productos. []
Las estanterías de picking manual suelen ubicarse dentro del almacén
en las zonas de preparación de pedidos, espacios de archivo o zonas
de mantenimiento.

31
Estanterías de media carga
Las Estanterías de Media Carga permiten almacenar manualmente
productos de tamaño mediano y pequeño. Es un tipo de estantería
muy versátil adaptable gran variedad de unidades de carga y que
permite un acceso directo y rápido a todos los materiales
almacenados.
Es un sistema de fácil montaje y que
permite añadir diversos accesorios a su
estructura básica para adaptarse a las
necesidades de la empresa, como
pueden ser las soluciones para el sector
textil.
32
Estanterías con pasillos elevados.
Los Pasillos Elevados son un tipo de estantería industrial manual que
permite optimizar el espacio disponible de un almacén gracias al
aprovechamiento de la altura.
En este sistema de almacenaje se crean niveles de pasillos a distintas
alturas a las que se accede a través de escaleras.

33
Estanterías dinámicas de picking
Las Estanterías para Picking Dinámico, o Sistema Carton Flow, son un
sistema de almacenaje de alta densidad para cajas y unidades de
carga ligeras. Permiten obtener un importante ahorro del espacio y un
eficiente control de stocks.

34
Estanterías ligeras.
Las Estanterías para cargas ligeras son
un tipo de sistema similar a las
Estanterías de Media Carga pero
diseñado para almacenar cargas de
menor peso y tamaño.
Estas estanterías metálicas se pueden
utilizar tanto en un almacén industrial
como en oficinas y permiten un acceso
rápido a las mercancías almacenadas.

35
Medios para el manejo de
materiales.
36
Medios para el manejo de materiales.
El almacén debe contar con equipos, mobiliarios y materiales necesarios para garantizar
el mantenimiento de las condiciones, características y propiedades de los productos.
• Tarimas de platicos, madera o metal: son generalmente de madera que están
diseñadas para conocer materiales o partes sobre ellas y tiene un espacio donde
pueden penetrar las uñas de montacargas de elevación o una carretilla de arrastre y
sus dimensiones pueden variar dependiendo de la necesidad.
• Tarimas/cesta apilables: generalmente son metálicas y su construcción robusta
permite estibar grandes volúmenes y pesos de materiales que generalmente vienen a
granel y que no les afecta mucho el estar a la intemperie o a cubierto, resisten a ser
apiladas hasta 3 o 4 metros de altura.
• Carretilla manual: también conocida como patín o tortuga sirve para arrastrar cargas
de hasta 1 ½ toneladas manualmente, tiene la ventaja de ser de bajo costo y su
mantenimiento es casi nulo ya que esta accionada solo por un cilindro hidráulico.

37
Medios para el manejo de materiales.
• Carretilla eléctrica: la caretilla eléctrica es muy versátil y silenciosa, puede
elevar cargas hasta de 3 a 4 metros, generalmente su capacidad de carga
permite levantar una tonelada y el operador puede operarla montado en ella o
en el piso.
• Montacargas: es un vehículo especialmente diseñado para un servicio, pesado
en el transporte de cargas, cuenta con muy diversos estilos de soportes de
carga, su capacidades pueden ir desde 1 hasta 10 toneladas en las que son
propios para almacenes. Se diferencian de la anterior en que el control esta a la
mano del operador para maniobrar la carretilla y su carga.
• Elevador eléctrico: es conocido como elevador de plataforma o de tijera, sirve
para elevar cargas no muy pesadas generalmente a la altura de la plataformas
de los transportes de cargas para facilitar el mover las estibas al interior de
estos camiones.

38
Medios para el manejo de materiales.
• Estantes, armarios y vitrinas: una estantería, estantes de muebles
con tablas horizontales que sirve para almacenar mercancías en
general; cosas.
• Tanques de deposito: son recipientes especialmente diseñados
para almacenar, líquidos, gases, e inclusive semillas o granos.
• Otros materiales y accesorios: materiales de limpieza, ropa de
trabajo, botiquín de primeros auxilios, adecuados sistemas de
alarmas y vigilancia, movilidad e implementos de oficina, sistema de
información y póliza de seguro contra siniestros, adecuados
formatos para el control de los inventarios.
39
¡Muchas Gracias!
¿Preguntas?

También podría gustarte