El Súper Dólar en La Mira: Las 3 Razones Por Las Que Seguirá Fuerte y Cómo Afecta A La Argentina
El Súper Dólar en La Mira: Las 3 Razones Por Las Que Seguirá Fuerte y Cómo Afecta A La Argentina
El Súper Dólar en La Mira: Las 3 Razones Por Las Que Seguirá Fuerte y Cómo Afecta A La Argentina
La historia dice que hay varias divisas que se han alzado con el título de refugio
favorito de los inversores, dependiendo de los fundamentos en cada momento.
Tradicionalmente, el yen japonés, el franco suizo y el dólar estadounidense han sido
los más buscados, pero ahora mismo, tal y como está la situación, es el 'billete verde' el
que "tiene las de ganar respecto a los flujos de refugio seguro", lo que refuerza la idea
de que seguirá "más fuerte por más tiempo". ¿Cuáles son las razones para
seguirlo de cerca?
1. Refugio y rendimiento atractivo
"El dólar parece actualmente capaz de ofrecer propiedades refugio con la
ventaja añadida de un rendimiento más atractivo que el del yen o el franco
suizo", comentaron los estrategas de Rabobank en un reciente informe. En su opinión,
las tasas de interés altas por un tiempo se asocia con que el dólar continúe diluyendo los
atractivos de refugio de las otras dos divisas.
Recuerdan desde el banco holandés que algunos expertos han apuntado que la condición
de refugio seguro de una moneda "debería estar asociada con fundamentos económicos
sólidos y, en particular, superávits presupuestarios y de cuenta corriente", un argumento
que "tiene lógica, ya que en tiempos de incertidumbre los inversores se
vuelven más reacios al riesgo".
Esta afirmación beneficiaría a monedas como el franco, ya que "Suiza tiene
fundamentos sólidos", pero también implicaría que el dólar australiano "debería ser
actualmente un refugio seguro, mientras que el USD no". Sin embargo, explican los
analistas de Rabobank, el 'billete verde' es "único", ya que "tiene sus propios
fundamentos que son distintos de los de la economía estadounidense".
2. Incertidumbre en el mercado
Los mercados están viviendo un escenario de incertidumbre no sólo por las
dudas sobre la rebaja de tasas de interés, sino también por la tensión en Medio
Oriente.
Con un panorama como el actual, es normal que los inversores busquen
refugio, dicen. "La demanda de refugio significa que el dólar
estadounidense se está acercando a un máximo de un año frente a sus
principales pares internacionales, y siempre se debe prestar atención cuando la
moneda de reserva mundial hace un movimiento importante hacia arriba o
hacia abajo".
Afirman estos analistas que el avance del dólar hacia máximos de doce meses
"puede atribuirse a preocupaciones geopolíticas, aunque también puede
haber otros factores en juego". En concreto, se refiere a la Fed y a los tipos de
interés. "La economía estadounidense sigue teniendo un desempeño más
sólido que la mayoría de sus contrapartes occidentales y, aunque esto
puede deberse al estímulo fiscal de la administración Biden, que continúa
aumentando el gasto (y acumulando deuda), el resultado es que la Reserva
Federal aún no ha reducido las tasas".
La Reserva Federal sigue postergando la decisión de no reducir las tasas