Sesión 1º2º

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Sesión de aprendizaje

Conocemos los juegos tradicionales que jugaban nuestros abuelos

I. Datos informativos:

I.1 Institución Educativa :


I.2 Lugar :
I.3 Área : Educación Física
I.4 Ciclo :
I.5 Grado y sección :
I.6 Docente responsable :
I.7 Nivel : Primaria
I.8 Fecha :

II. Propósitos de aprendizaje


Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje
Participa en juegos tradicionales,
acepta al oponente como Participa en juegos
Interactúa a través de sus compañero de juego y llega a tradicionales incluyendo a
habilidades sociomotrices consensos sobre la manera de jugar. sus compañeros para
jugar.
O Se relaciona utilizando sus Resuelve de manera compartida
habilidades sociomotrices: situaciones producidas en los
diferentes tipos de juegos
tradicionales y adecua las reglas
O Crea y aplica estrategias y
para la inclusión de sus pares y el Instrumento de evaluación
tácticas de juego entorno, con el fin de lograr un
desarrollo eficaz de la actividad.
Gestiona su aprendizaje de Propone al menos una estrategia
manera autónoma para realizar la tarea y explica
Lista de cotejo
cómo se organizará para lograr las
- Organiza acciones estratégicas metas.
para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Se enfatizará a que la/el estudiante desarrolle el juego tradicional según las
Enfoque intercultural características, en donde dialogan y muestran respeto entre sí.

III. Preparación de la sesión


¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Asegúrate de que el espacio esté adecuadamente o Globos
preparado y sea seguro para los estudiantes. o Costal
o Tiza
o Organiza y dispón todos los materiales que necesitarás o Cualquier recurso o material disponible en área
para la actividad de manera accesible y ordenada.
de educación física, que se adecue para cumplir
los propósitos de la actividad.
o Prever los materiales que vas a utilizar.
IV. Momentos de la sesión de aprendizaje
Inicio: Tiempo aproximado: 15 min
En grupo clase
Damos la bienvenida a la clase de educación física.
Nos trasladamos de manera ordenada al patio o campo deportivo para desarrollar nuestra actividad.
Invitamos a formar una media luna y a sentarse.
Presenta a continuación los propósitos de la unidad de aprendizaje según lo programado. ¿Sabías que
los juegos tradicionales son parte de nuestra cultura? aperturamos el diálogo.

Luego le decimos que vamos a iniciar con el desarrollo de la primera sesión de aprendizaje,
invitándoles a observar las siguientes imágenes:

Luego, le preguntamos:
¿Puedes decirme cómo se llama los juegos que realizan los niños?
¿Alguna vez has jugado este juego? ¿en qué momento?
¿Qué juegos tradicionales conoces?

A partir de la situación planteada, escuchamos sus respuestas y le proponemos un reto:


¿Qué juegos tradicionales podemos practicar?

Recogemos los aportes de los estudiantes y preséntales el propósito de la sesión:


En esta sesión conocerán los juegos tradicionales que jugaban sus padres y sus abuelos. Luego,
practica algunos juegos tradicionales con sus compañeros para el beneficio de su bienestar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min
En grupo de clase
Antes de iniciar la actividad explicamos sobre los juegos tradicionales:

Los juegos tradicionales es una forma de juego que se ha transmitido de


generación en generación, dentro de una cultura o comunidad específica.
Estos juegos se caracterizan por su durabilidad en el tiempo,
manteniéndose populares. Como, por ejemplo: las canicas, la gallinita
ciega, carrera de encostalados etc.

A continuación, practicaremos juegos tradicionales que se jugaba

Para su desarrollo, esta tendrá tres momentos: activación corporal, juegos tradicionales y actividad de
relajación.

Invítales a realizar ejercicios de activación corporal.


Con desplazamientos suaves moviendo todas las articulaciones y realizando diferentes
estiramientos de forma general.

A continuación, vamos a realizar juegos tradicionales, como se indica a continuación:

Juego “La gallinita ciega”


Descripción:
El juego de la "gallinita ciega" es un juego tradicional para niños donde uno de los participantes se
vuelve la "gallinita". A este jugador se le vendan los ojos con un pañuelo o tela para que no pueda ver.
Luego, se le da vueltas varias veces para desorientarlo. Mientras la
"gallinita" está desorientada, los demás jugadores se dispersan alrededor
de ella.

El objetivo de la "gallinita" es atrapar a uno de los otros jugadores


mientras todos se mueven y la "gallinita" intenta tocar y atrapar a
alguien. Al tocar a alguien, la "gallinita" debe adivinar quién es esa
persona. Si adivina correctamente, esa persona se convierte en la nueva
"gallinita"; si no, el juego continúa con la misma "gallinita".
https://youtu.be/wghBFiE-Et0
Al finalizar, le preguntamos:
¿Cómo crees que se siente la gallinita ciega al intentar atrapar a los demás sin poder ver? ¿Es difícil
confiar solo en los otros sentidos?
Si pudieras cambiar una regla del juego de la gallinita ciega, ¿cuál sería y por qué crees que haría el
juego más divertido?

Juego “carrera de encostalados”


Descripción:
1.Cada participante debe tener un costal.
2. Todos los participantes se colocan detrás de la línea de partida y, a la
voz de tres, dentro de sus costales, se desplazan lo más rápido posible a
través de saltos hacia la línea de llegada.
3.El espacio entre la línea de salida y la de llegada es de 15 m.
4.Gana el que llega a la meta primero. Para ello, requieren haber
realizado un recorrido de ida y otro de vuelta

Al finalizar les preguntamos: ¿Consideras que estos juegos pueden integrarnos mejor?
Continuamos con la actividad:

Juego del mundo.


Descripción:
Dibuja 10 cuadros. Cada uno de estos cuadros debe contener en su
interior un número del 1 al 10. Para empezar, el jugador deberá lanzar
una piedra plana a la casilla 1. Luego, tendrá que arrastrarla con el pie sin
pisar las líneas.
Si lo logra hacer de forma correcta, deberá avanzar a la casilla número 2,
haciendo el mismo proceso hasta llegar a la casilla 10. Al llegar al
objetivo, el jugador gana. De esta manera, se logra una buena concentración, paciencia, equilibrio,
puntería, etc.

Al finalizar le preguntamos:
¿Qué otros juegos podemos jugar?
Los estudiantes pueden proponer por grupos un juego tradicional y las ponen en práctica.
Se organizan para presentar el juego tradicional

Al finalizar, les reunimos en circulo y le preguntamos:


¿Cómo se sintieron después de realizar la actividad?

Cierre Tiempo aproximado: 15 min


En grupo de clase:
invitamos a desarrollar ejercicios suaves de relajación y respiración, para que tu estado
corporal vuelva a la normalidad.

Al finalizar los ejercicios de relajación y respiración, les preguntamos:


¿Qué juegos tradicionales lograste conocer?
¿Tomaron acuerdos para realizar los juegos tradicionales?
¿Qué otros juegos te gustarían practicar?
¿Crees que niñas, niños y jóvenes puedan divertirse con los juegos tradicionales?

-Durante el proceso de reflexión debes guiar asertivamente las respuestas, retroalimentando


de manera pertinente cuando corresponda

-Finalizamos la sesión orientando la forma adecuada del aseo e higiene personal.


Nos despedimos hasta la siguiente clase.

_______________________
Docente

También podría gustarte