5 Fármacos Antihipertensivos
5 Fármacos Antihipertensivos
5 Fármacos Antihipertensivos
CARDIOVASCULAR
Venas Pulmonares
RED CAPILAR ALVEOLAR
Latido real del corazón con la apertura y
cierre de sus válvulas principales
Arterias, Venas y Capilares
¿Cómo está formado el sistema cardiovascular?
✓Diuréticos
✓Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
✓Antagonistas del receptor AT1 de Angiotensina II (ARA-II)
✓Β-Bloqueantes
✓Bloqueadores de canales de calcio
FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES
• Sexo y Edad:
• Las cardiopatías son más comunes en los hombres porque las mujeres
cuentan con el efecto protector del estrógeno, aunque con la
menopausia se equiparan las posibilidades de padecerlas. Las edades
de riesgo son a partir de los 45 años en hombres y 55 en las mujeres.
• Herencia y Antecedentes Personales:
• Si existen antecedentes de patologías coronarias en algún familiar de
primer grado, el riesgo de una enfermedad aterotrombótica aumenta;
lo mismo para quienes ya han presentado un episodio cardiovascular.
OTROS FACTORES DE RIESGO ( MODIFICABLES )
• Colesterol elevado.
• Cuando la sangre contiene demasiadas lipoproteínas de baja densidad (LDL o
«colesterol malo»), éstas comienza a acumularse sobre las paredes de las arterias
formando una placa e iniciando así el proceso de la enfermedad denominada
«aterosclerosis». Cuando se acumula placa en las arterias coronarias que riegan
el corazón, existe un mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón.
• Tabaquismo.
• El tabaquismo eleva la frecuencia cardíaca, endurece las grandes arterias y puede
causar irregularidades del ritmo cardíaco. Todos estos factores hacen que el
corazón trabaje más. Además, el tabaquismo eleva la presión arterial, que es otro
factor de riesgo importante. Aunque la nicotina es el principio activo más
importante del humo de cigarrillo, otras sustancias y compuestos químicos como
el alquitrán y el monóxido de carbono también perjudican el corazón de muchas
maneras.
• Diabetes
• Hiperglicemia: Daña progresivamente los vasos sanguíneos (arterias y
venas) y acelera el proceso de arteriosclerosis aumentando el riesgo
de padecer una enfermedad cardiovascular: angina, infarto agudo de
miocardio
• El riesgo cardiovascular de una persona diabética de padecer
un evento cardiovascular se iguala al de una persona no diabética
que haya tenido un infarto.
• Obesidad y sobrepeso. El exceso de peso puede elevar el colesterol y
causar presión arterial alta y diabetes. Todas estas situaciones son
factores de riesgo importantes de las enfermedades del corazón.
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
DIURÉTICOS
ELIMINAN AGUA DEL SISTEMA, DISMINUYENDO LA VOLEMIA
Hidroclorotiazida
• Eficacia media
• Acción hipotensora
• Deshidratación
• Hiponatremia
• Hipopotasemia
• Hipomagnesemia
• Hiperuricemia
• Hiperglicemia
• Impotencia
ESPIRONOLACTONA
( antagonista de la aldosterona )
Angiotensina II
-Vasoconstricción
-Liberación de ADH
-Aldosterona ( suprarrenal ) Aumento de la P. A.
-Aumenta tono simpático
• Representantes más utilizados:
• Efectos Farmacológicos:
Mediante la inhibición del enzima renina, aliskiren o aliskireno inhibe el SRA en el punto de activación,
bloqueando la conversión de angiotensinógeno a angiotensina I, y disminuyendo, por consiguiente, los niveles
de angiotensina I y angiotensina II.
TRATAMIENTO DE LA HTA EN EL SISTEMA
INTRAHOSPITALARIO
ADMINISTRACIÓN