La Multiplicación Seguimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Escuela Constitución Mexicana T.M.

Mtra. Fabiola Solis Porras


Grado y Grupo 2°C.
Fase Grado Campo
3 2° Saberes y pensamiento científico

Ejes articuladores Pensamiento critico

LAS MULTIPLICACIONES Escenario


Proyecto
DIVERTIDAS. aula
Propósito: Que el alumnado logre desarrollar sus habilidades matemáticas, además de lograr realizar el algoritmo
convencional de la multiplicación.
Problemática o tema de interés: La multiplicación.
Campo Proceso de desarrollo de aprendizajes
 Expresa oralmente la sucesión numérica hasta
1000, en español y hasta donde sea posible en su
Contenidos
lengua materna, de manera ascendente y
descendente a partir de un número dado.
 A través de situaciones cotidianas cuenta,
Estudio de los números.
ordena, representa de diferentes formas,
SABERES Y
interpreta, lee y escribe la cantidad de elementos
PENSAMIENTO
de colecciones con menos de 1000 elementos.
CIENTIFICO
 Calcular mentalmente sumas o restas con
números naturales de hasta dos cifras.
Construcción de la noción de
 Resuelve problemas vinculados a su contexto
multiplicación y división, y su
que requieren multiplicar con apoyo de material
relación como operaciones
concreto.
inversas.
 Repaso de los números hasta el 1000.
Actividades
 Cálculo mental.
Permanentes
 Dictado de números.
Tiempo de aplicación
Metodología STEAM Una semana.
12 al 16 de febrero de 2024.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Sesión 1: Vasitos
INTRODUCCIÓN A LA MULTIPLICACIÓN. Semillas
Explicar con vasitos y frijolitos (puedes sustituir por otra opción) la multiplicación. Material impreso.
Realizar algunos ejemplos utilizando vasitos y los frijolitos. Cuaderno.
Además, explicar la suma iterada para llegar a la multiplicación, ejemplo:

Entregar el siguiente material impreso en el cual el alumno identificara dibujo,


suma para poder llegar a la multiplicación.

Sesión 2: Vasitos
SEGUIMIENTO EN EL TEMA. Semillas
Capsulas
Realizar una dinámica de las “Capsulas del conocimiento” en las cuales consiste en Material impreso.
introducir una tarjetita dentro de una capsula (huevitos kínder sorpresa) y el alumno que cuaderno
guste participar pasara y contestara una multiplicación.
Continuar con la explicación de las sumas iteradas y como se llega a la multiplicación.
Entregar el siguiente material impreso en el cual el alumnado realizara las sumas
iteradas para llegar a la multiplicación.

Sesión 3: Tarjetas de las


Formar al alumnado en pequeñas comunidades y entregarles un memorama de multiplicaciones.
multiplicaciones el cual consiste en encontrar las multiplicaciones con su resultado Material impreso.
correcto, cada alumno pega en su cuaderno las operaciones que valla formando y gana Cuaderno.
el que tenga más multiplicaciones.

Entregar el siguiente material el cual el alumnado debe colorear, recortar y formar en su


caso en la tabla del 4 deben formar helados y en la tabla del 5 deben formar trofeos de
estrellas.
Sesión 4
Realizar una dinámica la cual consiste en pegar en el pizarrón multiplicaciones de manera
desordenada y el alumnado que guste pasara y formara la multiplicación con su resultado.
(Se puede utilizar material llamativo, hojas de colores etc)

Escribir en el pizarrón la siguiente actividad en la cual el alumnado relacionara la


multiplicación con la suma iterada y con su resultado.

4X2 2+2+2+2+2+2+2 15

6X4 2+2+2+2 8

3X5 7+7+7+7+7+7+7 14

6X7 4+4+4+4+4+4 42

7X2 5+5+5 24
Sesión 5
Realizar una dinámica de las “Capsulas del conocimiento” en las cuales consiste en
introducir una tarjetita dentro de una capsula (huevitos kínder sorpresa) y el alumno que
guste participar pasara y contestara una multiplicación.

Escribir en el pizarrón los siguientes problemas donde el alumnado realizara, dibujo, suma
iterada para llegar a la multiplicación.
PROBLEMA: Federico tiene 6 canastas y en cada una tiene 8 manzanas ¿Cuántas
manzanas tiene en total?

DIBUJO SUMA ITERADA

MULTIPLICACIÓN RESULTADO

PROBLEMA: María horneo 15 galletas y cada galleta tiene 4 chispas de chocolate


¿Cuántas chispas de chocolate realizo en total?
DIBUJO SUMA ITERADA

MULTIPLICACIÓN RESULTADO

Al finalizar la sesión en comunidad del aula comentar ¿Qué fue lo que aprendí? ¿Qué es
lo que se me dificulta?0
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Solicitar que escriba su nombre y apellidos en sus trabajos, poniendo atención en el uso de mayúscula
inicial.
- Revisión y corrección de sus textos poniendo énfasis en la separación de palabras y el uso de la letra
mayúscula al iniciar una oración y en los nombres propios.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Actividades en su cuaderno.
Con los alumnos que presentan alguna BAP se trabajara con la numeracion según lo necesiten
- Uso del tablero de los numeros del 1 al 10.
- Uso del tablero del 1 al 100.
- Fichas de colores.
- Material concreto
- Utilizar las semillas y vasitos para trabajar toodas las actividades relacionadas a la multiplicación.

También podría gustarte