Fundamenta Apelación de Prisión Preventiva (Modelo)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Exp.

N°: 5336-2024-22

Esp. Leg.: Lozano Horna Violeta

- FUNDAMENTA RECURSO DE

APELACIÓN.

- NOMBRA NUEVO ABOGADO Y

SUBROGA ANTERIORES.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN

PREPARATORIA DE LA ESPERANZA

MARCOS ALONSO RAMÍREZ LUIS, refiriéndome a la presente causa

seguida en mi contra y otros sobre presunta extorsión en agravio de OLGUIN

HUERTAS, ALAN JESTER, a usted respetuosamente digo:

I. PETITORIO.-

FUNDAMENTO EL RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LA

RESOLUCIÓN N° TRES de fecha 13 de julio de 2024 -interpuesto oralmente

en audiencia- que resuelve declarar fundado el requerimiento de prisión

preventiva contra el recurrente; en consecuencia, SOLICITO se conceda el

recurso y se eleven los autos a la Sala de Apelaciones donde esperamos que

sea revocada la recurrida y, reformándola, se dicte comparecencia con

restricciones, para cuyo efecto OFREZCO CAUCIÓN en la suma de S/

3,000.00 (Tres Mil y 00/100 soles), de acuerdo a mis posibilidades

económicas; o, alternativamente, Solicito se declare nula la impugnada por


falta de debida motivación judicial; todo ello sobre la base de los

fundamentos que paso a exponer.

II. AGRAVIOS QUE OCASIONA LA DECISIÓN RECURRIDA.-

FALTA DE DEBIDA MOTIVACIÓN

2.1 En cuanto al presupuesto de graves y fundados elementos de convicción

PRIMERO.- La decisión recurrida resulta indebida al no haber sido

debidamente motivada, habida cuenta que ha valorado como supuestos

“graves y fundados elementos de convicción” las reacciones humanas y

circunstancias naturales que en realidad, en algunos casos, constituyen

derechos naturales y, en otros casos, derechos subjetivos de toda persona

humana; como por ejemplo: el derecho a guardar silencio, el derecho natural

a conservar la propia libertad ante una súbita detención policial que en el

momento de los hechos, y dadas las circunstancias particulares, se percibe y

considera como injusta y arbitraria; el derecho de conservar la posesión

respecto del celular personal; el derecho al secreto de las comunicaciones,

entre otros; cuyo ejercicio por parte del recurrente ha sido imputado por la

Fiscalía, de manera inverosímil, como si fueran conductas configurativas de

“supuestos graves elementos de convicción”, y al mismo tiempo como

configurativas de “peligro de fuga” y, lo que es peor, dichas inverosímiles

imputaciones han sido acogidas por la resolución recurrida, con excepción del

derecho a guardar silencio, que felizmente el juzgado sí lo reconoció como un

derecho de todo investigado.

SEGUNDO.- De acuerdo a ello, es menester indicar que si afirmamos que

vivimos en un Estado constitucional de derecho entonces, como mínimo, este


error en la calificación jurídica de los hechos por parte de la Fiscalía,

indebidamente acogida por el juzgado, que vicia de nulidad la resolución

recurrida, debería ser revisado y considerado por la Sala de Apelaciones

como una aberración jurídica, pues el hecho de calificar el ejercicio regular

de los derechos ciudadanos como supuestos “graves elementos de convicción”

resulta inaceptable, más aún si sobre su base se ha dictado la medida cautelar

más gravosa contra la libertad personal de un ciudadano inocente.

TERCERO.- La resolución impugnada ha desestimado el punto de vista de los

hechos, expuesto por la defensa en audiencia de prisión preventiva, aduciendo

simplemente que por ahora no hay elementos de convicción que los acrediten.

Sin embargo, no ha valorado ni motivado la verosimilitud de dicho punto de

vista, el cual es completamente consistente, verosímil, sin contradicciones y

aporta datos objetivos y verificables, tales como el motivo por el cual el

recurrente me encontraba en el lugar de la detención, que queda a espaldas

de mi domicilio conforme lo mencioné en la audiencia; tales como que el

verdadero autor del delito en investigación sería nada menos que el hermano

del recurrente de nombre DANIEL, dato clave y de relevancia incalculable

pues resuelve el presente caso al dar cuenta de la identidad del verdadero

autor de los hechos y, por ende, de la inocencia de mi patrocinado, pero

tampoco ha sido valorado ni motivado por la impugnada pese a lo valioso de

dicha información, lo cual demuestra fehacientemente que a nuestra justicia

no le importa quien es el verdadero autor sino, simplemente, a quien se le

puede convertir en tal; ¿es realmente esto justicia?

CUARTO.- Del mismo modo, la recurrida acoge la errónea imputación de la

Fiscalía en cuanto a que mi detención se produjo en supuesta flagrancia

delictiva. Sin embargo, esto es jurídicamente incorrecto, toda vez que no se


ha producido ninguna flagrancia delictiva, debido a que no existe ningún

elemento de convicción que evidencie que el recurrente haya realizado el

verbo rector del tipo legal del delito de extorsión imputado, esto es:

“El que mediante violencia o amenaza obliga a una persona o a una

institución pública o privada a otorgar al agente o a un tercero una

ventaja económica indebida u otra ventaja de cualquier otra índole”.

QUINTO.- Entonces, ¿cuál es el elemento de convicción que evidencie que el

recurrente he realizado los mensajes y/o llamadas extorsivas al agraviado?,

pues no existe ninguno, habida cuenta que no me pertenecen los números así

denominados extorsivos N° 1 (971-080-520) y N° 2 (932-896-591) mediante

los cuales, según la imputación de la Fiscalía, se realizó dicho delito, toda vez

que tal y conforme se reiteró en la audiencia de prisión preventiva mi número

de celular es 935-240-929. En conclusión, en cuanto a los elementos de

convicción que configuren graves y fundados elementos de convicción que

vinculen al recurrente como autor del delito investigado, ninguno de ellos me

evidencia como autor, razón por la cual es menester que la recurrida sea

revocada y se dicte una medida menos gravosa de comparecencia con

restricciones, aceptándose la caución que estoy ofreciendo a través del

presente escrito.

2.2 En cuanto al presupuesto de prognosis de pena

SEXTO.- Respecto de la prognosis de pena, la impugnada acoge lo expuesto

por el Ministerio Público en cuanto a que el extremo mínimo de la pena

abstracta es de diez años de pena privativa de libertad, sin embargo, la

resolución recurrida no ha considerado ni motivado que esta pena puede ser


reducida no solo por los mecanismos procesales existentes, sino también por

las previsiones legales que brinda la norma sustantiva, como por ejemplo, la

atipicidad subjetiva del hecho por falta de dolo; la configuración de la

tentativa pues el delito no se consumó; falta de antecedentes penales,

judiciales y policiales, etc., circunstancias que harían posible la reducción de

la pena y que no han sido consideradas, valoradas ni motivadas por la recurrida

al momento de evaluar la prognosis de pena, lo cual vicia de nulidad la

impugnada por falta de debida motivación.

2.3 En cuanto al peligrosismo procesal

2.3.1 Respecto del presupuesto de peligro de fuga

A. Arraigo domiciliario:

SÉPTIMO.- En cuanto a este arraigo el juzgado acertadamente resolvió que

sí cuento con arraigo domiciliario. El juzgado ha dado por acreditado que vivo

con mis padres en casa de ellos, ubicada en Manzana P lote 1 Asentamiento

Humano Las Palmeras, distrito de La Esperanza, Trujillo; por ello, nos

encontramos conforme con este extremo de la resolución recurrida.

B. Arraigo familiar:

OCTAVO.- Sin embargo, el juzgado contradictoriamente ha resuelto que no

cuento con arraigo familiar “de calidad”, debido a que la dirección que aparece

en el DNI de mi conviviente es diferente de la que aparece en el mío, entonces

para la impugnada esto evidencia que no convivo con mi conviviente, pese a que

esta aseveración o conclusión del juzgado carece de base legal alguna, más
aún si he declarado claramente que convivo con la madre de mi hijo y mi menor

hijo en la casa de mis padres.

C. Arraigo laboral:

NOVENO.- En este extremo la recurrida esgrime que no hay arraigo laboral

“de calidad”, por cuanto no se puede verificar que la persona que otorga la

Constancia de trabajo sea realmente quien lo ha suscrito, y porque además

dicha Constancia no es actual ya que menciona que el recurrente laboré hasta

el día 05 de julio de 2024, empero, la intervención y detención se realizó el

día 10 de julio. Asimismo, la labor de albañil que realizo la puedo realizar en

cualquier lugar y en cualquier momento.

Sin embargo, esta motivación es errónea pues conforme a la norma procesal,

ratificada por la jurisprudencia vigente de la Corte Suprema:

“la norma requiere arraigo domiciliario y laboral, pero no distingue

cualitativamente dichas condiciones; por tanto, se tiene o no los

arraigos mencionados y no cabe hacer distinciones subjetivas sobre

arraigo, pésimo, malo, regular, bueno o excelente, la cuestión normativa

requiere que haya arraigo o no (artículos 269 letra c) y 269 del C.P.P.”1

DÉCIMO.- En conclusión, no puede sostenerse que haya peligro de fuga por

falta de arraigo laboral, domiciliario y familiar, ya que el recurrente he

mencionado en audiencia y acreditado documentadamente que cuento con

trabajo de albañil; que cuento con domicilio cierto el cual ha sido materia de

constatación policial, y que cuento con familia dependiente de mí pues

1
SALA PENAL PERMANENTE APELACIÓN N.° 38-2024 AYACUCHO, f. 2.9.
conforme lo mencioné en la audiencia de prisión preventiva vivo con mi

conviviente y mi menor hijo en casa de mis padres; circunstancias fácticas

que no han sido valoradas por el juzgado, configurándose así la indebida

motivación de la resolución cuestionada.

2.4 En cuanto al Daño causado

DÉCIMO PRIMERO.- La impugnada expone lo que ha sufrido el agraviado con

el delito de extorsión, pero no ha valorado ni motivado que nuestra defensa

ha mencionado claramente que el autor es otra persona, por consiguiente, no

se puede atribuir dicho daño a mi persona.

2.5 En cuanto al test de proporcionalidad

DÉCIMO SEGUNDO.- Este extremo también resulta inmotivado por el

juzgado, habida cuenta que ha señalado genéricamente el concepto jurídico

de la idoneidad y de la necesidad de las medidas de prisión preventiva, sin

embargo, no ha motivado cual sería dicha idoneidad y necesidad para el

presente caso concreto, sino solo se ha limitado a exponer el concepto general

y bondades de dichas categorías, lo cual vulnera el derecho a la debida

motivación de las resoluciones judiciales.

OFRECIMIENTO DE CAUCIÓN JURATORIA PARA COMPARESCENCIA

CON RESTRICCIONES

DÉCIMO TERCERO.- Para mayor conformidad, ofrezco caución por la suma

de S/ 3,000.00 (Tres Mil y 00/100 soles) a efectos de que no quede duda

alguna de mi deseo de vinculación y sometimiento al presente proceso, a fin


de que se sustituya la medida cautelar dictada por otra menos gravosa como

lo es la comparecencia con restricciones.

Por tanto:

Señor Juez, sírvase conceder el recurso y elevar los autos al superior

en grado, donde esperamos revoque la recurrida, conforme a ley.

OTRO SI DIGO.- Varío domicilio procesal a CASILLA JUDICIAL SINOE N°

39492, pertenecientes a mi nuevo Abogado defensor Dr. Mario Manuel

Cabrera Huertas, con registro CALL N° 3539, celular / WhatsApp 976-236-

454, correo mario.manuel.cabrera.huertas@gmail.com; quedando

expresamente subrogados mis anteriores Abogados.

Trujillo, 17 de julio de 2024.

También podría gustarte