SESION 1 MATEMATICA - Decoramos Nuestra Aula Marzo 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. TITULO: Decoramos nuestra aula y ubicamos objetos


AREA MATEMATICA FECHA Marzo 2024

GRADO 5TO SECCION “D”


DIRECTORA Marleny Babilonia Maury
SUBDIRECTOR (A) Nelly A. Álvaro Diaz
Esmeralda Fuentes Huertas
DOCENTE Judith Giannina Cárdenas Durand
DURACIÓN 90 MINUTOS

I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Evidencias de Instrumento
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS aprendizaje de
evaluación
RESUELVE *Modela objetos con formas * Describe posiciones de objetos * Reconocer la ubicación
PROBLEMAS DE geométricas en el plano usando puntos de objetos y personas Lista de cotejo
y sus
cardinales y de referencia, utilizando las direcciones
FORMA, transformaciones. expresándolos en un croquis. cardinales y el plano
MOVIMIENTO Y cartesiano,
*Comunica su comprensión sobre
LOCALIZACIÓN.
las formas y relaciones
geométricas.
*Usa estrategias y
procedimientos para orientarse
en el espacio
*Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.

Enfoques Actitudes y acciones observables


transversales Valores

Enfoque de Docentes y estudiantes intercambian y manifiestan libremente sus ideas y participan en las actividades
Orientación al bien Solidaridad en equipo.
común.

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
* Prepara en un papelote el problema de Desarrollo. * Papelote con el problema de Desarrollo.
*Fotocopia el Anexo 1 de acuerdo con la cantidad de equipos *Limpiatipo o cinta adhesiva.
que se formen. *Hojas cuadriculadas, papelotes y plumones (por equipo).
*Revisa las páginas del Cuaderno de trabajo. *Papel lustre, tijeras y goma
*Revisa la lista de cotejo *Lista de cotejo.
*Fotocopia de los Anexos
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (10 minutos)
 Dialoga con los estudiantes sobre las actividades que realizaron durante sus vacaciones y pide que expresen sus opiniones respecto al inicio
del año escolar y sus intereses de aprendizaje.

 Propicia una conversación acerca de sus expectativas con relación a la matemática. Plantea algunas preguntas: ¿cómo les gustaría aprender
matemática este año?, ¿qué materiales quisieran tener en el aula para aprender mejor?, ¿cómo podemos organizar el salón de clases para
que sea un ambiente agradable donde trabajemos con alegría?, etc.
 Recoge los saberes previos de los niños y las niñas a través del juego “Jugamos y contamos experiencias”.

 Durante el juego, anota en la pizarra las respuestas de los estudiantes y subraya la información que sea relevante para los objetivos de
aprendizaje en esta sesión. Por ejemplo: "Yo viajé con mi familia a Ica, que está hacia el sur de Lima. Había un cartel que decía ‘Sean
bienvenidos a esta hermosa ciudad’”.
 Comenta con los estudiantes los datos que mencionaron en el juego y consulta si usaron la matemática en sus respuestas.
 Formula algunas interrogantes para comprobar la presencia de la matemática en la vida cotidiana: cuando viajamos, ¿necesitamos saber
hacia dónde ir?, ¿los letreros con números o las flechas sirven para ubicarnos?, ¿podemos usar este aprendizaje para organizar mejor
nuestra aula?, etc.
 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a reconocer la ubicación de objetos y personas utilizando las direcciones cardinales y
el plano cartesiano
 Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán trabajar y a aprender mejor.

DESARROLLO (65 minutos)


Presenta el papelote con la siguiente situación problemática:

 Asegura la comprensión de la situación realizando algunas preguntas: ¿de qué trata?, ¿qué debemos hacer?; ¿qué es un croquis?, ¿alguna
vez han hecho un croquis?, ¿de qué manera lo hicieron?; ¿cómo se halla la ubicación de un objeto en un croquis?; etc.
 Luego de comentar brevemente las respuestas de los estudiantes, organízalos en equipos de cuatro integrantes y entrégales los materiales
necesarios.
 Promueve la búsqueda de estrategias a través de las siguientes interrogantes: ¿cómo elaborarán las cadenetas?, ¿qué materiales van a
utilizar?; ¿el papelote cuadriculado les puede servir para elaborar el croquis del aula?, ¿cómo?; ¿han pensado en qué posición del aula
ubicarán las cadenetas?, ¿en qué posición estarán en el croquis?, ¿por qué?
 Invítalos a poner en práctica sus estrategias y a usar los materiales para elaborar las cadenetas y el croquis. Monitorea el trabajo de todos
los equipos.
 Durante la elaboración del croquis, orienta a los niños y a las niñas para que los objetos (carpetas, pizarra, escritorio, etc.) correspondan
con las líneas y los puntos en el papelote cuadriculado. Por ejemplo:

 Una vez terminado el croquis, guía a los estudiantes para que ubiquen las direcciones cardinales. Con este fin, invítalos a salir al patio de la
escuela y desplazarse para descubrir, tomando como referencia la posición del sol, los puntos cardinales: primero, deberán estirar los
brazos hacia los lados e identificar por dónde sale el sol; luego, dirigir el brazo derecho hacia él (en ese momento, indica que la dirección
que señala el brazo derecho corresponde al este, la que señala el brazo izquierdo corresponde al oeste y que al frente tienen el norte y
detrás el sur). Mientras van descubriendo las direcciones, solicita que las anoten en el croquis de acuerdo a lo realizado. Una posible
representación en el croquis sería la siguiente:

 De regreso en el aula, pide a algunos estudiantes que digan la posición de un objeto o una persona guiándose del croquis elaborado por su
equipo. Por ejemplo: “Me encuentro en la posición (7; 4) y estoy al sur del aula”; “estoy en el este del aula, en la posición (12; 9)”.
 Indica que ubiquen en un lugar del aula las cadenetas que han elaborado y representen su posición en el croquis.
 Solicita que, en plenario, cada equipo sustente la elaboración del croquis y la ubicación de las cadenetas. Plantea la siguiente interrogante:
¿en qué medida les sirvió el croquis del aula y los
 puntos cardinales para saber la posición de los objetos?
 Formaliza los saberes matemáticos. Señala que para representar la ubicación de objetos y personas usamos el croquis, y para describir su
posición las direcciones cardinales: norte, sur, este y oeste.
 Presenta el papelote con el dibujo de las direcciones cardinales y concluye que en determinadas circunstancias tenemos la necesidad de
ubicarnos en un espacio tomando un referente; por ejemplo, los navegantes toman como referencia las estrellas para ubicarse y llegar a su
destino.
 Asimismo, indica que en el plano cartesiano podemos ubicar objetos y lugares usando los pares ordenados; para ejemplificar lo dicho,
señala un objeto en el croquis de un equipo y menciona en qué punto del plano se encuentra.
 Reflexiona sobre la resolución de la situación problemática a través de algunas preguntas: ¿cómo se sintieron al resolver la situación?; ¿fue
fácil o difícil reconocer la ubicación de las cadenetas?, ¿por qué?; ¿de qué manera hallaron la solución?, ¿qué hicieron primero?, ¿qué
hicieron después?; etc.
 Tras oír sus respuestas, comenta sobre la necesidad de continuar organizando e implementando los sectores del aula haciendo uso de la
matemática.
 Felicita a todos por los logros alcanzados y bríndales palabras de agradecimiento.
CIERRE (15 minutos)

 Verifica los aprendizajes mediante preguntas como las siguientes: ¿qué aprendieron hoy?; ¿les pareció fácil ubicar objetos del aula en un
croquis?; ¿en qué situaciones de la vida podemos usar un croquis?, ¿y en cuáles será necesario usar las direcciones cardinales?; etc.
 Revisa con los estudiantes si cumplieron las normas de convivencia y, de ser el caso, conversen sobre qué podrían hacer para mejorar.

IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

Docente de aula Directora

_______________________________________
Sub director(a)
LISTA DE COTEJO

ÁREA: MATEMATICA
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, *Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. *Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
*Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio
*Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas

DESEMPEÑO PRECISADO.
N° APELLIDOS Y NOMBRES. *Describe posiciones de objetos en el plano usando puntos cardinales y de
referencia, expresándolos en un croquis.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Logrado No logrado
 x

También podría gustarte