Laboratorio 2 Cruz Jhonatan Calidad Del Aire

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y


AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ASIGNATURA:

INGENIERÍA Y CALIDAD DE AIRE

CURSO:

OCTAVO SEMESTRE

TEMA:

PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº2

INTEGRANTES:

CRUZ JHONATAN

11 de junio de 2024
1. Objetivos

Objetivo general

• Realizar un análisis exhaustivo de los diferentes equipos disponibles para


la medición y evaluación de contaminantes en fuentes fijas, detallando los
parámetros específicos que miden, con el fin de identificar su uso óptimo
y aplicaciones específicas.

Objetivos específicos

• Analizar los equipos de análisis en fuentes fijas.


• Identificar los parámetros de análisis en fuentes fijas.
• Evaluar los límites máximos permisibles.
2. Fundamento teórico

La medición y evaluación de contaminantes en fuentes fijas, como plantas


industriales y generadoras de energía, es fundamental para controlar la calidad
del aire y cumplir con las normativas ambientales. Los equipos de medición
juegan un papel crucial en este proceso, permitiendo la identificación y
cuantificación precisa de los contaminantes emitidos. A continuación, se
presenta un fundamento teórico sobre los equipos utilizados para esta tarea y
los parámetros que miden.

Tipos de Equipos de Medición

Monitores Continuos de Emisiones (CEMS)

• Descripción: Sistemas integrados que proporcionan datos en tiempo real


sobre las emisiones de contaminantes.
• Usos: Monitoreo continuo en plantas industriales y de energía para
cumplir con regulaciones ambientales.
• Parámetros Medidos: Diversos, incluyendo SO₂, NOₓ, CO, CO₂, y PM.

Muestreadores Isocinéticos

• Descripción: Dispositivos utilizados para recolectar muestras de partículas


en chimeneas y conductos a una velocidad de flujo igual a la velocidad
del gas de la fuente.
• Usos: Evaluación de emisiones de partículas en fuentes industriales.
• Parámetros Medidos: Concentración de partículas, tamaño de partículas.

Analizadores Portátiles

• Descripción: Equipos móviles utilizados para mediciones en campo de


diversos contaminantes gaseosos y partículas.
• Usos: Auditorías ambientales, inspecciones de cumplimiento.
• Parámetros Medidos: Varía según el equipo, incluyendo gases y
partículas.

Parámetros de medición en fuentes fijas

Material Particulado (PM10, PM2.5)

• Descripción: Partículas sólidas o líquidas suspendidas en el aire que


tienen impactos significativos en la salud humana y el medio ambiente.
• Equipos de Medición: Muestreadores gravimétricos, impactadores de
cascada, contadores de partículas.
• Parámetros Medidos: Concentración en µg/m³, distribución de tamaño de
partículas.

Gases de Combustión (SO₂, NOₓ, CO, CO₂)

• Descripción: Emisiones gaseosas resultantes de la combustión de


combustibles fósiles.
• Equipos de Medición: Analizadores de gases por espectroscopía de
absorción ultravioleta (UV), espectroscopía de infrarrojo no dispersivo
(NDIR), electroquímicos.
• Parámetros Medidos: Concentración en partes por millón (ppm) o partes
por billón (ppb).

Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs)

• Descripción: Sustancias químicas orgánicas que tienen alta presión de


vapor y pueden causar efectos adversos a la salud y contribuir a la
formación de ozono troposférico.
• Equipos de Medición: Cromatografía de gases (GC), detectores de
ionización de llama (FID), detectores de fotoionización (PID).
• Parámetros Medidos: Concentración en µg/m³ o ppm.

Dióxido de Azufre (SO₂)

• Descripción: Gas tóxico producido principalmente por la quema de


combustibles que contienen azufre.
• Equipos de Medición: Analizadores de fluorescencia UV.
• Parámetros Medidos: Concentración en ppm o ppb.

Óxidos de Nitrógeno (NOₓ)

• Descripción: Incluyen principalmente NO y NO₂, que contribuyen a la


formación de smog y lluvia ácida.
• Equipos de Medición: Quimiluminiscencia, métodos electroquímicos.
• Parámetros Medidos: Concentración en ppm o ppb.
3. Materiales y equipos

Nombre Ventajas Parámetros de Gráfico


medición
Testo 300 NEXT LEVEL Set 1 Posibilidad de manejo rápido y sencillo: O2, CO hasta 4.000
con impresora - Analizador Menús de medición intuitivos y pantalla ppm
de gases de combustión Smart-Touch de reacción rápida
Medición paralela, eficiente e
inalámbrica de hasta cuatro Testo
Smart Probes simultánea
Práctica función de segunda pantalla e
integración sencilla de los datos en el
software específico del usuario
Testo 316-3 Detecta todos los refrigerantes CFC, HFC, HCFC
convencionales: CFC, HFC, HCFC
Alta sensibilidad (< 4 g/a), detecta
incluso las fugas más pequeñas
Manejo extremadamente sencillo con
un solo botón
Testo 350 La ampliación del rango de medición CO, NO, NO2, SO2,
permite efectuar mediciones ilimitadas H2S, CxHy o CO2.
incluso con altas concentraciones de
gas
Cambio sencillo de los sensores de gas
y acceso rápido a las piezas de
desgaste
La carcasa cerrada con protección
integrada contra golpes permite el uso
en entornos duros
Testo 380 Medición paralela y en tiempo real de Partículas finas, O2 y
partículas finas, O2 y CO CO
Ideal para deshollinadores y técnicos de
instalaciones: las mediciones según la
1a Directiva BImSchV son muy sencillas
gracias al programa gradual
Gran pantalla gráfica a color, manejo
sencillo, especialmente rentable
durante el servicio y el mantenimiento

4. Límites máximos permisibles de acuerdo a tipo de combustible,


equipos y tipo de procesos.

De acuerdo a la normativa que se maneja en el Ecuador, la emisión de gases


dependiendo del tipo de fuente fija se controla en base al Acuerdo Ministerial
097A. Para lo cual se especifica dependiendo del tipo de fuente fija y el tipo de
combustible empleado.
5. Describa un ejemplo, considerando como base una industria.

La industria de producción de cemento es una fuente significativa de diversas


emisiones contaminantes. Los principales contaminantes emitidos a través de
las chimeneas en este sector incluyen:

Material Particulado (PM)

Incluye PM10 y PM2.5, que son partículas finas y ultrafinas.

Óxidos de Nitrógeno (NOx)

Principalmente en forma de NO y NO₂.

Dióxido de Azufre (SO₂)

Gas resultante de la quema de combustibles con contenido de azufre.

Monóxido de Carbono (CO)

Producto de la combustión incompleta de combustibles.

Dióxido de Carbono (CO₂)

Principal gas de efecto invernadero emitido por la combustión de combustibles


fósiles.

Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs)

Incluyen una variedad de sustancias químicas orgánicas que se volatilizan a la


atmósfera.

Metales Pesados

Como mercurio (Hg), plomo (Pb), cadmio (Cd), entre otros, presentes en las
materias primas o combustibles.
Comparación con la Normativa del Acuerdo Ministerial 097A

El Acuerdo Ministerial 097A establece límites específicos para las emisiones de


contaminantes de fuentes fijas en Ecuador. A continuación, se presentan los
límites para los contaminantes más relevantes y se comparan con los niveles
típicos de emisiones de una industria de producción de cemento:

✓ Material Particulado (PM)

Normativa 097A:

• PM10: 100 µg/m³ (promedio de 24 horas)


• PM2.5: 50 µg/m³ (promedio de 24 horas)

Emisiones Típicas en la Industria del Cemento:

• PM10 y PM2.5: Varían, pero con sistemas de control modernos, como


filtros de mangas, las concentraciones pueden estar por debajo de 30
mg/m³.
✓ Óxidos de Nitrógeno (NOx)

Normativa 097A:

• NOx: 500 mg/m³


• Emisiones Típicas en la Industria del Cemento:
• NOx: Pueden variar entre 200-1500 mg/m³ sin control; con sistemas de
reducción de NOx (como SNCR o SCR), pueden estar por debajo de 500
mg/m³.
✓ Dióxido de Azufre (SO₂)

Normativa 097A:

SO₂: 500 mg/m³

Emisiones Típicas en la Industria del Cemento:

• SO₂: Normalmente están por debajo de 400 mg/m³ si se utilizan


combustibles con bajo contenido de azufre y técnicas de control de SO₂.
✓ Monóxido de Carbono (CO)

Normativa 097A:
• CO: 100 mg/m³

Emisiones Típicas en la Industria del Cemento:

• CO: Pueden variar ampliamente, pero típicamente están en el rango de


50-300 mg/m³ sin control; con sistemas de optimización de combustión,
pueden reducirse significativamente.

Dióxido de Carbono (CO₂)

Normativa 097A:

• No establece un límite específico para CO₂, pero las emisiones de CO₂


son monitorizadas debido a su contribución al cambio climático.

Emisiones Típicas en la Industria del Cemento:

• CO₂: Varían ampliamente, típicamente en el rango de 800-1000 kg de


CO₂ por tonelada de cemento producido.
✓ Metales Pesados

Normativa 097A:

• Hg: 0.05 mg/m³


• Cd y Tl: 0.05 mg/m³ (sumatoria)
• Otros metales pesados: varían según el metal específico.

Emisiones Típicas en la Industria del Cemento:

• Metales Pesados: Dependen de la composición de las materias primas y


combustibles, pero con sistemas de control adecuados, pueden
mantenerse por debajo de los límites normativos.
6. Conclusiones
• Los aparatos de medición de contaminantes en fuentes fijas, como
analizadores de gases, monitores continuos de emisiones (CEMS), y
muestreadores isocinéticos, son esenciales para garantizar la precisión y
especificidad en la cuantificación de diversos contaminantes. Estos
equipos deben cumplir con estándares de calibración y mantenimiento
rigurosos para asegurar mediciones confiables. Por ejemplo, la
espectroscopía de absorción ultravioleta (UV) y la espectroscopía de
infrarrojo no dispersivo (NDIR) son técnicas avanzadas utilizadas para
medir contaminantes gaseosos específicos como SO₂ y CO₂,
respectivamente. La precisión en la medición permite no solo cumplir con
las regulaciones ambientales, sino también optimizar los procesos
industriales para reducir las emisiones y mejorar la eficiencia operativa.
7. Referencias bibliográficas

Acuerdo Ministerial 097-A mediante el cual se expiden los Anexos del texto
Unificado del Ministerio del Ambiente. (s/f). Gob.ec. Recuperado el 12 de
junio de 2024, de https://www.gob.ec/regulaciones/2156/informacion

testo 380 - Medidor de partículas finas. (s/f). Testo. Recuperado el 12 de junio


de 2024, de https://www.testo.com/es-MX/testo-380/p/0632-3800

(S/f-a). Com.co. Recuperado el 12 de junio de 2024, de


https://www.sanambiente.com.co/equipos-para-medicion-de-gases/

(S/f-b). Org.ec. Recuperado el 12 de junio de 2024, de


https://www.cip.org.ec/attachments/article/401/Anexo%203%20Emisione
s%20al%20Aire.pdf

También podría gustarte