TEMA 2- Sistemas de Control Multicontaminante

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

TEMA 2: SISTEMAS DE CONTROL MULTICONTAMINANTES

Principales emisiones a la atmósfera

Son denominadas emisiones a la atmósfera y no contaminantes atmosféricos ya que no son


perjudiciales para la salud. Un contaminante atmosférico, en cambio, es aquel que se emite a la
atmósfera y que genera un efecto perjudicial a la salud humana o al medio ambiente, por lo
lleva asociado un límite de emisión estipulado por la ley.

Se distinguen 3 tipos de emisiones a la atmósfera:

1-Acidificadores, precursores del ozono y gases de efecto invernadero:

- Acidificadores: son gases de carácter ácido. Al emitirse pueden reaccionar con el vapor
de agua presente en la atmósfera y formar así la lluvia ácida. Ejemplos: *NOx (NO y
NO2), *SOx (SO2, SO3), NH3 .

* NOx y SOx se consideran contaminantes y por lo tanto están legislados:

NOx:
- NO: contaminante primario, se produce en bajas cantidades en procesos de
combustión convencional.
- NO2: contaminante primario, el que más se genera en los procesos de combustión y su
formación requiere temperaturas muy elevadas.
- NO3: contaminante secundario; se genera en la atmósfera a partir del contaminante
primario.
SOx:
- SO2 : contaminante primario
- SO 3: contaminante secundario

- Precursores del ozono: El ozono troposférico que existe en la atmósfera se considera un


contaminante atmosférico secundario. Ejemplos: CO (se forma en gran cantidad
cuando hay un déficit de oxígeno en la combustión, combustión incompleta), COVNM
(compuestos orgánicos volátiles no metálicos).

- Gases de efecto invernadero: son gases que no tienen límites de emisión estipulados
por la ley (emisiones GEI), incentivan el efecto invernadero pero no tienen un valor
límite de emisión asociado a una normativa. Ejemplos: SF6, HFC, PFC, N2O, CO2, CH4

2-Metales pesados y partículas:


- Metales pesados: As, Cd, Cr, Cu, Hg, Ni, Pb, Se, Zn
- Partículas: PM2,5 y PM10: se regulan porque son las más peligrosas porque
penetran por la vía respiratoria.

3-Compuestos orgánicos persistentes (COP)

1
Soluciones tecnológicas tradicionales para el control de contaminantes en combustión

1. Sistemas de abatimiento de NOX:

o SCR: Sistema de reducción catalítica de NOX, por lo que es un sistema de


abatimiento de nitratos. Necesita un catalizador que requiere limitaciones de
temperatura y un agente reductor (NH3 o urea):
NOX + NH3 🡪 N2 + H2O
o SNCR: Sistema de reducción no catalítica y como no hay catalizador no hay
limitaciones de temperatura.

2. Precipitador electrostático: Según donde esté colocado el tren de depuración se


llamará de una forma u otra.
3. Precalentador: Aprovecha la temperatura de los gases para calentar el agua.
4. Sistemas de abatimiento de SOX

Los sistemas de abatimiento se colocan en orden para el aprovechamiento de calor y dinero:

-NOx- pegado a la caldera- ya que necesita mucho calor en el proceso.

-SO2 - pegado a la chimenea- ya que no necesita tanto calor en el proceso.

-Precalentador: baja la temperatura de enfriamiento una corriente de aire ambiente

-PEB-precipitador electrostático- quita partículas, favorece la depuración de


partículas

Alternativa a un tren contaminante: un solo equipo que trate todos los contaminantes a la
vez-> sistemas de control multicontaminante.

2
Sistemas de control Multicontaminante

Principios de separación multicontaminante:

● Absorción: El contaminante queda retenido en el seno de un líquido.


● Adsorción: El contaminante queda retenido sobre la superficie de un sólido.
● Oxidación
● Condensación
● Filtración

Objetivos:

● Tratamiento conjunto para varios contaminantes


● Equipos más compactos, por lo que tienen una menor inversión
● Capacidad de control

Mejores técnicas disponibles (MTD – BAT)

La Directiva 2010/75/UE sobre emisiones industriales (DEI) identifica las Mejores Técnicas
Disponibles (MTD - BAT) para reducir emisiones de contaminantes a la atmósfera. Se identifican
para cada sector industrial en los documentos BREF. Existen BREF verticales/sectoriales
(específicas de cada sector) y horizontales (aplicables a todas las industrias).

● Técnicas: La tecnología utilizada junto con la forma en que la instalación esté diseñada,
construida, mantenida, explotada y parada.
● Técnicas disponibles: Las técnicas desarrolladas a una escala que permita su aplicación
en el contexto del sector industrial correspondiente, en condiciones económica y
técnicamente viables, tomando en consideración los costes y los beneficios, tanto si las
técnicas se utilizan o producen en el Estado miembro correspondiente como si no,
siempre que el titular pueda tener acceso a ellas en condiciones razonables
● Mejores técnicas: Las técnicas más eficaces para alcanzar un alto nivel general de
protección del medio ambiente en su conjunto y que puedan ser aplicadas en
condiciones económica y técnicamente viables.
Las medidas primarias actúan directamente sobre los equipos, mientras que las medidas
secundarias actúan postcombustión.

Tecnologías de control convencionales

1. Control de partículas: Ciclones (Separadores mecánicos que no suelen ir como único


equipo ya que no son muy eficientes y solo separan las partículas más grandes,
colocándose como equipos de pre-separación), precipitador electrostático, cámaras de
sedimentación, electrofiltros y filtros de manga (están limitadas por la temperatura).

Efectos de las partículas:


● Daños en pulmones
● Problemas vasculares
● Ensuciamiento de superficies

3
2. DeNOX: Sistemas SCR y SNCR: se diferencian por la presencia de un catalizador y son
medidas secundarias ya que se colocan después de la combustión. Las medidas
primarias serían tales como modificar el tiempo de residencia, la temperatura y el ratio
combustible-aire. En cuanto a este último, la relación amoniaco-aire debe ser de 1/20,
ya que si se inyecta mucho amoniaco en el sistema, puede reaccionar con los SOX
presentes y formar así bisulfito amónico. Así, pudiendo generar suciedad o corrosión
en los equipos posteriores.

En los procesos de combustión a alta temperatura (más de 900º C), el 90% de gases es
NO y un 5% NO2. Por debajo de los 900º C, en gran cantidad se crea N2O (la principal
fuente son los fertilizantes).

La principal fuente de emisión son el transporte (53%), electricidad (23%), edificios e


industria.

Efectos de los NOX:


● Smog fotoquímico
● Partículas en suspensión
● Lluvia ácida

3. DeSOX: Spray dryers, scrubbers, venturi scrubber y desulfuración en lecho fluido


circulante.

La principal fuente de emisión son la electricidad (69%), edificios e industria (25%)y


transporte.

La diferencia entre una caldera y el horno es que la caldera genera vapor, mientras que
el horno no.

Se denomina desulfuración húmeda cuando la corriente de subproducto del equipo es


un líquido, mientras que cuando es sólido se denomina una desulfuración seca.

Efectos de los SOX:


● Lluvia ácida

4
Tecnologías de control multicontaminante

Existen 6 categorías diferentes de tecnologías:

1. Procesos secos con sorbentes

a. Absorbedores secos avanzados


b. Procesos de inyección de sorbentes en conductos *
c. Combinación de carbón activo con sorbentes de SO2
Los procesos secos con sorbentes (material que me ayuda a eliminar un contaminante)
pueden ser usados de forma sólida o líquida. Se inyecta el absorbente directamente en la
tubería en la que la temperatura favorece, junto a los componentes químicos y se
transforman en un producto el cual se puede eliminar después. Es un proceso seco ya que
el residuo o subproducto obtenido es un sólido.

2. Lavadores Húmedos

a. Lavadores húmedos con procesos de oxidación de Hg


b. Lavadores húmedos con precipitador electrostático húmedo (WESP)
El proceso consiste en añadir un líquido como absorbente junto con el gas contaminado y
oxidarlo (slurry), obteniendo así un líquido valioso, el cual se trata y se obtiene un
subproducto como el yeso.

5
● Eficaz técnica de desulfuración con rendimientos de eliminación de SO2 del orden del
95 %
● Simplicidad de operación y baja pérdida de carga 🡪 Fuerte implantación en GIC.
● Han mostrado también como sistemas eficientes para la eliminación del Hg.
● Utilizan habitualmente caliza húmeda para eliminar el SO2 , mediante oxidación forzada
in situ, dando como resultado una mezcla de sulfitos y sulfatos cálcicos. 🡪
Subproducto(yeso – CaSO4 ·2H2O)
● Dentro de los lavadores húmedos considerados como procesos de control
multicontaminante, cabe diferenciar las siguientes tecnologías:
o Lavadores húmedos con procesos de oxidación de Hg (70-95 %)
o Lavadores húmedos con precipitador electrostático húmedo (η=99,9 % para
gases ácidos, dioxinas, furanos, PM2,5 y algunos metales; 78 % para Hg)

3. Procesos que Hacen Uso del Plasma No Térmico 🡪 Se explica en un tema aparte

a. Electrón Beam (EB)


b. Eliminación de SO2 y NOx con plasma no térmico por electrón beam y
microondas
c. WESP con generación de plasma (PEESP)

4. Oxidación en fase gas

El proceso consiste en inyectar el agente oxidante (oxígeno, ozono, peróxido) en la


corriente de gas sucio, así transformando el gas en un producto que se puede eliminar
(un nuevo producto que no es contaminante o que puede ser eliminado mediante
alguna de las técnicas convencionales). Se puede inyectar directamente al equipo o a la
corriente de gas.

6
5. Oxidación fotocatalítica

El proceso consiste en introducir y activar un catalizador con la luz ultravioleta, en el


cual se desprenden contaminantes secundarios que se van nuevamente a la corriente
de gas. Se consigue un subproducto y gas limpio.

6. Colectores híbridos

Lecho fluido circulante: el proceso de desulfuración y de combustión se dan al mismo


tiempo. De esta manera, se minimizan los NOx ya que el proceso trabaja en
temperaturas. Además, también se minimizan los SOx y aumenta el tiempo de
residencia del proceso.

7
*1b: Procesos de inyección de sorbentes

● Los procesos de inyección de sorbentes surgen como una alternativa de menor coste a
los procesos de absorción seca.
● Se basan en la introducción en el flujo de gas, y aguas arriba de un equipo de
eliminación de partículas, de una especie química que actúa como sorbente,
normalmente en forma de polvo o lechada (Slurry).
● Principal diferencia con respecto a los absorbedores secos: la inyección de sorbentes se
realiza en el conducto de proceso y, por tanto, sin necesidad de un equipo adicional.
● Clasificación según tipo de sorbente/ contaminante a eliminar:
o Compuestos de Ca ó Na como sorbentes de SO2
o Inyección de carbón activo como sorbente de Hg y favorecedor de la captación
de partículas
o Combinación de carbón activo y sorbentes de SO2

● Características generales:
o Formación de sulfatos y sulfitos a 120-175 °C
o Rendimientos captura SO2: 40-98% 🡪 Depende de la cantidad de azufre en el
combustible, cuanto mayor es la concentración, más fácil es eliminarlo.
o Rendimientos captura Hg: 50-95%
o Influencia del tipo de sorbente y del punto de inyección

Aspectos relevantes de las tecnologías de control multicontaminante

● La mayoría de los procesos se encuentran en la etapa comercial o casi comercial.


● La inversión de capital es a menudo menor que la de las tecnologías de control
tradicionales, así como los costos operativos.
● Su tamaño es generalmente más pequeño que el de sus homólogos convencionales
que tratan un volumen similar de gases de combustión, lo que los hace más fáciles de
instalar en aplicaciones de modernización y, a menudo, tienen un tiempo de
instalación más corto.
● Estos sistemas utilizan diseños modulares que garantizan una fácil ampliación para
calderas más grandes.
● Las impurezas de los gases de combustión pueden contaminar el disolvente utilizado
para eliminar el CO2.
● La eficiencia de eliminación de mercurio de los depuradores húmedos de piedra caliza,
que fueron desarrollados para la eliminación de SO2, puede mejorarse aumentando la
cantidad de mercurio oxidado en los gases de combustión y previniendo la reemisión
de mercurio.
● Los procesos de lavado húmedo pueden producir subproductos vendibles.
● El principal inconveniente de los sistemas de depuración húmeda es su elevado
consumo de agua y el volumen de aguas residuales que requieren tratamiento.

8
● Las tecnologías secas tienen altas eficiencias de eliminación de SOx y Hg.
● Las tecnologías secas tienen las ventajas sobre los depuradores húmedos de piedra
caliza de menores costos de inversión (que un depurador húmedo de tamaño similar),
menor demanda de agua (~60–70%), menor consumo de energía parásita, ninguna
producción de aguas residuales, subproductos secos y una huella más pequeña. .
● La oxidación en fase gaseosa puede lograr altas eficiencias de eliminación de SO2
(99%), NOx (98%) y Hg (95%), y producen subproductos vendibles.

También podría gustarte