IV - Etiología de La Neumonía Adquirida en La Comunidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ETIOLOGÍA DE LA NAC

IV. Etiología de la neumonía adquirida en la contraron que las bacterias son los microorganis-
comunidad mos más frecuentes como causa de NAC, siendo
el principal microorganismo el S. pneumoniae.
Pregunta 3. ¿Cuáles son los principales agen- Las bactérias atípicas se encuentran entre el 18-
tes causales de la neumonía adquirida en la 22% de los casos con NAC cuando se realiza una
comunidad en el adulto inmunocompetente búsqueda sistemáticamente. Los virus respirato-
y cuál es la proporción de infecciones mixtas rios emergen como una importante causa de NAC
en el ámbito ambulatorio y hospitalario (sala en pacientes hospitalizados al utilizar técnicas de
y UCI)? biología molecular y alcanzan entre un 14% y
35% de los casos. En el estudio de Luchsinger et
La NAC es una entidad heterogénea con una al5. el virus mas frecuente fue el virus respiratorio
presentación clínica variable y una amplia gama sincicial (13,5%), seguido del metaneumovirus
de patógenos responsables que difieren según la (11,5%) y los picornavirus (11,5%). En cambio,
edad, la geografía y las exposiciones recientes1. en el estudio de Saldias et al6. el virus influenza
Es importante conocer los patógenos más preva- fue el más frecuente (15,4%), seguido de virus
lentes de cada país y si esos resultados respaldan parainfluenza (10,9%) y picornavirus (6,7%).
las guías locales para el manejo empírico inicial Con respecto a las infecciones mixtas en los
de la NAC2. estudios chilenos, esta es variable y oscila entre
Se seleccionaron 5 estudios prospectivos, tres 2,1% a 16,9%5-7.
de ellos en población chilena y una revisión sis- Similar a lo descrito en la literatura internacio-
temática de estudios sobre etiología de la NAC a nal, los estudios chilenos tienen entre un 34,8%
nivel mundial. Las limitaciones de estos estudios al 60,8% de los casos sin lograr determinar una
radican en la poca representación de las NAC de etiología de la NAC. Las posibles razones para
pacientes ambulatorios y que en la mayoría de explicar este alto porcentaje de casos sin diag-
los estudios abarcan pocos centros sanitarios. No nostico etiológico incluyen: la imposibilidad de
se encontraron estudios chilenos que estudien la obtener muestras del tracto respiratorio inferior;
etiología de la NAC en pacientes ambulatorios. el uso de antibióticos antes de la recolección de
El estudio EPIC3 realizado en 5 hospitales de muestras; pruebas de diagnóstico insensibles
Estados Unidos, analizó la etiología de la NAC para patógenos conocidos; falta de pruebas para
en un total de 2.488 pacientes hospitalizados otros patógenos reconocidos (p. ej., coxiella);
mayores de 18 años. Ellos utilizaron técnicas patógenos no identificados y posibles causas no
de biología molecular (RT-PCR), además de las infecciosas (p. ej., neumonitis por aspiración)
pruebas habituales para diagnóstico microbioló- (Tabla 5)3.
gico y encontraron que la principal etiología era Una reciente revisión sistemática sobre la
viral (22%), seguida de la bacteriana (11%), y la etiología de la NAC en adultos, que abarcó un
coinfección viral-bacteriana que se detectó en el amplio periodo de tiempo (1945 al 2020), inclu-
5% de los casos. Rinovirus, virus influenza y S. yó un total de 148 estudios y 82.674 pacientes
pneumoniae fueron los patógenos más frecuentes. con NAC, la gran mayoría hospitalizados1. Ellos
Llama la atención que en el 62% de los casos no encontraron que Streptococcus pneumoniae sigue
se detectó un microorganismo. siendo la causa más común de NAC (33-55%),
Otro estudio prospectivo Noruego4, realizado no obstante, la proporción de casos por este
en 267 pacientes hospitalizados con NAC ma- microorganismo parece declinar con el tiempo.
yores de 18 años hospitalizados, utilizó RT-PCR Haemophilus influenzae es la segunda causa más
para bacteria y virus. Hubo 126 (47%) pacientes común de NAC bacteriana (7-16%), seguida por
con etiología bacteriana y 92 (34%) pacientes con Staphylococcus aureus y Enterobacteriaceae
etiología viral. El S. pneumoniae (30%), virus (4-10% cada una). Las bacterias atípicas varían
influenza (15%) y rinovirus (12%) fueron los pa- entre 1-16% (Mycoplasma pneumoniae 4-11%,
tógenos más frecuentemente identificados, siendo Legionella 3-8%, Chlamydophila 2-7% y Coxie-
el periodo de invierno y la primavera donde los lla < 2%). Estudios mas recientes analizados en
virus se detectaron en mayor frecuencia. En este esta revisión y basados en técnicas de biología
estudio, el diagnóstico etiológico de la NAC fue molecular (RT-PCR) aumentan el rendimiento
establecida en 4 de cada 5 pacientes con la ayuda diagnóstico e identificaron un virus respiratorio
de RT-PCR. en aproximadamente el 30% de los casos de
Tres estudios chilenos informaron de la etiolo- NAC, siendo la coinfección virus/bacteria relati-
gía de la NAC en pacientes hospitalizados5-7, uno vamente común. La etiología desconocida osciló
de ellos en pacientes críticos7. Los 3 estudios en- entre 35 a 67% de los casos.

44 Rev Chil Enferm Respir 2023; 39: 11-107


CONSENSO CHILENO DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ADULTOS

Tabla 5. Resumen de los estudios chilenos de las principales etiologías de la neumonía adquirida
en la comunidad

Microorganismo Luchsinger et al.5 Saldias et al.6 Arancibia et al.7


(n = 356) (n = 935) (n = 104)
Hospitalizados UCI
Bacterias 42,7% 23% 51,8%
S. pneumoniae 21% 10,7% 26%
Gérmenes atípicos 22% 2,8% 18,2%
Virus respiratorios 34,8% 14,1% 6,7%
Co-infección 16,9% 2,1% 4,8%
Desconocido 34.8% 60,8% 40%

Conclusiones 3.- JAIN S, SELF WH, WUNDERINK RG, FAKHRAN S,


BALK R, BRAMLEY AM, et al. Community-Acquired
El S. pneumoniae sigue siendo la causa más Pneumonia Requiring Hospitalization among U.S.
frecuente de NAC en inmunocompetentes. Con Adults. N Engl J Med. 2015; 373 (5): 415-27. 10.1056/
la incorporación de técnicas diagnósticas mole- NEJMoa1500245
culares los virus respiratorios se reconocen como 4.- HOLTER JC, MULLER F, BJORANG O, SAMDAL
una importante causa de NAC. Uno de cada HH, MARTHINSEN JB, JENUM PA, et al. Etiology of
cinco pacientes con NAC hospitalizados corres- community-acquired pneumonia and diagnostic yields
ponde a bacterias atípicas en pacientes hospita- of microbiological methods: a 3-year prospective study
lizados cuando se estudia sistemáticamente. Los in Norway. BMC Infect Dis. 2015; 15: 64. 10.1186/
estudios dan cuenta de una alta frecuencia de s12879-015-0803-5
neumonías sin patógenos identificados, lo que 5.- LUCHSINGER V, RUIZ M, ZUNINO E, MARTINEZ
hace necesario implementar un sistema nacional MA, MACHADO C, PIEDRA PA, et al. Community-
de vigilancia nacional de la etiología de la NAC acquired pneumonia in Chile: the clinical relevance in
que monitoreé periódicamente los microorganis- the detection of viruses and atypical bacteria. Thorax.
mos presentes. 2013; 68 (11): 1000-6. 10.1136/thoraxjnl-2013-203551
6.- SALDIAS PENAFIEL F, GASSMANN PONIACHIK
J, CANELO LOPEZ A, DIAZ PATINO O. [Features of
Referencias bibliográficas community-acquired pneumonia in immunocompetent
hospitalized adults according to the causal agent]. Rev
1.- SHOAR S, MUSHER DM. Etiology of community- Med Chil. 2018; 146 (12): 1371-83. 10.4067/s0034-
acquired pneumonia in adults: a systematic review. 98872018001201371
Pneumonia (Nathan). 2020; 12: 11. 10.1186/s41479- 7.- ARANCIBIA F, CORTES CP, VALDÉS M, CERDA J,
020-00074-3 HERNÁNDEZ A, SOTO L, TORRES A. Importance
2.- SALDÍAS F, PEREZ C. Consenso Chileno 2005: Mane- of Legionella pneumophila in the Etiology of Severe
jo de la neumonía del adulto adquirida en la comunidad. Community-Acquired Pneumonia in Santiago, Chile.
Revista chilena de infectología. 2005; 22: s7-s10. Chest. 2014; 145 (2): 290-6.

Rev Chil Enferm Respir 2023; 39: 11-107 45

También podría gustarte