Contabilidad Costos TareaS1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN

Contabilidad de Costos
Semana 1

Nombre del estudiante: Gerald


Navarro Gallardo
Fecha de entrega: 10-06-2024
Carrera: Ingeniería Industrial
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
Nombre: Introducción a la contabilidad
1. Instrucciones de la Tarea
Estimado(a) estudiante:
A continuación, te presentamos la actividad evaluativa de la semana. En primer lugar, encontrarás
una situación problemática o caso relacionado con el mundo laboral, la que deberás resolver
respondiendo las preguntas que se presentan. Esto tiene como propósito evidenciar el logro del
aprendizaje propuesto para esta semana.
Antes de comenzar considera lo siguiente:
• Esta actividad tiene un puntaje máximo de 9 puntos. Una vez que la entregues, el docente
la revisará empleando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los indicadores de
evaluación propuestos para esta semana. Por ello, te invitamos a revisarla antes de
comenzar.
• Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los contenidos de la
semana y en con otros textos, pero siempre debes identificar a los autores y citar las
fuentes.
• Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la tarea. Si necesitas recordar
cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección
CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. Cuida tu redacción y ortografía.
• Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la
semana.
• La tarea debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC, disponible para ser
descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones.
• Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Tarea1).

2
EVALUACIÓN

2. Desarrollo de la actividad
La empresa consultora SOLE Ltda., es una empresa que realiza funciones de fiscalización y
categorización de diversas organizaciones. En el contexto del proyecto “Regula tu
emprendimiento”, realizan una visita a la mina La Dormida, en la región de Valparaíso, con el
objetivo de categorizarla. De acuerdo con los datos obtenidos, se aprecia lo siguiente:

• La faena cuenta con un gerente general, un ingeniero de producción, un analista contable,


un jefe de turno, un supervisor de nivel y ocho trabajadores de operaciones.
• La empresa tiene una producción mensual promedio de 300 toneladas (ton) de material.
• Vende sus productos directo a ENAMI por ingresos mensuales variables, en promedio de
$198.000.000.
• Su giro es el de Explotación de Minas y Canteras.
• Su representante legal es la Sra. María Fernanda Barros, domiciliada en avenida Macul
#2323, Santiago.
• Por concepto de pago de sueldos, pago de patente minera de explotación, inversión y otras
variables, reporta utilidades netas promedio de $56.000.000.

A continuación, responde las siguientes preguntas:

1. De acuerdo con la información del caso ¿cuáles serían los campos de aplicación de la
contabilidad, dados los procesos que allí se describen?

R: Contabilidad financiera: Se refiere al registro y análisis de las transacciones financieras de la


empresa, como la emisión de facturas, el registro de ingresos y gastos, y la preparación de estados
financieros.
La información de tener un buen sistema de historiales de las finanzas, saber qué se gastó, por qué
se ocupó X cantidad de dinero, etc. Con el objetivo de tener buena planificación, que se vea un
orden y transparencia.

Contabilidad de costos: Se ocupa de determinar y analizar los costos de producción de bienes o


servicios. Esto implica el seguimiento de los costos directos e indirectos, la asignación de costos a
los productos y la elaboración de informes de costos.

Contabilidad de gestión: Se enfoca en proporcionar información útil para la toma de decisiones


internas de la empresa. Esto implica el análisis de los costos, ingresos y gastos, también por medio
de Excel es importante realizar un buen seguimiento de los gastos realizados mensualmente,
también se utiliza en las áreas de operaciones, es un punto bastante fuerte este, ya que el informe
del personal de operaciones o producción es una información qué va directamente a contabilidad,
para informes de ingresos y egresos, pagos de sueldo, y compras de insumos, etc.

Contabilidad fiscal: Se relaciona con el cumplimiento de las obligaciones fiscales de la empresa,


como la presentación de declaraciones de impuestos y el cálculo de los impuestos a pagar.

3
EVALUACIÓN

Contabilidad de auditoría: Se encarga de verificar la exactitud y confiabilidad de los registros


contables de la empresa. Esto implica la revisión de los estados financieros y la realización de
pruebas para detectar posibles errores o fraudes.

2. En atención con las características de la mina La Dormida ¿Cuál es la importancia de la


contabilidad en el desarrollo de sus procesos industriales? Fundamenta tu respuesta.

R: Control financiero: La contabilidad es importante para llevar un historial integro de los


diferentes ingresos y egresos de la mina, facilitando un buen registro de las finanzas. Por lo tanto,
esto implica conocer la rentabilidad de la empresa, identificar áreas de mejora y tomar decisiones
informadas para optimizar los recursos. Un ingeniero Industrial se debe destacar por eso, poder
hacer efectiva la optimización de procesos en relación con buenas decisiones.

Cumplimiento legal y fiscal: La contabilidad tiene un peso importante en cuanto a la relación del
cumplimiento y obligaciones legales y fiscales, cómo el pago de impuestos qué aquí en Chile debe
ser primordial en cada una de las empresas grandes, medianas y pequeñas. En el caso de la minería
tiene mucha más importancia por ser prácticamente gran parte de la riqueza y la estabilidad
económica en Chile. Yo trabajo en Puerto Mejillones, una empresa portuaria que se dedica a
embarcar y descargar tanto gráneles líquidos cómo sólidos para todas las Mineras del Norte del
país, mi área es el Terminal de ácido sulfúrico, donde se descarga ácido en el muelle (Sitio)
mediante buques atracados, donde se bombea el granel líquido por medio de tuberías de acero
inoxidable hacia los estanques de almacenamiento (Capacidad de 20.000 toneladas cada
estanque), posteriormente se despacha el ácido por medio de camiones y trenes hacía las mineras.
Este resumen de las operaciones realizadas en mi trabajo tiene gran importancia en el
cumplimiento legal, estamos a cargo de realizar cada una de las documentaciones, para tener todo
bajo orden legal e ir mejorar cada día el sistema de trabajo.

Toma de decisiones: La contabilidad proporciona información financiera precisa y actualizada que


permite tomar decisiones estratégicas. Por ejemplo, conocer los costos de producción, también me
dedico en relación a los costos de producción en base a las operaciones que realizamos como socio
estratégico de la gran minería, al igual que el ejemplo de la empresa consultora sole ldta, vamos
tomando en mucha consideración de la toma de decisiones, obviamente siempre pensando y
teniendo como meta el buen funcionamiento de las operaciones, en cuanto a seguridad y
satisfacción de nuestros trabajadores. También el ingreso por ventas ayuda a determinar precios
competitivos, evaluar la rentabilidad de proyectos y planificar inversiones futuras.

Transparencia y confianza: La contabilidad genera transparencia en los procesos financieros de la


mina, lo que contribuye a generar confianza tanto internamente, entre los empleados y directivos,
como externamente, entre los proveedores, inversionistas y entidades reguladoras.

Medición del desempeño: La contabilidad proporciona indicadores clave de desempeño que


permiten evaluar la eficiencia y rentabilidad de la mina. Estos indicadores incluyen el margen de
utilidad, el retorno sobre la inversión y la productividad, entre otros. Con esta información, se
pueden identificar áreas de mejora y establecer metas para el crecimiento sostenible de la
empresa.

4
EVALUACIÓN

El fin de cada empresa que se dedica en el rubro minero, es por tener una eficiencia, y rentabilidad,
algo que sea seguro de obtener, donde no se gaste más de lo que se puede ganar, para hacer
mejorar el capital y futuras inversiones para seguir mejorar y creciendo, y por último, mejorar de
tal forma que sea sustentable en el tiempo, menor margen de error, de costos, a fin de ser una
empresa con prestigio.

3. Según el tipo de empresa de mina La Dormida ¿Qué tipo de enfoque contable la enlaza con el
área industrial?

R: La empresa minera La Dormida con el área industrial es el enfoque contable de costos.

Este enfoque se utiliza para calcular y controlar los costos de producción de la empresa, incluyendo
los costos de extracción y procesamiento de minerales, y también otros tipos de servicios, etc. El
objetivo principal es determinar el costo de producción de cada unidad de producto, lo que
permite a la empresa tomar decisiones informadas sobre precios, eficiencia y rentabilidad. El
enfoque contable de costos es esencial para las empresas mineras, ya que les ayuda a evaluar y
mejorar su desempeño operativo y financiero. la empresa puede calcular el costo de extracción de
minerales, el costo de procesamiento y otros costos operativos asociados con la actividad minera.
Esto proporciona información crucial para la toma de decisiones en el ámbito industrial, como la
fijación de precios, la planificación de la producción y la evaluación del rendimiento.

Oscar Fernandez, 2015 señala;

“Etapa de Producción En la etapa de producción de las empresas mineras, las normativas más
significativas que aplican son las Normas Internacionales de Contabilidad N° 18, en adelante, NIC
18 correspondiente a Ingresos de la actividad ordinaria, las Normas Internacionales de
Contabilidad N° 12, en adelante, NIC 12 que hace referencia a los impuestos a las ganancias y las
Interpretaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera N° 20, en adelante, CINIIF
20, que hace referencia a la interpretación del costo de desmonte en la fase de producción a cielo
abierto y NIC 17 Arrendamientos, que hace referencia a los arrendamientos operativos o
financieros de las empresas”.

5
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Texto de lectura de IACC:


IACC. (2021). Introducción a la Contabilidad. Contabilidad de Costos. Semana 1

Oscar Fernandez, 2015 – informe de tesis - etapa de producción.

También podría gustarte