Evidencia 1_AIF
Evidencia 1_AIF
Evidencia 1_AIF
Módulo: Actividad:
Administración de Capital de Planteamiento del Proyecto
Trabajo
Fecha: 12/09/2019
Bibliografía:
Gerardo Guajardo, Nora Andrade. (2012). Contabilidad para no contadores. México DF: Mc
Graw Hill.
Economía simple. (2016). Definición de cuentas contables. 2016, de Economía Simple Sitio web:
https://www.economiasimple.net/glosario/cuentas-contables
Maestría: Maestría en Administración de Negocios con Finanzas
Reporte: Evidencia 1 Análisis de Información Financiera
Introducción
Descripción de los contenidos con la finalidad de dar al lector una idea general.
Los empresarios deben conocer las principales razones financieras por lo regular
esto éste análisis se hace anualmente cuando las pérdidas ya están en la puerta de
la empresa y ya no hay tiempo para poder generar una estrategia para poder
minimizar el impacto, lo óptimo o lo recomendable sería que el empresario
contara con los estados financieros mensuales para aplicarles las razones
financieras y conocer así sus niveles de rentabilidad, productividad, operación y
solvencia. Al conocer estos datos podría tomar decisiones financieras a tiempo.
Una vez que se conozcan los estados financieros, es importante que el empresario
cuente con un historial para que poco a poco vaya viendo el comportamiento de
su Empresa, y así generar planes de acciones contundentes y en tiempo.
Objetivo de la Investigación
a. Titulo
b. Introducción
- Descripción
- Generalidad del Tema
- Objetivo de la Investigación
- Estructura del Trabajo
d. Marco Teórico
- Definición de Análisis Vertical
- Definición de Análisis Horizontal
- Definición de Balance General
- Definición Estado de Resultados
- Definición Estados de flujo
- Investigar las razones Financieras
e. Desarrollo
- Análisis Vertical
- Análisis Horizontal
- Razones Financieras
o Razones de Liquidez
o Razones de Solvencia
o Razones Administrativas
o Razones de Rentabilidad
- Interpretación de Resultados
- Temas de Interés
f. Conclusiones
Maestría: Maestría en Administración de Negocios con Finanzas
Reporte: Evidencia 1 Análisis de Información Financiera
Nombre de la Empresa:
Tamaño:
Contexto:
Problema a resolver.
Realizando una inspección rápida de los resultados de los análisis financieros de los
años anteriores hacen mucho énfasis en que las utilidades con respecto al año
pasado están por debajo del 35% por pérdidas de operación y mantenimiento.
Por lo que será necesario, generar estrategias en esos rubros.
Las deudas reportadas en las subcuentas de los pasivos también están altas, es
necesario realizar un análisis de cómo está cuentas por cobrar y los días en los
que pagan, puede ser que den más días de crédito que el plazo que tiene para
abonar a los préstamos.
Pregunta.
¿Que se requiere para poder incrementar nuestras utilidades en el año en curso, para
con ello hacer frente a las pagos atrasados que se tienen con respecto al año pasado,
para con ello incrementar la rotación del efectivo?
Maestría: Maestría en Administración de Negocios con Finanzas
Reporte: Evidencia 1 Análisis de Información Financiera
Objetivo General
Objetivos Específicos
- Evaluar los proyectos existentes para priorizar los que generen más utilidad
y/o ahorro de la empresa.
Maestría: Maestría en Administración de Negocios con Finanzas
Reporte: Evidencia 1 Análisis de Información Financiera
MARCO TEORICO
hace una análisis más atractivo, ya que ahora muestra de qué manera
ha cambiado los porcentajes en cada concepto.
Análisis de Solvencia
Razón de Liquidez:
La liquidez se refiere a la solvencia de la posición financiera general de la empresa, es
decir, la facilidad con la que pueden pagar sus cuentas.
Maestría: Maestría en Administración de Negocios con Finanzas
Reporte: Evidencia 1 Análisis de Información Financiera
Inflacion.eu. (2019). Inflación de México en 2019. 2019, de Worldwide Inflation Data Sitio web:
https://es.inflation.eu/tasas-de-inflacion/mexico/inflacion-historica/ipc-inflacion-mexico-2019.aspx
Gabriel Casillas. (29/01/2019). El aparentemente sorpresivo comportamiento del tipo de cambio. 2019, de El
Financiero Sitio web: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/gabriel-casillas/el-aparentemente-sorpresivo-
comportamiento-del-tipo-de-cambio
V Lex Columbia - Información Jurídica Tributaria. (2019). Las Relaciones Sindicales. Administración de personal.
Un enfoque hacia la calidad Cuarta parte. Coordinación de personal, X, 138-158.
Tiffany Hsu. (Junio 2019). ¿Qué exporta México a Estados Unidos y cómo impactarían los aranceles?. -, de The New
Times en Español Sitio web: https://www.nytimes.com/es/?
action=click&contentCollection=Noticias®ion=TopBar&module=HomePage-Title&pgtype=article