P Agro Pajarito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

PAJARITO BOYACA

PLAN AGROPECUARIO MUNICIPAL / 2024 - 2027

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
PLAN AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM)
PAJARITO BOYACA

RENE GUSTAVO TEJEDOR


Alcalde Municipal

ADMINISTRACION MUNICIPAL
CREEMOS EN EL CAMBIO
2024 - 2027

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
TABLA DE CONTENIDO
1. PRESENTACION............................................................................................................ 6
2. INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 7
3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO ................................................................................. 8
4. DIAGNOSTICO..............................................................................................................12
4.1. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO: .................................................................12
4.2. ECONOMIA: ..........................................................................................................14
4.3. DIVISION POLITICA Y ADMINISTRATIVA.......................................................15
4.4. CLIMA:...................................................................................................................17
4.6. ASPECTOS DEMOGRAFICOS: ............................................................................19
4.6.1 POBLACIÓN: ........................................................................................................19
4.7. PARTICIPACIÓN DE VEREDAS EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA
DEL MUNICIPIO ..............................................................................................................20
4.8. ACTIVIDAD AGROPECUARIA ............................................................................21
4.9. ACTIVIDAD AGRICOLA ......................................................................................22
4.9.1. CARACTERIZACION DE ASOCIACIONES: ................................................23
4.10. ACTIVIDAD PECUARIA....................................................................................29
4.11. INVENTARIO GANADERO DEL MUNICIPIO DE PAJARITO .......................34
4.12. INVENTARIO TOTAL PORCICOLA 2024 ........................................................34
5. IDENTIFICACION DE NECESIDADES........................................................................34
5.1. MATRIZ DOFA ......................................................................................................35
6. ÁRBOL DE PROBLEMAS.............................................................................................37
7. ARBOL DE OBJETIVOS ...............................................................................................38
8. METAS Y RESULTADOS..............................................................................................39
9. MAPA DE ACTORES ....................................................................................................42
10. CRONOGRAMA ........................................................................................................43

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
11. PRESUPUESTO..........................................................................................................50

TABLA DE TABLAS
Tabla 1: porcentaje de participación en terreno de las veredas del municipio ..............................16
Tabla 2: caracterización asocap .................................................................................................23
Tabla 3: caracterización ASC&P .................................................................................................26
Tabla 4: caracterización AGROPAJARITO ....................................................................................31
Tabla 5:Censo total bovinos y bufalinos .....................................................................................34
Tabla 6: Censo total Porcicola ...................................................................................................34

TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1:Provincia de la libertad ..........................................................................................14
Ilustración 2: Municipio de pajarito ...........................................................................................14
Ilustración 3: División por veredas del Municipio ........................................................................17
Ilustración 4: División geográfica del Municipio ..........................................................................17
Ilustración 5: Población Municipio de Pajarito ............................................................................19
Ilustración 6: Participación de veredas en producción agrícola y pecuaria ....................................20
Ilustración 7: Actividades Agropecuarias ....................................................................................21
Ilustración 8: Actividad Agrícola ................................................................................................22
Ilustración 9: Socios de ASOCAP ................................................................................................24
Ilustración 10:Proceso de preparación de café ...........................................................................24
Ilustración 11: Feria de comercialización ....................................................................................24
Ilustración 12: Presentación café Candelas.................................................................................25
Ilustración 13: Participación feria comercial ...............................................................................25
Ilustración 14: Cultivo de caña panelera.....................................................................................27
Ilustración 15 : Cultivo de caña panelera....................................................................................27
Ilustración 16: Producto terminado ...........................................................................................27
Ilustración 17: Cultivo de caña panelera.....................................................................................27
Ilustración 18: Producto terminado ...........................................................................................28

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
Ilustración 19: Actividad Pecuaria ..............................................................................................29
Ilustración 20: Proceso Productivo.............................................................................................32
Ilustración 21: Equipos para proceso productivo ........................................................................32
Ilustración 22: Producto terminado ...........................................................................................33

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
1. PRESENTACION

El Programa de Gobierno “CREEMOS EN EL CAMBIO 2024-2027” junto con su plan de


desarrollo Municipal trabaja por la satisfacción de las necesidades y de las expectativas que
tiene la población, esto con el fin de promover el desarrollo sostenible de tal modo que se
genere un impacto positivo en el ámbito humano y social, desde la construcción de lo público,
y la participación de todos los sectores sociales se busca garantizar un cambio innovador que
promueva un desarrollo económico y productivo que sea favorable para todos.

Con base a los objetivos planteados en el plan de desarrollo Municipal se presenta el PLAN
AGROPECUARIO MUNICIPAL para el periodo 2024-2027, como una herramienta que nos
permitirá la identificación de las necesidades del SECTOR AGROPECUARIO EN EL
MUNICIPIO DE PAJARITO, como también la puesta en marcha de nuevas oportunidades
que satisfagan las necesidades de los productores y de los proyectos productivos, aportando
así a un cambio positivo para el sector agropecuario en el que se tengan en cuenta todos sus
actores.

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
2. INTRODUCCIÓN
El Plan Agropecuario Municipal es una herramienta que nos permite fortalecer las
actividades agropecuarias con el fin de contribuir con el desarrollo económico del territorio,
brindando oportunidades para la mejora de los procesos productivos, con la puesta en marcha
de nuevos proyectos que satisfagan las necesidades de los productores. Teniendo en cuenta
que el Municipio de Pajarito Boyacá cuenta con una vocación agrícola y pecuaria, con
condiciones agroecológicas aptas y bien distribuidas, con sistemas productivos de zona de
ladera con alturas desde los 800 y hasta los 2.500 (m.s.n.m), y con el conocimiento ancestral
de los productores para el manejo de los cultivos, se busca potencializar el desarrollo de la
zona rural, la dinamización de la economía y la generación de empleo a través de la puesta
en marcha de proyectos agropecuarios que suplan las necesidades de los campesinos.

El Plan Agropecuario Municipal se diseña para articular los elementos que permiten hacer
que el municipio de Pajarito sea competitivo y sostenible, logrando que las propuestas
planteadas desde la extensión agropecuaria , se articulen con el plan de desarrollo municipal,
estén relacionadas de manera directa con los elementos propuestos en las diversas instancias
del municipio y a su vez sea aceptado por la comunidad, por medio de los representantes en
el- Consejo Municipal de Desarrollo Rural (CMDR) y de los líderes de los diferentes
asociaciones de la actividad agropecuaria y ambiental. Este será el soporte de este interés
general, y se convertirán en el fundamento para que este se lleve a la práctica.

Una administración eficiente en el manejo de los recursos que se destinan a cada cadena
productiva debe ser una constante para que se logren las metas propuestas, principalmente al
fortalecimiento de los sectores que ya han emprendido estrategias de desarrollo. la decidida
asistencia, acompañamiento e impulso a los productos que se encuentran generando procesos
productivos para el buen desarrollo del municipio y la revisión de las iniciativas que pueden

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
ser altamente importantes para un futuro mediato; es parte de la tarea que se llevará a cabo
al amparo de este plan Agropecuario en el Municipio de Pajarito Boyacá.

3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO

NOMBRE DESCRIPCION
Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y
garantizar la efectividad de los principios, derechos y
deberes consagrados en la Constitución; facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan y
en la vida económica, política, administrativa y cultural
La Constitución Política de
de la Nación; defender la independencia nacional,
Colombia en su artículo 2, mantener la integridad territorial y asegurar la
convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
señala Las autoridades de la República están instituidas para
proteger a todas las personas residentes en Colombia, en
su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y
libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes
sociales del Estado y de los particulares.
Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la
propiedad de la tierra del campesinado y de los
trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa.
El campesinado es sujeto de derechos y de especial
protección, tiene un particular relacionamiento con la
tierra basado en la producción de alimentos en garantía de
la soberanía alimentaria, sus formas de territorialidad
campesina, condiciones geográficas, demográficas,
organizativas y culturales que lo distingue de otros grupos
sociales.
El Estado reconoce la dimensión económica, social,
cultural, política y ambiental del campesinado, así como

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
aquellas que le sean reconocidas y velará por la
protección, respeto y garantía de sus derechos
individuales y colectivos, con el objetivo de lograr la
Artículo 64 igualdad material desde un enfoque de género, etario y
territorial, el acceso a bienes y derechos como a la
educación de calidad con pertinencia, la vivienda, la
salud, los servicios públicos domiciliarios, vías terciarias,
la tierra, el territorio, un ambiente sano, el acceso e
intercambio de semillas, los recursos naturales y la
diversidad biológica, el agua, la participación reforzada,
la conectividad digital: la mejora de la infraestructura
rural, la extensión agropecuaria y empresarial, asistencia
técnica y tecnológica para generar valor agregado y
medios de comercialización para sus productos.
Los campesinos y las campesinas son libres e iguales a
todas las demás poblaciones y tienen derecho a no ser
objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de
sus derechos, en particular las fundadas en su situación
económica, social, cultural y política.
La producción de alimentos gozará de la especial
protección del Estado. Para tal efecto, se otorgará
prioridad al desarrollo integral de las actividades
agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y
agroindustriales, así como también a la construcción de
Artículo 65 obras de infraestructura física y adecuación de tierras.
De igual manera, el Estado promoverá la investigación y
la transferencia de tecnología para la producción de
alimentos y materias primas de origen agropecuario, con
el propósito de incrementar la productividad.
Su finalidad es desarrolla los artículos 64, 65 y 66 de la
Constitución Nacional. En tal virtud se fundamenta en los
siguientes propósitos que deben ser considerados en la
interpretación de sus disposiciones, con miras a proteger
el desarrollo de las actividades agropecuarias y pesqueras,
y promover el mejoramiento del ingreso y calidad de vida
de los productores rurales:

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
1. Otorgar especial protección a la producción de
alimentos.
2. Adecuar el sector agropecuario y pesquero a la
internacionalización de la economía, sobre bases de
equidad, reciprocidad y conveniencia nacional.
3. Promover el desarrollo del sistema agroalimentario
nacional.
4. Elevar la eficiencia y la competitividad de los
productos agrícolas, pecuarios y pesqueros mediante la
La Ley 101 de 1993, señala creación de condiciones especiales.
5. Impulsar la modernización de la comercialización
en su artículo 1 agropecuaria y pesquera.
6. Procurar el suministro de un volumen suficiente de
recursos crediticios para el desarrollo de las actividades
agropecuarias y pesqueras, bajo condiciones financieras
adecuadas a los ciclos de las cosechas y de los precios, al
igual que a los riesgos que gravitan sobre la producción
rural.
7. Crear las bases de un sistema de incentivos a la
capitalización rural y a la protección de los recursos
naturales.
8. Favorecer el desarrollo tecnológico del agro, al igual
que la prestación de la asistencia técnica a los pequeños
productores, conforme a los procesos de
descentralización y participación.
9. Determinar las condiciones de funcionamiento de las
cuotas y contribuciones parafiscales para el sector
agropecuario y pesquero.
10. Establecer los Fondos de Estabilización de Precios de
Productos Agropecuarios y Pesqueros.
11. Propender por la ampliación y fortalecimiento de la
política social en el sector rural.
12. Fortalecer el subsidio familiar campesino.
13. Garantizar la estabilidad y claridad de las políticas
agropecuarias y pesqueras en una perspectiva de largo
plazo.

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
14. Estimular la participación de los productores
agropecuarios y pesqueros, directamente o a través de sus
organizaciones representativas, en las decisiones del
Estado que los afecten.
La Ley 101 de 1993 tendrá un capítulo nuevo y quedará
así, Artículo 101. Creación de las organizaciones de
cadena. Las organizaciones de cadena constituidas a nivel
nacional, a nivel de una zona o región productora, por
producto o grupos de productos, por voluntad de un
acuerdo establecido y formalizado entre los empresarios,
gremios y organizaciones más representativas tanto de la
producción agrícola, pecuaria, forestal, acuícola,
pesquera, como de la transformación, la
comercialización, la distribución, y de los proveedores de
servicios e insumos y con la participación del Gobierno
Nacional y/o los gobiernos locales y regionales, serán
inscritas como organizaciones de cadena por el Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural, siempre y cuando
La Ley 811 de 2003, señala hayan establecido entre los integrantes de la organización,
en su artículo 1. acuerdos, como mínimo, en los siguientes aspectos:
1. Mejora de la productividad y competitividad.
2. Desarrollo del mercado de bienes y factores de la
cadena.
3. Disminución de los costos de transacción entre los
distintos agentes de la cadena.
4. Desarrollo de alianzas estratégicas de diferente tipo.
5. Mejora de la información entre los agentes de la
cadena.
6. Vinculación de los pequeños productores y empresarios
a la cadena.
7. Manejo de recursos naturales y medio ambiente.
8. Formación de recursos humanos.
9. Investigación y desarrollo tecnológico.
Tiene como objeto la creación y puesta en marcha del
Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA),
compuesto por subsistemas, planes estratégicos,

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
La ley 1876 de 2017 instrumentos de planificación y participación,
plataformas de gestión, procedimientos para su
implementación, así como mecanismos para su
financiación, seguimiento y evaluación. Y define al
Sector Agropecuario como; aquel cuya actividad
económica está circunscrita a los ámbitos agrícola,
pecuario, forestal, acuícola y pesquero, así como la
adecuación y la transformación de la producción, los
servicios de apoyo asociados y la comercialización de
productos primarios.

4. DIAGNOSTICO
4.1. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO:
El Municipio de Pajarito se encuentra ubicado en el departamento de Boyacá, en Colombia.
Está situado en una posición geográfica particular, con características topográficas y
geológicas que lo distinguen. El casco urbano del Municipio se encuentra en una ubicación
estratégica, enmarcada por el rio Cusiana, haciendo parte de la cuenca del Orinoco, como
tributarios de dicho cuerpo de agua.

Pajarito se encuentra en el departamento de Boyacá, provincia de la libertad, en la región


central de Colombia. Limita al norte con Aquitania y labranza grande, al sudeste con recetor,
al occidente con Aquitania y al oriente con el Municipio de Yopal Casanare, está ubicado a
176 km de la ciudad de Tunja, la capital del departamento, y a 343 km de Bogotá, la capital
del país. Tiene una superficie total de 322 km².

Con el fin de fortalecer el programa extensión agropecuaria por el desarrollo competitivo y


sostenible del sector agropecuario del Municipio de Pajarito, con calidad eficiencia se
propone caracterizar las zonas teniendo en cuenta los aspectos biofísicos, condiciones

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
agroecológicas de suelos, agua, clima entre otros similares, integración socio económica y
sistemas de producción agropecuarios; se propone la regionalización de la siguiente manera:
pendiente y ligeramente pendiente.

Según el Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pajarito (Concejo


municipal Pajarito, 2005) el desarrollo social, productivo y competitivo está relacionado con
potenciar la explotación agrícola y pecuaria en la región, mejorando así las dimensiones
sociales, ambientales y económicas, que actualmente afectan a la población y que han
causado que gran parte de los habitantes deserten a hacia otros Municipios.

Lamentablemente esta situación presentada se da porque ninguna entidad gubernamental se


ha puesto en la tarea de actualizar el esquema de ordenamiento territorial (EOT) para definir
el uso de suelos para su aprovechamiento, y con el paso de los años las coberturas del suelo
que componen al Municipio han sido alteradas bien sea por acción humana (deforestaciones)
o por causa de fenómenos naturales como los deslizamientos que se presentan de manera
frecuente en la zona, como bien se conoce el Municipio de Pajarito es afectado sísmicamente
por la presencia de fallas geológicas: Falla de Pajarito, falla los Yopos y falla de Guáimara;
lo que ha traído como consecuencia cambios en las condiciones naturales del territorio.

La topografía del Municipio es bastante quebrada. Dentro de los principales accidentes


geográficos podemos destacar La Peña de Gallo, el Alto La Gallina, la Serranía de los
Púlpitos, el Cerro La Cascada, el Alto de Majacinta, El Alto de Las Cruces, la Loma de
Sabanalarga, el Alto El Camarón y la Cuchilla Altagracia. Entre los potenciales del municipio
está la gran biodiversidad de sus ecosistemas estratégicos al igual que la oferta hídrica que
estos albergan, constituyéndose en nacimientos importantes del Río Cusiana. Entre sus

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
limitantes desarrollistas están las amenazas naturales y la vulnerabilidad de los elementos en
riesgo, incluida su población.

MUNICIPIO DE PAJARITO PROVINCIA DE LA LIBERTAD


Ilustración 2: Municipio de pajarito Ilustración 1:Provincia de la libertad

4.2. ECONOMIA:
En el municipio de Pajarito la actividad económica fundamental es la desarrollada en su
sector primario, la cual tiene una organización en forma de Sistema de Economía Campesina,
SEC.

Este SEC se caracteriza por estar compuesto por 3 subsistemas:

• El hogar, la finca y la extrafinca.


• El hogar está constituido por la casa de habitación y la familia.
• El subsistema finca es la superficie de tierra cultivable o explotable con ganadería,
agricultura y silvicultura.

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
El subsistema extrafinca lo constituyen actividades de agroindustria, artesanales o
mercantiles, de transporte que constituyen ingresos adicionales al SEC.

El municipio de Pajarito es ganadero y agrícola. Existe producción de café, maíz, caña de


azúcar, yuca, fríjol y papa. Existen hatos ganaderos.

Sector primario: lo conforma la ganadería, agricultura, gastronomía.

Sector secundario: se compone de los subsectores de industria y manufactura.

Sector terciario: está constituido por la oferta de servicio de comercio y turismo

Sector externo: es la vinculación del municipio con otros municipios del país (asociaciones
de municipios y entidades territoriales).

4.3. DIVISION POLITICA Y ADMINISTRATIVA


El Municipio de Pajarito está dividido en 14 veredas las cuales se describen a continuación
en la tabla 1:

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN EN CUANTO A OCUPACIÓN DE
TERRENO DE LAS VEREDAS DEL MUNICIPIO DE PAJARITO

Tabla 1: porcentaje de participación en terreno de las veredas del municipio

VEREDA KM2 %
1- JOTAS 3.831 1.3
2- MIRAFLORES 3.393 1.15
3- QUEBRADA NEGRA 3.593 1.21
4- HUERTA VIEJA 7.493 2.54
5- CURISI 14.331 4.87
6- MONSERRATE 10.831 6.68
7- GUAMAL 19.3 6.55
8- PEÑALTA 18.856 6.40
9- MARGARITA 22.187 7.54
10- SABANALARGA 39.630 13.46
11- MAGAVITA 44.343 15.06
12- CHARANGA 31.493 10.7
13- CORINTO 54.943 18.66
14- SABANA 19.663 6.68

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
Ilustración 4: División geográfica del Municipio Ilustración 3: División por veredas del Municipio

GRAFICO N°3: DIVISION POLITICA DEL MUNICIPIO DE PAJARITO


BOYACÁ

4.4. CLIMA:
El Municipio de Pajarito cuenta con alturas desde los 800 y hasta los 2.500 (m.s.n.m), por lo
cual cuenta con variabilidad en los pisos térmicos inicia con clima frío húmedo en las veredas
de La Sabana, Corinto, Charanga y Sabana Larga; clima templado súper húmedo en las
veredas de Curisi, Huerta Vieja, Miraflores, Peñalta y Margaritas y clima cálido húmedo en
las veredas del Guamal, Quebrada Negra, Jotas, Monserrate y Magavita. Según los datos se
obtenidos se puede concluir que las temperaturas del municipio de pajarito varían, lo que
hace favorable la puesta en marcha de diferentes proyectos agropecuarios.

4.5. SUELOS:

Clasificación Del Suelo.

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
El suelo en el Municipio de Pajarito se clasifica como suelo urbano el cual hace referencia a
las áreas del territorio Municipal que cuentan con los servicios públicos y domiciliarios y con
una infraestructura vial.

Los suelos rurales: se refieren aquellos con destinación a usos agrícolas, ganaderos o
forestales.

Dentro del suelo rural se diferencian los siguientes tipos de usos para las practicas
agropecuarias:

1. Agricultura Tradicional
2. Sistema Agrosilvopastoril
3. Sistema Silvopastoril
4. Sistema Silvoagrícola
5. Granjas Pecuarias (Especies Menores).

Suelos de protección: son aquellas áreas o terrenos que por sus características geográficas,
paisajísticas o ambientales tienen uso restringido de posibilidad de urbanizarse, estos
ecosistemas estratégicos se conocen como la Reserva Forestal de Candelas, la Reserva la
Legía, La Reserva Forestal Guáimara y Agua Blanca, Los Humedales del Nacimiento de la
Quebrada Pedregosa, los Bosques de Santa Bárbara y Maconal y la zona de captación de
Acueductos en la Vereda quebrada negra. (Pajarito, 2005).

Amenazas que afectan el sector agropecuario: Los siguientes procesos exponen las áreas
a amenazas naturales:

A. Remociones en masa
B. Meteorológicas

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
C. Deforestación
D. Aumento de factores de desertificación.
E. Quemas
F. Depredación de fauna
G. Ejecución de obras e infraestructuras en terrenos de ladera inestables.

4.6. ASPECTOS DEMOGRAFICOS:


4.6.1 POBLACIÓN:

Ilustración 5: Población Municipio de Pajarito

En la gráfica anterior se observa que la población del Municipio de Pajarito ocupa un total
de 2.228 habitantes de los cuales 1.102 son mujeres y 1.126 son hombres; esta población se
distribuye por edades de las cuales la población más representativa va desde los 20 a 24 años
de edad, con un 8,8%, seguido de la población de 15 a 19 años con un 8,5%, y las edades que
menos participan están sobre los 80 años con un 2,5%, se espera un aumento en la población

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
con la representación de los niños de 0 a 4 años los cuales ocupan un 7,9% de la Población
del Municipio de Pajarito.

4.7. PARTICIPACIÓN DE VEREDAS EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y


PECUARIA DEL MUNICIPIO

Ilustración 6: Participación de veredas en producción agrícola y pecuaria

En el anterior grafico se puede evidenciar que las veredas de mayor participación son las
veredas de Corinto, Magavita, Charanga y Miraflores, y con menor participación están las de
Monserrate, Sabana Larga y Margaritas.

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
4.8.ACTIVIDAD AGROPECUARIA

Ilustración 7: Actividades Agropecuarias

Según información registrada en la base de datos del MINISTERIO DE AGRICULTURA y


Registros Únicos de Extensión Agropecuaria. “RUEA” se deduce que el sector agropecuario,
tiene tres líneas principales de sostenimiento en las familias pajariteñas, donde como línea
principal encontramos el sector pecuario con un 48% donde resalta actividades de ganadería,
doble propósito, cría, ceba siendo esta la de mayor importancia, adicionalmente encontramos
la línea agrícola 40 % con representación en cultivos de pan coger, maíz, frijol, arveja,
plátano, café, lulo, en pequeñas áreas, como otra línea las especies menores con un 12%
también suplen las necesidades de los pajariteños donde sobresalen las especies de pollos
de engorde, gallinas, cerdos, peces, etc. siendo así el sector muy importante para la economía
y la alimentación general de los habitantes del municipio de pajarito.

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
4.9.ACTIVIDAD AGRICOLA

Ilustración 8: Actividad Agrícola

Del anterior grafico podemos observar que la mayor producción agrícola es la de CAFÉ con
un porcentaje de participación del 24%, seguido de FRIJOL ARBUSTIVO con 14%, YUCA
con 14%, CAÑA PANELERA con 10% y PLATANO con 8% de participación.

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
Los cultivos con menor participación son los de LULO, ZAPOTE, ACUACATE, CITRICOS
(naranja, limón, mandarina) y PIÑA, estos son cultivos promisorios que debemos incentivar
ya que gracias a pruebas de campo son cultivos que si se adaptan al clima de pajarito con
buena productividad.

Pajarito cuenta con 2 asociaciones dedicadas al sector agrícola legalmente constituidas las
cuales son:

❖ ASOCIACION MUNICIPAL DE CAFETEROS DE PAJARITO (ASOCAP)


❖ ASOCIACION DE CAÑICULTORES DE PAJARITO (ASC&P)

4.9.1. CARACTERIZACION DE ASOCIACIONES:


Tabla 2: caracterización asocap

CARACTERIZACIÓN DE ASOCAP
Nombre de la organización Asociación Municipal de cafeteros de pajarito
NIT 900597436_4
NUMERO DE SOCIOS 23
REPRESENTANTE LEGAL Fredy Ricardo Gutiérrez Torres
CEDULA 74379971
ACTIVIDAD PRINCIPAL TRILLA DE CAFÉ
CORREO cafecandelas@outlook.com
TELEFONO 3142605269

Cultivo de café

El cultivo de café (coffe arabica) es un cultivo perenne que se encuentra establecido en las
diferentes veredas del municipio de pajarito Boyacá, existen más de 50 agricultores
produciendo, la zona cafetera va desde los 900 metros hasta los 1700 sobre el nivel del mar,
dando al café características propias como fragancia, aroma y sabores a caramelo herbal y

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
cítrico, es un café orgánico, un producto amigable con el medio ambiente, que se preocupa
por cuidar y proteger la flora y la fauna, especialmente las aves, además nace del sentir de un
grupo de campesinos que quieren brindar una experiencia única a través de una taza de café.

Ilustración 11: Socios de ASOCAP

Ilustración 10:Proceso de preparación de café Ilustración 9: Feria de comercialización

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
Ilustración 12: Participación feria comercial Ilustración 13: Presentación café Candelas

COMERCIALIZACION:

La asociación cuenta con instalaciones en comodato por el municipio de pajarito, con equipos
de trillado, secado, tostado, molino, empacadora y fechadora para el procesamiento del café,
cuenta con su propio empaque, registro Invima mediante el cual los productores asociados
hacen el respectivo proceso para venta en stand, mercados campesinos, puntos PARE sobre
la vía principal, y su precio oscila sobre los $24.000 la libra, sacando el mejor provecho y
retirando de la línea comercial a intermediarios. Se estima adquisición de nuevos equipos,

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
ampliar las áreas de siembra y producción en la región, tener oferta y acceder a nuevos
mercados en el país.

ASOCIACION DE CAÑICULTORES DE PAJARITO (ASC&P)


Tabla 3: caracterización ASC&P

CARACTERIZACIÓN DE ASC&P
Nombre de la organización Asociación de cañicultores de pajarito
NIT 901550097_1
NUMERO DE SOCIOS 23
REPRESENTANTE LEGAL JUAN EVANGELISTA RIVEROS
CEDULA 9521006
ACTIVIDAD PRINCIPAL CAÑA, MIEL DE CAÑA
CORREO ascrip.pajarito01@gmail.com
TELEFONO 3125035632

Cultivo de caña

En el Municipio de Pajarito Boyacá, se cultiva la caña de azúcar (Saccharum officinarum),


existen 23 productores de caña que se dedican a la producción y comercialización de panela
y miel, para la producción de caña se necesita una altura de 500 a 2000 msnm. La asociación
de cañicultores es reconocida por su alta calidad de producto y su venta en mercados locales

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
Ilustración 15 : Cultivo de caña panelera Ilustración 14: Cultivo de caña panelera

Ilustración 17: Cultivo de caña panelera Ilustración 16: Producto terminado

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
Ilustración 18: Producto terminado

COMERCIALIZACION:

Los productores campesinos hacen el proceso de transformación tradicional, mediante arreo


de mula y cuentan con molinos mecánicos, las instalaciones de proceso son antiguas, y no
cuentan con los recursos económicos suficientes para implementación de tecnologías, y la
venta del producto se lleva a cabo dentro del municipio de pajarito.

PRODUCTO CANTIDAD X PRECIO


PRODUCTOR
PANELA 100 UNIDADES X LIBRA $3000
MIEL 100 LITROS $5000

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
4.10. ACTIVIDAD PECUARIA

Ilustración 19: Actividad Pecuaria

Del anterior grafico del sector pecuario podemos observar que la mayor producción se
caracteriza en los BOVINOS DE CEBA con una participación del 36% y DOBLE
PROPÓSITO con 24%.

La menor producción está en acuicultura con 2%, porcicultura con 8% y avicultura con 8%,
se debe incentivar estas producciones ya que son un gran eslabón en la cadena productiva.

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
COMERCIALIZACION:

LINEA PRODUCTIVA PRECIO PUNTO DE VENTA


Ganadería doble propósito Carne en pie $7.500 Fincas, subasta aguazul,
Yopal, mercado local,
frigoríficos Sogamoso,
Duitama y Bogotá.
Bovinos de ceba Carne en pie $7.500 Fincas, subasta aguazul,
Yopal, mercado local,
frigoríficos Sogamoso,
Duitama y Bogotá.
Bovinos de leche $ 4.000.000 Vaca Mercado local
productora en pie
Bovinos de cría $1.300.000 pesos en pie Mercado local
Subastas.
Porcicultura Lechón $180.000 Mercado local
320 Cerdos Cerdo Gordo 170.000 en Predios de municipios
canal aledaños ( Boyacá)
Avicultura Pollo engorde $14.000 kilo Mercado local
en canal Predios de municipios
Gallina campesina $45.000 aledaños ( Boyacá)
Pollo campesino $60.000
Huevo campesino cubeta
$30.000

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
Acuicultura Mojarra Roja $18.000 kilo Mercado local
Mojarra Roja $18.000 kilo Viajeros sobre vía principal.
Carpa. $16.000 kilo
Apicultura Miel de abeja Botella 40.000 Mercado local.
pesos. Mercados campesinos
Miel de Angelita Gotero aledaños.
$10.000
Nota. Para el sector avícola en la vereda corinto se encuentra un punto de producción de pollo
con 22 galpones y una capacidad de producir 160.000 pollos aproximadamente q pertenecen
a “Pollos el Dorado” de lo cual la mano de obra utilizada es 80% pajariteños y el 20 % de la
Empresa. La distribución y preparación se realiza en Asaderos de el dorado.

Pajarito cuenta con 1 asociación dedicada al sector pecuario legalmente constituida la cual
es:

❖ COOPERATIVA MULTIACTIVA DE PRODUCTORES CAMPESINOS DE


PAJARITO

Tabla 4: caracterización AGROPAJARITO

CARACTERIZACIÓN DE AGROPAJARITO
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN Cooperativa Multiactiva de Productores
Campesinos de Pajarito. (AGROPAJARITO)
NIT 900621695_8
NUMERO DE SOCIOS 28
REPRESENTANTE LEGAL Guillermo Angarita cetina
CEDULA 4193334
ACTIVIDAD PRINCIPAL Derivados lácteos

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
CORREO agropajaritomultiactiva @gmail.com
TELEFONO 3107511946

La cooperativa multiactiva de productores campesinos se dedica a diferentes sectores


agropecuarios como lo es ganaderia y agricultura, cuya actividad principal en ejecucion es la
produccion, acopio y comercializacion de leche refrigerada, donde cuenta con 28 asociados
activos y sus diferentes equipos (2 tanques de refrigeracion de 1200 litros, una planta electrica
de 20 KVA) y un comodato donde se encuentran sus instalaciones de produccion, otorgado
por el municipio de pajarito, ubicado en las instalaciones de la plaza de mercado.

Ilustración 21: Equipos para proceso productivo Ilustración 20: Proceso Productivo

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
Ilustración 22: Producto terminado

COMERCIALIZACION:

PRODUCTO PRECIO PUNTO DE VENTA


Leche refrigerada Litro $1.800 Lácteos la Nevada
Leche sin refrigerar Litro $1.500 Peslac.
Quesería Principal Pajarito

OTROS PRODUCTOS DE LOS CAMPESINOS


Queso Campesino Libra $10.000 Fincas, intermediarios,
Queso siete cueros Libra $10.000 viajeros y transportadores
Doble Crema Libra $10.400 Comerciantes del
municipio.

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
4.11. INVENTARIO GANADERO DEL MUNICIPIO DE PAJARITO

Tabla 5:Censo total bovinos y bufalinos

CENSO TOTAL BOVINOS Y BUFALINOS CICLO ll 2023


BOVINOS 9811
BUFALINOS 15
EQUINOS, MULARES, Y ASNOS 350
Fuente: FEDEGAN (2023)

4.12. INVENTARIO TOTAL PORCICOLA 2024

Tabla 6: Censo total Porcicola

CENSO TOTAL PORCICOLA


320 CERDOS

5. IDENTIFICACION DE NECESIDADES
El Municipio de Pajarito con su gran vocación agrícola y pecuaria presenta grandes
dificultades en su producción debido a que existe gran variedad de cultivos, pero no se cuenta
con producciones constantes ni de grandes cantidades, la mayor parte es solo para
autoconsumo y los productores no se motivan a seguir con las siembras.

Para los productores pecuarios existe la falta de conocimiento para el manejo de potreros y
capacidades de carga, también la falta de equipos comunitarios para mejorar el proceso de

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
comercialización, sobrecostos en la adquisición de concentrados, altos costos en permisos
ambientales y poca comercialización.

La identificación de las necesidades del sector agropecuario se realizó de manera


participativa con todas las comunidades pertenecientes al municipio, como parte del proceso
de inclusión de la comunidad en el desarrollo municipal se determinaron las Debilidades,
Oportunidades, Fortalezas, Amenazas, utilizando la matriz de análisis DOFA y los resultados
son los siguientes:

5.1. MATRIZ DOFA


DOFA DEBILIDADES FORTALEZAS
• Falta de personas para • Vocación agrícola y
trabajar en el campo pecuaria (suelos y clima)
• Falta de vías de acceso a • Conocimiento ancestral
las fincas • Vía del cusiana
• Bajas producciones • Recurso hídrico y
• Escasos recursos de los bosques.
productores
OPORTUNIDADES
• Acompañamiento y
apoyo institucional
• Diversidad de pisos
térmicos
• ubicación geográfica
estratégica
• asociatividad
• comercialización directa
AMENAZAS

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
• Migración de mano de
obra
• Escasa mano de obra
calificada
• Falta de
comercialización
• Alta intermediación en
la comercialización
• Movimientos en masa
• Falta de precios de
sustentación.

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
6. ÁRBOL DE PROBLEMAS

Altos niveles de Falta de formación


pobreza rural empresarial agrícola

Inexistencia de Migración y escasa


Insuficiencia de
maquinaria insumos para la mano de obra rural
agrícola producción

Bajos niveles de productividad y


competitividad del sector
agropecuario del municipio de
pajarito Boyacá.

Alto envejecimiento de
Bajo nivel de fuentes la mano de obra Baja presencia
de empleo productiva rural de jóvenes en el
campo

Falta de canales
Bajos niveles de de Mal estado de
formación y comercialización vías terciarias y
capacitación caminos de
herradura
Inexistencia de programas
de legalización y
formalización de tierras

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
7. ARBOL DE OBJETIVOS

Bajos niveles de Aumento de


pobreza rural formación
empresarial agrícola
Aumento de
insumos para la
Existencia de producción
Aumento mano
maquinaria
de obra rural
agrícola

Altos niveles de productividad y


competitividad del sector agropecuario
del municipio de pajarito Boyacá.

Bajo envejecimiento
de la mano de obra
Alto nivel de productiva rural Alta presencia
fuentes de de jóvenes en el
empleo campo
Aumento de canales
de comercialización
Altos niveles de Buen estado de vías
formación y terciarias y caminos
capacitación Existencia de
programas de de herradura
legalización de tierras

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
8. METAS Y RESULTADOS

promover la creación de microempresas y


emprendimientos agropecuarias en el
municipio de pajarito, que puedan brindar
oportunidades laborales a los jóvenes y
Alto nivel de fuentes de empleo adultos para que no deserten del municipio
y así fortalecer el desarrollo del campo.
Apoyo a pequeños productores y
asociaciones agropecuarias para el
fortalecimiento de sus cadenas productivas
para que operen de manera sostenible.
capacitar a los campesinos en el manejo de
sus cultivos y actividades agropecuarias
para demostrarles sus oportunidades
comerciales existentes, de modo que
Altos niveles de formación y producir en el campo se pueda ver como una
capacitación oportunidad de negocio para mejorar la
calidad de vida del productor.
Capacitación en temas asociativos ya que
este es el pilar fundamental para el
desarrollo económico del municipio.
incentivar a la población joven, adolescente
y adulta a trabajar en el campo, ya que los
productores actuales pertenecen a la tercera
edad y esto afecta la productividad del
municipio.
Bajo envejecimiento de la mano Incentivar a nuestros jóvenes de la
de obra productiva rural institución educativa mediante
acompañamiento técnico para las
actividades agrícolas y pecuarias de
nuestros campesinos, como también a
encuentros comerciales y de fomento
empresarial.

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
promover ferias y mercados campesinos
locales y regionales para la venta de
productos de agricultura familiar, en cuanto
Aumento de canales de comercialización a las líneas productivas priorizadas en el
municipio.
Fomentar la realización de ruedas de
negocio en el municipio de pajarito.
gestionar con la agencia nacional de tierras
Existencia de programas de legalización (ANT), el programa de legalización y
de tierras formalización de la propiedad rural.

promover proyectos productivos


focalizados para jóvenes rurales, con el fin
de crear líneas productivas desde la
Alta presencia de jóvenes en el campo producción, transformación y
comercialización de los productos
agropecuarios ofertados en el municipio,
generando una mayor productividad.
Incentivar la oferta laboral para los jóvenes
de la región, que puedan ser beneficiados en
el municipio.
Generar estrategias y proyectos productivos
para jóvenes, mujeres y hombres rurales
para que la mano de obra permanezca en el
Aumento mano de obra rural campo y no migre a otras regiones
Impulsar pequeños productores como
fuente de empleo mediante procesos de
industrialización de productos
agropecuarios
gestionar maquinaria agrícola y pecuaria
para el desarrollo de actividades
agropecuarias, ya que no se cuenta con
Existencia de maquinaria agrícola mano de obra no calificada para realizar
estas labores, lo que ha traído consigo el

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
abandono de los cultivos y las pérdidas de
las producciones
Construir un corral comunitario con bascula
para apoyo de los ganaderos del municipio.
motivar al productor a emprender mediante
la entrega de capital semilla para cada una
de sus líneas productivas y brindar
acompañamiento en cada uno de sus
Bajos niveles de pobreza rural procesos.
crear el fondo de crédito municipal con
facilidades de acceso, plazo y bajo interés,
como estrategia de apoyo a los productores
y microempresarios del municipio.
Promover la formación académica por parte
de entidades gubernamentales y nacionales
Fortalecimiento de la formación y para todos los campesinos del Municipio.
capacitación de productores Gestionar convenios para la realización de
pasantías en carreras agropecuarias y afines
que permitan la prestación de asistencia
técnica.
Apoyar la entrega de insumos para la
aumento de insumos para la producción realización de las actividades agropecuarias
al inicio de cada uno de sus proyectos
Gestionar capacitaciones para los jóvenes y
adultos que desean fortalecer sus
Falta de formación empresarial agrícola conocimientos en temas administrativos.
Reactivar y fortalecer el consejo de
desarrollo rural como espacio para la
participación activa de todos los sectores del
municipio.
Aumento de mano de obra calificada Impulsar pequeños productores como
fuente de empleo mediante procesos de
industrialización de productos
agropecuarios

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
9. MAPA DE ACTORES

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
10. CRONOGRAMA
ACTIVIDAD Línea Meta Indicador 2024 2025 2026 2027
base cuatrenio
actualización del
26 350 Número de
productores
registro de usuarios registrados
de extensión
agropecuaria
municipal (RUEA),
en la plataforma
nacional el campo
innova, del
ministerio de
agricultura y
desarrollo rural
Prestación del 100 300 Número de
productores
servicio público de atendidos
extensión
agropecuaria a
pequeños y
medianos
productores
Gestionar y 0 1 Número de
convenios 1
formalizar el formalizados
convenio con el 150 1800 Numero de 300 500 500 500
ICA para el proceso guías anuales
realizadas
de expedición de
guías de

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
movilización animal
y mejorar la
prestación del
servicio.
Gestionar convenios 0 4 Numero de
pasantes
para la realización
de pasantías en
carreras
agropecuarias y
afines que permitan
la prestación de
asistencia técnica.
Gestionar 0 1 Numero de
gestiones
maquinaria y realizadas
equipos agrícolas
para la
mecanización de 0 1 Número de
tierras, que permita equipos y/o
la tecnificación, maquinaria en
labor
modernización y
facilite la ejecución
de labores del
campo.
Reactivar y
0 1 Numero de
consejos
fortalecer el consejo reactivados
municipal de

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
desarrollo rural 12 16 Numero de
sesiones
“CMDR”, como realizadas
espacio para la
participación activa
de todos los sectores
del municipio.
celebrar convenio
y/o contrato para
Brindar asistencia
técnica agropecuaria
a todos los
productores, Número de
garantizando el convenios y/o
0 4 contratos
desarrollo exitoso de celebrados
cada uno de los
proyectos a ejecutar,
realizando
seguimiento,
vigilancia y control
al desarrollo de las
actividades
asignadas.
Promover, fortalecer 0 150 Numero de 25 25 25 25 25 25
socios apoyados
y crear la
asociatividad de los 0 1 Numero de
productores del asociaciones
creadas

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
municipio, como 1 2 Numero de
asociaciones
medio de fortalecidas
fortalecimiento de la
economía familiar.
Desarrollar 0 95 Numero de 5 15 15 15 15 15 15
huertas
proyectos de huertas establecidas
caseras como apoyo
a la mujer y/o
jóvenes rurales para
fortalecimiento de la
seguridad y
soberanía
alimentaria.
Promover la
0 12 Numero de 3 3 3 3
Mercados
realización de ferias campesinos
agropecuarias y/o realizados
mercados
campesinos
trimestrales, como
estrategia para
fortalecer la
comercialización,
economía local,
generar ingresos,
rescatar las
tradiciones y
costumbres e

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
incentivar la
producción
agropecuaria.

construir un corral 0 1 Numero de


corrales
comunitario con construidos
báscula, para apoyo
a los ganaderos del
municipio.
impulsar a pequeños 0 2 Número de
productos
productores como industrializados
fuente de empleo
mediante procesos
de industrialización
de productos
agropecuarios.
Impulsar el 0 300 Numero de
hembras
mejoramiento preñadas
genético bovino 100 100 100
mediante la entrega
de toros puros al
campesino para que
facilite una mayor
productividad,
mejoramiento
genético y
competitividad.

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
Crear el fondo de 0 100 Numero de
usuarios
crédito municipal, beneficiados 50 50
con facilidades de
acceso, plazo y bajo
interés, como
estrategia de apoyo a
los productores y
microempresarios
del municipio.
Fortalecimiento de 1 4 Numero de
cadenas
las cadenas fortalecidas
agrícolas del
municipio (café,
caña, zapote, lulo,
agricultura
familiar).
Apoyo y
fortalecimiento a la Número de
institución educativa 0 1 apoyos y/o
a través de proyectos fortalecimientos
realizados
agropecuarios.
Articulación con
Numero de
entidades del orden 2 4 articulaciones
nacional y realizadas

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
departamental para
la formación,
capacitación y
gestión de
Numero de
programas y programas y
proyectos para el 2 4 proyectos
beneficio de realizados
nuestros productores
campesinos (ADR,
SENA, ANT, ICA,
AGROSAVIA,
SECRETARIA DE
AGRICULTURA,
UNIVERSIDADES,
BANCO
AGRARIO)

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
11. PRESUPUESTO
ACTIVIDAD PRESUPUESTO
Gestionar convenios para la realización de pasantías en carreras $ 20.000.000
agropecuarias y afines que permitan la prestación de asistencia
técnica.
Gestionar maquinaria y equipos agrícolas para la mecanización de
tierras, que permita la tecnificación, modernización y facilite la
ejecución de labores del campo.
Reactivar y fortalecer el consejo municipal de desarrollo rural, como $ 5.000.000
espacio para la participación activa de todos los sectores del
municipio.
Brindar asistencia técnica agropecuaria a todos los productores, $ 467.000.000
garantizando el desarrollo exitoso de cada uno de los proyectos a
ejecutar, realizando seguimiento, vigilancia y control al desarrollo de
las actividades asignadas.
Promover y apoyar la asociatividad de los productores $ 150.000.000
agropecuarios, como medio de fortalecimiento de la economía
familiar.
Desarrollar proyectos de huertas caseras como apoyo a la mujer y/o $ 95.000.000
jóvenes rurales.
Promover la realización de ferias de mercado campesino trimestrales,
$ 40.000.000
como estrategia para fortalecer la economía local, generar ingresos,
rescatar las tradiciones y costumbres e incentivar la producción
agropecuaria.
construir un corral comunitario con báscula, para apoyo a los $ 180.000.000
ganaderos del municipio.

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”
impulsar a pequeños productores como fuente de empleo mediante $ 80.000.000
procesos de industrialización de productos agropecuarios.
Impulsar el mejoramiento genético bovino mediante la entrega de $ 120.000.000
toros puros al campesino para que facilite una mayor productividad
y competitividad.
Crear el fondo de crédito municipal, con facilidades de acceso, plazo $ 200.000.000
y bajo interés, como estrategia de apoyo a los productores y
microempresarios del municipio.
Mantener el convenio con el ICA para el proceso de guías de $ 16.000.000
movilización animal y a su vez exigir una respuesta inmediata para
el cumplimiento del mismo.

Email: http://www.pajarito-boyaca.gov.co/ alcaldia@pajarito-boyaca.gov.co

Teléfono: 3225882290 Código postal 152401

Rene Gustavo Tejedor López, alcalde Municipal 2024-2027

“Creemos en el Cambio”

También podría gustarte