Ciencias Sociales - Las 7 Maravillas Del Mundo Antiguo - 3162
Ciencias Sociales - Las 7 Maravillas Del Mundo Antiguo - 3162
Ciencias Sociales - Las 7 Maravillas Del Mundo Antiguo - 3162
Ciudades, estatuas, tumbas y una gran variedad de lugares arquitectónicos forman las dos listas
de las Siete Maravillas del Mundo, tanto las del antiguo como los del moderno. Actualmente estas
maravillas se reparten por cuatro continentes, todas son Patrimonio de la Humanidad y en su
mayoría son obras tras las que se hallan grandes imperios antiguos y medievales.
El tratado que incluye las Siete Maravillas del Mundo Antiguo se atribuye al ingeniero y científico
griego Filón de Bizancio, aunque no está clara la autoría de este documento, que se cree que
pudo ser redactado en torno al siglo IV d.C. Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo surgen cuando
los viajeros de origen griego comienzan a viajar y explorar otras civilizaciones. Los griegos se
dieron cuenta de que sería de gran ayuda para futuros turistas recopilar una serie de lugares que
a ellos les parecían importantes y que tenían que ser visitados. Así, recopilaron las primeras guías
de los lugares más notables de ser vistos, casi todos en el borde de la costa mediterránea, ya que
ellos partieron de Grecia. Estos lugares recibieron el nombre de 'theamata' ('vistas'); no obstante,
lo que parece que comenzó en un error de traducción acabó convirtiéndose en su uso común: de
aquel 'theamata' se pasó a hacer referencia a estos lugares con el término 'thaumata' ('maravillas').
Que el número siete sea el número elegido se debe a que tanto la cultura helenística como los
pueblos colonizados por los griegos consideraban este número como el más alto, es decir, el
número perfecto. Por otro lado, las Siete Maravillas del Mundo Moderno existen desde hace poco.
Fue en el año 2007 cuando la empresa 'New Open World Corporation' realizó una encuesta
mundial por internet para decidir qué monumentos deberían incluirse en esta nueva lista. Aunque
no logró suficientes votos para coronarse, la Alhambra de Granada se quedó en la lista de finalistas
como posibles maravillas, junto a otras como el Stonehenge británico o la Acrópolis de Atenas.