La gran pirámide de Giza es la pirámide más grande construida por orden del faraón Keops en el antiguo Egipto, mide 146 metros de altura y es la única que permanece en pie. Se encuentra en Egipto cerca de la capital El Cairo junto a otras dos pirámides menores.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas4 páginas
La gran pirámide de Giza es la pirámide más grande construida por orden del faraón Keops en el antiguo Egipto, mide 146 metros de altura y es la única que permanece en pie. Se encuentra en Egipto cerca de la capital El Cairo junto a otras dos pirámides menores.
La gran pirámide de Giza es la pirámide más grande construida por orden del faraón Keops en el antiguo Egipto, mide 146 metros de altura y es la única que permanece en pie. Se encuentra en Egipto cerca de la capital El Cairo junto a otras dos pirámides menores.
La gran pirámide de Giza es la pirámide más grande construida por orden del faraón Keops en el antiguo Egipto, mide 146 metros de altura y es la única que permanece en pie. Se encuentra en Egipto cerca de la capital El Cairo junto a otras dos pirámides menores.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
La gran pirámide de Giza
Se trata de una construcción funeraria de piedra, en forma de pirámide, fue
ordenada a construir por el faraón Keops de la cuarta dinastía del antiguo Egipto y que tiene una altura de 146 metros. La gran pirámide de Giza es la más conocida, la más antigua y también la única que todavía se mantiene en pie. Todo ello la ha convertido, además, en un atractivo turístico de primer orden. La gran pirámide de Giza se encuentra en Egipto, al suroeste de la capital, El Cairo, junto a las pirámides de Kefren y Micerinos.
El templo de Artemisa
Fue un templo erigido en honor de la diosa griega de la fertilidad, Artemisa
construido sobre los restos de templos más antiguos De las 7 maravillas fue la que más tiempo tardó en levantarse y también la que fue destruida y reconstruida en más ocasiones. Primero la guerra, en el 550 AC y luego, en el 356 AC, lo destruyeron por completo. Por lo que fue su tercera construcción la que superó con más éxito el paso del tiempo, hasta que en el 262 fue arrasado por los godos. Aún así, se reconstruyó una última vez, hasta ser definitivamente destruido en el 401. Se levanto en el espacio sagrado de Éfeso, a orillas del mar Mediterráneo, en la actual Turquía, donde hoy pueden visitarse sus restos. El faro de Alejandría
Se trataba de un imponente faro de 140 metros de altura, erigido en el
puerto de Alejandría, cuyo objetivo fue guiar a los barcos que llegan a sus costas y evitar que encallaran entre las rocas. Sufrió diferentes daños debido a sucesivos terremotos, comunes en la región. El Faro de Alejandría se hallaba en la
ciudad del mismo nombre, al noreste de Egipto. Y en su lugar podemos encontrar
hoy una fortaleza.
La estatua de Zeus
Se trató de una imponente estatua de 12 metros de altura, que representaba al
dios griego Zeus, esculpida por Fidias entre el 438 y 430 AC, famoso artista de la Grecia Clásica. Ubicada dentro de un templo, bajo techo. Permaneció en buen estado hasta que el emperador romano Calígula pidió su traslado a Roma. Su ubicación inicial fue el templo de Zeus, en Olimpia, la actual Grecia, adonde acudían miles de visitantes. El mausoleo de Halicarnasso
Fue una estructura monumental, construida en mármol blanco y ubicada sobre
una colina, en la antigua Halicarnaso su construcción dio nombre a la palabra mausoleo, en el sentido de sepulcro “magnífico y suntuoso”, Duró siglos en pie, desde el 350 hasta el 1404, cuando se vino abajo a causa de un terremoto. El mausoleo de Halicarnaso se levantó en la antigua ciudad persa del mismo nombre, actual Bodrum, en Turquía.
El coloso de Rodas
Se trató de una estatua de 32 metros de altura, en honor al dios Helios. La colosal
construcción se sostenía sobre las dos piernas de la estatua, abiertas situadas cada una en un extremo distinto. Esto provocaba que los barcos que entraban a la ciudad tuvieran que pasar bajo ellas, sin embargo, la estructura duró apenas 60 años en pie, desde el 286 AC al 226 AC, al derrumbarse tras un movimiento de tierra. ubicada situada en el mar Egeo, frente a las costas de la actual Turquía. Los jardines colgantes de Babilonia
Obra arquitectónica, que albergaba jardines a diferentes niveles, situados en
terrazas y que fue probablemente construida en la antigua ciudad de Babilonia. El rey de Babilonia, Nabucodonosor II, los hizo construir alrededor del año 600 AC, En ese sentido, ha sido también muy debatido la capacidad de los ingenieros del momento para construir los exuberantes jardines. ubicada a orillas del Río Éufrates, en el territorio de la antigua Mesopotamia.
Las 7 maravillas del mundo antiguo: Una guía fascinante de la Gran Pirámide de Guiza, los Jardines Colgantes de Babilonia, el Templo de Artemisa, el Mausoleo de Halicarnaso y mucho más