Malaga en 2 Dias - v2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

EN 2 DÍAS

Málaga. Genial en todos los sentidos


Con más de 3000 años de historia, Málaga es uno de los destinos
culturales con mayor proyección internacional. Cuna de artistas como
Picasso, ha sabido poner en valor todo su potencial para proporcionar
al visitante experiencias y vivencias inolvidables en todos los sentidos.

Mirando y admirando el patrimonio monumental que fenicios,


romanos y árabes nos han legado. Disfrutando de la belleza del arte
que se expone en los numerosos museos que cada día abren sus
puertas. Saboreando nuestra exquisita y variada gastronomía, en los
bares y restaurantes que ofrecen los mejores productos de nuestra
tierra y de todo el mundo, mientras aprovechas para hacer compras
en los excelentes comercios de la ciudad. Sintiendo la brisa, el sol y el
aroma a mar y a jazmín que perfuman nuestra ciudad.

Cultura, gastronomía, parques, espacios naturales, playas, comercios,


fiestas... Málaga es genial. Disfruta de tu estancia.
Tal vez en dos días no llegues a conocer

día 1 todo lo que te ofrece.


Pero serán más que suficientes para
enamorarte de Málaga y querer volver.

1 Tomemos como punto de partida la emblemática calle Larios,


importante arteria comercial de Málaga donde se ubican comercios
de grandes firmas, hasta llegar a la plaza de la Constitución: el
corazón del centro histórico de la ciudad.

Desde allí nos dirigiremos hacia el oeste por la calle Compañía, en


cuya mediación encontraremos el Palacio de Villalón (siglo XVI),
sede del Museo Carmen Thyssen Málaga, primera meta de nuestro
recorrido. Este museo, inaugurado en marzo de 2011, expone una
colección permanente de más de 200 obras de artistas españoles
del siglo XIX, especialmente centrado en la pintura andaluza y que
constituye la muestra más completa de España. Aquí encontramos
obras de grandes artistas como Valeriano Domínguez-Becquer,
Eugenio Lucas Velázquez, Julio Romero de Torres o Joaquín Sorolla,
entre otros. Además, el museo cuenta con una cuidada programación
de exposiciones temporales de indudable interés artístico. Una visita
que se hace imprescindible.
De vuelta a la plaza de la Constitución, podemos aprovechar para
retomar fuerzas, degustando un buen desayuno malagueño en cual-
quiera de las cafeterías que se encuentran en la zona. Un buen café
con churros o un pitufo nos sentarán de maravilla. Pero atención, hay
que saber cómo pedir un café en Málaga, porque dependiendo de
la cantidad de café que se sirva se denomina de forma distinta. Por
ejemplo, un “café mitad” es mitad café y mitad leche y un “sombra” es
tres cuartos de leche y un cuarto de café. Por el contrario, más café
que leche, sería un “largo” y así hasta nueve formas distintas de pedir
un café. Pero no hay que preocuparse, la amabilidad de los camare-
ros nos facilitará el aprendizaje de esta peculiaridad exclusivamente
malagueña.
2 Con energía renovada, nos dirigiremos esta vez
hacia el este, y tomaremos la calle Santa María
que nos lleva a las inmediaciones de la Catedral
Nuestra Señora de la Encarnación y a su Museo
paralizaron las obras, quedando sin construir, entre
otros elementos, la torre sur. Frente a la Catedral, la
plaza del Obispo y el Palacio Episcopal (1762).

Catedralicio. Aunque las obras de la Catedral se Este palacio es, en realidad, un conjunto de
iniciaron durante el período gótico (siglo XVI) edificios adosados, cuya fachada principal y
sobre la antigua mezquita de la ciudad árabe, el portada constituye un bellísimo ejemplo de la
edificio actual es de estilo renacentista y aún está arquitectura barroca malagueña.
inconcluso. Agotado el presupuesto en 1782 se

3
Rodeamos la Catedral por el último tramo de la calle Santa María,
donde podremos contemplar la majestuosa fachada isabelina
del Sagrario, para avanzar por la calle Císter, y desembocar en
el Palacio de la Aduana (1826), sede del Museo de Málaga, que
recoge las colecciones provinciales de Arqueología y Bellas Artes.
En este magnífico museo podemos encontrar más de 15.000 piezas
arqueológicas y más de 2.000 títulos de Bellas Artes, entre ellos una
de las mejores colecciones de pintura española del siglo XX. Junto a
él, y a la entrada de la calle Alcazabilla, se encuentra nuestra siguiente
meta: La Alcazaba, que junto con el Castillo de Gibralfaro y el Teatro
Romano, conforman el conjunto arqueológico más importante de la
ciudad.

La Alcazaba, construida entre los siglos XI y XV, fue el palacio fortaleza


de los gobernantes musulmanes. Está emplazada sobre los restos de
una anterior edificación fenicia a las faldas del monte de Gibralfaro,
en un enclave privilegiado sobre la ciudad. El recinto alberga una
interesante sala de exposiciones, donde se muestran materiales
cerámicos de la Málaga musulmana de los siglos XI al XV.

Este palacio se comunica con el Castillo de Gibralfaro por un


empinado pasillo de monte. Pero para facilitar la subida a la fortaleza,
tenemos a nuestra disposición el transporte público. La visitaremos
más adelante.
4
Nuestro siguiente objetivo es el Teatro Romano que, situado a los pies de la Alcazaba, resulta visita
obligada a la salida de ésta. Construido en el siglo I a.C., se mantuvo activo hasta el siglo III d.C. Tras su
restauración, el Teatro Romano de Málaga ha recuperado su uso como espacio escénico.

5
Continuamos nuestra ruta y seguimos la calle Alcazabilla hacia el norte para llegar a la plaza de la
Merced, por donde entramos de lleno en la ruta picassiana de Málaga. Objetivo: Museo Casa Natal
Picasso. Un edificio del siglo XIX, donde nació y vivió el artista los primeros años de su vida, y en el que
se exhiben obras originales de Pablo Ruiz Picasso, de su colección permanente y de cesiones temporales.
Cerámicas, grabados y libros ilustrados, y objetos personales del pintor y su familia.

6
Desde la plaza de la Merced nos desplazaremos hacia la calle Granada a cuya entrada se encuentra
la iglesia de Santiago, donde Picasso fue bautizado. De estilo gótico mudéjar, se comenzó a construir
en 1487 siendo, por tanto, una de las más antiguas de la ciudad. A su belleza arquitectónica, se une la
riqueza y el valor artístico que le confiere ser la sede de algunas de las
más importantes cofradías que procesionan en la Semana Santa de
Málaga. A unos 200 metros de esta iglesia, y a la izquierda, llegamos
a la estrecha calle de San Agustín, donde se encuentra el Palacio de
Buenavista, sede del Museo Picasso Málaga.

Se trata de un edificio con decoración renacentista del siglo XVI, con


artesonados mudéjares y una hermosa torre-mirador, que ha sido
ampliado con otras edificaciones para albergar los fondos del Museo
Picasso Málaga. Inaugurado en 2003, este museo expone 233 obras
del artista malagueño entre pinturas, dibujos, esculturas, grabados
y cerámicas que forman parte de la colección permanente, junto a
interesantes exposiciones temporales.
Y ya es hora de hacer un alto para degustar la variada y riquísima
gastronomía local e internacional en cualquiera de los innumerables
establecimientos que encontraremos en el centro histórico
de Málaga. Pescaíto frito, ajoblanco, ensalada malagueña,
gazpachuelo... Y todo ello regado con los deliciosos vinos de la tierra.

7
Nos ponemos de nuevo en marcha para dirigirnos a nuestra próxima
meta: el Castillo de Gibralfaro. Para ello, bajamos otra vez por
calle Larios, que encontraremos plena de actividad comercial. Una
actividad que, en realidad, habremos observado durante todo el
trayecto, y que hemos aprovechado para hacer algunas compras en
cualquiera de los excelentes comercios de la ciudad.

Ya en la plaza de la Marina, nos dirigiremos a la entrada del paseo


del Parque en dirección este, donde se encuentra la parada del
autobús de la línea 35 que nos llevará hasta el Castillo de Gibralfaro.
Abderramán III convirtió en fortaleza las ruinas existentes en la cima
de este monte, entre ellas las de un faro fenicio, por el que los árabes
lo denominaron “Yabal Faruh” (monte del faro).

Más tarde, en 1340, el rey nazarí Yusuf I amplió el recinto


convirtiéndolo en castillo. En el centro de interpretación instalado
en el antiguo polvorín de la fortaleza, se exhibe una muestra
que repasa elementos de la vida cotidiana militar en el castillo
a lo largo de su historia. Pero sobre todo, disfrutaremos de unas
impresionantes vistas sobre la ciudad y la bahía de Málaga, donde
ubicaremos todos los lugares que hemos visitado y los que vamos a
visitar a continuación.

8
Con semejante espectáculo en nuestras retinas, tomaremos el
autobús que nos llevará de vuelta a la ciudad y que abandonaremos
en la parada situada frente a la plaza de toros de La Malagueta.
Así quedaremos prácticamente a la puerta de nuestro siguiente
destino, el Museo del Patrimonio Municipal, que exhibe los fondos
de carácter histórico-artístico del patrimonio municipal desde el
siglo XV a nuestros días.
9 Nuestra siguiente meta se encuentra justo enfrente. Cruzaremos
el paseo del Parque y entraremos en el paseo de la Farola,
que desemboca en el hito que le da nombre: La Farola (1817),
símbolo por excelencia de la ciudad de Málaga.

Desde la Farola disfrutaremos también de unas espectaculares


vistas del Puerto de Málaga y de la ciudad, a cuyo centro histórico
volveremos atravesando el Muelle 1, que alberga una zona
comercial y de ocio, donde podemos aprovechar para realizar
compras en los exclusivos establecimientos allí instalados, y
reponer fuerzas en cualquiera de sus bares y restaurantes junto
al mar.

Entre los Muelles 1 y 2 podremos visitar El Centre Pompidou


Málaga. El Centre Pompidou Málaga propone, más que mirar,
experimentar el arte moderno y contemporáneo: las obras de
primer nivel, procedentes de las colecciones del Centre Pompidou,
se muestran al público a través de una cuidada museografía, una
programación atenta al cruce de todas las disciplinas artísticas y
unos programas de mediación marcadamente innovadores.

Continuaremos por el Muelle 2, convertido en bulevar con el


nombre de El Palmeral de las Sorpresas. Una agradable zona de
paseo y relax donde entre otras instalaciones, encontraremos el
Museo Alborania. Aula del Mar, que nos ofrece una experiencia
interactiva única para descubrir la extraordinaria fauna y flora
marina del Mar de Alborán.

Y ahora toca disfrutar de la noche malagueña.


Son tantas las cosas que hay que ver en Málaga, que dos días nos parecerán
poco. Así que para esta segunda jornada tendremos que elegir ruta. Os

día 2 proponemos dos alternativas.

Alternativa 1: Málaga botánica y contemporánea.

1
Podemos aprovechar esta jornada para hacer una escapada y ver
Málaga desde otro punto de vista. Vamos a visitar el Jardín Botánico-
Histórico La Concepción.

Se trata del jardín tropical más hermoso e importante de Europa,


creado en 1855 por los marqueses de Casa Loring, propietarios de
la finca y que, gracias a su relación con importantes personalidades
europeas, cultivaron las más exóticas especies traídas de diferentes
lugares del mundo. Frutales, bambúes, palmeras, vides, plantas
mediterráneas, acuáticas, etc., han ido formando ambientes distintos
por los que pasear y aprender. Encantadores rincones con estanques,
fuentes, cascadas, puentecitos, invernaderos, estatuas… Un auténtico
espectáculo de la naturaleza. Al mismo tiempo, el matrimonio fue
atesorando una extraordinaria colección de piezas arqueológicas,
creando lo que se llamó el museo Lonringiano, parte de cuya colección
sigue en exposición hoy día.

Una vez finalizada la visita a este fascinante jardín, volveremos a la


Alameda Principal, para dirigirnos a nuestra siguiente meta.

2 En dirección oeste llegaremos hasta el río y seguiremos su curso hasta


la calle Alemania donde se encuentra el CAC Málaga - Centro de
Arte Contemporáneo de Málaga. Instalado en el antiguo mercado
de mayoristas, expone obras de los mejores artistas contemporáneos
nacionales y extranjeros. Desde su creación, ha conseguido
convertirse en un referente a nivel internacional, no solo por su
colección permanente de artistas tan relevantes como Juan Muñoz,
Tony Cragg, o Signar Polke, entre otros, sino por su labor didáctica
y sus interesantísimas exposiciones temporales de grandes figuras
del panorama artístico mundial. En su entorno, el “Man Moving” de
Stephan Balkenhol y “La sombra Azul” de Chema Alvargonzález son los
nuevos hitos contemporáneos malagueños.
No abandonamos esta zona sin antes visitar el ”Teatro Soho Caixabank” nuevo espacio cultural de
la ciudad, centro de producción, formación y difusión de las artes escénicas. Del prestigioso actor
malagueño de fama internacional Antonio Banderas (abierto en noviembre de 2019).
No muy lejos de aquí puede visitar el Museo de la Imaginación.

3
Y ha llegado el momento de acercarnos al mar y degustar sus riquísimos frutos. Y lo haremos en una de
las zonas más populares de Málaga: el paseo marítimo de Pedregalejo.

En el lateral sur de la Alameda Principal tomaremos cualquier autobús de las líneas 11 ó 34, que nos
llevarán hasta las playas de Pedregalejo, donde disfrutaremos de lo más típico de la gastronomía mala-
gueña en sus “chiringuitos” y restaurantes junto al mar: boquerones, espetos, conchas finas, fritura mala-
gueña... Olores, sabores, playa, sol, paz.

Una vez allí quedaremos gratamente sorprendidos cuando nos encontremos con Astilleros Nereo uno
de los 100 elementos del Patrimonio Industrial Histórico de España dedicado a la Carpintería de Ribera,
incluidos en el Plan Nacional de Patrimonio Industrial.
Una delicia para todos los sentidos, que nos hará desear volver a disfrutar de Málaga mucho más.

Alternativa 2: Málaga tradicional.

1
Aún queda mucho que ver en la ciudad y mucho que conocer de la
vida y costumbres de sus ciudadanos. Aprovechemos esta segunda
jornada para adentrarnos en la Málaga tradicional y visitar algunos de
sus interesantes museos.

Esta vez tomaremos como punto de partida la plaza de la Merced para


dirigirnos, a través de la calle Gómez Pallete, al Teatro Cervantes, obra
de 1870 realizada por Jerónimo Cuervo.

Declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, se distingue por


la densidad y diversidad de las actividades que en él se desarrollan:
sinfonías, dramas, comedias, óperas, ballets, conciertos de jazz,
flamenco, rock, musicales y galas de todo tipo, siendo la sede principal

2
del Festival de Málaga de Cine Español.

Salimos ya a la calle Carretería, a cuya mediación y a la derecha se abre


la calle Biedmas, por la que llegamos hasta la plaza de los Viñeros,
donde se encuentra el Museo del Vino de Málaga que vamos a
visitar. Conoceremos todos los secretos de la fabricación de este
famoso vino y, después de haber catado las distintas variedades, nos
podemos llevar unas botellas del que más nos guste. Todo un placer.

3
Continuamos por el trazado de la muralla hasta llegar al río y, en
dirección sur, por el Pasillo de Santa Isabel, encontramos el Museo
Unicaja de Artes y Costumbres Populares, ubicado en una antigua
posada del siglo XVII. Un recorrido por la historia de Málaga y sus
costumbres populares del siglo XIX.

4
Después nos dirigiremos hacia el sur en dirección a la Alameda
Principal. Pero antes, vamos a hacer un alto para visitar el Ifergan
Collection Ancient Art, que reune una de las mejores colecciones
de arqueología de Europa, con más de 1.000 piezas que van del año
3000 a. C. al siglo XIII.

5 Volvemos sobre nuestros pasos por la plaza de Arriola para llegar


al mercado de Atarazanas, llamado así porque ocupa el solar que
fue de las atarazanas (astilleros) nazaríes, de las que se conserva la
puerta principal. Siempre se ha dicho que si quieres conocer bien
una ciudad, lo primero que hay que visitar es su mercado. La belleza
de las instalaciones y la contemplación de los magníficos productos
que hemos visto en el mercado, nos han abierto el apetito.

6 Ahora es el momento de tomar un aperitivo en un bar de tapas o


establecimiento popular de la zona, y finalizar, si lo deseamos,
acercándonos hasta el paseo marítimo de Pedregalejo, para disfrutar
en cualquiera de sus numerosos chiringuitos, de su magnífica y
variada oferta gastronómica.

Perfecto final para nuestra estancia de 2 días en esta maravillosa y


luminosa ciudad de Málaga.

Tenemos que volver.


Vías peatonales
Vías con tráfico Restringido

20min.
OFICINAS DE
INFORMACIÓN TURÍSTICA

PARKING

MUSEOS

RUTAS

TEATROS

RUTA DÍA 1

RUTA DÍA 2 ALTERNATIVA 1

RUTA DÍA 2 ALTERNATIVA 2


MUSEOS
1 Museo de Málaga 21 Jardín Botánico-Histórico La Concepción
Plaza de la Aduana, s/n Camino del Jardín Botánico, 3
2 Museo Picasso Málaga 22 Ifergan Collection Ancient Art
C/ San Agustín, 8 C/ Sebastián Souvirón, 9
3 Centre Pompidou Málaga 23 Principia. Centro de Ciencia
Puerto de Málaga Avenida Luis Buñuel, 6
4 Centro de Arte Contemporáneo. CAC Málaga 24 Ecomuseo Lagar de Torrijos
C/ Alemania, s/n Área Recreativa Torrijos. P. N. Montes de Málaga
5 Colección del Museo Ruso San Petersburgo/Málaga 25 Museo Nacional de Aeropuertos y Transporte Aéreo
Avenida Sor Teresa Prat, 15 Avenida Comandante García Morato, 81
6 Museo Carmen Thyssen Málaga 26 Museo Taurino Antonio Ordóñez
Plaza Carmen Thyssen. C/ Compañía, 10 Paseo de Reding, s/n. Plaza de Toros “La Malagueta”
7 Museo Automovilístico y de la Moda 27 Museo de Arte Flamenco. Peña Juan Breva
Avenida Sor Teresa Prat, 15 C/ Ramón Franquelo, 4
8 Museo Casa Natal Picasso 28 Centro de Interpretación del Teatro Romano
Plaza de la Merced, 15 C/ Alcazabilla, s/n
9 Museo del Patrimonio Municipal. MUPAM 29 Centro de Interpretación del Castillo de Gibralfaro
Paseo de Reding, 1 Camino de Gibralfaro, 11
10 Museo Catedralicio 30 Sala de Exposiciones Arqueológicas de la Alcazaba
C/ Molina Lario, 9 C/ Alcazabilla, 2
11 Museo del Vidrio y Cristal de Málaga 31 Yacimientos Arqueológicos de la Araña
Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre, 2 C/ Escritor Aquirre, s/n. Barriada de la Araña
12 Museum Jorge Rando 32 Museo de la Cofradía del Santo Sepulcro
C/ Cruz del Molinillo C/ Alcazabilla, 5
13 Museo Revello de Toro 33 Museo de la Cofradía de los Estudiantes
C/ Afligidos, 5 C/ Alcazabilla, 3
14 Casa Gerald Brenan 34 Museo Tesoro de la Cofradía de la Expiración
C/ Torremolinos, 56 (Churriana) Plaza Enrique Navarro, 1
15 Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares 35 Museo de la Archicofradía de la Esperanza
Pasillo de Santa Isabel, 10 C/ San Jacinto, s/n
16 Museo del Vino Málaga 36 Museo del Cautivo y la Trinidad
Plaza de los Viñeros, 1 C/ Trinidad, 95
17 Museo Alborania. Aula del Mar 37 Museo y Basílica de Santa María de la Victoria
Palmeral de las Sorpresas Muelle 2. Puerto de Málaga Plaza Santuario, s/n
18 Museo Interactivo de la Música de Málaga. MIMMA. 38 Museo de la Imaginación
C/ Beatas, 15 C/ Martínez Campos, 13
19 Museo & Tour Málaga Club de Fútbol 39 Ecomuseo Astilleros Nereo
Estadio de la Rosaleda, Paseo de Martiricos, s/n Callejón de la Marina, 8
20 Museo de la Semana Santa de Málaga
C/ Muro de San Julián, 2
• Emergencias: 112
TAXIS DE MÁLAGA • Emergencias sanitarias: 061
• Policía Nacional: 091
• Policía Local: 092
• UNITAXI • Aeropuerto de Málaga:
www.unitaxi.es (+34) 952 04 84 84
(+34) 952 32 00 00 • Estación Trenes María Zambrano:
(+34) 952 33 33 33 (+34) 902 32 03 20
• TAXI UNIÓN • Estación Central Autobuses:
www.taxi-union.es (+34) 952 35 00 61
(+34) 952 04 08 04
(+34) 952 04 00 90 • SATE (Servicio Atención al Turista
Extranjero) (+34) 951 92 61 61
• Terminal de Cruceros:
(+34) 952 12 50 26
• Información municipal: 010 y
(+34) 951 92 60 10

TELÉFONOS DE INTERÉS

AUTOBUSES A ZONAS DE INTERÉS

• Autobús nº35 - Castillo de Gibralfaro


Paseo del parque: cada 45 min. aproximadamente.
Gibralfaro: cada 45 min. aproximadamente.

• Autobús para las playas Pedregalejo y El Palo


Autobús nº11 ó nº 34 desde la Paseo del Parque, cada 10 minutos aproximadamente.
www.visita.malaga.eu | visita@malaga.eu
Teléfono Municipal: 010 (desde Málaga) + 34 951 92 60 10

Oficinas de información:
• Oficina Central. Plaza de la Marina, 11
• Centro de Recepción de Visitantes Ben Gabirol. Calle Granada, 70

También podría gustarte