Malaga en 2 Dias - v2
Malaga en 2 Dias - v2
Malaga en 2 Dias - v2
Catedralicio. Aunque las obras de la Catedral se Este palacio es, en realidad, un conjunto de
iniciaron durante el período gótico (siglo XVI) edificios adosados, cuya fachada principal y
sobre la antigua mezquita de la ciudad árabe, el portada constituye un bellísimo ejemplo de la
edificio actual es de estilo renacentista y aún está arquitectura barroca malagueña.
inconcluso. Agotado el presupuesto en 1782 se
3
Rodeamos la Catedral por el último tramo de la calle Santa María,
donde podremos contemplar la majestuosa fachada isabelina
del Sagrario, para avanzar por la calle Císter, y desembocar en
el Palacio de la Aduana (1826), sede del Museo de Málaga, que
recoge las colecciones provinciales de Arqueología y Bellas Artes.
En este magnífico museo podemos encontrar más de 15.000 piezas
arqueológicas y más de 2.000 títulos de Bellas Artes, entre ellos una
de las mejores colecciones de pintura española del siglo XX. Junto a
él, y a la entrada de la calle Alcazabilla, se encuentra nuestra siguiente
meta: La Alcazaba, que junto con el Castillo de Gibralfaro y el Teatro
Romano, conforman el conjunto arqueológico más importante de la
ciudad.
5
Continuamos nuestra ruta y seguimos la calle Alcazabilla hacia el norte para llegar a la plaza de la
Merced, por donde entramos de lleno en la ruta picassiana de Málaga. Objetivo: Museo Casa Natal
Picasso. Un edificio del siglo XIX, donde nació y vivió el artista los primeros años de su vida, y en el que
se exhiben obras originales de Pablo Ruiz Picasso, de su colección permanente y de cesiones temporales.
Cerámicas, grabados y libros ilustrados, y objetos personales del pintor y su familia.
6
Desde la plaza de la Merced nos desplazaremos hacia la calle Granada a cuya entrada se encuentra
la iglesia de Santiago, donde Picasso fue bautizado. De estilo gótico mudéjar, se comenzó a construir
en 1487 siendo, por tanto, una de las más antiguas de la ciudad. A su belleza arquitectónica, se une la
riqueza y el valor artístico que le confiere ser la sede de algunas de las
más importantes cofradías que procesionan en la Semana Santa de
Málaga. A unos 200 metros de esta iglesia, y a la izquierda, llegamos
a la estrecha calle de San Agustín, donde se encuentra el Palacio de
Buenavista, sede del Museo Picasso Málaga.
7
Nos ponemos de nuevo en marcha para dirigirnos a nuestra próxima
meta: el Castillo de Gibralfaro. Para ello, bajamos otra vez por
calle Larios, que encontraremos plena de actividad comercial. Una
actividad que, en realidad, habremos observado durante todo el
trayecto, y que hemos aprovechado para hacer algunas compras en
cualquiera de los excelentes comercios de la ciudad.
8
Con semejante espectáculo en nuestras retinas, tomaremos el
autobús que nos llevará de vuelta a la ciudad y que abandonaremos
en la parada situada frente a la plaza de toros de La Malagueta.
Así quedaremos prácticamente a la puerta de nuestro siguiente
destino, el Museo del Patrimonio Municipal, que exhibe los fondos
de carácter histórico-artístico del patrimonio municipal desde el
siglo XV a nuestros días.
9 Nuestra siguiente meta se encuentra justo enfrente. Cruzaremos
el paseo del Parque y entraremos en el paseo de la Farola,
que desemboca en el hito que le da nombre: La Farola (1817),
símbolo por excelencia de la ciudad de Málaga.
1
Podemos aprovechar esta jornada para hacer una escapada y ver
Málaga desde otro punto de vista. Vamos a visitar el Jardín Botánico-
Histórico La Concepción.
3
Y ha llegado el momento de acercarnos al mar y degustar sus riquísimos frutos. Y lo haremos en una de
las zonas más populares de Málaga: el paseo marítimo de Pedregalejo.
En el lateral sur de la Alameda Principal tomaremos cualquier autobús de las líneas 11 ó 34, que nos
llevarán hasta las playas de Pedregalejo, donde disfrutaremos de lo más típico de la gastronomía mala-
gueña en sus “chiringuitos” y restaurantes junto al mar: boquerones, espetos, conchas finas, fritura mala-
gueña... Olores, sabores, playa, sol, paz.
Una vez allí quedaremos gratamente sorprendidos cuando nos encontremos con Astilleros Nereo uno
de los 100 elementos del Patrimonio Industrial Histórico de España dedicado a la Carpintería de Ribera,
incluidos en el Plan Nacional de Patrimonio Industrial.
Una delicia para todos los sentidos, que nos hará desear volver a disfrutar de Málaga mucho más.
1
Aún queda mucho que ver en la ciudad y mucho que conocer de la
vida y costumbres de sus ciudadanos. Aprovechemos esta segunda
jornada para adentrarnos en la Málaga tradicional y visitar algunos de
sus interesantes museos.
2
del Festival de Málaga de Cine Español.
3
Continuamos por el trazado de la muralla hasta llegar al río y, en
dirección sur, por el Pasillo de Santa Isabel, encontramos el Museo
Unicaja de Artes y Costumbres Populares, ubicado en una antigua
posada del siglo XVII. Un recorrido por la historia de Málaga y sus
costumbres populares del siglo XIX.
4
Después nos dirigiremos hacia el sur en dirección a la Alameda
Principal. Pero antes, vamos a hacer un alto para visitar el Ifergan
Collection Ancient Art, que reune una de las mejores colecciones
de arqueología de Europa, con más de 1.000 piezas que van del año
3000 a. C. al siglo XIII.
20min.
OFICINAS DE
INFORMACIÓN TURÍSTICA
PARKING
MUSEOS
RUTAS
TEATROS
RUTA DÍA 1
TELÉFONOS DE INTERÉS
Oficinas de información:
• Oficina Central. Plaza de la Marina, 11
• Centro de Recepción de Visitantes Ben Gabirol. Calle Granada, 70