Balotario Ga

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

MÓDULO: GESTION AMBIENTAL

1. El bloque del ámbito de interés y preocupación para la calidad de vida, que


pertenece a la calidad ambiental es
a) Bloque I
b) Bloque II
c) Bloque III
d) Bloque IV

2. No son criterios de protección ambiental (Art. 5):


a) Protección de los Recursos Naturales
b) Protección de Áreas Naturales Protegidas
c) Protección de los Ecosistemas
d) N.A.

3. En el siguiente enunciado: “Aumento de sólidos en suspensión en el agua


por un vertido contaminante (calidad del agua)”; la Concentración de SS en
vertido y frecuencia, condiciones del caudal receptor; corresponde a:
Aspectos ambientales
LMP
Identificar, vigilar y controlar las principales fuentes emisoras de efluentes
contaminantes, la actuación de las autoridades en los tres niveles de gobierno.

4. ¿Qué es desarrollo sostenible?


Es el uso racional de los recursos naturales que satisfagan las necesidades
humanas de las generaciones presentes sin perjudicar las necesidades de las
generaciones futuras.

Significa una mejor calidad de vida ahora, "desarrollo que satisface las necesidades
del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades".

5. Definir medidas precautorias, correctoras y compensatorias para los efectos


del proyecto sobre el ambiente; es un objetivo de:
Es un objetivo de estudio de impacto ambiental (EIA). Procedimientos
administrativos científicos-tecnicos, permite identificar, predecir, efectos ejercerá
una actividad, obra o proyecto sobre el medio ambiente.

6. ¿Cuál es la diferencia entre impacto ambiental y aspecto ambiental?


Aspecto Ambiental: (generación de rrss, aceites, emiciones, tala) Elemento de
las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar
con el medio ambiente

Impacto Ambiental: (suelo, aire, agua, flora, fauna) Cualquier modificación del
Medio Ambiente, sea adversa o beneficiosa, como resultado total o parcial de las
actividades, productos o servicios de una organización.

7. No es una finalidad de la Gestión ambiental:


a) Preservar la salud ambiental
b) Preservar y conservar la diversidad biológica
c) Mantener la homeostasis ecológica
d) N.A.
8. Disciplinas que interactúan en la Gestión Ambiental Según el medio
socioeconómico:

9. Mencione los 04 pilares fundamentales del desarrollo sostenible:


Social: fuentes de trabajo,salud,educación,índices de pobreza,calidad de vida
Económico: regalía, utilidad, canon minero
Ambiental: flora fauna, impactos,iso14001(MA),9000(Calidad),oshas180001(seg.),26001 (Resp.Social
Ciencia tecnología

10. Que no implica la gestión ambiental desde el punto de vista sociocultural:


Costumbres, tradiciones, creencias, cultura

11. Mencione 03 principios de la gestión ambiental


-Del principio de sostenibilidad
Se sustentan en la integración equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y
económicos del desarrollo nacional, así como en la satisfacción de las necesidades
de las actuales y futuras generaciones.
-Del principio de prevención
La gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la
degradación ambiental. Cuando no sea posible eliminar las causas que la generan,
se adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual
compensación, que correspondan.
-Del principio de internalización de costos
Toda persona natural o jurídica, pública o privada, debe asumir el costo de los
riesgos o daños que genere sobre el ambiente.
-Del principio de responsabilidad ambiental
-Del principio de equidad
a.Obligatoriedad en el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental,
h.Promoción y apoyo a las iniciativas voluntarias dirigidas a la prevención de la
contaminación;
j.Priorización de mecanismos e instrumentos de prevención y producción limpia;
m.Complementariedad entre los instrumentos de incentivo y sanción, privilegiando
la protección efectiva, la eficiencia, la eficacia, la prevención, el mejoramiento
continuo del desempeño ambiental y la recuperación y manejo del pasivo ambiental
o zonas ambientalmente degradadas;

12. Defina la gestión ambiental estratégica(mejora del entorno de las actividades diarias)
Integración de la dimensión ambiental en los procesos de toma de decisiones
estratégicas, vinculados al diseño, elaboración e implementación de políticas,
planes y programas públicos.
Características
-Aplicarse en la etapa temprana de la toma de decisiones institucionales.
-Ser un instrumento preventivo.
-Permitir el diálogo entre los diversos actores públicos y privados.
Objetivos
-Contribuir a un proceso de decisión con visión de sustentabilidad.
-Mejorar la calidad de políticas, planes y programas.

13. Defina gestión ambiental proactiva


Hacer un aporte ambiental al país más allá del cumplimiento normativo de las
operaciones. Implementación de iniciativas (reducción de emisiones de gases a la
atmosfera)
La gestión proactiva significa prever, anticipar y planear para cambios y crisis.
La planificación anticipada para los cambios a corto y largo plazo es la principal
característica de la gestión proactiva.

14. Como se aplica la gestión ambiental sistémica


Es previsiva en la planificación, eficiente en la ejecución y eficaz en el control.
En otras palabras, se afianza entre la comunidad internacional el reconocimiento al
paralelismo y analogía existente entre la gestión de la calidad (Normas ISO 9000) y
la gestión ambiental (ISO 14000).

15. Mencione las características de la gestión ambiental


Concentrar y descentralizar funciones: se hace concentrar poderes y funciones
suficientes como para estar en condiciones de innovar, supervisar, controlar y
fiscalizar las actividades que intervienen sobre el entorno.
Transectorialidad: la gestión ambiental atraviesa horizontalmente a todos los
sectores de la administración pública y a la sociedad en conjunto. Participación:
no solo es de una sola entidad gubernamental. En ella se debe participar la
sociedad civil y el conjunto de la administración pública.
Prevención.
Precaución.

16. Menciones los 02 objetivos principales de la gestión ambiental


-Mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de
ecosistemas saludables, viables, y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo
sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente
y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los
derechos fundamentales de la persona.
-Asegura una calidad ambiental adecuada para la salud y el desarrollo integral de
las personas, previniendo la afectación de ecosistemas, recuperando ambientes
degradados y promoviendo una gestión integrada de los riesgos ambientales, así
como una producción limpia y ecoeficiente.
-Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental en el país, con la activa
participación ciudadana de manera informada y consciente en los procesos de toma
de decisiones para el desarrollo sostenible.

17. Según SIGAM, 2002; la gestión ambiental se define como:


Se denomina Gestión Ambiental al proceso orientado a administrar, planificar,
evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos ambientales
existentes en un determinado territorio, buscando la mejora de la calidad de vida de
sus habitantes, dentro de un enfoque de desarrollo sostenible, es decir,
considerando sus vínculos con los aspectos sociales y económicos, así como los
impactos de las decisiones actuales sobre las decisiones futuras.
18. De acuerdo a los escenarios de la gestión ambiental, cual orienta a la
regulación o desarrollo de procesos productivos ambientalmente amigables:
Tecnológico
 Al escenario de desarrollo y retroalimentación

19. De acuerdo a los escenarios de la gestión ambiental; cual desarrolla,


actividades, procedimientos y actos administrativos:
Político económico
 Al escenario de seguimiento, control y evaluación

20. De acuerdo a los escenarios de la gestión ambiental; cual desarrolla,


actividades de sensibilización o educación ambiental:
Sociocultural
 Al escenario de preparación, sensibilización y planificación

21. Mencione los 04 niveles de la gestión ambiental


Nivel I, encargado de definir y aprobar los principios y objetivos de gestión
ambiental y la promoción del desarrollo sostenible, integrando la política ambiental
con las políticas sociales y económicas,
Nivel II, encargado de coordinar, dirigir, proponer y supervisar la Política Ambiental,
el Plan y Agenda Ambiental, así como conducir el proceso de coordinación y de
concertación intersectorial.
Nivel III, encargado de elaborar propuestas técnicas que, preferentemente, se
basen en consensos entre entidades públicas de los diferentes niveles de gobierno,
sector privado y sociedad civil. Las propuestas acordadas se presentan a los
organismos de decisión correspondientes, a través del CONAM o, en su caso, a
través de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
Nivel IV, encargado de la ejecución y control de: políticas, instrumentos, y acciones
ambientales.

22. Los procesos de planeación, formulación, ejecución y seguimiento de planes


y proyectos corresponde al nivel de:
NIVEL II

23. La construcción de una organización administrativa sólida es una función que


corresponde al nivel de:
NIVEL III

24. El nivel de gestión ambiental que implica aspectos económicos y financieros


es:
NIVEL I

25. Mencione 03 rubros que enmarca a los instrumentos de la gestión ambiental


Sistema de gestión ambiental nacional
Sistema de gestión ambiental sectorial
Sistema de gestión ambiental local
Sistema de gestión ambiental regional
26. Dentro de los instrumentos técnicos de la G.A. no corresponde a la ejecución,
seguimiento, control y evaluación: .

27. Dentro de los instrumentos técnicos de la G.A. no corresponde a la


planeación:

28. Mencione 04 instrumentos de la gestión ambiental, jurídicos y normativos


Normas, leyes, decretos, ordenanzas
 Los instrumentos de regulación directa
 Los instrumentos administrativos
 Los instrumentos económicos
 La educación

29. Mencione 04 instrumentos de la gestión ambiental, económicos


Tributos(impuestos),subsidios(incentivos a las buenas prácticas medioambientales.
 Instrumentos fiscales
 Instrumentos financieros
 Derechos de propiedad
 Creación de mercados
 Certificación de la industria: las normas ISO
 Fondos ambientales

30. Mencione 04 instrumentos de la gestión ambiental, financieros


 Fondo Nacional Ambiental -FONAM
 Fondo Nacional de Regalías
Proyectos, adquirir inmuebles, actuaciones

31. El objetivo de la LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN


AMBIENTAL LEY Nº 28245, implica:
Asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades
públicas; fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestión ambiental, el
rol que le corresponde al Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, y a las
entidades sectoriales, regionales y locales en el ejercicio de sus atribuciones
ambientales a fin de garantizar que cumplan con sus funciones y de asegurar que
se evite en el ejercicio de ellas superposiciones, omisiones, duplicidad, vacíos o
conflictos.
32. Mencione 03 beneficios de la NORMA ISO 14001
 mantener buenas relaciones públicas y con la comunidad
 satisfacer los criterios de los inversionistas y mejorar del acceso al capital;
 mejorar la imagen y participación en el mercado;
 cumplir los criterios de certificación para vendedores (en el caso de ofertas);
 fomentar del desarrollo y participación en las soluciones de problemas
ambientales

33. Qué es un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001


Parte del sistema de gestión de una organización empleada para desarrollar e
implementar su política Ambiental y gestionar sus aspectos ambientales

34. Menciones los factores de la evaluación de la organización según la ISO


14000 normas de administración ambiental
 Definir su política ambiental
 Desarrollar una cultura de preparación y actuación ambiental
 Detectar los aspectos ambientales relacionados con sus procesos e
identificar sus impactos significativos
 Establecer metas para la implementación de mejoras en su gestión
ambiental. Definir roles y responsabilidades, efectuar las acciones
correctivas y preventivas correspondientes
 Llevar a cabo controles objetivos del progreso o deficiencias en la gestión
ambiental (evaluar el sistema a través de auditorías internas)
 Crear sistemas eficaces de documentación ambiental, definir los registros
necesarios y los procedimientos para su mantenimiento.
 Cumplir con leyes y regulaciones ambientales
 Desarrollar un plan de comunicaciones para el personal y directivos, de
forma que todos estén informados de los avances en la gestión
medioambiental
 Establecer un procedimiento de auditoría y certificación de sistemas de
gestión ambiental por tercera parte y guías para la evaluación de productos
y etiquetado.

35. Menciones los factores de la evaluación del producto según la ISO 14000
normas de administración ambiental
 Contaminación del aire (sin emisiones aéreas, emisiones ocasionales o
controladas)
 Contaminación del agua (sin efluentes líquidos, efluentes ocasionales o
diluidos, efluentes tratados o biodegradables)
 Residuos sólidos (sin producción, reciclables o biodegradables)
 Materias primas (recursos renovables, obtención de MP que no causa
impactos ambientales negativos)
 Producto (recicable, biodegradable, larga vida útil, poco volumen, bajo peso,
reduce el consumo de recursos no renovables, disminuye la contaminación,)
 Utilidades (no es fuente de contaminación, no consume recursos no
renovables)
 Empaque (materiales biodegradables, reciclables, reciclados, livianos, de
poco volumen)
36. De acuerdo a las normas de la ISO 14001, el sistema de gestión ambiental
comprende 03 aspectos principales, que son:
1. establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión
ambiental;
2. asegurarse de su conformidad con su política ambiental establecida;
3. demostrar la conformidad con esta Norma Internacional por:
a. la realización de una autoevaluación y autodeclaración, o
b. la búsqueda de confirmación de dicha conformidad por las partes
interesadas en la organización, tales como clientes; o
c. la búsqueda de confirmación de su autodeclaración por una parte
externa a la organización; o
d. la búsqueda de la certificación/registro de su sistema de gestión
ambiental por una parte externa a la organización.

37. Por medio de un gráfico relacione las características de la responsabilidad


social

38. Mencione los retos ambientales al corto y mediano plazo de la actividad


minera:
 Atender las necesidades sociales al tiempo que se protege el medio
ambiente
 adecuarse más rápidamente al desarrollo e implementación de nuevas
tecnologías
 obedecer la legislación local y colaborar con las autoridades en el desarrollo
de una cultura minera.
 Minimizar el consumo y ser más eficientes en el uso de los recursos
 utilizar menos energía, menos agua, menos tiempo
 formalización de la minería artesanal
 incorporarse a proceso de desarrollo sostenible
 afinar continuamente planes de cierre
 programas de gestión ambiental(prevención y mantener eficiencia

39. Mencione 04 obligaciones que cumple la actividad minera con respecto a la


gestión ambiental
Responsabilidad social empresarial
Gestión de desechos peligrosos
Elaborar su pama
Licencia ambiental
Legislaciones ambientales
Plan de manejo ambiental(ruido polvo,gases,agua suelo,manejo de desechos, flora, fauna(

También podría gustarte