Aspectos Basicos de Gestion Ambiental

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

Escuela Profesional de Psicologîa

PSICOLOGIA AMBIENTAL Y PROGRAMAS


DE MEJORAMIENTO SOSTENIBLE

Semana 15
Aspectos básicos de la gestión ambiental y sistema
nacional de gestión ambiental

Mg. Huber Candela Cubillas


Docente
Aspectos básicos de la gestión ambiental
La gestión ambiental se define como un sistema que incorpora
procesos para resumir, monitorear, informar, desarrollar y ejecutar
políticas ambientales.
El objetivo de fomentar un sistema de gestión ambiental es garantizar
el estado saludable de nuestro planeta para las generaciones futuras.
Cuando hablamos de gestión ambiental, colocamos sobre la mesa
todos aquellos impactos que ayudan a tener un mejor control del uso
de los recursos naturales, que a su vez, se traduce a una mejor gestión
de la calidad de los productos que se fabrican.
Contar con una gestión ambiental íntegra, nos ayuda a mejorar las
condiciones marinas, terrestres y atmosféricas, y trabaja para la
reducción sistemática de la deforestación y el calentamiento global.
Los objetivos de la gestión ambiental son los siguientes:
• Identifica problemas ambientales
• Encuentra soluciones para problemas ambientales
• Ayuda a renovar los recursos naturales
• Desarrolla sistemas de seguimiento e instituciones de investigación
• Plantea los objetivos ambientales de una organización
• Establece objetivos ambientales para minimizar el impacto ambiental
de una organización.
• Controla la contaminación ambiental
• Garantiza que todos los empleados sigan el programa de
concienciación medioambiental.
• Fomenta los programas de conservación de recursos
• Desarrolla estrategias para mejorar la calidad de vida
• Implementa formas de protección ambiental
• Minimiza el impacto de los desastres naturales.
• Identifica, desarrolla e implementa políticas relacionadas con el
desarrollo sostenible.
Sistema nacional de gestión ambiental
¿Qué es el Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)? :
el conjunto de instituciones estales dedicadas a la investigación,
evaluación, vigilancia y control de los recursos naturales y del medio
ambiente, y por los órganos y oficinas de los distintos ministerios y
reparticiones públicas a nivel nacional, regional y local que desempeñen
funciones similares. Desde un inicio, el concepto de sistema ambiental
contempló la vigilancia y control como aspectos funcionales de este.
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) tiene por objeto
asegurar el cumplimiento eficaz de los objetivos ambientales en las
entidades públicas; fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la
gestión ambiental, garantizando que las --
entidades sectoriales, regionales y locales en el ejercicio de sus
atribuciones ambientales cumplan con sus funciones; y asegurar que se
evite en el ejercicio de ellas las superposiciones, omisiones, duplicidad,
vacíos o conflictos.
El SNGA está integrado por:
• Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
• Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
• Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental
• Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos
• Sistema Nacional de Información Ambienta
¿Qué es el sistema de gestión ambiental en el Perú?
La gestión ambiental es definida como un proceso permanente y
continuo, orientado a administrar los intereses y recursos relacionados
con los objetivos de la Política Nacional Ambiental a fin de alcanzar, así
una mejor calidad de vida para la población, el desarrollo de las
actividades económicas, el mejoramiento del ambiente urbano y rural,
así como la conservación del patrimonio natural del país, entre otros
objetivos.
Planificación ambiental estratégica :
Puede definirse como un instrumento para implementar los lineamientos
de una planificación en el largo plazo de objetivos ambientales y
sustentables en el territorio, considerando tanto las iniciativas privadas
como de gobierno.
Entre los objetivos de una adecuada planificación ambiental
estratégica podemos mencionar el asegurar un alto nivel de protección
del Medio Ambiente, el contribuir a la integración de las
consideraciones ambientales en la elaboración y preparación de los
planes y programas y el promover un de desarrollo sostenible
mediante una evaluación ambiental de planes y programas que puedan
tener efectos significativos sobre el Medio Ambiente.
Monitoreo y seguimiento en la gestión
ambiente
El Monitoreo Ambiental contempla una serie de actividades sistemáticas
y ordenadas, tendientes a establecer un control y seguimiento de las
afectaciones al ambiente en el área de influencia de las actividades.
El monitoreo ambiental es un instrumento clave para la gestión
ambiental, pues contribuye a mejorar la planificación y la toma de
decisiones.
Cómo funciona el monitoreo ambiental :
• Obtención de información.
• Identificación de principales amenazas.
• Elaboración de un borrador o propuesta de diseño de monitoreo.
• Estudio de la viabilidad social, económica y ambiental de dicha
propuesta.
• Validación de la misma mediante la integración del conocimiento
científico, con el conocimiento técnico y local.
• El seguimiento consiste en la verificación del cumplimiento de la
normativa ambiental y de las obligaciones ambientales contenidas en
los permisos ambientales correspondientes, en base del monitoreo de
la evolución de los impactos ambientales y la efectividad de las
medidas de prevención, mitigación de impactos, restauración y
compensación en el tiempo.
La Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental ejecuta el
seguimiento sobre todas las actividades de los administrados, sean
estas personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o
extranjeras, que generen o puedan generar impactos y riesgos
ambientales.
Instrumentos de gestión ambiental :
Los instrumentos de gestión ambiental más utilizados tienen un carácter
de regulación directa y apuntan a la prevención, es decir, procuran
favorecer la concientización y el desarrollo de prácticas de respeto por
la naturaleza.
Entre los instrumentos se destacan:
La sanción de normativa que regula el uso de los recursos naturales.
Los estudios de impacto ambiental que contienen análisis técnicos y
científicos para, al menos, identificar, predecir, interpretar y comunicar
los impactos, tanto positivos como negativos, que puedan producir las
acciones sobre el ambiente.
La aplicación de normas voluntarias y certificación ambiental que no
solo contribuyen a cumplir con las exigencias legislativas, sino que
además permiten controlar y minimizar el impacto de los elementos.
La investigación ambiental básica y tecnológica vinculada a distintos
sectores económicos.
La educación formal e informal con la inclusión de contenidos en los
diseños curriculares sobre ambiente, territorio y economía, así como la
formación de técnicos y especialistas, entre otros.
GRACIAS

También podría gustarte