Fotografia Creativa Movil U3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

La luz

Índice de contenidos
Introducción y objetivos........................................................................................................................................... 3
Introducción ..................................................................................................................................................... 3
Objetivos........................................................................................................................................................... 3
Tipos de luz ................................................................................................................................................................ 3
La luz en fotografía.......................................................................................................................................... 3
Tipos de luz según su naturaleza .................................................................................................................. 3
Tipos de luz según su intensidad................................................................................................................... 5
Tipos de luz según su cantidad...................................................................................................................... 7
Tipos de iluminación según su posición ....................................................................................................... 9
El color de la luz ...................................................................................................................................................... 10
La temperatura de color ............................................................................................................................... 10
Accesorios modificadores de la luz....................................................................................................................... 12
Conclusiones ........................................................................................................................................................... 13

Página 2 de 13
Introducción y objetivos

Introducción

Como hemos dicho al principio del curso, fotografía significa escribir con luz. Por ello es tan importante
saber cómo se comporta y poder manejarla para que juegue a nuestro favor.

En realidad podríamos hacer fotos maravillosas sin saber técnica fotográfica, pero nunca llegaremos a hacer
fotos correctas sin saber controlar la luz.

¿Empezamos?

Objetivos

Al finalizar esta unidad serás capaz de....

• Conocer los diferentes tipos de luz

• Manejar sus características principales

• Aprender a modificar los diferentes tipos de luz

• Controlar el color de la luz

• Descubrir cómo el color afecta a nuestras fotografías

Tipos de luz

La luz en fotografía

Como ya hemos hablado, la palabra fotografía se deriva etimológicamente de las voces griegas photos (luz) y
graphein o graphos (escribir-dibujar) así que fotografiar es dibujar o escribir con luz.

Si no tuviéramos luz, nos sería imposible hacer fotos. La luz es nuestra herramienta básica y por ello es
importante que sepamos cuál es su naturaleza, su color, qué diferentes significados podemos obtener en
función de su situación y qué accesorios tenemos a nuestro alcance para modelarla a nuestro gusto.

Lo primero que debemos conocer de la luz, es que existen varios tipos según su naturaleza o de qué fuente
provenga.

Tipos de luz según su naturaleza

Luz natural

Se conoce como luz natural a aquella que proviene directamente del sol y se ve afectada por factores
atmosféricos como las nubes.

Seguramente alguna vez has escuchado que no se puede hacer fotografías en exterior a mediodía cuando hace
sol. En un momento sabrás por qué.

Página 3 de 13
Luz artificial

Sería la luz proyectada por cualquier otra fuente lumínica distinta al sol, como una lámpara, una linterna,
etc. Este tipo de luz es fácilmente moldeable y versátil, ya que podemos utilizarla y modificarla a nuestro
antojo.

Podríamos diferenciar entre dos tipos de luz artificial:

Luz continua
Es una fuente de luz que no interrumpe el flujo lumínico, es decir, no parpadea.

En muchas ocasiones, cuando entramos en un local con luz artificial, por lo general con fluorescentes,
acabamos forzando la vista e incluso nos puede llegar a doler la cabeza. Esto es generado por ese parpadeo
de la luz.

Cuando hagamos fotografías, no nos influirá tanto que la luz parpadee pero si lo que vamos a hacer es un
vídeo, deberemos tener mucho cuidado ya que esa vibración, se trasladará a nuestro móvil.

Con este tipo de luz, podremos lograr unos efectos y colores imposibles de plasmar con una fuente de luz
natural, ya que la luz continua es mucho más manejable.

Luz de flash
La rapidez del destello de la luz del flash, nos permite congelar el movimiento obteniendo imágenes con
una nitidez extraordinaria.

En nuestro móvil, podemos ponerlo:

• En modo automático y saltará siempre que detecte una falta de luz en la imagen.

• Desactivado y no saltará nunca. Esto nos permitirá, por ejemplo, hacer una fotografía nocturna con baja
velocidad sin que nos fastidie el halo de luz generado por el flash.

• Activado y tendremos luz de flash siempre que hagamos una foto. Esto puede beneficiarnos y
perjudicarnos por igual si no sabemos utilizarlo correctamente. Podríamos utilizarlo a nuestro favor en
una fotografía a la luz del día como flash de relleno, esto significa que nos servirá de apoyo cuando
tengamos muchas sombras e iluminará el objeto o persona a la que estemos fotografiando haciendo que
toda la escena quede bien iluminada y homogénea.

¿Os acordáis de las fotos de paisaje y sus tips? Siempre nos tenemos que poner con el sol a nuestra
espalda pero… ¿y si el sol está de frente y queremos sacar una foto de grupo con el maravilloso paisaje de
fondo? ¡Podemos medir la luz del fondo para que salga bien expuesto y activar el flash para que ilumine
al grupo! Si no lo hacemos así, puede que nos salga un contraluz (luego lo veremos) o que el fondo quede
sobreexpuesto (muy claro) para que a las personas se las distinga.

A este método de mezclar luz de flash con luz natural, lo llamaremos luz mixta.

Página 4 de 13
Tipos de luz según su intensidad

La intensidad de la luz, se define como la cantidad de flujo luminoso que emite una fuente.

Luz dura o directa


Proviene de una fuente intensa de luz e incide directamente sobre el objeto. El ejemplo más claro que
tenemos de luz dura, es la luz del sol.

La característica principal de la luz dura es que arroja fuertes y profundas sombras sobre los sujetos u
objetos.

Este tipo de luz, la veremos en los días despejados o con una fuente de luz artificial directamente enfocada
hacia un sujeto. Cuanto más lejos coloquemos la fuente de luz, más largas serán las sombras pero menos
definido será el borde de estas.

Os invitamos a coger una linterna y probar a jugar con las sombras que desprende cualquier objeto.

Página 5 de 13
Luz suave, difusa o indirecta
Este tipo de luz apenas produce sombras consiguiendo así tonos suaves y difuminados.

Este tipo de luz, suele darse en los días nublados ya que las nubes hacen las veces de filtros difusores que
veremos más adelante.

La luz difusa es muy apreciada en fotografía ya que resulta muy favorecedora para los rostros y disimula
los defectos, imperfecciones y textura de la piel.

Página 6 de 13
Tipos de luz según su cantidad

Cuando hablamos de fotografía, hay dos términos que debemos conocer, independientemente de si la luz
es dura o suave.

Clave alta

Nos referimos a una escena con una gran cantidad de iluminación.

Clave baja

Será una escena con una iluminación tenue.

Página 7 de 13
La cantidad de luz puede generar algunos sentimientos connotativos en una imagen. Si está en clave baja,
podemos generar sentimiento de tristeza, agresividad, depresión, etc. Sin embargo, si está en clave alta las
sensaciones que podemos generar en el espectador son de ligereza, optimismo, fragilidad, limpieza, etc.

Estos conceptos pueden parecer poco importantes, pero si piensas en los anuncios de la televisión o revistas
observarás que en la mayoría de fotografías de productos de limpieza o bebés, son en clave alta; mientras que
las imágenes referentes a automóviles o perfumes de hombre, suelen ser en clave baja.

Página 8 de 13
Tipos de iluminación según su posición

Por último, veremos que la posición desde la luz respecto al objeto también determinará el resultado final.

Luz frontal
La luz frontal es aquella que se sitúa delante del motivo que vamos a fotografiar.

Este tipo de iluminación, hace que el motivo pierda textura y no tenga casi ninguna sombra, por lo que a
la hora de hacer fotos con luz frontal, tendremos en cuenta que este tipo de luz nos dejará una imagen plana
y bidimensional, sin volumen.

Un truco a la hora de hacer una foto con esta iluminación, es separar al sujeto del fondo para ganar un poco
de volumen y evitar las sombras paralelas que son las sombras que quedan pegadas al contorno.

Luz lateral
La iluminación lateral es la que se coloca desde un lado del objeto.

Lo más destacable de este tipo de iluminación es las sombras que produce y el contraste que aporta a la
imagen. Recuerda que cuanto más lejos esté la fuente de luz del sujeto, más larga será la sombra.

Las sombras de los objetos iluminados lateralmente, muestran más relieve en las superficies haciendo que
las arrugas cobren importancia. Por ello, si en un retrato queremos destacar las arrugas de una persona muy
mayor, la luz lateral será nuestra mejor aliada.

Además, este tipo de luz puede generar diferentes efectos dependiendo de su ángulo de incidencia. ¡Prueba a
colocarla a 45º o a 90ª y verás cómo cambia!

Luz cenital
La iluminación cenital es la que se produce cuando la fuente de luz está colocada justo por encima del
motivo a fotografiar.

Este tipo de iluminación es la que tenemos en las horas centrales del día, cuando el sol está en su punto más
alto.

Produce sombras demasiado oscuras y profundas por lo que, como ya hemos dicho, la evitaremos a la hora
de hacer retratos.

Luz nadir y contrapicada


Es exactamente la contraria a la luz cenital. Se da cuando la fuente de luz proviene de un plano más bajo
que el sujeto y lo ilumina hacia arriba.

Este tipo de luz marca muchísimo las sombras haciendo un efecto fantasmagórico. ¡Seguro que la has
empleado miles de veces para dar miedo con una linterna en la barbilla!

El contraluz
Los contraluces se producen cuando la fuente lumínica se encuentra detrás del motivo que queremos
fotografiar e incide frontalmente sobre el objetivo de nuestra cámara. Con este tipo de iluminación a
contraluz, se consigue el efecto llamado “silueta”.

Para poder lograr el efecto contraluz, es preciso tener un objeto opaco sobre un fondo luminoso. Cuando
el motivo que queremos captar en nuestra fotografía se encuentra ante un fondo oscuro, será posible captar
su silueta iluminando los contornos del objeto por detrás.

Un problema importante con el que podemos encontrarnos a la hora de hacer un contraluz es que algunos
rayos se nos cuelen a través o por los laterales del objeto. Cuando eso pasa, se nos generarán unas bolas de
luz en la fotografía. Estas luces parásitas, conocidas como flare o halos de newton, no siempre son un defecto

Página 9 de 13
ya que pueden quedar muy bonitas si lo hacemos con intención, pero debemos tener en cuenta que provocan
una disminución enorme de contraste en la fotografía.

Aunque pueden utilizarse de manera intencionada y con un propósito estético, las luces parásitas suelen
evitarse mediante el uso de parasoles, que son colocados en el objetivo para amortiguar y absorber la luz
indeseada. Como en nuestros móviles no tenemos parasoles, bastará con que coloquemos la mano a modo
de visera moviéndola para encontrar el lugar por el que nos está entrando ese molesto rayo de luz.

En el siguiente enlace encontraréis un maravilloso mapa conceptual realizado por Óscar Colorado Nates,
catedrático de fotografía avanzada de la universidad Panamericana:

Ver mapa conceptual.

El color de la luz

La temperatura de color

En muchísimas ocasiones habréis hecho y visto fotografías con diferentes tonos de color. Estas diferentes
tonalidades, se producen por la temperatura de color, que hará que nuestra foto sea más amarilla o más
azul.

El color de la luz se mide en grados kelvin y será uno de los elementos a tener en cuenta a la hora de decidir
el color que le daremos a nuestras imágenes.

La razón por la que se llama temperatura es porque corresponde al color que emitiría un cuerpo negro
perfecto calentado a esa temperatura.

Para no andar con muchos tecnicismos, según van aumentando o disminuyendo los grados kelvin, la luz
se irá volviendo más amarilla o más azul.
Para que no olvides este concepto, vamos a poner un ejemplo visual: una cerilla encendida.

En la zona de más calor, la llama es azul y en la más fría, es más amarilla. Según van aumentando o
disminuyendo los grados kelvin, la luz va a ser más fría o más cálida.

Página 10 de 13
La luz fría contiene muchísimo blanco y toma un tono azulado mientras que la luz cálida además de
blanco, contiene matices amarillos.

Cuanto más grados kelvin tenga una imagen, más azul será, pero podremos compensarlo con una función
llamada “balance de blancos” o "White Balance". No todos los móviles tienen la opción de manejar los
grados kelvin de forma manual, pero si el tuyo lo tiene, juega con ellos. Para el resto de móviles, tendremos la
función de balance de blancos con diversos dibujos; normalmente una bombilla, una casa, una nube, un sol…
¿te suena?

Con la función del balance de blancos vamos a decirle a nuestro móvil la temperatura que tiene la escena
que queremos fotografiar, lo haremos seleccionando uno de esos dibujos y él va a compensar esa
temperatura, añadiendo tonos azules o amarillos dependiendo de nuestra necesidad.

Vamos a poner un ejemplo

Si yo selecciono la opción nube, lo que le estoy diciendo al balance de blancos es que en mi foto va a haber

Página 11 de 13
Accesorios modificadores de la luz
Una vez vistos los diferentes tipos de luz con los que nos podemos encontrar, veremos unos tips para poder
manejarla un poco más a vuestro antojo.

En los estudios de fotografía profesionales cuentan con un montón de accesorios para modificar la luz, como
esos paraguas plateados o esas ventanas con tela blanca delante del flash. Todos estos accesorios, le sirven al
o a la profesional para manejar la luz a su antojo.

Para nuestros móviles no vamos a gastarnos todo ese dinero, ya que sería absurdo. Aunque si tu meta es ser
youtuber o instagramer, también puedes hacer uso de ellos.

No hace falta gastar dinero si se tiene imaginación, así que a continuación veremos algunos consejos para que
te entretengas jugando con la iluminación.
No siempre podemos elegir la hora ni el lugar en el que vamos a realizar nuestras fotos. Por ello, podemos
idear accesorios que nos permitan dirigir y transformar la luz a nuestro favor.

¡Vamos a ver algunos ejemplos!

Difusores

Los difusores no son más que elementos translúcidos que nos permiten transformar la luz dura en
difusa, así como transformar una fuente de luz pequeña en una grande solamente colocándolos delante del
foco de luz.

Los difusores pueden ser blancos o coloreados, dependiendo del efecto que deseemos obtener.
Normalmente, estamos acostumbrados a verlos sobre soportes que se adaptan directamente a las fuentes de
luz. En fotografía, se denominan ventanas o soft-boxes.

El difusor, no deja de ser un accesorio para difuminar la luz. En la foto de gastronomía o producto, si estás
modificando luz natural, bastará con cerrar las cortinas si son translúcidas y conseguirás el mismo efecto.
Si estáis haciendo vuestras fotos con luz artificial ya sean linternas, lámparas o leds, podéis colocar un papel
cebolla, una sábana vieja o incluso un tul delante de la luz para que haga de difusor (siempre separado de
la bombilla para no provocar incendios).
Reflectores

Gracias al reflector, conseguiremos modificar la iluminación general de una escena pudiendo reflejar la
luz para aprovecharla a nuestro favor.

Existen reflectores de diferentes colores dependiendo del resultado que queremos obtener.

Reflector plateado
Rebota la luz manteniendo un tono neutro, sin modificar la temperatura de color de nuestra fotografía.

Reflector blanco
Se comporta en términos similares al acabado plateado en lo que a temperatura de color se refiere, aunque
produce un efecto más suave al no rebotar tanta cantidad de luz.

Reflector dorado
Nos aporta una tonalidad cálida a la imagen.

Reflector negro
No refleja la luz sino que la absorbe, con lo que se consigue resaltar más las sombras y aumentar el
contraste.

Página 12 de 13
Estos modificadores de luz los verás en forma de paraguas enganchados a los flashes o en forma de disco
redondo con varias telas intercambiables.

En nuestro caso, podemos hacer un reflector blanco rebotando la luz en un trozo de porexpan o una
cartulina blanca. Igualmente, un reflector plateado, puede ser un poco de papel de aluminio colocado por
la cara que no brilla. También existen hojas de cartulina metalizadas de color dorado y plateado con las
que hacer un buen reflector y por supuesto, un reflector negro con un trozo de tela o una madera pintada,
funcionará sin problema.

Debemos tener en cuenta que, a mayor superficie reflectante, mayor será la luz reflejada. Por ello, si
quieres hacer una foto de una persona en plano entero, debes hacer un reflector casi tan alto como esa
persona. Si lo que quieres es iluminar un objeto pequeño, con estos pequeños trucos que hemos visto bastará.
La caja de luz

Hoy en día se hacen cada vez más fotografías de producto para pequeños comercios o instagram. Ese tipo
de fotografías, requieren de una iluminación muy uniforme sin sombras y fondo blanco a no ser que sean
artísticas y podamos jugar con los colores y sombras.

Para la primera opción, la caja de luz se hace casi imprescindible. En un estudio profesional consistiría en una
mesa blanca iluminada por tres ángulos, una ventana cenital para eliminar la sombra de la base y dos
ventanas a cada lado para iluminar el objeto sin sombras.

Hoy en día, existen cajas de luz más accesibles a nuestros bolsillos. Estas consisten en una caja hecha de
material difusor con un extremo abierto para meter el objetivo. En este tipo de cajas se ilumina desde fuera
dejando pasar la luz a través de la tela. Otros modelos, están realizadas con material rígido desmontable y
opaco, colocando unos leds en su interior para iluminar el objeto sin falta de otro tipo de luces.

Una manera fácil de hacer nuestra propia caja de luz, sería con cuatro cuadrados de porexpan unidos para
hacer un cubo abierto por un lateral e iluminar frontalmente el producto.

Aro de luz

En muchos vídeos de youtubers se puede observar un aro de luz con el que se iluminan. Se trata de un anillo
led, si hablamos de luz continua, o un flash anular si hablamos de flashes en fotografía.

Este tipo de accesorio da una luz dura que se utiliza mucho en fotografía de belleza, colocando un difusor
que suele venir incluido en el pack. La principal característica de ese anillo es que evita las sombras en toda
la cara dejando una piel uniforme y muy bien iluminada.

Se coloca en un trípode y se pone el móvil en el centro del aro.

Este accesorio es muy fácil de detectar ya que deja un brillo circular en los ojos de la persona.
Otros accesorios

Si entramos en el mundo de los accesorios para fotografía móvil encontraremos infinidad de artilugios,
desde trípodes pequeños con patas flexibles para agarrarlos a cualquier superficie, hasta objetivos con pinza
para colocar delante de nuestra lente y así poder tener más campo de visión o llegar a hacer fotos en la
lejanía…

Te invitamos a investigar todos los accesorios que hay en el mercado. Eso sí, no compres por comprar. A la
hora de decidirte por un accesorio, debes analizar el tipo de fotografía que sueles hacer y valorar si realmente
necesitas cargar tu mochila con todos esos gadgets.

Conclusiones
¿Qué has aprendido en esta unidad? ¡Pulsa en el siguiente enlace para ver una infografía resumen de lo que
hemos estudiado!

Conclusiones de la unidad

Página 13 de 13

También podría gustarte