Como Citar

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FACULTAD DE ARTES DE LA UAEM

PROFESORA ZAIRA ESPÍRITU


CITAS

1.- CITAS TEXTUALES LARGAS CON LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DENTRO


DEL TEXTO.

EJEMPLO 1:

Al respecto en el libro Encuentros. Los festivales internacionales de la Raza, Jorge A.


Bustamante destaca

Con este festival se alude al significado coloquial que el término raza tiene entre la gente
del norte de México; es decir; “la gente de uno”. Se trata, por lo tanto de un festival de la
cultura popular de nuestra gente. Esa gente que no cambia en su identidad cultural porque
se encuentra de uno u otro lado de la frontera. Es un festival de la gente que se recrea
con las expresiones de una cultura popular que la hace sentirse parte integrante de un
nosotros que va y viene cruzando la frontera (1988: 22 y 23).

*Nota: si ya se mencionó el nombre del autor que estamos citando, como en este caso,
en la referencia sólo se pone el año de la edición del libro y el número de página del que
extrajimos la cita.

EJEMPLO 2:

Las investigaciones sobre arte, desde la Antropología, se concentraron en analizar


la presencia de éste en otras culturas y sociedades desde parámetros occidentales.

Muchos museos que en el siglo XIX respondían a los nuevos criterios de racionalidad
científica a los que se adhería la naciente Antropología, se propugnaban como la
institución moderna que había sido capaz de ordenar los objetos en ellos depositados, […]
El evolucionismo, al entender la cultura como civilización, ordenará la cultura material de
las sociedades “bárbaras” o “salvajes” unilinealmente, de la más “tosca” a la más
“evolucionada”, […] sin prestar atención al contexto históricocultural en el que se produce
dicha cultura material (Méndez, 2003: 4).

*Nota: en este caso, como no mencionamos antes el nombre del autor, se pone el
apellido de éste en la referencia, luego el año de edición del libro y al final la
página.
**Los corchetes con tres puntos dentro […] se colocan cuando hemos suprimido
parte del texto original.

1
2.- CITAS TEXTUALES LARGAS CON LA REFERENCIA A PIE DE PÁGINA.

EJEMPLO:

Al respecto en el libro Encuentros. Los festivales internacionales de la Raza, Jorge A.


Bustamante destaca

Con este festival se alude al significado coloquial que el término raza tiene entre la gente
del norte de México; es decir; “la gente de uno”. Se trata, por lo tanto de un festival de la
cultura popular de nuestra gente. Esa gente que no cambia en su identidad cultural porque
se encuentra de uno u otro lado de la frontera. Es un festival de la gente que se recrea
con las expresiones de una cultura popular que la hace sentirse parte integrante de un
nosotros que va y viene cruzando la frontera.1

3.- CITAS TEXTUALES CORTAS CON REFERENCIA DENTRO DEL TEXTO.

EJEMPLO 1:

Por su parte, Néstor García Canclini en el estudio sobre el II Festival de la Ciudad de


México menciona que el festival “permite conocer cómo se relacionan diferentes sectores
de la capital con el arte y la cultura” (1991: 18).

*Nota: si la cita es corta se coloca entre comillas (“”).

EJEMPLO 2 (con la referencia bibliográfica a pie de página):

Por su parte, Néstor García Canclini en el estudio sobre el II Festival de la Ciudad de


México menciona que el festival “permite conocer cómo se relacionan diferentes sectores
de la capital con el arte y la cultura”.2

4.- CITAS PARAFRASEADAS

Como lo sugiere Habermas, la modernidad es ruptura y se rebela contra la función


normalizadora de la tradición, el arte en la modernidad logra mantener la creencia en él a
través de la innovación (1998: 2).

1
Bustamante, Jorge A. (1988) Encuentros. Los festivales internacionales de la Raza, FCE, México, pág. 22 y 23.
2
García Canclini, Néstor (1991) II Festival de la Ciudad de México, INAH-SEP, México, pág. 18.

2
5.- PARA CITAR FRAGMENTOS DE UNA CONVERSACIÓN O ENTREVISTA.

La polémica se desata porque, mientras unos consideraron que el documental De


Nadie era muy valioso por su contenido y denuncia social, otros realizadores pensaron
que revelar la violación de María era poco ético y un recurso “lagrimoso”, como lo dijo otro
documentalista participante, para atrapar al público. Al respecto, el director de dicho
documental nos hizo saber su punto de vista.

Para mí no hay polémica, porque yo le pregunto a María si puedo mostrar todo lo que me
dice y ella me dice que sí. Para mí la verdadera polémica es cómo hemos perdido el
sentido humano y el trato que les damos a estos migrantes (Tin Dirdamal).3

6.- ¿CÓMO PONER LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA CUANDO CITAMOS


DOS O MÁS VECES SEGUIDAS AL MISMO AUTOR Y TEXTO?

De alguna manera, si se puede hablar de un objetivo situacionista éste podría ser


evidenciar la lógica del sistema hegemónico cuestionándolo desde dentro. A este
respecto Guy Debord señala

La ideología dominante organiza la banalización de los hallazgos subversivos y las difunde


ampliamente una vez esterilizadas. Incluso consigue servirse de los individuos
subversivos: muertos por el falseamiento de su obra y vivos gracias a la confusión
ideológica general, drogados con una de las místicas con las que comercia […] la
burguesía se esfuerza en invertir el gusto de lo nuevo, que en nuestra época le resulta
peligroso, hacia ciertas formas degradadas de novedad, inofensivas y confusas. Los
mecanismos comerciales que dominan la actividad cultural dividen las tendencias de
vanguardia en fracciones que pueden controlar, una vez restringidas por el conjunto de las
condiciones sociales (1957: 8).

Su idea es que, de lograr esto, se puede romper con el orden urbano establecido y
por ende con algunos de los preceptos controladores de la economía moderna. En este
marco es que Debord desarrolla el concepto de urbanismo unitario

El urbanismo unitario se define en primer lugar por el uso del conjunto de las artes y las
técnicas como medios que concurren en una composición integral del medio. Hay que
afrontar este conjunto como infinitamente más extenso que el antiguo imperio de la
arquitectura sobre las artes tradicionales […] El urbanismo unitario tendrá que dominar, por
ejemplo, tanto el medio sonoro como la distribución de las diferentes variedades de
bebidas o de alimentos. Tendrá que abarcar la creación de formas nuevas y la inversión de
las formas conocidas de la arquitectura y el urbanismo […] El arte integral, del cual se ha
hablado tanto, no puede realizarse más que a nivel del urbanismo. Pero no puede

3
Entrevista realizada en el marco del Primer Festival de la Memoria en el Auditorio Ilhuicalli, Tepoztlán, Morelos, 5 de
mayo de 2007.

3
corresponder a ninguna de las definiciones tradicionales de la estética. En cada una de sus
ciudades experimentales, el urbanismo unitario actuará mediante un cierto número de
campos de fuerzas que momentáneamente podríamos designar con el término clásico de
barrios […] el urbanismo unitario es dinámico, es decir, está en relación estrecha con los
estilos de comportamiento. […] todos los factores que condicionan un ambiente o una serie
de ambientes enfrentados, a la escala de la situación construida (ibid.: 22).

*Nota: si lo único que cambia es el número de página pero no así el autor o el libro,
se pone ibid. y el número de página. Si las dos citas se sacaron exactamente de la
misma página se pone Loc. cit..

**Bibliografía de las citas extraídas del texto de Guy Debord.

DEBORD, GUY
1957 "Informe sobre la construcción de situaciones y sobre las
condiciones de la organización y la acción de la tendencia
situacionista internacional". En bifurcaciones [online]. núm. 5,
verano 2005. (ví: 7 de abril de 2006)
World Wide Web document, URL:
<www.bifurcaciones.cl/005/reserva.htm>. ISSN 0718-1132,

Cómo volver a citar a un autor en las notas o en la bibliografía:

Si ya se dio la ficha completa y se Sólo poner: Ibid., pp. Ibid:160


quiere volver a citar...
Volver a citar mismo autor, misma Sólo poner: Loc. cit. Loc. cit.
obra e incluso misma página...
Si se vuelve a citar el autor pero Autor, op. cit., pp. Jean Piaget, op. cit: 143
se interpuso otra cita...

También podría gustarte