0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas

Sesion 01 Segundo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas

Sesion 01 Segundo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ÁREA

ARTE Y
Inst. Educativa Secundaria.
Secundaria
CULTURAEBR
“José Faustino Sánchez Carrión”
SESIÓN DE APRENDIZAJN° 1

ACTIVIDAD: “ANALIZAMOS LOS TIPOS DE LÍNEAS EN UNA COMPOSICIÓN”


I.E. AREA CURRICULAR DOCENTE
José Faustino Sánchez Carrión Arte y Cultura Cesar Antonio, Gasco Tiznado
DIRECTOR BIMESTRE UNIDAD GRADO FECHA:
Kelvin Rosario, Avalos Pérez I I 2° 27/03 al 31/03 -2023
I. DATOS INFORMATIVOS
II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE I.DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Aprecia de Percibe manifestaciones Describe las cualidades estéticas En esta actividad, LISTA DE
manera crítica artístico-culturales. de manifestaciones artístico- los estudiantes COTEJO
manifestaciones culturales diversas empleando el
Contextualiza lenguaje propio de las artes elaboraran una
artístico- composición
manifestaciones (elementos, principios y códigos) y
culturales
artístico-culturales. las vincula con los individuos, lineal.
contextos y épocas en las que
Reflexiona creativa y
fueron producidas. Ejemplo: El
críticamente sobre estudiante describe los símbolos
manifestaciones que aparecen en un manto,
artístico-culturales. perteneciente a la comunidad
nativa asháninka Marankiari Bajo -
Perené, y explica cómo estos se
vinculan con el lugar y la
comunidad donde fue creado el
manto. • Establece relaciones de
correspondencia entre las
manifestaciones artístico-
culturales y sus cosmovisiones.
Señala las intenciones y funciones
que cumplen en un determinado
contexto. Ejemplo: El estudiante
señala que, en la parte superior
de una Tabla de Sarhua,
aparecen representados los apus
(divinidades andinas) y, en la
parte inferior, un santo católico.
Explica que, en la actualidad, en la
comunidad de Sarhua (Ayacucho),
se honra a ambas deidades.
Explica que las tablas de Sarhua
tienen la función de servir como
un registro de la historia de las
familias
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

 SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC


 GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES/ ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de atención a la diversidad Respeto por las diferencias
Equidad en la enseñanza
Confianza en la persona.
EJES REGIONALES

Educación, salud y bienestar


PROPOSITO DE LA SESIÓN: En esta actividad, los estudiantes analizara el significado de los tipos de líneas en una
composición sobre la prevención ante lluvias e inundaciones.
ÁREA
ARTE Y
Inst. Educativa Secundaria.
Secundaria
CULTURAEBR
“José Faustino Sánchez Carrión”

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
 El docente les da las indicaciones de la clase:
 Levantamos la mano para participar.
 Respetamos las opiniones de los demás.
25”
MOTIVACION, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN
 El docente invita a los y las estudiantes a observa la siguiente imagen. (Anexo 01-Ficha de aplicación).
Luego plantea las siguientes preguntas:
 ¿Qué observas en la imagen?
 ¿Qué tipos de líneas identificaste?
 ¿Cuál es la función de la línea?
 El docente genera la problematización cognitiva mediante la siguiente interrogante:
 “¿De qué manera podemos expresarnos mediante la utilización de la línea?”
 El docente apoya a los estudiantes que necesiten absolver dudas e inquietudes y luego refuerza las
INICIO

ideas emitidas.

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN ((Anexo 2 en la ficha de aplicación)

 El docente construye el propósito de la sesión con la participación de todos los estudiantes; asimismo
da a conocer la ruta de actividades que deben tener en cuenta en el desarrollo de la sesión para
construir sus aprendizajes para lo cual deben considerar la evidencia y los criterios de evaluación.
 Se anota el título de la sesión y propósito de aprendizaje:
 “Analizamos el significado de los tipos de línea en una composición.”
 Hoy día determinaremos el significado de cada tipo de línea elaborando una composición lineal.
 El docente enfatiza la utilidad de este aprendizaje para la vida con la participación de los estudiantes.
 El docente negocia los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para que toda la sesión se desarrolle
de manera continua y sin quiebres.
ÁREA
ARTE Y
Inst. Educativa Secundaria.
Secundaria
CULTURAEBR
“José Faustino Sánchez Carrión”
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
Reacción inmediata
 El docente anima a los estudiantes a expresar su primera reacción observando el siguiente gráfico.
(Anexo 03_ficha de aplicación)
 ¿Qué expresan las líneas rectas horizontales?
 ¿Qué expresan las líneas rectas verticales?
 ¿Qué expresan las líneas curvas?
Descripción
 El docente pide a los y las estudiantes que elaboren una lluvia de ideas y enumerar de manera simple
su punto de vista.
90”
Análisis e interpretación
 El docente indica analizar en la ficha de aplicación “Analizamos el lenguaje de la línea”, dando las
orientaciones para el desarrollo del pupiletras de los tipos de líneas. (Anexo 04_Ficha de aplicación)
 Los y las estudiantes responden a las siguientes preguntas:
 ¿Cuáles son las características de cada línea? Descríbelas
DESARRROLLO

 ¿Por qué es importante la línea dentro de una composición?


 ¿Qué tipo de línea te agrada? ¿Por qué?
Consideración del contexto cultural
 El docente muestra la siguiente imagen y/o dibuja en la pizarra un ejemplo de composición lineal
(Anexo 05_ Ficha de aplicación), indicando a los estudiantes revisar la ficha de aplicación, invitándolos
a plantear sus creaciones en base a los ejemplos propuestos.
 Los y las estudiantes analizan los tipos de líneas y sus cualidades, para ello hacen uso de la creación
de una composición lineal.
 Los y las estudiantes responden a las siguientes preguntas:
 ¿Cómo fue el proceso que empleaste para realizar tu composición lineal?
 ¿Te sorprendió algo que descubriste sobre el análisis de los tipos de líneas dentro de una
composición? ¿Qué fue?
Expresión de un punto de vista
 El docente pide a los estudiantes que comparen su punto de vista después de la reflexión y el análisis
con su reacción inicial, formulando las siguientes preguntas. (Anexo 06_ficha de aplicación)
 ¿Con qué eficacia seleccionaste tus ideas para elaborar tu composición lineal?
 ¿Ha cambiado tu punto de vista desde tu impresión inicial?
 ¿De qué manera evalúas la calidad de tu trabajo?
 El docente monitorea constantemente el desarrollo de la sesión permitiéndoles hacer recordar sobre
las normas de convivencia y el logro del propósito.
EVALUACION:
 El docente solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras la utilidad en la vida de la
utilización de la línea como lenguaje expresivo.
 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus
logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los
criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la
CIERRE

actividad.
 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendimos? 20”
 ¿Por qué es importante lo aprendido?
 ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
 ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
 El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.

IV. RECURSOS Y MATERIALES


ÁREA
ARTE Y
Inst. Educativa Secundaria.
Secundaria
CULTURAEBR
“José Faustino Sánchez Carrión”
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 PPT  CURRICULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁS
 PC, equipo multimedia, parlantes. Ministerio de Educación
 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica.  ASÍ SE DIBUJA_ J. Parramón _ 2006
 Cinta masking tape.
 EL ARTE DEL DIBUJO. Parramón
 Cuaderno de trabajo, lapiceros y diccionario.
 Enlaces de videos en Youtube.
 Ficha de aplicación
 Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión  Cuaderno de trabajo
digital.

DOCNTE DE ÁREA
V°B° DIRECTOR

También podría gustarte