Plan Dia No A La Violencia Contra La Mujer

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

” AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

PLAN DE TRABAJO “HATUN WARMY” (MUJER GRANDIOSA)


“LA UGEL 04, PROMOVIENDO LAS RELACIONES IGUALITARIAS ENTRE LAS
Y LOS ESTUDIANTES”

I. DATOS GENERALES:

UGEL : Nº 04

Ubicación : Distrito de Comas

Numero de II.EE :

Niveles : Inicial, Primaria, Secundaria CEBE, y CEBA

Especialista de tutoría : Gloria Crispin Grijalva

Grupo de trabajo : Castillo Castro Francisca


Cruz Camarena Johana Lizet
Peña Aguirre Lucia
Tamara Arteta Ivegenia Adela
Sánchez Tejada Sonia
Valentín Delgado Catherine Jessica
Vílchez Estelo Antonina

II. FUNDAMENTACIÓN:

Siendo una problemática social actual la violencia contra la mujer,


manifestándose en todas sus formas; en las II.EE de nuestra jurisdicción la
población femenina desconoce sus derechos y a consecuencia de ello permiten
que sus pares varones las violenten, no comunican de ello a sus tutores o
docentes, ya que no lo consideran necesario o por que no identifican su
condición de personas agredidas.
Mediante la organización y las coordinaciones con las II.EE en sus diferentes
niveles para orientar y promover hacia una la cultura de relaciones igualitarias
entre las y los estudiantes se realizara el presente plan, con diferentes
actividades: las sesiones las cuales se desarrollaran en los 3 niveles en sus horas
de tutoría, con productos de las mismas, el día centra hará la técnica del museo
con los productos de las sesiones, siendo esta actividad parte del plan de trabajo
de la UGEL 04 e insertado en los planes de tutoría institucional de las 27 Redes
quienes organizarán dicho evento denominado “HATUN WARMY” en
coordinación con los comités de TOE. Esperando que los mayores beneficiados
sean nuestros estudiantes, ya que contaremos con la participación de padres de
familia y tutores.

III. BASE LEGAL

 Ley N° 30364 Ley para prevenir, sancionar erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar.
 Ley N° 26485 ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia en contra las mujeres en los ámbitos que se desarrollen sus relaciones
interpersonales.
 Ley n° 29282 Ley que modifica el texto único ordenado de la ley de protección
frente a la violencia familiar, ley nº 26260, y el código penal
 Ley 29719 que promueve una convivencia sin violencia en las IIEE
 R.D. Nº 343-2010-ED Aprobar las normas para el desarrollo de las acciones de
Tutoría y Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación,
Unidades de Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas.
Otras leyes relacionadas con la violencia hacia la mujer
 Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual LEY Nº 27942
 Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres LEY Nº 28983

IV.- OBJETIVO GENERAL:

Sensibilizar y promover una Cultura de “RELACIONES IGUALITARIAS ENTRE LAS Y


LOS ESTUDIANTES”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Desarrollar sesiones de tutoría para la prevención de la Violencia hacia la mujer.


 Promover el desarrollo de capacidades en las y los estudiantes para que
impulsen acciones de Relaciones Igualitarias entre las y los estudiantes” al
interior de las Instituciones Educativas.
 Ejecutar pancartas afiches trípticos Banderola ALUSIVOS a la práctica de la no
violencia contra la mujer.

V. METODOLOGIA:

 Se le hará llegar a los coordinares de tutoría las sesiones vía email.


 Los tutores desarrollaran las sesiones en su hora de tutoría
 Los productos de las sesiones desarrolladas serán exhibidos con la técnica del
MUSEO el día central del evento.

 Al término de las actividades los coordinadores de tutoría presentaran su


respectivo informe.

VI. BENEFICIARIOS: Toda la comunidad Educativa

Castillo Castro Francisca Cruz Camarena Johana Lizet

Peña Aguirre Lucia Tamara Arteta Ivegenia Adela

Sánchez Tejada Sonia Valentín Delgado Catherine Jessica

Vílchez Estelo Antonina


FICHA DE MONITOREO “HATUN WARMY” – MUJER GRANDIOSA

DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:


NOMBRE DE LA I.E. CÓDIGO MODULAR:
DIREC TOR:
DIRECCIÓN: UGEL:
NIVEL: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) EBE ( ) HORA DE INICIO:
EBA ( ) _______ hrs., ______min.
TURNO M ( ) T( ) N( ) HORA DE TERMINO:
_______ hrs., ______min.
COORDINADOR DE TOECE:
RESPONSABLE DE CONVIVENCIA:
LIDER ESCOLAR:

DATOS PARA SER REGISTRADOS MEDIANTE OBSERVACIÓN

MODALID N° PARTICIPANTES
N° DE DOCENTES N° DE ESTUDIANTES
AD/NIVEL ALIADOS ESTRATEGICOS.
Inicial

Primaria

Secundaria

EBA

Datos del trabajo realizado en la I.E  Datos a ser registrados mediante la


observación
5. Acciones desarrolladas  Anotar en el siguiente espacio dificultades –logros -
sugerencias

ANTES:

N° de aulas que desarrollaron sesiones de tutoría


Fecha en la que se realizó la difusión la actividad “ HATUN
WARMY”
Fecha en que se invitó a los aliados estratégicos de la
comunidad.
DURANTE

N° de estudiantes que participaron en la actividad central


N° de docentes que participaron y apoyaron en la actividad central
N° de directivos que se participaron en la actividad central “Técnica del
museo”
N° de padres de familia que participaron y apoyaron en la actividad
central
N° Aliados estratégicos que participaron
N° de estudiantes que no participaron en la actividad.
La actividad fue liderada por: Director, Sub Director, coordinador TOE,
Responsable de convivencia.
Qué instituciones aliadas estuvieron presentes durante la actividad?
Evidencias que adjuntan:
Otros que considere necesario indicar.

CRITERIOS PARA EVALUAR EL NIVEL DOCENTE GRADO Y SECCIÓN


CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
EBA
EBE
(A) MUY BUENO (B) BUENO ( C) REGULAR (D) DEFICIENTE

___________________________ ________________________________
Firma Dirección Firma de Responsable de Convivencia

------------------------------------------ --------------------------------------------------
Firma del Coordinador de TOECE Firma Líder Escolar
PROGRAMA DE CAMPAÑA “HATUN WARMY”

Del 18 al 22 de noviembre de 2019

Lunes 18 de noviembre

Apertura de la semana “HATUN WARMY” por el Director y palabras de reflexión por el


alcalde de la institución educativa y la responsable de convivencia.

 Invitar a la comunidad educativa para el día central (padres de familia,


autoridades locales, asociaciones, vendedores ambulantes, BAPES, etc. Para la
exposición de los trabajos realizados en aula.

Los días del 18 al 22 de noviembre de 2019

 Desarrollo de las sesiones enviados por la promotora de tutoría de la RED.

Día 22 DE noviembre

 TURNO MAÑANA: 10:30 a.m. (hora del recreo) Palabras de reflexión del
director e invita a que los estudiantes para la explosión de los trabajos – técnica
del museo-

 Padres de familia, autoridades locales, asociaciones, vendedores ambulantes,


BAPES, etc. Para la exposición de los trabajos realizados en aula.

 TURNO TARDE : 4:00 p.m. (hora del recreo) Palabras de reflexión del
director e invita a que los estudiantes para la explosión de los trabajos – técnica
del museo-

 Padres de familia, autoridades locales, asociaciones, vendedores ambulantes,


BAPES, etc. Para la exposición de los trabajos realizados en aula.

DESPUES

 El coordinador de TOE y responsable de convivencia elaboran el informe por


nivel y remitirán al Director de la I.E.

 El Director remitirá a la promotora de tutoría virtual (ver formato de informe)

 El promotor de TOE acompaña y monitorea las acciones a realizarse en las


instituciones educativas de su Red.

También podría gustarte