Fosiles CN
Fosiles CN
Fosiles CN
La extinción forma parte de un ciclo natural, es un proceso común que facilita el surgimiento de nuevas
especies. Entre los eventos que originaron la desaparición de especies aparecen la actividad volcánica y el
impacto de meteoritos.
Tipos de fósiles
Los fósiles son como recuerdos de animales o plantas que vivieron hace mucho tiempo. Cuando un
animal muere, a veces sus restos quedan atrapados bajo tierra. Con el tiempo, la tierra o el barro se
endurecen y los restos se transforman lentamente en piedra. Esto se llama "fosilización". Sin embargo,
solo unos pocos animales se fosilizan porque la mayoría se descomponen rápidamente. Es por eso que los
fósiles son tan especiales, porque nos permiten aprender sobre las criaturas que vivieron en la Tierra hace
mucho tiempo.
La petrificación sucede cuando un animal muerto se cubre de barro y arena, luego los sedimentos lo
entierran y compactan, formando rocas. Los minerales de los sedimentos reemplazan los materiales de los
huesos, convirtiéndolos en piedra y conservando la forma del animal.
Una impronta ocurre cuando la forma de un organismo queda marcada en los sedimentos, como las
hojas de plantas.
Los moldes se forman cuando las partes blandas del organismo desaparecen y los sedimentos llenan las
cavidades dentro del caparazón duro, creando una réplica de la parte interna del cuerpo.
Las inclusiones suceden cuando los organismos quedan atrapados en resina producida por árboles, como
el ámbar, que los conserva intactos por millones de años.
La importancia del hallazgo de fósiles
Los fósiles son como pistas del pasado que nos ayudan a entender cómo cambiaron los seres vivos con el
tiempo. La paleontología, que es el estudio de los fósiles, se convirtió en una ciencia en el siglo XIX.
Desde entonces, los científicos han estado usando los fósiles para aprender sobre la historia de la Tierra y
cómo evolucionaron los seres vivos.
Fósiles y estratos
Los fósiles se encuentran en capas de roca llamadas estratos. Imagina que la Tierra es como una torta de
capas. Las capas más profundas son las más antiguas y las de arriba son más nuevas. Los científicos
estudian los fósiles en diferentes capas para saber cuándo vivieron los animales. Es como leer la historia
de la Tierra en las rocas.