ESPECIF. TECNICAS - ELECTRICO - ATERRAMIENTO - MS

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

“SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Y PARARRAYOS PARA LA

CAJA NACIONAL DE SALUD – AGENCIA DISTRITAL


RIBERALTA”

LISTADO DE ÍTEMS

No. Descripción Unidad Cantidad

1 INSTALACION DE FAENAS GBL 1,00

2 EXCAVACION MANUAL DE SANJA 75X60X222 CM M3 31,00

3 PROVISION E INSTALACION DE CABLE DESNUDO DE COBRE DE 70 MM2 M 85,00

4 PROVISION E INSTALACION DE JABALINA DE COBRE DE 5/8” 2.4M PZA 10,00

5 PROVISION E INSTALACION DE SOLDADURA CADWELD CABLE-CABLE PZA 6,00

6 PROVISION E INSTALACION DE SOLDADURA CADWELD CABLE-CABLE EN T PZA 4,00

7 PROVISION E INSTALACION DE SOLDADURA CADWELD CABLE-JABALINA PZA 10,00

8 PROVISION E INSTALACION DE BARRA DE COBRE COLECTOR PARA TDG PZA 1,00

9 PROVISION E INSTALACION DE CABLE DE 50 MM2 M 5,00

10 PROVISION E INSTALACION DE CABLE DE 25 MM2 M 24,00

11 PROVISION E INSTALACION DE CABLE DE 2.5 MM2 M 180,00

12 PROVISION E INSTALACION DE ADITIVO QUIMICO GEOGEL PZA 10,00

13 PROVISION E INSTALACION DE TUBO DE PVC DE 2" PARA CABLE DE COBRE 70MM2 M 6,00

14 PROVISION E INSTALACION DE CAMARA PREFABRICADA DE 40X40X40 CM PZA 10,00

15 PROVISION E INSTALACION DE PARARRAYOS ACTIVO TIPO PDC PZA 1,00

1
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SISTEMA DE ATERRAMIENTO Y PARARRAYOS

1. CONDICIONES GENERALES
Las instalaciones eléctricas, deben cumplir estrictamente con todas las especificaciones
técnicas provenientes de la ingeniería de diseño.
Así mismo el suministro de los materiales y los equipos utilizados deben cumplir estrictamente
con las normas y reglamentos nacionales e internacionales para efectuar:
 La óptima operación del sistema eléctrico.
 Asegurar a las personas contra riesgo de accidentes producto de la instalación.
 Para ello se deberá utilizar personal técnico especializado y calificado en instalaciones
eléctricas, incluyendo los servicios de un Ingeniero Eléctrico quién será el responsable de
los trabajos e instalaciones, dirigirá y verificará las mismas, para asegurar la operación
adecuada, garantizando de esta manera una buena ejecución y correcto funcionamiento
de todos y cada uno de los circuitos, protecciones, elementos, mandos, equipos
eléctricos en general, luminarias etc.
 Cualquier desperfecto, error de fabricación, falla o similar atribuible al equipo, será de
responsabilidad directa del contratista, debiendo remplazar cualquier parte o equipo
defectuoso a su propio costo.
 Estas especificaciones técnicas, los diagramas de detalle y los planos eléctricos
constituyen los documentos válidos del proyecto, verificados examinados y leídos en su
conjunto constituyen la base para la instalación eléctrica a realizar.
 Los planos, en general, son esquemáticos, en lo que se refiere a la ubicación de
elementos. El Contratista deberá definir en la Obra, la ubicación definitiva de los mismos,
en coordinación con el Supervisor de Obras, quien autorizará la realización de dichos
cambios.
 El recorrido de ductos para circuitos derivados, alimentadores principales o secundarios,
podrá ser modificado y definidos por el contratista, en coordinación con el supervisor,
quien consultará los planos arquitectónicos, estructurales y otros de instalaciones
sanitarias y mecánicas de manera que se realice el trabajo sin originar conflictos en la
ejecución del resto de la obra.
 Una vez concluidas las instalaciones, el contratista deberá hacer entrega al supervisor, o
representante del propietario, de un juego completo de planos “de acuerdo a obra”, en
forma física y magnética reproducible, con ubicación, diagramas, esquemas eléctricos,
además de los manuales de operación y mantenimiento que correspondan a los equipos
instalados, así como deberá capacitar al personal que se designe.
 Los planos de acuerdo a obra deberán ser firmados y sellados por el mismo ingeniero
eléctrico responsable de la dirección de la Obra Eléctrica.

2. MATERIALES

2
 Todos los equipos y materiales que se refieren a estas a especificaciones a emplearse en
la instalación eléctrica, deben ser provistos por el contratista, ser nuevos y calidad
certificada, incluyendo los accesorios necesarios para su correcta y permanente utilización,
en lo posible con certificación y/o garantía de fábrica.
 Todo el material y equipo a ser suministrado, previo a su instalación, deberán ser revisados
en detalle por el Supervisor Eléctrico, o el Representante del Propietario, quien dará su
aprobación.
 En todos los casos en que no se especifiquen aspectos relacionados con algún material y/o
una parte o la totalidad de una instalación, ya sea para el suministro y manipuleo del
material, así como para la ejecución de la instalación, el Constructor aplicará las Normas
de la “Nacional Electric Code” (NEC) de los Estados Unidos de Norteamérica.
 Todo cambio de uso de materiales que el Contratista considere necesario, siempre en
función de mejorar el Proyecto, deberá ser autorizado por el Supervisor, previa
consideración del Fiscal de Obra, para la elaboración de la correspondiente Orden de
Cambio, si correspondiera.
 Si durante las pruebas se presentaran defectos en los equipos y/o materiales instalados en
el Proyecto, los mismos serán repuestos por el Contratista a su costo.
 Durante la ejecución del proyecto, todos los materiales y equipos estarán bajo custodia
directa del Contratista, quien será el único responsable de los mismos, debiendo reponer
cualquier material dañado o perdido en ese proceso.
 El fabricante proveedor garantizara sus equipos por un período no inferior a un año desde
la puesta en servicio formal, debiendo correr por su cuenta y costo cualquier cambio o
reparación atribuible a la mala calidad de los equipos.

3. MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTAS


 El contratista deberá emplear mano de obra calificada, con personal técnico especializado
en instalaciones eléctricas y montaje de equipos, el personal deberá contar con los
elementos de seguridad industrial necesarios y la herramienta adecuada para este tipo de
trabajos.
 El Supervisor verificará y aprobará los elementos de seguridad presentados y podrá retirar
de la obra, en cualquier momento, al personal que no cuente con los elementos de
seguridad necesarios. La herramienta a ser utilizada por el personal, también deberá ser la
adecuada y deberá estar en buen estado. El Supervisor podrá paralizar los trabajos en
cualquier momento, bajo responsabilidad del Contratista, si considera que el personal no
trabaja con la responsabilidad necesaria, con la herramienta adecuada o en estado
inconveniente.

3.1 PLANOS
 A la conclusión de la obra, el Constructor deberá presentar los planos, tal y como se
construyeron las instalaciones eléctricas, planos “de acuerdo a obra” o “AS BUILT”, que
reflejen fielmente las instalaciones ejecutadas. Estos planos deberán estar firmados por el
Ingeniero Electricista Director de Obra del Contratista, el mismo que debe estar
debidamente registrado en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (S.I.B.), quien será
efectivamente responsable de la ejecución y de la elaboración de los planos, debiendo
figurar INDISPENSABLEMENTE el número de registro profesional. No se aceptarán planos
ni firmas de quienes no hubieran ejecutado la obra. La construcción y supervisión de las
instalaciones eléctricas a que se refieren estas especificaciones solamente podrán ser
ejecutadas por profesionales ingenieros registrados en la Sociedad de Ingenieros de
Bolivia.
 Paralelamente, deberá entregar manuales de operación y mantenimiento de equipos, así
como capacitar al personal que se designe.
 En caso de que algún detalle se hubiera omitido, en las especificaciones y estuviera en
planos o viceversa, el contratista ejecutara la instalación como si dicho detalle estuviera
descrito en ambos, en coordinación con el supervisor.

3
3.2 NORMATIVA UTILIZADA
El Proyecto ha sido elaborado siguiendo las siguientes normas:
 Norma NB – 777
 Nacional Electric Code (NEC)
 Deben considerarse también, las Normas y recomendaciones de la Empresa
Distribuidora local en cuanto a la instalación de la acometida en Media Tensión (M.T.) y
puestos de transformación y medición.

3.3 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN


Las instalaciones eléctricas, se circunscriben principalmente a las siguientes actividades, de
forma enunciativa y no limitativa:
 Instalación de las mallas de tierra, consistente en colocado de electrodos, instalación de
cable desnudo y aplicación de soldadura exotérmica si es el caso.
 Instalación de canalizaciones, escalerillas porta cables y ductos requeridos para hacer la
conexión entre el cable desnudo y la barra colectora de tierra.
 Picado de mampostería e instalación de ductos PVC empotrados en muros o embebidos
en losa o piso.
 Instalación de cajas metálicas cuadradas, rectangulares, octogonales, de inspección o
derivación.
 Instalación y tendido de cables de cobre asignados a tierra según la norma vigente.
 Conexión de equipos a puesta a tierra.
 Conexión de tierra de los tableros auxiliares.
 Conexión e instalación de sistemas de tierra para ascensores, bombas, sistema de datos,
sistemas contra incendios, aire acondicionado, calefacción.
 Instalación de mástil de soporte de acero galvanizado para el soporte del pararrayos
según plano.
 Conexión de los elementos de pararrayos y elementos de protección entre entre malla de
tierra y pararrayos
Ajuste y pruebas de funcionamiento:
 El Contratista deberá seguir las instrucciones del Supervisor de Obra, de manera tal que
los trabajos realizados en esta etapa del Proyecto, queden dispuestos para las pruebas y
funcionamiento. En caso de que algún detalle se hubiera omitido en las presentes
especificaciones y estuviera en planos o viceversa,

4. Medición

El ítem será medido por pieza correctamente instalada y aprobada por la supervisión.

5. Forma de pago

Los trabajos ejecutados con los materiales aprobados, serán pagados al precio unitario de la
propuesta.

LISTADO DE ITEMS DE PROPUESTA

ITEM 1. INSTALACIÓN DE FAENAS


Unidad: GBL

1. Descripción

4
Este ítem comprende la instalación de un campamento en la zona de ejecución de la obra, además de
instalar las oficinas de operación y acopio de los materiales

2. Material

Los materiales a utilizar serán para el armado del campamento.

3. Ejecución

Todas las estructuras deberán montadas con todas las medidas de seguridad, para el resguardo del
personal técnico y profesional que de be operar en la construcción de la obra.

4. Medición

El ítem será medido en global correctamente instalada y aprobada por la supervisión.

5. Forma de pago

Los trabajos ejecutados deben ser aprobados por la supervisión y serán pagados al precio unitario de
la propuesta.

ITEM 2. EXCAVACION MANUAL DE SANJA DE 75X60X222 CM


Unidad: M3 (Metros Cúbicos)

1. Descripción

Este ítem comprende la excavación manual de una sanja de las medidas mencionadas, en lo que
respecta a: 75 cm de profundidad, 60 cm de ancho y 222 cm de largo para el montaje y tendido del
cable desnudo de cobre.

2. Material

Los materiales a utilizar serán usados para la excavación manual de sanja

3. Ejecución

Todas las acciones para la excavación deben contar con las medidas de seguridad y señalización
adecuada, para el resguardo del personal técnico y profesional que de be operar en la construcción de
la obra.

4. Medición

El ítem será medido en metros cúbicos correctamente realizada y aprobada por la supervisión.

5. Forma de pago

Los trabajos ejecutados deben ser aprobados por la supervisión y serán pagados al precio unitario de
la propuesta.

ÍTEM 3. PROVISION E INSTALACION DE CABLE DESNUDO DE COBRE DE 70 MM2


Unidad: M (Metros)

1. DESCRIPCIÓN

5
Este ítem comprende la provisión e instalación de un conductor en Cu (cobre) desnudo de diámetro 70
mm², que será provisto y se instalará para el armado de una malla de tierra del tipo rectangular
subterráneo, para aterrar la caja de medición, el tablero de distribución TD y el sistema de pararrayos,
de acuerdo a planos, el cual servirá para disipar hacia tierra, todo flujo de corriente producido por
fallas de cortocircuito y descargas atmosféricas, protección del sistema de datos, conexión de masas
de equipos y puesto de transformación.

El metrado de instalación será determinadas, de acuerdo al análisis resultante del estudio, para un
valor máximo especificado de 5 Ohm.

2. MATERIALES,

El material a utilizar es un conductor multifilar (19 hebras) del tipo semiflexible desnudo en Cu de
calibre 70 mm², de temple blando y con un alto módulo de elasticidad, no tendrá revestimiento y debe
garantizar un campo eléctrico radial uniforme.

El material para la ejecución de este ítem debe ser adquirido por el contratista, a entera satisfacción
de las especificaciones técnicas y debe ser aprobado por el supervisor de obra.

3. EJECUCIÓN

La construcción de este ítem comprende la instalación del conductor a 0.75 m por debajo del nivel del
terreno o piso terminado, para esto, se deben efectuar las excavaciones respectivas, en el terreno
nivelado, de zanjas para el tendido de conductor y excavaciones para varillas de aterramiento.

La interconexión de las mallas de tierra, se realizará mediante soldadura exotérmica, ya sea entre
conductores o conductor con los electrodos, conformados por varillas de cobre de 5/8” x 2.4 m y
chicotillos de interconexión.

4. MEDICIÓN

El ítem será medido en metros de conductor efectivamente instalados (m.)

5. FORMA DE PAGO

Los trabajos ejecutados con los materiales aprobados, serán pagados al precio unitario de la
propuesta, previa aprobación de la supervisión.

ÍTEM 4. PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE JABALINA DE COBRE DE 5/8"X2.4m


Unidad: PZA

1. DESCRIPCIÓN

6
Este ítem comprende la provisión e instalación de jabalinas o varillas para la malla de tierra. Estas
varillas conformarán un rectángulo, conjuntamente los cables subterráneos a una profundidad de 0.75
m por debajo del nivel del terreno o piso terminado, las mismas que serán instaladas de forma vertical
con conexión a cable de cobre desnudo 70 mm², mediante soldadura exotérmica.

La cantidad de varillas a instalarse, se efectuará en la medida necesaria, de acuerdo a los planos y


resultados y análisis de las mediciones de la resistividad del terreno, la resistencia de la malla de
tierra, deberá tener un valor máximo de 5 Ω (Ohm).

2. MATERIALES

La varilla a emplearse es del tipo acero revestido con cobre de 5/8” de sección y 2.4 m de longitud,
deben tener rigidez y resistencia mecánica adecuadas para permitir su instalación en el terreno sin
rotura o deformaciones que afecten su servicio. Las mismas se interconectarán con un cable de cobre
desnudo de 70 mm² para conformar la malla de tierra. Los electrodos de puesta a tierra, acero –
cobre, deben cumplir con todos los requisitos exigidos por las normas UL 467, ANSI C-33-88, UNE 37-
103 y UNE 21-156.

El alma de acero, debe ser fabricado con una dureza Brinell de 180 H como mínimo. La dureza del
producto, será indicado por el fabricante El revestimiento de cobre, debe ser de una capa de cobre
electrolítico con una pureza mínima de 99% y revestido por deposición electrolítica o por fusión, que
asegure la perfecta adherencia del cobre sobre el núcleo de acero. El espesor mínimo del
recubrimiento de cobre, será de 0.25 mm.

El material para la ejecución de este ítem debe ser adquirido por el contratista, a entera satisfacción y
ser aprobado por el supervisor de obra.

3. EJECUCIÓN

La construcción de este ítem comprende el enterrado de la varilla a una profundidad de 0,75 m bajo el
nivel del piso acabado, dependiendo de las características del terreno donde será instalada la malla
de tierra, Las jabalinas deberán ser instaladas a una distancia de 2 veces su longitud.

4. MEDICIÓN

El ítem será medido por pieza instalada (Pza.)

5. FORMA DE PAGO

Los trabajos ejecutados con los materiales aprobados, serán pagados al precio unitario de la
propuesta, previa aprobación de la supervisión.

ÍTEM 5. PROVISION E INSTALACION DE SOLDADURA CADWELD CABLE-CABLE


Unidad: PTO

1. DESCRIPCIÓN

7
Este ítem comprende la ejecución de los puntos de soldadura exotérmica para la unión de cable de
cobre desnudo de 70 mm². Todos los puntos de unión de la malla de tierra deberán ser unidos
mediante soldadura exotérmica.

La ejecución de este ítem, requiere del uso adecuado de los moldes de acuerdo, además del cálculo
correcto de las cantidades de carga para obtener una soldadura apropiada entre los cables de cobre

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Todos los materiales a utilizar en la ejecución de este ítem, deben ser provistos por el contratista y
deben ser de primera calidad. Los moldes para la soldadura exotérmica deben ser de grafito y no
deben presentar rajaduras o deformaciones. Deben utilizarse prensas adecuadas para cerrar los
moldes.

El material para la ejecución de este ítem debe ser adquirido por el contratista, a entera satisfacción
del propietario y debe ser aprobado por el supervisor de obra.

3. EJECUCIÓN

La ejecución de este ítem requiere de mano de obra calificada y con experiencia. No se aceptarán
puntos de soldadura defectuosos con falta o exceso de material. Todos los puntos defectuosos serán
rechazados y deberán ser repuestos por el contratista a su propio costo.

El contratista debe proveer a su costo todos los materiales y equipos necesarios para la instalación
completa de la actividad y una correcta instalación.

4. MEDICIÓN

El ítem será medido por punto

5. FORMA DE PAGO

El trabajo se pagará de acuerdo a propuesta aceptada, tal como fueron definidos y presentados en la
propuesta del Contratista. Dichos precios constituirán la compensación y pago total por cualquier
concepto de materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el
trabajo previsto en esta especificación.

ÍTEM 6. PROVISION E INSTALACION DE SOLDADURA CADWELD CABLE-CABLE EN T


Unidad: PTO

1. DESCRIPCIÓN

8
Este ítem comprende la ejecución de los puntos de soldadura exotérmica para la unión de cable y
chicotillos de conexion de cobre desnudo de 70 mm². Todos los puntos de unión de la malla de tierra
deberán ser unidos mediante soldadura exotérmica.

La ejecución de este ítem, requiere del uso adecuado de los moldes de acuerdo, además del cálculo
correcto de las cantidades de carga para obtener una soldadura apropiada entre los cables de cobre

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Todos los materiales a utilizar en la ejecución de este ítem, deben ser provistos por el contratista y
deben ser de primera calidad. Los moldes para la soldadura exotérmica deben ser de grafito y no
deben presentar rajaduras o deformaciones. Deben utilizarse prensas adecuadas para cerrar los
moldes.

El material para la ejecución de este ítem debe ser adquirido por el contratista, a entera satisfacción
del propietario y debe ser aprobado por el supervisor de obra.

3. EJECUCIÓN

La ejecución de este ítem requiere de mano de obra calificada y con experiencia. No se aceptarán
puntos de soldadura defectuosos con falta o exceso de material. Todos los puntos defectuosos serán
rechazados y deberán ser repuestos por el contratista a su propio costo.

El contratista debe proveer a su costo todos los materiales y equipos necesarios para la instalación
completa de la actividad y una correcta instalación.

4. MEDICIÓN

El ítem será medido por punto

5. FORMA DE PAGO

El trabajo se pagará de acuerdo a propuesta aceptada, tal como fueron definidos y presentados en la
propuesta del Contratista. Dichos precios constituirán la compensación y pago total por cualquier
concepto de materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el
trabajo previsto en esta especificación.

ÍTEM 7. PROVISION E INSTALACION DE SOLDADURA CADWELD CABLE JABALINA


Unidad: PTO

1. DESCRIPCIÓN

9
Este ítem comprende la ejecución de los puntos de soldadura exotérmica para la unión de cable de
cobre desnudo de 70 mm² y jabalinas de cobre de 5/8”. Todos los puntos de unión de la malla de tierra
deberán ser unidos mediante soldadura exotérmica.

La ejecución de este ítem, requiere del uso adecuado de los moldes de acuerdo, además del cálculo
correcto de las cantidades de carga para obtener una soldadura apropiada entre los cables de cobre

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Todos los materiales a utilizar en la ejecución de este ítem, deben ser provistos por el contratista y
deben ser de primera calidad. Los moldes para la soldadura exotérmica deben ser de grafito y no
deben presentar rajaduras o deformaciones. Deben utilizarse prensas adecuadas para cerrar los
moldes.

El material para la ejecución de este ítem debe ser adquirido por el contratista, a entera satisfacción
del propietario y debe ser aprobado por el supervisor de obra.

3. EJECUCIÓN

La ejecución de este ítem requiere de mano de obra calificada y con experiencia. No se aceptarán
puntos de soldadura defectuosos con falta o exceso de material. Todos los puntos defectuosos serán
rechazados y deberán ser repuestos por el contratista a su propio costo.

El contratista debe proveer a su costo todos los materiales y equipos necesarios para la instalación
completa de la actividad y una correcta instalación.

4. MEDICIÓN

El ítem será medido por punto

5. FORMA DE PAGO

El trabajo se pagará de acuerdo a propuesta aceptada, tal como fueron definidos y presentados en la
propuesta del Contratista. Dichos precios constituirán la compensación y pago total por cualquier
concepto de materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el
trabajo previsto en esta especificación.

ÍTEM 8. PROVISION E INSTALACION DE BARRA DE COBRE COLECTOR PARA TABLERO DE


DISTRIBUCION GENERAL
Unidad: PZA

1. DESCRIPCIÓN

10
Este ítem comprende la provisión, preparado e instalación de una barra de cobre colectora para la
conexión del chicotillo principal de cobre desnudo proveniente de la malla de tierra. Deberá estar
diseñado y calculado para poder conectar las derivaciones correspondientes (mediante ojales) a los
siguientes tableros en modo jerárquico.

La ejecución de este ítem, requiere del uso adecuado de herramientas, aislamiento epoxi, y ojales
correspondientes.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Todos los materiales a utilizar en la ejecución de este ítem, deben ser provistos por el contratista y
deben ser de primera calidad. La aislación epoxi debe ser colocada de tal manera que se evite
posibles cortocircuitos por alguna conexión no deseada.

El material para la ejecución de este ítem debe ser adquirido por el contratista, a entera satisfacción
del propietario y debe ser aprobado por el supervisor de obra.

3. EJECUCIÓN

La ejecución de este ítem requiere de mano de obra calificada y con experiencia. La instalación debe
realizarse en la caja del tablero de distribución general y los otros tableros correspondientes. El
contratista debe verificar el espacio suficiente y adecuado para la instalación de la misma en el
tablero.

El contratista debe proveer a su costo todos los materiales y equipos necesarios para la instalación
completa de la actividad y una correcta instalación.

4. MEDICIÓN

El ítem será medido por pieza

5. FORMA DE PAGO

El trabajo se pagará de acuerdo a propuesta aceptada, tal como fueron definidos y presentados en la
propuesta del Contratista. Dichos precios constituirán la compensación y pago total por cualquier
concepto de materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el
trabajo previsto en esta especificación

ÍTEM 9. PROVISION E INSTALACION DE CABLE AISLADO 50 MM2


Unidad: M

11
1. DESCRIPCIÓN

Este ítem comprende la provisión de todos los conductores y su instalación para los circuitos de
alimentación entre tablero principal y tableros secundarios, de acuerdo a los planos eléctricos. Todos
los conductores deben cumplir con la identificación de acuerdo al código de colores:

 De protección (Tierra): Verde y amarillo o verde

En caso de ausencia de estos colores, se deben identificar unívocamente cada conductor en los
extremos de cada tramo, mediante cintas con colores normalizados o sus denominaciones, anillos u
otro método de identificación indeleble. Para el conductor de fase de una distribución monofásica,
originado por un sistema trifásico, el color de este conductor debe ser coincidente con el de la fase del
sistema trifásico que lo originó.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

 Todos los materiales, herramientas y equipos deberán ser proporcionados por el contratista.
 Los materiales empleados para la realización de estos ítems serán cobre electrolítico de 98%
de pureza de primera calidad, con aislamiento termoplástico TW no menor a 600V.
 El calibre/secciones de los conductores tienen que estar de acuerdo a la norma AWG y estar
impresos de fábrica, en forma legible en el mismo conductor.
 Los materiales a ser utilizados deberán tener la aprobación del SUPERVISOR, quien verificará
y dará su visto bueno antes de su instalación.

Cable TW Calibre 1 AWG Cobre

Este cable responde a las características de que este compuesto por hilos que deberán ser
comprimidos de manera que le permitan disminuir el diámetro, manteniendo la sección, un perímetro
externo circular, la flexibilidad del conductor y un campo eléctrico radial uniforme.

Además de las características que garanticen un campo eléctrico radial uniforme del cobre, debe ser
fabricado para operar en media tensión, con un aislamiento y blindaje de elevada rigidez dieléctrica
que le permitan mantener la flexibilidad y faciliten su manipulación.

3. EJECUCIÓN

 Los conductores se instalarán en bandejas metálicas tanto de forma horizontal como vertical,
los mismos deben ser peinados e instalados de forma ordenada y sujetados a las escalerillas
con cinturones plásticos.
 En los casos en que el cableado se realice en ducto, éste se realizará una vez instalado o
empotrado el ducto, exceptuando los casos en que el Supervisor autorice lo contrario, quien
deberá instruir el procedimiento más adecuado.
 Las secciones de los diferentes conductores deberán estar de acuerdo a los planos en sus
diferentes circuitos teniendo cuidado en no dañar el aislamiento de los conductores.
 En caso de tener que realizar empalmes, éstos deberán efectuarse con tubos o grapas de
presión y efectuar un buen aislamiento. En caso de conductores en instalados en ducto
empotrado, no se permitirá empalmes en tramos intermedios (entre cajas).
 El empalme y aislado deberá realizarse en las cajas instaladas para este cometido, de acuerdo
a normas de instalación eléctrica y debidamente aisladas con cinta aislante de buena calidad.

4. MEDICIÓN

12
La medición de este ítem se realizará por metro (m) efectivamente instalado.

5. FORMA DE PAGO

Los trabajos ejecutados con los materiales aprobados, serán pagados al precio unitario de la
propuesta. El precio incluirá la compensación total por cualquier concepto de materiales, mano de
obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el trabajo previsto en esta
especificación

ÍTEM 10. PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CABLE 25 MM2


Unidad: M

1. DESCRIPCIÓN

Este ítem comprende la provisión de todos los conductores y su instalación para los circuitos del
centro de datos del cliente, orientado para las regletas verticales que se puede encontrar en cada
gabinete, de acuerdo a los planos eléctricos. Todos los conductores deben cumplir con la
identificación de acuerdo al código de colores:

 De protección (Tierra): Verde y amarillo o verde

En caso de ausencia de estos colores, se deben identificar unívocamente cada conductor en los
extremos de cada tramo, mediante cintas con colores normalizados o sus denominaciones, anillos u
otro método de identificación indeleble. Para el conductor de fase de una distribución monofásica,
originado por un sistema trifásico, el color de este conductor debe ser coincidente con el de la fase del
sistema trifásico que lo originó.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

 Todos los materiales, herramientas y equipos deberán ser proporcionados por el contratista.
 Los materiales empleados para la realización de estos ítems serán cobre electrolítico de 98%
de pureza de primera calidad, con aislamiento termoplástico TW no menor a 600V.
 El calibre/secciones de los conductores tienen que estar de acuerdo a la norma AWG y estar
impresos de fábrica, en forma legible en el mismo conductor.
 Los materiales a ser utilizados deberán tener la aprobación del SUPERVISOR, quien verificará
y dará su visto bueno antes de su instalación.

Cable de cobre 4 AWG

Este cable responde a las mismas características de los anteriores cables, con la diferencia de que el
cable estará compuesto por hilos que deberán ser comprimidos de manera que le permitan disminuir
el diámetro, manteniendo la sección, un perímetro externo circular, la flexibilidad del conductor y un
campo eléctrico radial uniforme.

13
Además de las características que garanticen un campo eléctrico radial uniforme del cobre, debe ser
fabricado para operar en media tensión, con un aislamiento y blindaje de elevada rigidez dieléctrica
que le permitan mantener la flexibilidad y faciliten su manipulación.

3. EJECUCIÓN

 Los conductores se instalarán en bandejas metálicas tanto de forma horizontal como vertical,
los mismos deben ser peinados e instalados de forma ordenada y sujetados a las escalerillas
con cinturones plásticos.
 En los casos en que el cableado se realice en ducto, éste se realizará una vez instalado o
empotrado el ducto, exceptuando los casos en que el Supervisor autorice lo contrario, quien
deberá instruir el procedimiento más adecuado.
 Las secciones de los diferentes conductores deberán estar de acuerdo a los planos en sus
diferentes circuitos teniendo cuidado en no dañar el aislamiento de los conductores.
 Al ser sistemas críticos, para este ítem se encuentra completamente prohibido el realizar algún
tipo de empalme físico.
 Los conductores de tierra, serán identificados por el color o señalizados claramente, para
distinguirlos de los conductores de fase, de acuerdo a normas.

4. MEDICIÓN

La medición de este ítem se realizará por metro (m) efectivamente instalado.

5. FORMA DE PAGO

Los trabajos ejecutados con los materiales aprobados, serán pagados al precio unitario de la
propuesta. El precio incluirá la compensación total por cualquier concepto de materiales, mano de
obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el trabajo previsto en esta
especificación.

ÍTEM 11. PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CABLE 2.5 MM2


Unidad: M

6. DESCRIPCIÓN

Este ítem comprende la provisión de todos los conductores y su instalación para los circuitos de
conexión secundarias como ser eliminación, tomas, etc., de acuerdo a los planos eléctricos. Todos los
conductores deben cumplir con la identificación de acuerdo al código de colores:

 De protección (Tierra): Verde y amarillo o verde

En caso de ausencia de estos colores, se deben identificar unívocamente cada conductor en los
extremos de cada tramo, mediante cintas con colores normalizados o sus denominaciones, anillos u
otro método de identificación indeleble. Para el conductor de fase de una distribución monofásica,
originado por un sistema trifásico, el color de este conductor debe ser coincidente con el de la fase del
sistema trifásico que lo originó.

7. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

 Todos los materiales, herramientas y equipos deberán ser proporcionados por el contratista.
 Los materiales empleados para la realización de estos ítems serán cobre electrolítico de 98%
de pureza de primera calidad, con aislamiento termoplástico TW no menor a 600V.

14
 El calibre/secciones de los conductores tienen que estar de acuerdo a la norma AWG y estar
impresos de fábrica, en forma legible en el mismo conductor.
 Los materiales a ser utilizados deberán tener la aprobación del SUPERVISOR, quien verificará
y dará su visto bueno antes de su instalación.

Cable de cobre 14 AWG

Este cable responde a las mismas características de los anteriores cables, con la diferencia de que el
cable estará compuesto por hilos que deberán ser comprimidos de manera que le permitan disminuir
el diámetro, manteniendo la sección, un perímetro externo circular, la flexibilidad del conductor y un
campo eléctrico radial uniforme.

Además de las características que garanticen un campo eléctrico radial uniforme del cobre, debe ser
fabricado para operar en media tensión, con un aislamiento y blindaje de elevada rigidez dieléctrica
que le permitan mantener la flexibilidad y faciliten su manipulación.

8. EJECUCIÓN

 Los conductores se instalarán en bandejas metálicas tanto de forma horizontal como vertical,
los mismos deben ser peinados e instalados de forma ordenada y sujetados a las escalerillas
con cinturones plásticos.
 En los casos en que el cableado se realice en ducto, éste se realizará una vez instalado o
empotrado el ducto, exceptuando los casos en que el Supervisor autorice lo contrario, quien
deberá instruir el procedimiento más adecuado.
 Las secciones de los diferentes conductores deberán estar de acuerdo a los planos en sus
diferentes circuitos teniendo cuidado en no dañar el aislamiento de los conductores.
 Al ser sistemas críticos, para este ítem se encuentra completamente prohibido el realizar algún
tipo de empalme físico.
 Los conductores de tierra, serán identificados por el color o señalizados claramente, para
distinguirlos de los conductores de fase, de acuerdo a normas.

9. MEDICIÓN

La medición de este ítem se realizará por metro (m) efectivamente instalado.

10. FORMA DE PAGO

Los trabajos ejecutados con los materiales aprobados, serán pagados al precio unitario de la
propuesta. El precio incluirá la compensación total por cualquier concepto de materiales, mano de
obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el trabajo previsto en esta
especificación.

ÍTEM 12. PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE ADITIVO QUIMICO GEOGEL


Unidad: PZA

15
1. DESCRIPCIÓN

Este ítem comprende la provisión e instalación del aditivo GEO GEL 8 Positivo, para efectuar la
mejora del terreno con aditivos especificado en el ítem siguiente, para conseguir una resistencia
máxima de tierra de 5 ohm (o inferior a la solicitada). Las excavaciones se efectuarán dentro del ítem
“excavación sanja”, de acuerdo a trazado de la malla de tierra.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Dependiendo de las características del terreno donde será instalada la malla de tierra, esta podrá ser
mejorada con la utilización de tierra vegetal, Bentonita, Thor Gel, etc., hasta alcanzar el valor de
resistencia requerida. Las jabalinas deberán ser instaladas a una distancia igual o mayor a la longitud
de la jabalina.

3. EJECUCIÓN

Todos los materiales, con anterioridad a la instalación, deberán ser aprobados por el Supervisor de
Obras.

El contratista debe proveer a su costo todos los materiales y equipos necesarios para la instalación
completa de la actividad y una correcta instalación.

4. MEDICIÓN

El ítem será medido en pieza de aditivo efectivamente instalados (pza.)

5. FORMA DE PAGO

El trabajo se pagará de acuerdo a propuesta aceptada, tal como fueron definidos y presentados en la
propuesta del Contratista. Dichos precios constituirán la compensación y pago total por cualquier
concepto de materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el
trabajo previsto en esta especificación.

ÍTEM 13. TUBO DE PVC DE 2"


Unidad: M

1. DESCRIPCIÓN

16
Este Ítem comprende la provisión e instalación de ductos PVC E 40 o Clase 9 para ductos de 4” para
la canalización subterránea de los conductores de suministro o alimentadores principales en baja y
media tensión, que se instalarán desde la casa de máquinas hasta los tableros. El sistema de ductos
estará interconectado por tramos mediante cámaras, de acuerdo a los planos de diseño.
La instalación de ductos, incluye todos los accesorios necesarios para su instalación como uniones,
boquillas, codos, pegamento, etc., para la clase de tubo a emplearse en la instalación (clase 6 o
Esquema 40).

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los ductos, serán de PVC, clase 6 o esquema 40 de 4” y 3”, con resistencia mecánica que asegure
una protección adecuada para los conductores.

Antes de la instalación, el Supervisor de Obra, deberá aprobar los materiales a instalar y verificar el
cumplimiento de la norma para clase 6 o esquema 40 para instalación subterránea y resistencia
mecánica.

3. EJECUCIÓN

Una vez aprobados los materiales a ser instalados, los tubos deben colocarse horizontalmente en la
excavación, sobre una capa de tierra cernida de 10 cm., y de modo de evitar su deformación durante
el relleno y compactado o vaciado de mortero. Con anterioridad al relleno o vaciado, las bocas de los
tubos deben sellarse adecuadamente, para impedir la entrada de tierra, mortero u hormigón durante el
vaciado.

Los tubos no deben deformarse bajo las presiones normales de la construcción, cruces de hierro de
refuerzo, apisonado del hormigón, etc.

4. MEDICIÓN

La cantidad de obra realizada correspondiente a este ítem será cuantificada por metro (m)
efectivamente instalado.

5. FORMA DE PAGO

El trabajo ejecutado con materiales y equipos aprobados, de acuerdo con estas especificaciones, se
medirán según el punto anterior y será pagado al Precio Unitario aceptado en la propuesta. Dichos
precios constituirán la compensación y pago total por cualquier concepto de materiales, mano de obra,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el trabajo previsto en esta especificación.

ÍTEM 14. CAMARA PREFRABRICADA DE 40X40X40CM


Unidad: PZA

17
1. DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende la construcción de cámaras de paso, para los puntos de interconexión
del sistema de ductos subterráneos, en los lugares indicados en los planos y/o instrucciones
del Supervisor de Obra.

Este ítem se refiere a la construcción de cámaras cuyo objeto es el de acceder a los puntos de
cableado eléctrico y de datos, para realizar la instalación de los conductores e inspeccionar los
mismos, debiendo ser construidas en hormigón simple, en los sitios establecidos o señalados
en los planos, debiendo ser las tapas de registro, en hormigón armado.

Deben tomarse en cuenta los orificios para la interconexión de los ductos, cables o
conductores de tierra.

2. Material
Todos los materiales para la elaboración del hormigón como el cemento, arena, grava y piedra a
emplearse en la construcción de las cámaras, deberán satisfacer todas las exigencias establecidas
para la elaboración de hormigones en la Norma Boliviana.

Este ítem incluye las tapas de hormigón armado con sus respectivos jaladores.

3. Ejecución
En la parte superior debe disponer de un brocal, collarín o anillo de cierre en hormigón simple, sobre
el cual deberá instalarse o asentarse la tapa de sección cuadrada de hormigón armado con acero de
construcción de 8 mm, cada 10 cm, además deberá disponer de jaladores.

La superficie superior de la cámara acabada o tapa de registro debe quedar al mismo nivel del piso
acabado.

La tapa deberá ser de hormigón armado, con imperfecciones dimensionales mínimas, para lo cual
deberá utilizarse moldes suficientemente rígidos y verificar continuamente su geometría. La holgura
entre la tapa y el receptáculo anular no deberá ser mayor a 5 mm y guardar entre ambos
compatibilidad geométrica. Las piezas mal ajustadas serán rechazadas. El nivel de acabado de la tapa
colocada deberá coincidir con la rasante de la acera, o piso acabado, según corresponda. No se
admitirán diferencias de nivel.

Una vez concluida la ejecución de la cámara, ésta deberá ser inmediatamente tapada, a fin de evitar
accidentes y el ingreso de material extraño. Para asegurar este aspecto el Contratista deberá
prefabricar un número suficiente de tapas, debiendo el Supervisor autorizar el inicio de la construcción
de las cámaras en función de las tapas fabricadas.

4. Medición

El ítem será medido por pieza correctamente instalada y aprobada por la supervisión.

5. Forma de pago

Los trabajos ejecutados con los materiales aprobados, serán pagados al precio unitario de la
propuesta.

ÍTEM 15. PROVISION E INSTALACION DE PARARRAYOS ACTIVO PDC


Unidad: PZA

6. DESCRIPCIÓN

18
Este ítem comprende la provisión e instalación de un sistema de pararrayos activo, el cual
debe contar con su correspondiente adaptador, preferentemente de fábrica, a un mástil de
acero galvanizado. Dicho mástil debe estar instalado a la altura correspondiente a lo calculado
y según planos. También debe considerarse los elementos de fijación, en caso de ser
necesario, del cable desnudo de cobre de 70 mm2 que se conectara a la malla de tierra del
sistema. También considerar, que debido a la naturaleza del mismo, se debe realizar la
instalación de un vía de chispas correspondiente.

7. Material
El pararrayo, debe contar con las siguientes características:
 Pararrayos con dispositivo de cebado no electrónico
 Nivel de protección clasificado muy alto con 100% de eficacia en descarga
 Garantía de continuidad eléctrica
 Debe conservar todas sus propiedades técnicas iniciales después de cada descarga por lo
que no precisa de mantenimiento especifico
 No debe tener baterías ni alimentación externa, no debe ser electrónico ni fungible
 Debe estar al menos fabricado en acero inoxidable AISI 316L con poliamida

8. Ejecución

Todos los materiales, con anterioridad a la instalación, deberán ser aprobados por el Supervisor de
Obras.

El contratista debe proveer a su costo todos los materiales y equipos necesarios para la instalación
completa de la actividad y una correcta instalación.

9. Medición

El ítem será medido por pieza correctamente instalada y aprobada por la supervisión.

10. Forma de pago

Los trabajos ejecutados con los materiales aprobados, serán pagados al precio unitario de la
propuesta.

19

También podría gustarte