Copia de Psicología Social Trabajo
Copia de Psicología Social Trabajo
Copia de Psicología Social Trabajo
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Psicología social
Cuatrimestre: 6 Grupo: A
Índice
Introducción
El tema principal de este proyecto es la conformidad social: cuando el grupo manda, de
acuerdo a lo que se plantea en este proyecto, la conformidad social es un fenómeno complejo que
afecta muchos aspectos de la vida cotidiana y puede tener tanto efectos positivos (como la
como seres en masa siempre hay factores que afectan nuestro medio.
internalización, todas desde conceptos claves para poder entender el comportamiento dentro de
interviene a través de varios procesos que explican cómo y por qué las personas adaptan su
La influencia normativa lleva a las personas a conformarse para ser aceptadas y evitar el
rechazo, mientras que la influencia informativa las impulsa a adoptar las creencias del grupo en
papel, ya que las personas tienden a ajustar sus opiniones basándose en las normas percibidas y
comparaciones con los demás. La presión de los pares puede ser un factor decisivo en la
explorando cómo individuos o grupos pueden modificar sus opiniones al igual que sus
Objetivo Específico:
evaluando cómo variables como la cohesión grupal, el estatus social, el compromiso personal y la
poder encajar en un grupo social sin poder ser ellos mismos, imponiendo sus propias creencias,
opiniones, percepción de las cosas y la vida etc. Con el fin de ser parte de otras personas y se
existe obediencia cuando una persona modifica su conducta para someterse a las órdenes directas
de una autoridad legítima. ambas son consideradas formas de influencia social. (Párr. 4)
Esta problemática involucra a toda la sociedad, ya que la sociedad siempre está bajo
influencia de otros grupos sociales accediendo a sus órdenes, adaptación, opiniones etc.
comunidad o grupo social, comienza con cambios de conductas para poder encargar en un
entorno en la que quiere pertenecer ya que hay individuos que pueden ir alterando sus opiniones
Entonces se comienza a manifestar aún más cuando las otras personas de su alrededor
Justificación
persona para adaptarse a un grupo de personas, esto implica actuar, vestir e incluso es estar de
acuerdo con la toma de decisiones que surgen en el grupo, en lugar de formar su propio juicio, se
comporta de la misma forma que el grupo actúa de manera normal o habitual, con el fin de
adaptarse al entorno que lo rodea, ahora bien, ¿cómo se relaciona esto con la psicología? En la
teoría surgen investigadores que afirman que esto se debe a distintas razones, una de las
principales como se mencionó anteriormente parte desde el punto de no ser ridiculizado o miedo
de no ser socialmente aceptado por el grupo, esto se da porque la persona no es segura de sí
misma. Se podría decir que esa es la razón principal, la persona tiene una precepción muy baja de
su propia identidad y al carecer de esas herramientas tiende a seguir las mismas ideas que los
demás ya que muchas veces se cree incapaz de crear su propio juicio, lo que lo horilla a las
Lo que esto provoca es un problema social el cual tiene como consecuencia esconder la
identidad propia de la persona al igual que reprime sentimientos y emociones que no son válidas
para el resto del grupo del cual este desea pertenecer, todo esto se reduce a invalidar la propia
esencia de la persona que no se permite así misma a crear juicios y opiniones propias, lo cual
pensamientos.
La conformidad social
alterar su opinión y actitud para adaptarse y encajar en las normas de otro individuo o grupo.
Siguiendo desde el mismo punto, se puede observar que dicha adhesión se desarrolla a través de
una presión física o simbólica. Además, el grado de conformidad ha sido relacionado con
grupo, existe obediencia cuando una persona modifica su conducta para someterse a las
opiniones para que pueda encargar en un grupo social donde él quiere pertenecer.
Conformismo significa, sin embargo, no actuar como los demás actúan, si no también
cambia para poder encargar en un grupo social, el individuo no logra tener la capacidad para
tomar sus propias decisiones, sin que otros influyan en ello, ya que toman en cuenta la opinión de
resistencia es cuando se crean los rechazos sociales y aislamiento por no ser aceptados. La
realizan para poder pertenecer a esos grupos sociales. Un claro ejemplo de conformidad social se
ve cuando el individuo a la hora de la comida, en cómo sentarse, cómo utilizar sus utensilios, su
comportamiento incluso la forma como mueve la boca al matizar, la mayoría de las personas
siguen estas normas para no ser parte de críticas y los puedan considerar educados en situaciones
sociales.
En el año 1951 Solomon Asch realizó un estudio sobre la conformidad social, donde su
objetivo principal fue saber porque las personas desean pertenecer a un grupo y que provoca los
cambios de pensamientos y actitudes en ellas, con este estudio se confirmó que la mayoría de las
identificación e internalización.
identificación e internalización.
un grupo que valora y con el que se identifica, aunque estas adopciones puedan ser temporales.
comportamientos del grupo son integrados completamente en el sistema de valores del individuo,
Existen y no hay como evitarlos, ya que vivimos en una sociedad donde nos han enseñado
a seguir hasta cierto punto un estilo de vida, y seguir un líder en común, el cual nos guía, y no es
que sea malo, para nada, sino que es asi, y para el cambio existen resistencia. (plasmar bien
maquiavélico leer)
lugares radicalmente distintos, y esas normas se vuelven bastante estables con el tiempo”
Asimismo, se concuerda con la idea del autor, ya que las personas suelen estar bajo
influencia de grupos, tiene opiniones e ideas distintas y propias, pero al estar en constante
contacto con el grupo su manera de pensar individualmente se vuelve similar o incluso igual a
La conformidad de una persona hacia un grupo está influenciada por distintos factores, y
Tamaño del grupo: en un grupo social, el sujeto se ve más débil para acceder al
conformismo, ya que la presión es mayor por el número de integrantes que forman ese grupo.
acceder a la opinión que lidera la dicha comunidad a la cual quiere pertenecer, ignorando su
Estatus social: las personas con una vida económica alta como artista, políticos, o alguien
con fama puede ser muy relevante sus opiniones en una persona común por lo cual será más
Compromiso previo: este factor puede reducir el conformismo del sujeto, ya que no
accederá a las mismas ideas que tengan la gran mayoría del grupo, se mantendrá firme a su
opinión o idea personal sin sentirse menos a los demás o intimidado por su opinión distinta al
resto.
que muchas personas suelen influenciarse por la opinión de la sociedad por el qué dirán,
conocidas es la realizada por Herbert Kelman, el cual indica la presencia de tres modalidades
distintas, el cumplimiento, la persona está de acuerdo con la opinión del resto, pero mantiene la
grupo únicamente mientras forma parte de él. La internalización, se da cuando persona mantiene
pruebas realizadas en 1951 donde se demostró el poder de la conformidad dentro de los grupos.
Barón (1997) define, que es un tipo de influencia social en el que las personas
experimentan una presión para adherirse a las normas sociales de esa persona, grupo o
principales de el conformismo social es la presión por querer encajar o ser incluido en la sociedad
o ser aceptado en el grupo de personas del cual deseas ser parte, muchas veces esto se logra
inducir de manera indirecta e inconsciente que provoca que la persona se obligue a ser de forma
distinta evadiendo así su propio criterio que en la mayoría de los casos prefiere guardárselo para
para ajustarse a las normas y expectativas del grupo al que pertenece o desea pertenecer.
Este proceso puede ser poderoso, influenciando significativamente las decisiones y
la conformidad social. En sus estudios, los participantes mostraron una propensión notable a
cambiar sus respuestas con el fin de coincidir con las opiniones de otros miembros del grupo,
incluso cuando esas opiniones eran incorrectas o contradictorias con la realidad percibida.
investigan los factores que impulsan este comportamiento, como la presión de grupo, la
observacional, los psicólogos han identificado diversas variables que afectan la conformidad,
como la cohesión del grupo, la proximidad física, el tamaño del grupo y la cultura social.
El experimento de Asch
cuales todos eran cómplices excepto uno, 20 láminas con figuras geométricas similares.
Las personas debían evaluar la similitud entre un estímulo patrón (una figura geométrica)
y otros tres estímulos (A, B y C). Los participantes cómplices acordaron decir las
erróneamente, con excepción de las láminas múltiplos de cinco. Todos los participantes se
contenía las láminas. El proceso que se llevó a cabo en cada una de las rondas fue
diferente ya que la intención fue conocer ante qué variables se presentaba mayor
conformidad. La primera ronda fue conformada por cuatro personas dentro de las cuales
tres eran cómplices. El participante experimental no tenía relación con alguno de los
cómplices. Se le pidió que tomara asiento en la última silla de izquierda a derecha siendo
éste el último en dar su respuesta. La segunda ronda estuvo compuesta por cinco personas
con dos de las cómplices por lo que se le pidió que se sentara en medio de las ya
mencionadas. La tercera ronda estuvo conformada por seis personas, dentro de las cuales
cinco eran cómplices. El participante experimental mantenía una relación de amistad con
uno de los cómplices a quién se le solicitó que dijera siempre las respuestas correctas. La
cuarta y última ronda estuvo conformada por cuatro personas siendo tres cómplices. La
participante experimental no mantenía relación alguna con los cómplices. En esta ocasión,
la conformidad. Lo más importante es que demostró cómo las personas pueden cambiar sus
respuestas para adaptarse a las del grupo, incluso cuando saben que es incorrecto. Esto resalta la
poderosa influencia social que puede llevar a la conformidad a pesar de la discrepancia con la
verdad o la evidencia.
Bibliografía (terminar)
Daniel, A. (2016). Conformidad social y su relación con la personalidad en alumnos de la
https://psicolearning.wordpress.com/2011/10/30/la-conformidad-social/
https://www.psicologosmadridcapital.com/blog/cuando-podemos-hablar-de-conformidad-
social/
https://psicologiaplasencia.es/blog/factores-que-influyen-en-la-conformidad/?
expand_article=1&expand_article=1
Cabrero, E. (2016). Conformismo: ¿por qué nos sometemos a la presión del grupo?
https://www.psicologosmadridcapital.com/blog/cuando-podemos-hablar-de-conformidad-social/
https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/148292/6/
Modulo5_InfluenciaConformidadYObediencia.pdf
https://sergiomadrigal.com/2021/04/09/que-es-la-conformidad-social-y-como-nos-afecta/
file:///C:/Users/julio/Downloads/carmenlozano,+1953-Texto+del+art%C3%ADculo-13962-1-15-
20190914.pdf