Influencia Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Instituto de Estudios Tecnológicos y Superiores "Matatipac" A. C.

Licenciatura en Psicología

Psicología Social

Docente: Lic. Luis Carlos Melin Calleros

Influencia Social

Estudiante: Pamela Lizett Vallejo Bricaire

Contenido Temático:
• Actitudes
• Conformidad
• Procesos Grupales
ACTITUDES

La influencia social se refiere al proceso mediante el cual las actitudes, creencias o


comportamientos de una persona son afectados por otras personas. Hay varias formas en que
la influencia social puede manifestarse, y las actitudes de las personas pueden cambiar debido
a diversos factores. Algunas de las actitudes comunes asociadas con la influencia social
incluyen:
1. Conformidad: La conformidad se refiere al cambio en el comportamiento o las
creencias de una persona para adaptarse a las normas o expectativas del grupo. Las
personas pueden conformarse debido a la presión social o el deseo de ser aceptadas.
2. Obediencia: La obediencia implica seguir las órdenes o instrucciones de una figura de
autoridad. La obediencia puede llevar a las personas a actuar en contra de sus propias
creencias o valores personales.
3. Compliance (cumplimiento): Es la tendencia a cambiar el comportamiento en
respuesta a una solicitud directa de otra persona, sin necesariamente cambiar las
creencias subyacentes. Se puede lograr a través de tácticas persuasivas
4. Innovación: Algunas personas adoptan actitudes o comportamientos nuevos y
diferentes para destacar o diferenciarse del grupo. Esto puede ser una forma de resistir
la presión social y expresar independencia.
5. Identificación: En este caso, las personas adoptan las actitudes o comportamientos de
un grupo específico al que desean pertenecer. La identificación puede ser una
motivación para la influencia social.
6. Internalización: En este nivel más profundo de influencia social, las personas adoptan
las actitudes o creencias de otros porque realmente las aceptan como propias. Este
proceso implica un cambio genuino en las creencias personales.
7. Rechazo social: La preocupación por el rechazo social puede llevar a cambios en las
actitudes o comportamientos para evitar el aislamiento o la desaprobación del grupo.
8. Normas sociales: Las normas sociales son reglas implícitas o explícitas que guían el
comportamiento de los individuos en una sociedad. La conformidad a estas normas
puede influir en las actitudes de las personas.
Es importante destacar que la influencia social puede variar según el contexto cultural, social
y situacional. Además, la influencia social puede tener efectos tanto positivos como negativos,
dependiendo de la naturaleza de las actitudes o comportamientos que se adopten.
CONFORMIDAD

La conformidad es un aspecto fundamental de la influencia social y se refiere al cambio en


el comportamiento o las creencias de una persona para adaptarse a las normas o expectativas
del grupo. Este fenómeno fue estudiado de manera integral por Solomon Asch en sus famosos
experimentos sobre la conformidad en la década de 1950. Aquí hay algunos puntos clave
sobre la conformidad en la influencia social:
1. Experimento de Asch: Solomon Asch realizó estudios en los que los participantes
tenían que comparar la longitud de líneas en tarjetas y luego expresar su elección en
grupos. A pesar de que la respuesta correcta era obvia, los participantes a menudo
conformaban sus respuestas a las del grupo, eligiendo la opción incorrecta para
ajustarse a la mayoría.
2. Presión del grupo: La conformidad suele estar relacionada con la presión social. Las
personas pueden sentir la necesidad de ajustarse a las expectativas del grupo para
ser aceptadas, evitar el conflicto o simplemente para "encajar".
3. Normas sociales: Las normas sociales son reglas compartidas por un grupo sobre lo
que se espera o se considera aceptable. La conformidad puede surgir cuando las
personas adoptan estas normas para evitar la desaprobación social.
4. Efecto de unanimidad: En los experimentos de Asch, se observó que la conformidad
disminuía cuando al menos un miembro del grupo daba una respuesta diferente. La
presencia de una minoría disidente puede tener un impacto significativo en la
reducción de la conformidad.
5. Tamaño del grupo: La conformidad tiende a aumentar con el tamaño del grupo. Sin
embargo, hay un punto de saturación después del cual agregar más personas al grupo
no aumenta significativamente la conformidad.
6. Cultura y conformidad: Los niveles de conformidad pueden variar culturalmente.
Algunas culturas pueden valorar más la conformidad que otras, influyendo en la
frecuencia y la intensidad de la influencia social.
7. Factores individuales: Las características individuales, como la autoestima, la
autoeficacia y la necesidad de aprobación social, también pueden influir en la
propensión de una persona a conformarse.
La conformidad es un fenómeno complejo y multifacético que puede tener implicaciones
significativas en el comportamiento individual y colectivo. Comprender sus mecanismos
puede ayudar a analizar cómo las personas responden a las presiones sociales y cómo se
pueden abordar estos fenómenos en diferentes contextos.

PROCESOS GRUPALES

Los procesos grupales son fenómenos psicológicos que ocurren dentro de los grupos y
que afectan la dinámica, la toma de decisiones y el comportamiento de los miembros del
grupo. En el contexto de la influencia de grupos, varios procesos grupales son relevantes:

1. Conformidad: Como se mencionó anteriormente, la conformidad es un proceso


mediante el cual los individuos ajustan sus creencias o comportamientos para
adaptarse a las normas del grupo. Este proceso puede ser especialmente poderoso
en grupos donde la presión social es fuerte.
2. Cohesión grupal: La cohesión grupal se refiere al grado de conexión o unión percibido
entre los miembros de un grupo. Grupos más cohesivos tienden a tener una mayor
influencia en sus miembros, ya que la necesidad de pertenencia puede aumentar la
conformidad.
3. Polarización grupal: Este fenómeno describe la tendencia de un grupo a tomar
decisiones más extremas que las que inicialmente favorecían los miembros
individualmente antes de la discusión grupal. La polarización grupal puede intensificar
creencias y actitudes compartidas.
4. Pensamiento grupal: El pensamiento grupal ocurre cuando la búsqueda de consenso
y armonía dentro del grupo se vuelve más importante que la evaluación crítica de
ideas. Esto puede conducir a decisiones deficientes o a ignorar información crucial.
5. Liderazgo: La dinámica de liderazgo en un grupo puede influir significativamente en
cómo se toman las decisiones y se conforman las actitudes. Los líderes pueden ejercer
una gran influencia sobre el grupo, y su posición puede afectar la conformidad y la
cohesión.
6. Normas del grupo: Las normas son reglas y expectativas compartidas dentro del
grupo. Cumplir con estas normas puede ser un fuerte motivador para la conformidad.
Además, la introducción de nuevas normas o la evolución de las existentes puede
influir en la dinámica del grupo.
7. Efecto de minorías activas: Aunque la conformidad suele asociarse con la mayoría, las
minorías activas que expresan opiniones divergentes pueden tener un impacto
significativo en la toma de decisiones del grupo.
8. Competencia intergrupal: La competencia entre grupos puede intensificar la cohesión
interna y la conformidad dentro de cada grupo, ya que los miembros se esfuerzan por
mantener una identidad grupal positiva.
9. Interdependencia: La interdependencia entre los miembros del grupo, donde el éxito
o el fracaso de uno afecta al resto, puede aumentar la cohesión y la presión para
conformarse a las normas del grupo.
Comprender estos procesos grupales es esencial para analizar cómo se forman las
actitudes y se toman las decisiones en entornos grupales. Los investigadores y profesionales
utilizan estos conocimientos para abordar eficazmente la dinámica grupal en diversas
configuraciones, desde el trabajo en equipo en entornos laborales hasta la dinámica social en
comunidades más amplias.

CONCLUSIÓN

En conclusión, la influencia social es un fenómeno complejo que abarca varias


dimensiones, incluyendo actitudes, comportamientos y procesos grupales. Las actitudes, que
son evaluaciones positivas o negativas hacia un objeto, persona, idea o situación, pueden ser
moldeadas por la influencia social. A su vez, estas actitudes pueden influir en el
comportamiento de las personas.

La conformidad, uno de los procesos grupales más estudiados, ilustra cómo los individuos
ajustan sus creencias y comportamientos para adaptarse a las normas del grupo. Este
fenómeno puede ser impulsado por la presión social, la cohesión grupal, las normas del grupo
y otros factores. Además, los procesos como la polarización grupal, el pensamiento grupal y
la dinámica de liderazgo pueden influir en la toma de decisiones y en la formación de actitudes
dentro de un grupo.

Es crucial comprender que la influencia social puede manifestarse de diversas maneras,


ya sea a través de la conformidad, la obediencia, el cumplimiento, la identificación o la
internalización. La cultura, el contexto y las características individuales también desempeñan
un papel significativo en cómo las personas responden a la influencia social.

En última instancia, el estudio de la influencia social tiene implicaciones importantes en


áreas como la psicología social, la sociología y la comunicación. Comprender cómo las
actitudes se forman y cómo los grupos influyen en el comportamiento humano es esencial
para abordar cuestiones relacionadas con la toma de decisiones, la resolución de conflictos y
la construcción de relaciones sociales saludables. Además, este conocimiento puede
aplicarse en entornos profesionales, educativos y comunitarios para promover interacciones
más efectivas y comprensivas entre las personas.

También podría gustarte