Guía de Buenas Prácticas R32 TECNICOS 40-1 - 240226 - 082218

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

El presente material ha sido elaborado por un grupo de técnicos y tiene por finalidad ser una guía

de ayuda y/o consulta hacia los profesionales afines. Ya sea, para facilitar la correcta instalación y/o
manipulación del refrigerante que se encuentra comprendido entre los pertenecientes al grupo A2L.
Esta recopilación surge de los incontables y crecientes accidentes ocasionados en torno al manejo
del gas refrigerante (R 32). Donde, tanto los medios de comunicación, como así las redes sociales,
han dejado entrever la peligrosidad a la que se enfrentan, y que atenta sobre la integridad de
aquellos que no han podido resolver con éxito situaciones de mantenimiento en equipos de Aires
Acondicionados con este tipo de refrigerante. Ya sea por falta de experiencia en el campo, o bien,
por cualquier otro motivo que con esta redacción se intenta corregir. Es por ello, que ante la
necesidad de aportar herramientas y conocimientos que puedan paliar la situación antes
mencionada, quienes más abajo figuran, y sin ningún ánimo de lucro, han compilado este digesto al
solo efecto de aportar los recursos, estrategias y conocimientos que hacen a las BUENAS PRACTICAS
DE LA REFRIGERACION con el único fin de minimizar al máximo, los riesgos, daños y siniestros a
quienes se desempeñan en el campo de la refrigeración, persiguiendo el bien común, representado
en una de las máximas de nuestro más grande exponente contemporáneo el Ing. OSPINO Antonio
Ospino: “mi conocimiento, es mi seguridad…”

Los nombres de los colaboradores quienes han contribuido con el armado del presente
documento: Miguel Techera (Uru), Damian Gaston (Arg), Araujo Damian (Arg), Fabian Almirón
(Par), Moises Mejias (Nica), Fabian Acosta (Col), Leonardo Gonsalves (Uru), Samael Lopez (Pana),
Antonio Espinosa (Uru), Francisco Peña (Mex), Oscar Alejandro Valenzuela Peño (Mex), Francis
Solano (Costa Rica), Miguel Palomino (Pana), Larry Ramires (Ven), Damian Postma (Arg), Luis
Boscan (Ven), Diego Service (Arg), Cueli Gonzalo (Arg), Marian Bogado (PAR)
LA REVISON OCULAR, PLANIFICACION y PRIMER DIAGNOSTICO

1- Siempre planificar la tarea a realizar y leer el manual de instalación previo ejecutar


cualquier maniobra de instalación, mantenimiento o reparación. -
2- Siempre debe seguir las recomendaciones del fabricante y utilice equipo de protección
personal en todo momento (casco, gafas, guante, camisa larga, pantalón largo y
zapatos de seguridad).-
3- En caso de fuga de refrigerante ventile la habitación. No solo frente a posibles llamas,
sino también, que el gas refrigerante genera toxicidad y desplaza el oxígeno. Por ello,
debe respetar los límites de instalación
4- Al trabajar delimite la zona y tenga un extintor de polvo ABC a mano y recuerde
respetar los límites de inflamabilidad, haciendo uso de equipo de protección
mencionado en el punto numero dos (2)
5- Es importante hacer mención e hincapié que los equipos R32, no se han diseñaron para
evitar una explosión por mala praxis. Por ejemplo, ingreso de oxígeno lo que podría
ocasionar la autoignición. O que los robinetes se encuentren cerrados al ancender el
equipo durante mucho tiempo, lo que en consecuencia genera sobrepresión. Por lo
que debe instalarse, procurando evitar correr ese riesgo
6- Utilizar herramientas y materiales acordes al tipo de material que se manipulará (se
verá en el apartado de instalación)
7- Para dar servicio a las unidades que contienen refrigerantes inflamables o levemente
inflamables se requieren controles de seguridad para minimizar riesgo de ignición. -
8- Se debe tener presente en todo momento que todo aparato sometido a presión es
peligroso, y más sí el mismo contiene hidrocarburo dentro (no prender equipo con
robinetes cerrados)
9- Si no se siguen las pautas correctamente el técnico instalador puede resultar herido o
podría perder la vida También causar daños a la propiedad o daños a terceros siendo
responsables ante la ley quien instaló dicho aparato
10- Procurar tener los buenos oficio para trabaja “Mi conocimiento y entrenamiento previo
garantiza mi seguridad”
INSTALACION

1- Inspección visual de la unidad, observar compatibilidad de los equipos (U.I y U.E), golpes,
la existencia de los tapones, unidad interior presurizada, abolladuras en ambas
unidades, tapones de U.E y que posea su respectivo refrigerante, calcular el limite de
inflamabilidad en el área a ser instalado el equipo, esta última recomendación, no solo
está ligada a posibles problemas de incendio o símiles, sino también, a calcular el área
de instalación para que ante posibles fugas, no se vea comprometido el oxígeno del
ambiente. Mas adelante se provee calculo respectivo. –
2- Herramientas mínimas necesarias: Manómetro (manifold), exclusivo para R32 con su
respectiva canilla de cierre en extremo o válvula de seguridad para intervención,
torquímetro, bomba de vacío, vacuómetro, nitrógeno, extintor clase ABC, detector de
fugas, etc.-
3- Mantener cantidad de caño mínimo especificado por fabricante, no se debe
restringir del largo recomendado. -

4- Realizar vacío de 250 micrones y esperar 1 minuto hasta que estabilice el


vacuómetro si no supera los 800 micrones el vacío fue correcto realizado lo
normal es que suba 200 micrones más del establecido

5- Realizar los abocardados como indica el manual y usar llaves dinamométricas


para apretar las tuercas una vez terminado el vacío realizar una prueba de
estanquidad con nitrógeno antes del vacío
6- Abrir los robinetes y pasar detector de fuga y luego agua y jabón compruebe la
presión en reposo con la tabla PT la cual debe ser igual a la temperatura ambiente
de esa forma podemos ver si quedó un incondensable
7- En caso de adicionar carga de más de R32 rotule (etiquete) el equipo dejando
aclarado la carga en una etiqueta donde diga la fecha , carga adicional y total con
sus datos nombre y teléfono
8- En la puesta en marcha Star Up mida consumo y temperaturas recalentamiento y
delta T y vuelva a pasar detector de fuga
9- Si es bomba de calor pruebe el equipo en los dos modos y vea que salga el agua
condensada deje registrado valores en una planilla de puesta en marcha la cual
dará garantía de su buena instalación
10- Nunca se debe purgar las tuberías al instalar use bomba de vacío de doble etapa
Ejemplo de limites por carga de gas lea el manual

11- Realice siempre conexión eléctrica con terminales y una buena


puesta a tierra separe cable potencia de cables de comunicación use una
térmica para cada A/A°
NOTA: Se han presentado casos, en los que efectuadas las técnicas que hacen a
las buenas prácticas de la refrigeración y donde el técnico procede a dar apertura
a robinete que posee línea de líquido (mixtura) para dar paso al refrigerante, el
mismo no circula por defectos de fabricación. Los casos que se pueden encontrar
en el campo, relacionados con la obstrucción del filtro de malla en modelos que
pueden tener esta obstrucción, así como una descripción de cómo identificar,
resolver, causas y acciones tomadas para resolver este problema, se presentan a
continuación
CÓMO IDENTIFICAR EL PROBLEMA
Si realiza instalación o mantenimiento en los productos modelo mencionados
anteriormente, y por alguna razón no está brindando el rendimiento adecuado,
o no tiene las presiones de trabajo correspondientes a la capacidad del
producto, es necesario analizar y verificar si existe alguna obstrucción. en el
filtro.
Este filtro generalmente se ubica después del condensador (intercambiador de
calor) y antes del elemento de expansión, y cuando este se obstruye, su
característica es realizar la expansión del fluido, ya que se acumulan residuos en
su rejilla, provocando este efecto. de expansión, como se muestra en las
imágenes siguientes.
1- Inspección visual busque presencia de aceite equipo apagado use detector de
fugas, agua y jabón también
2- Compruebe incondensables antes de encender la máquina compare con la
temperatura ambiente la temperatura en reposo de saturación use la tabla PT
3- De existir un incondensable la presión de reposo no será igual a la temperatura
ambiente ver gráfico adjunto

4- Nunca repare un equipo con fuga o presencia de aire en la tubería al pinchar el


sistema observe el aceite color olor y textura

5- Luego de revisar los pasos anteriores y antes de almacenar el equipo, leer el


manual para certificar sí el fabricante permite hacer PUMP DOWN en su equipo. Sí
el mismo menciona que no se debe hacer, siga la recomendación de este.-
6- Para poder almacenar su propio refrigerante de fabrica prenda la unidad por 5
minutos, observe presión, temperatura, consumo, recalentamiento y delta T 12K.
Observar congelamiento, y de existir use recuperadora.-
7- Si no cuenta con una recuperadora en un balde con agua y hielo (equipo
apagado), puede recuperar en un envase para hidrocarburos hasta el 80% del
total de carga
8- Nunca supere más del 40% de la capacidad del tanque, recupere hasta ahí.
Recuerde que es más denso que otro refrigerante y por lo tanto, en fase gaseosa
ocupa más espacio
9- Al instalar o reubicación de la unidad, asegúrese de mantener el
circuito de refrigerante libre de aire o sustancias que no sea el refrigerante
especificado. Cualquier presencia de aire u otra sustancia extraña en el
circuito refrigerante causará sistema aumento de la presión o la rotura del
compresor, resultando en lesiones.
10- Cuando el refrigerante necesita ser recuperado durante la reubicación o la
reparación de la unidad, asegúrese de que la unidad está funcionando en modo
de refrigeración. A continuación, cierre completamente la válvula del lado de
alta presión (válvula de líquido línea de mezcla a baja presión). Unos 30-40
segundos más tarde, cerrar completamente la válvula del lado de baja presión
(válvula de gas), inmediatamente detener la unidad y desconectar la
alimentación. Tenga en cuenta que el tiempo de recuperación de refrigerante no
debe exceder de 1 minuto.

Si la recuperación de refrigerante lleva demasiado tiempo, el aire puede ser aspirado y la presión
causa elevarse o ruptura del compresor, resultando en lesiones
Elementos a comprobar Un posible mal funcionamiento
La unidad se ha instalado firmemente?
La unidad puede caer, sacudir o emitir ruido
¿Ha hecho la prueba de fugas de refrigerante?
Puede causar en refrigeración suficiente (calefacción) capacidad.
¿Es el aislamiento térmico de las
tuberías es suficiente?
Se puede producir condensación y goteo de agua.
¿Se drena el agua correctamente?
Se puede producir condensación y goteo de agua.
¿Se encuentra el voltaje de la fuente de
alimentación de acuerdo con el voltaje
marcado en la placa de nombre?
Puede causar un mal funcionamiento o dañar
las piezas.
¿Están el cableado eléctrico y la
tubería instalados correctamente
Puede causar un mal funcionamiento o dañar las piezas.
¿Está la unidad conectada a tierra
de forma segura?
Puede causar una fuga eléctrica.
¿El cable de alimentación sigue la
especificación?
Puede causar un mal funcionamiento o dañar
las piezas.
¿Hay alguna obstrucción en la
entrada de aire y la salida?
Puede causar en refrigeración suficiente
(calefacción) capacidad.
¿El polvo y las misceláneas
causado durante la instalación
se retiran?
Puede causar un mal funcionamiento o dañar
las piezas.
CompruebCompruebe acuerdo con el siguiente requisito después de terminar la instalación.
¿líquido de la tubería de conexión
están abiertas completamente?
Puede causar en refrigeración insuficiente
(calefacción) capacidad.
DATOS ADICIONALES
Es importante, a los efectos de evitar fuga de refrigerante, ya sea por tuercas flojas o bien,
por fisuras en caños, barrido de roscas o quiebre en estas últimas por excesiva presión al
momento de sujetar las uniones de instalación, se debe contar en lo posible con torquímetro
durante la instalación. Al margen de ello, se proporciona a continuación, y a modo de ejemplo,
tabla de torque utilizada por técnico en la colocación de Aire Acondicionado R32. Es importante
aclarar que se debe priorizar la información detallada por el fabricante, en el manual del
equipo.-
Límite de inflamabilidad
Límite de inflamabilidad y comparación con otros fluidos
refrigerantes

PICTOGRAMAS
DESPEDIDA
Esperando que esta guía destierre todo mito del R32, un refrigerante puro de alta entalpía y
sin deslizamiento, con una alta temperatura de ignición, más que sus pares como el R22 (638
grados, vs 648°C), el refrigerante R32 (el cual no se prende fuego por chispas estática y/o fuego
directo de un encendedor), con un único talón de Aquiles, donde las descargas en
motocompresor son un poco más altas que otros refrigerantes en funcionamiento óptimo.
Aprovechando para dar un Agradecimiento especial Al Ing., Profesor Antonio Ospino de
nuestro País hermano, Colombia. Quien a través de las clases gratis de refrigeración brindada
a través de la plataforma MEET, ha donado su tiempo y conocimiento todos los días Sábados,
donde hemos podido enriquecernos y aprender sobre esto y mucho. Viéndonos en la humilde
responsabilidad moral de poder compartirlo con quien pueda sacar provecho y evitar todos
los malos episodios mencionados en la apertura de este compendio, extendiendo a cada uno
la invitación a las clases donde compartiremos no solo enseñanzas, sino también, sabidurías y
experiencias que hacen a esta exquisita profesión. Sin más los esperamos !!!

También podría gustarte