Guía de Buenas Prácticas R32 TECNICOS 40-1 - 240226 - 082218
Guía de Buenas Prácticas R32 TECNICOS 40-1 - 240226 - 082218
Guía de Buenas Prácticas R32 TECNICOS 40-1 - 240226 - 082218
de ayuda y/o consulta hacia los profesionales afines. Ya sea, para facilitar la correcta instalación y/o
manipulación del refrigerante que se encuentra comprendido entre los pertenecientes al grupo A2L.
Esta recopilación surge de los incontables y crecientes accidentes ocasionados en torno al manejo
del gas refrigerante (R 32). Donde, tanto los medios de comunicación, como así las redes sociales,
han dejado entrever la peligrosidad a la que se enfrentan, y que atenta sobre la integridad de
aquellos que no han podido resolver con éxito situaciones de mantenimiento en equipos de Aires
Acondicionados con este tipo de refrigerante. Ya sea por falta de experiencia en el campo, o bien,
por cualquier otro motivo que con esta redacción se intenta corregir. Es por ello, que ante la
necesidad de aportar herramientas y conocimientos que puedan paliar la situación antes
mencionada, quienes más abajo figuran, y sin ningún ánimo de lucro, han compilado este digesto al
solo efecto de aportar los recursos, estrategias y conocimientos que hacen a las BUENAS PRACTICAS
DE LA REFRIGERACION con el único fin de minimizar al máximo, los riesgos, daños y siniestros a
quienes se desempeñan en el campo de la refrigeración, persiguiendo el bien común, representado
en una de las máximas de nuestro más grande exponente contemporáneo el Ing. OSPINO Antonio
Ospino: “mi conocimiento, es mi seguridad…”
Los nombres de los colaboradores quienes han contribuido con el armado del presente
documento: Miguel Techera (Uru), Damian Gaston (Arg), Araujo Damian (Arg), Fabian Almirón
(Par), Moises Mejias (Nica), Fabian Acosta (Col), Leonardo Gonsalves (Uru), Samael Lopez (Pana),
Antonio Espinosa (Uru), Francisco Peña (Mex), Oscar Alejandro Valenzuela Peño (Mex), Francis
Solano (Costa Rica), Miguel Palomino (Pana), Larry Ramires (Ven), Damian Postma (Arg), Luis
Boscan (Ven), Diego Service (Arg), Cueli Gonzalo (Arg), Marian Bogado (PAR)
LA REVISON OCULAR, PLANIFICACION y PRIMER DIAGNOSTICO
1- Inspección visual de la unidad, observar compatibilidad de los equipos (U.I y U.E), golpes,
la existencia de los tapones, unidad interior presurizada, abolladuras en ambas
unidades, tapones de U.E y que posea su respectivo refrigerante, calcular el limite de
inflamabilidad en el área a ser instalado el equipo, esta última recomendación, no solo
está ligada a posibles problemas de incendio o símiles, sino también, a calcular el área
de instalación para que ante posibles fugas, no se vea comprometido el oxígeno del
ambiente. Mas adelante se provee calculo respectivo. –
2- Herramientas mínimas necesarias: Manómetro (manifold), exclusivo para R32 con su
respectiva canilla de cierre en extremo o válvula de seguridad para intervención,
torquímetro, bomba de vacío, vacuómetro, nitrógeno, extintor clase ABC, detector de
fugas, etc.-
3- Mantener cantidad de caño mínimo especificado por fabricante, no se debe
restringir del largo recomendado. -
Si la recuperación de refrigerante lleva demasiado tiempo, el aire puede ser aspirado y la presión
causa elevarse o ruptura del compresor, resultando en lesiones
Elementos a comprobar Un posible mal funcionamiento
La unidad se ha instalado firmemente?
La unidad puede caer, sacudir o emitir ruido
¿Ha hecho la prueba de fugas de refrigerante?
Puede causar en refrigeración suficiente (calefacción) capacidad.
¿Es el aislamiento térmico de las
tuberías es suficiente?
Se puede producir condensación y goteo de agua.
¿Se drena el agua correctamente?
Se puede producir condensación y goteo de agua.
¿Se encuentra el voltaje de la fuente de
alimentación de acuerdo con el voltaje
marcado en la placa de nombre?
Puede causar un mal funcionamiento o dañar
las piezas.
¿Están el cableado eléctrico y la
tubería instalados correctamente
Puede causar un mal funcionamiento o dañar las piezas.
¿Está la unidad conectada a tierra
de forma segura?
Puede causar una fuga eléctrica.
¿El cable de alimentación sigue la
especificación?
Puede causar un mal funcionamiento o dañar
las piezas.
¿Hay alguna obstrucción en la
entrada de aire y la salida?
Puede causar en refrigeración suficiente
(calefacción) capacidad.
¿El polvo y las misceláneas
causado durante la instalación
se retiran?
Puede causar un mal funcionamiento o dañar
las piezas.
CompruebCompruebe acuerdo con el siguiente requisito después de terminar la instalación.
¿líquido de la tubería de conexión
están abiertas completamente?
Puede causar en refrigeración insuficiente
(calefacción) capacidad.
DATOS ADICIONALES
Es importante, a los efectos de evitar fuga de refrigerante, ya sea por tuercas flojas o bien,
por fisuras en caños, barrido de roscas o quiebre en estas últimas por excesiva presión al
momento de sujetar las uniones de instalación, se debe contar en lo posible con torquímetro
durante la instalación. Al margen de ello, se proporciona a continuación, y a modo de ejemplo,
tabla de torque utilizada por técnico en la colocación de Aire Acondicionado R32. Es importante
aclarar que se debe priorizar la información detallada por el fabricante, en el manual del
equipo.-
Límite de inflamabilidad
Límite de inflamabilidad y comparación con otros fluidos
refrigerantes
PICTOGRAMAS
DESPEDIDA
Esperando que esta guía destierre todo mito del R32, un refrigerante puro de alta entalpía y
sin deslizamiento, con una alta temperatura de ignición, más que sus pares como el R22 (638
grados, vs 648°C), el refrigerante R32 (el cual no se prende fuego por chispas estática y/o fuego
directo de un encendedor), con un único talón de Aquiles, donde las descargas en
motocompresor son un poco más altas que otros refrigerantes en funcionamiento óptimo.
Aprovechando para dar un Agradecimiento especial Al Ing., Profesor Antonio Ospino de
nuestro País hermano, Colombia. Quien a través de las clases gratis de refrigeración brindada
a través de la plataforma MEET, ha donado su tiempo y conocimiento todos los días Sábados,
donde hemos podido enriquecernos y aprender sobre esto y mucho. Viéndonos en la humilde
responsabilidad moral de poder compartirlo con quien pueda sacar provecho y evitar todos
los malos episodios mencionados en la apertura de este compendio, extendiendo a cada uno
la invitación a las clases donde compartiremos no solo enseñanzas, sino también, sabidurías y
experiencias que hacen a esta exquisita profesión. Sin más los esperamos !!!