Base Del Craneo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

BASE DEL CRANEO

Fuente: Latarjet 5taedición

Presenta 2 caras:
Superficie externa(cara de la base del cráneo sin relación con el
encéfalo)EXOCRANEO
Profunda y casi oculta por completo

Superficie interna(cara de la base del cráneo interna en relación con el


encefalo)ENDOCRANEO
En contacto con la base del encéfalo en el interior del cráneo
BASE DEL CRANEO EXTERNA (EXOCRANEO)
Se lo divide mediante 2 líneas transversales:
Línea bicigomática.-Va desde un tubérculo articular a otro

Línea bimastoidea.-Une los extremos de ambas apófisis


mastoideas

Estas 2 lineas paralelas delimitan 3 zonas:


 Anterior o facial
 Media o yugular
 Posterior u occipital
Zona ant. o facial: Constituida por:
 Frontal, el etmoides y el esfenoides.
Para observarla se debe remover todos los huesos de la cara
Zona media o yugular: Se observa
En la línea mediana:
 Porción basilar
 Tubérculo faríngeo(inserción la aponeurosis del musc.constrictor sup.
de la faringe)
 Fosita navicular o escafoidea(bolsa faríngea de lushka)
A ambos lados de la línea mediana:
 Se describen, tanto a la derecha como a la izquierda, dos superficies cuadriláteras
limitadas lateralmente por el tubérculo articular y la apófisis (proceso) mastoides,
y en sentido medial, por el cóndilo del occipital y la apófisis (proceso) pterigoides.
Esta superficie está ocupada por la porción escamosa del temporal, el ala mayor del
esfenoides, la parte anterior del occipital y la cara inferior de la porción petrosa del
temporal.
Una línea trazada desde la apófisis (proceso) mastoides hasta la apófisis (proceso)
pterigoides, que pase por la apófisis (proceso) estiloides, por la espina del esfenoides y por
la lámina medial de la apófisis (proceso) pterigoides, subdivide esta superficie en dos
triángulos:

 Triángulo anterolateral
 Conducto (meato) auditivo externo
 Fosa mandibular
 Tubérculo articular del temporal
 Fisura petrotimpánica
 Forámenes espinoso y oval.
 Triángulo posteromedial
 Foramen estilomastoideo
 Foramen yugular
 Fosa yugular
 Orificio externo del conducto (canal) carotídeo
 Forámenes ya descritos a propósito de la porción petrosa del temporal y
del ala mayor del esfenoides:
 conductillo timpánico
 conductillo coclear
 conducto (canal) musculotubárico
 conducto (canal) del nervio hipogloso
 foramen posterior del conducto (canal) pterigoideo
 foramen lacerum (fibrocartílago.)

Zona posterior u occipital:


 Centrada en el foramen magno
 Hacia adelante y lateralmente se encuentra la pofisis mastoides
con la incisura mastoidea.
BASE DEL CRANEO INTERNA (ENDOCRANEO)
Presente en el centro de la silla turca, convergen 4 relieves oseos: 2 ant, las 2
alas menores del esfenoides, y 2 post. Los bordes superiores de la parte
petrosa del temporal.
Delimitan 3 fosas craneales:
 Anterior
 Media
 Posterior
Fosa craneal anterior:
Limitada por detrás por el surco prequiasmatico, y por el borde posterior de
las alas menores del esfeoides.
En la línea mediana: (de adelante hacia atrás)
 Foramen ciego (vena emisaria de Santorini, prolongación de la
duramadre)
 La crista Galli
 Lamina cribosa del etmoides
 Yugo esfenoidal
Surco prequiasmatico que termina a los lados en ambos conductos o canles
ópticos en la base del ala menor del esfenoides.

A ambos lados de la línea mediana:


 Por delante de las alas menores del esfenoides las convexidades de las
bóvedas orbitarias.
Fosa craneal media:
Comprendia entre las alas menores del esfenoides y el borde superior de la
parte petrosa del temporal.
En la línea mediana
 Silla turca demarcada por las 4 apófisis clinoides.
A ambos lados de la línea mediana:
 Fosas temporales(constituidas atrás y medialmente por la cara ant. de
la porción petrosa del temporal y adelante por el ala mayor del
esfenoides)
 Impresión trigeminal
 Foramen espinoso o redondo menor(arteria meníngea media, vena
meníngea media, Ramo meníngeo del nervio mandibular)
 Foramen oval (Nervio mandibular, arteria pterigomeníngea, vena del
foramen oval)
 Foramen redondo o redondo mayor(nervio maxilar)
 Fisura orbitaria superior(Nervios lagrimal, nasociliar, frontal,
oculomotor, troclear y abducens, vena oftálmica superior, Raíz
simpática del ganglio ciliar)
 Por detrás y medial el foramen lacerum o rasgado ant.( Nervio petroso
mayor, Nervio petroso profundo)
 Conducto carotideo(Arteria carótida interna, plexo simpático carotídeo
interno, Plexo venoso carotídeo)

Fosa craneal posterior:


Por detrás al borde superior de la porción petrosa del temporal, de la apófisis
clinoides posteriores y de la lamina cuadrilatera del esfenoides.
Es mas profunda que la fosa craneal media
En la línea mediana
 El clivus
 Foramen magno(Medula oblongada[bulbo raquideo])
 Meninges(Duramadre, aracnoides y piamadre)
 Art. Vertebrales de la Subclavia
 Raices espinales de los nervios accesorios
 Protuberancia occipital interna
 Cresta occipital interna(se inserta la oz del cerebro)
A ambos lados de la línea mediana:
Fosas cerebelosas(bordeadas por surcos que contienen los senos venosos: seno venosos petroso
sup en el borde sup de la parte petrosa del temporal, seno petroso inf lateral al clivus, seno
transverso y el sigmoideo, extendidos desde la protuberancia occipital int, hasta el borde post de
la porción petrosa del temporal)
La parte ant. de la fosa cerebelosa constituida por el muro vertical de la
cara post de la porción petrosa del temporal, donde esta el conducto
auditivo interno.
 Conducto auditivo interno(Nervio VIII[Vestibulococlear o
auditivo]fascial VII e intermediario y la art. laberintica)
 Foramen yugular o rasgado post. (Vena yugular interna, nervios vagos,
nervio glosofaríngeo IX, nervio espinal XI)
Las fosas están en 3 niveles que van descendiendo desde la ant. a post. En
estas decansan diferentes partes del encéfalo rodeadas por las meninges y
los espacios subaracnoideos.

También podría gustarte