Enfermedad de Favre-Racouchot. Acne
Enfermedad de Favre-Racouchot. Acne
Enfermedad de Favre-Racouchot. Acne
Enfermedad de Favre-Racouchot
Ana Margarita Cantero Macedoa,*, Rosa Jessica Gómez Garcíab y Alba Palmerín Donosoc
aCentro de Salud de Valdepasillas. Badajoz. España.
bResidente de 4.o año de Medicina de Familia. Centro de Salud de Valdepasillas. Badajoz. España.
cResidente de 1.er año de Medicina de Familia. Centro de Salud de Valdepasillas. Badajoz. España.
Figura 1. Arrugas profundas, comedones y lesión quística de colo- Figura 2. Comedones negruzcos y marrones, lesiones papulares y
ración amarillenta en región malar-orbicular temporal. quistes en el contexto de piel envejecida.
FMC. 2018;25(1):57-8 57
Descargado para Alexander Jove (alexanderjove.v@gmail.com) en Cayetano Heredia Pervuvian University de ClinicalKey.es por Elsevier en abril 17,
2023. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Cantero Macedo AM et al. Enfermedad de Favre-Racouchot
A la exploración, en la zona periorbitaria y malar bilateral noides orales o tópicos), así como la extracción manual de
se evidencian comedones y quistes amarillentos en el con- los comedones, si bien, para el daño a nivel dérmico, la úni-
texto de flacidez y deshidratación cutánea. ca posibilidad es el tratamiento quirúrgico mediante la resec-
La elastoidosis senil o enfermedad de Favre-Racouchot es ción del tejido sobrante1-3.
una forma de elastosis inducida por la exposición solar cró-
nica, caracterizada por la formación de lesiones quísticas y
comedonianas a nivel de la zona orbitaria (temporal, nasal Bibliografía
y zigomática). Etiológicamente se ha relacionado también 1. Zaenglein AL, Graber EM, Thiboutot DM, Strauss JS. Acné vulgar y
con el tabaquismo, las temperaturas bajas y sustancias quí- erupciones acneiformes. En: Fitzpatrick TB, eds. Dermatología en Medi-
cina General. 7.ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2003.
micas1. A nivel histopatológico, además de una intensa elas- p. 702-3.
tosis solar, se observan comedones y folículos pilosebáceos 2. Herrera E, Bosch R, Matilla A. Elastosis actínica y envejecimiento cutá-
dilatados, que contienen detritos de queratina; las glándulas neo. Enfermedad de Favre-Racouchot. En: Herrera Ceballos E, Moreno
Carazo A, Requena Caballero L, Rodríguez Peralto J, eds. Dermatopato-
sebáceas se encuentran atróficas. El diagnóstico se realiza de logía: Correlación clínico-patológica. Disponible en: https://www.goo-
gle.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://saludalagon.files.word-
visu. press.com/2013/06/elastosis-actinica.pdf&ved=0ahUKEwiVkdPZtI_YA
El tratamiento se basa principalmente en la prevención hVM1hQKHbBJB6AQFghNMAo&usg=AOvVaw1VH1U6bBU2rk2tLT
QFT8fI
(evitar la exposición solar excesiva y usar fotoprotección).
Una vez instaurada la enfermedad se pueden usar técnicas 3. Merino JE, Domínguez Gómez MA, Llergo Valdez RJ, Siu Morel CM,
Alfaro Orozco SP. Enfermedad de Favre-Racouchot severa. Reporte de
dermoabrasivas de distinta agresividad (peelings, láser, reti- un caso. Dermatología CMQ. 2010;8:192-5.
58 FMC. 2018;25(1):57-8
Descargado para Alexander Jove (alexanderjove.v@gmail.com) en Cayetano Heredia Pervuvian University de ClinicalKey.es por Elsevier en abril 17,
2023. Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.