El Crédito Público y La Deuda Pública

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

El crédito público y la deuda pública.

El crédito público Es la facultad o capacidad que tiene el estado para contraer deudas.

Divisiones del crédito público.

La primera es aquella que distingue entre el crédito público externo y el crédito público interno.
Una clasificación se deriva del uso del crédito entre deuda pública interna y externa.

Crédito público externo es aquel que goza un estado entre otros estados extranjeros o entre
inversionistas particulares extranjeros.

Crédito público interno es aquel en el que un estado goza dentro de las esferas de su propia
economía nacional.

Crédito público externo

Es un arbitrio financiero obtenido de los fondos de un estado extranjero para una economía
extranjera ya sean particulares o instituciones de crédito que un estado necesita.

El uso del crédito público externo es independiente del crédito interno y así puede suceder un
estado no logre obtener crédito externo y conserve un cambio intacto en su crédito interno.

Las necesidades son diferentes

El crédito externo es por falta de capitales nacionales y el crédito interno se origina cuando un
estado necesita un recurso extraordinario que puede obtener dentro de sus propias fronteras.

Efecto del crédito público externo

Es empleado con fines productivos para financiar los gastos externos que tenga un está hice
originado para representar en el futuro un desplazamiento de su renta nacional hacia el
extranjero.

Peso del crédito público externo

Este influye sustancialmente en El desenvolvimiento futuro de la economía del estado deudor.

Crédito público interno

Es el que tiene un estado dentro de las fronteras de su economía nacional para obtener los
capitales que necesita.

Efecto del crédito público interno

Traspasa el poder monetario desde la economía privada hasta el sector público.

Peso futuro del crédito público interno

El servicio de esta deuda amortiza intereses quedando en mano de la economía nacional.

Crédito público y deuda pública

Cuando el estado hace uso de su crédito y obtiene los recursos que requería se origina una
deuda pública.

Naturaleza, técnica, consecuencias económicas y financieras de la deuda pública con el uso del
crédito público

La deuda pública está representada por todos los compromisos monetarios o internos directos o
indirectos del estado que se han originado por el uso de su crédito público.
Clasificaciones de la deuda pública

Definición de deuda pública

Es un conjunto de compromisos monetarios de un estado.

Deuda pública externa e interna.

La deuda pública externa es aquella que corresponde al uso del crédito externo del estado para
con un estado extranjero o inversiones extranjeras.

Características

La circunstancia que le suma debido no está expresada en la moneda nacional. Artículos 177
202 y 203 y 178 CPRG

Deuda pública consolidada y flotante

La consolidada: es la deuda pública a largo plazo proporciona al estado deudor un periodo más
o menos largo de años para atenderla.

La flotante: es una deuda a corto plazo originada generalmente por el déficit de caja y su
exigibilidad se produce en un espacio de tiempo reducido.

Deuda flotante exterior: es la que no alcanzó a colocarse sobre la cual el estado deudor haya
podido recibir anticipos.

Subclasificación de la deuda consolidada

Redimible o reembolsable: en la cual el estado deudor contrae el compromiso de devolver por


parcialidades o al término de un período el capital que recibió el préstamo.

Irredimible o perpetua: en la cual el estado que recibe el capital no se obliga a devolverlo sino
únicamente cancelar los intereses estipulados en la deuda.

La deuda irredimible: el estado toma sobre sí únicamente el peso que habrá de significar el
pago de los intereses de la deuda.

Deuda y redimible no privada al inversionista: en esta la posibilidad de recuperar su capital ya


puede hacerlo enajenando estos títulos y obteniendo en ellos capital representativo al valor que
logre.

En la deuda pública el estado a su vez puede ir cancelando la deuda si adquiere los títulos en la
deuda perpetua

La deuda irredimible o perpetua es una forma más avanzada de crédito y aún no se


generalizado.

Deuda directa e indirecta del estado

La deuda pública directa del estado es aquella interna o externa que él ha contraído que afecta a
su patrimonio y debe servir.

La deuda pública indirecta interna o externa: es la que ha contraído otros órganos públicos o
entidades del estado que tienen un interés social o económico.

Deuda pública indirecta: es aquella que el estado teóricamente no le afecta financieramente no


gravita como egreso cosa de una determinada autonomía.
Deuda pública indirecta interna o externa: tiene los mismos efectos que una deuda indirecta
creando problemas de transferencia de ingreso o disminución de renta nacional del estado
deudor.

Gasto público

Es el empleo definitivo de riquezas que el estado hace para satisfacer las necesidades públicas
definitivo hace la diferencia en el gasto de otras operaciones financieras transitorias.

No debe considerarse gasto del estado aquellos desembolsos que corresponden a las
inversiones públicas.

Aumento progresivo de los gastos públicos

Consiste en que sin relación a los aumentos de población el gasto público por habitante crece
constante y progresivamente se conoce como un fenómeno

Formas o clasificación de los gastos públicos

Gastos ordinarios y extraordinarios

Es aquella fórmula esta distinción pues tiene importancia desde un triple punto de vista tanto
financiero económico y legal financieramente porque es un gasto ordinario ejemplo los sueldos
extraordinarios porque crece de este elemento de periodicidad que caracteriza el gasto
ordinario ejemplo una construcción de un puerto o un camino y un efecto útil del gasto
extraordinario es su resultado tangible tiende a prolongarse más allá del periodo del
presupuesto.

Legalmente los gastos ordinarios se encuentran por lo general previstos y autorizados en leyes
de carácter permanente mientras los extraordinarios se les autoriza por leyes especiales y
temporales.

Gastos extraordinarios en cuanto a su periodicidad

Son difíciles de calificar si son gastos en consumo o inversiones ejemplo la guerra, calamidad
pública.

El financiamiento de los gastos ordinarios y extraordinarios

Clasificación

Dos elementos principales

Periodicidad: qué provienen del capital o la renta.

Financiero: puede presentarse en tres formas directas.

a). Gastos ordinarios que se han financiados con recursos ordinarios.

b). Gastos extraordinarios que coste con ingresos ordinarios.

c). Gastos ordinarios se financian con ingresos extraordinarios.

Gastos de gobierno: son aquellos que el estado incurre para satisfacer necesidades públicas
ejemplo: defensa, seguridad y educación.

Gastos de ejercicio: es de necesidad o carácter especial que es necesario para hacer posible la
atención del demás ejemplo recaudar los ingresos que es una actividad del estado que también
gasta lo demanda su administración financiera.
Gastos personales: son representados por pago de servicios de los funcionarios o personas que
trabajan para el estado.

Gastos reales: son aquellos en que el estado incurre para proveer de bienes cosas o especies
que necesita en los servicios públicos o para las obras que ejecuta.

Gastos públicos y ciclos económicos

Imprime al proceso económico un ritmo de expansión y desarrollo conocido como inflación o


depresión.

Ciclos económicos

Son fluctuaciones periódicas de la actividad económica observables en las estadísticas sobre


producción renta y empleo se mueven desde la temporada prosperidad hasta la depresión y
viceversa no es un espacio de tiempo uniforme y un grado uniforme de intensidad.

Relación entre gasto público y ciclo económico

El objeto es corregir las anormalidades cíclicas.

El gasto público tiene relación con el ciclo económico por un propósito económico que por la
satisfacción de las necesidades públicas.

La inflación de política fiscal sobre gastos públicos deberá dirigirse a saldar el déficit acumulado
por la depresión y hacia una prudente moderación de los gastos.

La Depresión el estado debe de gastar mucho más allá de sus ingresos ordinarios y a través de
dinero nuevo creado por él o tomando de los saldos ociosos o inactivos lanzar más dinero al
mercado.

presupuesto público

Es una institución

Van vigilados con el presupuesto para obtener una mejor utilización

Guiliani Fonrouge; el presupuesto es un instrumento mediante el cual el estado actúa sobre la


economía.

En la hacienda pública clásica el presupuesto tenía una función meramente administrativa pues
se concretaba específicamente mediante documentos los ingresos y los gastos públicos
agregando un aspecto jurídico pues tiene una acción directa sobre la economía de un país es un
incidente al aspecto político.

Naturaleza jurídica

Esencia del presupuesto público hay corrientes alemana francesa inglesa italiana y Argentina. En
Guatemala se ven dos corrientes;

Francesa Gastón Jeze y Dugüit el presupuesto es un acto de prevención y de autorización del


recurso del estado es un acto meramente administrativo.

Italiana Giannini es de naturaleza un acto administrativo y legal. El presupuesto público es una


ley es el resultado fundamental de una actividad administrativa, pero debe ser autorizada como
ley.

Artículos 20 al 24 ley orgánica del presupuesto.

Definición del presupuesto público


Guiliani Fonrouge: es un documento unitario e indivisible emanado del poder legislativo
incuestionable y con plenos efectos jurídicos.

Marcos Benavente: es un documento legal sistemático y anticipado de los ingresos y


autorización de los gastos que habría de producirse en un estado.

Ley del presupuesto segundo considerando: instrumento de planificación y de política


económica que gestiona la administración fiscal de un estado integrando los sistemas de
contabilidad gubernamental tesorería y crédito público.

Principios del presupuesto

Son principios doctrinarios

Equilibrio presupuestario: debe existir un equilibrio entre los ingresos y los gastos Adam Smith
dice que el presupuesto son programas de desarrollo que permite la constante inversión del
estado para lograr su desarrollo, pero ese déficit no debe estar derivado del para los
generalmente llamados de funcionamiento.

Principio de anualidad: facilita la existencia de los controles presupuestarios su periodo de


vigencia no es prolongado y se aplica en el periodo de tiempo equivalente a 12 meses qué
significa que necesariamente estos corresponden al año calendario.

Unidad del presupuesto tiene carácter constitucional lo regula en el artículo 237 en el sistema
segundo.

Universalidad: no hay compensación y confusión entre los recursos captados y los gastos
efectuados para captarlos.

Principio de no afectación de recursos: pretende que todos los ingresos vayan al fondo común
del estado y sirven para financiar todas las erogaciones que va a realizar el estado conforme al
presupuesto.

Legalidad: se refiere a que todo el acto administrativo de planificación, preparación y


confección del proyecto de presupuesto público debe trasladarse ante el ente facultado para
convertirlo en ley artículo 171 CPRG.

Fases o momentos presupuestarios

Se realizan con la participación del ministerio de finanzas públicas congreso de la República y


contraloría general de cuentas.

Reparación, proyección y confección del presupuesto: son todas las instituciones del estado
incluyendo descentralizadas y autónomas quienes deberán presentar su anteproyecto al
ministerio de finanzas a más tardar el 15 de julio del año vigente artículo 21 ley orgánica del
presupuesto.

Discusión, aprobación, sanción, promulgación y vigencia; es desarrollada por el congreso de la


República como nacimiento de la ley artículos del 174 al 180 de la constitución política de la
República de artículos del 174 al 180 CPRG.

Ejecución del presupuesto: todas las instituciones del estado ejecutan los recursos que se han
captado procederán a realizar los distintos programas que han quedado autorizados.

Justificación presupuestaria o rendición de cuentas

Obligación que tiene el órgano ejecutivo y la contraloría general de cuentas de presentar al final
de cada ejercicio fiscal un presupuesto en el cual se señalen los verdaderos ingresos y gastos
realizados durante el ejercicio fiscal artículo 171 CPRG.
La contraloría general de cuentas tiene funciones fiscalizadoras de los ingresos y egresos y en
general de todos los intereses hacendarios de los organismos del estado ley orgánica de la
contraloría general de cuentas artículo 4 y 43 de la ley orgánica del presupuesto

Clases de presupuesto

Presupuesto único: un solo documento de carácter legal auxiliado por un manual de


planificación también se llama presupuesto preventivo y se realiza antes del ejercicio fiscal.

Presupuesto múltiple: cómo se amplía el campo de acción del estado persiguiendo diferentes
fines económicos y sociales es posible recoger un solo documento de veracidad de sus
actividades naciendo diversas clases de presupuesto conforme a las necesidades.

Presupuestos cíclicos: depresión-inflación estos presupuestos perciben que los excedentes


producidos en periodos de prosperidad se han aprovechados en periodos de depresión y que
los gastos que no se hayan podido realizar en los periodos de crisis se realicen en los periodos
de bonanza.

Presupuesto de caja: su ventaja es la simplicidad claridad origen y nacimiento de las


operaciones lo hacen con rapidez en la rendición de cuentas ya que el cierre del ejercicio No
queda operaciones pendientes.

Presupuesto de competencia: en este el presupuesto las cuentas no se cierran al finalizar el año


y quedan pendientes hasta que se liquidan su característica viene a ser su complejidad y no
permite una rendición de cuentas con rapidez.

Presupuesto por programa: expresa las asignaciones presupuestarias en funciones de los planes
y programas de gobierno el objeto esencial en esta clase de presupuestos es que los planes que
incorpora al presupuesto se cumplen con tiempo monto y lugar más conveniente para el estado
es la mejor forma

Presupuesto de cuentas o justificación presupuestaria: este presupuesto es el que se realiza al


final de cada ejercicio fiscal y en el que se plasman los verdaderos ingresos y los gastos que
realmente se obtuvieron y se ejecutaron durante el ejercicio fiscal.

Formas de control presupuestario

Control administrativo:

Se realiza por medio de la propia administración pública ejemplo la tesorería nacional, la


dirección de contabilidad del estado.

Control parlamentario:

También llamado control político es el que ejercita el congreso de la República cuando se le


presenta para su aprobación el presupuesto preventivo teniendo la facultad de modificarlo o
aprobarlo como se lo ha presentado el ministerio de finanzas. En doctrina le denomina de
justificación presupuestaria

Control técnico financiero:

Es el que realiza la contraloría general de cuentas en virtud que previamente trasladado el


presupuesto de cuentas El congreso de la República la contraloría debe emitir un informe sobre
el detalle y justificación de los ingresos y egresos de las finanzas públicas artículo 71 literal d
CPRG, artículo 4 literal e y b y artículo 2 de la ley de la contraloría.

La doble tributación

Se puede dar por tres formas;


A. Cuando una misma entidad establece dos gravámenes para una misma fuente.

B. Una misma fuente lograba dos estados soberanos.

C punto en los países con la estructura estacional se da por Estados y hay una federación.

Hay doble tributación interna e internacional artículo 245 CPRG

Gasto público Héctor Villegas

Administrativo: son todos los gastos que realizan los órganos administrativos públicos no
importando su naturaleza no reflejan nada para el desarrollo del país no dan idea de cómo está
el país.

Económico: funcionamiento con todos los de carácter ordinario que establecen que el
presupuesto de la nación son bienes muebles y servicios. De este se deriva la inversión, son
todos los que deroga el estado de los deudores al final va a tener una riqueza y nuevas
estructuras viendo la producción o las obras públicas que el estado realiza en Guatemala no hay.
Ejemplo México explota su petróleo para el pago de sus regalías.

Características

1. Erogaciones dinerarias: siempre se gasta en papel moneda son inembargables los


bienes del estado.

2. Se dan en base a una ley: existencia del principio de legalidad.

3. Los ejecuta el estado: todos los órganos del estado.

4. Sirven para satisfacer las necesidades: las propias del estado y la sociedad como lo es
electoral en las creadas sociales son todos los gastos que realiza el estado para satisfacer sus
necesidades tanto sociales como del bien común y en lo económico el estado debe generar
inversiones para la riqueza al país.

Crédito público Héctor Villegas

Es la actitud política económica jurídica y moral de un estado para obtener dinero o bienes en
préstamo es la operación crediticia concreta mediante la cual el estado tiene dicho préstamo.

Interna

Es aquella en que el estado tiene un préstamo entre los capitalistas de su país.

Externa

Es la que se le da a un estado por otro país o por otra organización internacional.

Deuda pública

Interna. Externa.

Flotante Consolidad

A corto plazo a largo plazo

Letras de tesorería. Reembolsable

Perpetua.

No tiene plazo

También podría gustarte