Plan de Mejora - Primer Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PLAN DE MEJORA AÑO 2022

1.- DATOS GENERALES


1.1.- UGEL : Islay
1.2.- INSTITUCION EDUCATIVA : El Buen Pastor
1.3.- AREA : Comunicación - Matemática
1.4.- FECHA DE INICIO : 08/08/2022
1.5.- FECHA DE TÉRMINO : 07/07/2022

2.- FUNDAMENTACION:

Para organizar el funcionamiento de la IE se deben contemplar los 5 compromisos de gestión, estos contribuyen a una gestión adecuada al señalar los
resultados priorizados en función de un diagnóstico.

Los compromisos 1 y 2 son de resultado: Desarrollo integral de las y los estudiantes y Acceso de las y los estudiantes al servicio educativo presencial hasta
la culminación de su trayectoria educativa, es en este contexto que el plan de mejora por áreas cobra relevancia, porque permite diagnosticar el nivel real de
logro de competencias de los estudiantes, las causas que provocan las debilidades detectadas, identificar las acciones de mejora a aplicar, analizar su
viabilidad e implementar un sistema de seguimiento y control de las mismas con la finalidad de alcanzar el estándar deseado para el ciclo que corresponde
de acuerdo al CNEB.

El plan de mejora por áreas es la herramienta central del ciclo de mejora, en la medida en que ordena y articula las iniciativas que permitan consolidar
procesos para avanzar en el desarrollo de las comunidades educativas y permite la concreción del PEI-PAT

3.-DIAGNÓSTICO:

COMUNICACIÓN

Se comunica oralmente en su lengua Lee diversos tipos de texto en su lengua Escribe diversos tipos de texto en su lengua
N° DE materna materna materna
GRUPO
ESTUDIANTE
ETAREO
S
INICIO PROCESO LOGRO INICIO PROCESO LOGRO INICIO PROCESO LOGRO
F % F % F % F % F % F % F % F % F %

Primero 23 2 9% 11 48% 10 43% 10 43% 5 22% 8 35% 5 22% 10 43% 8 35%

MATEMÁTICA
N° DE ESTUDIANTES
Resuelve problemas de regularidad, Resuelve problemas de forma, Resuelve problemas de gestión de
Resuelve problemas de cantidad
GRUPO
equivalencia y cambio movimiento y localización datos e incertidumbre
ETAREO

INICIO PROCESO LOGRO INICIO PROCESO LOGRO INICIO PROCESO LOGRO INICIO PROCESO LOGRO

F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %

PRIMERO 23 2 8% 13 57% 8 35% 1 4% 11 48% 11 48% 2 9% 12 52% 9 39% 1 4% 12 52% 10 44%

4.-OBJETIVO: Mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

5.-META: En función del diagnóstico real.

COMUNICACIÓN:

Se comunica oralmente en su lengua Lee diversos tipos de texto en su lengua Escribe diversos tipos de texto en su lengua
N° DE materna materna materna
GRUPO
ESTUDIANTE
ETAREO
S
INICIO PROCESO LOGRO INICIO PROCESO LOGRO INICIO PROCESO LOGRO
F % F % F % F % F % F % F % F % F %

Primero 23 0 0% 6 26% 17 74% 5 22% 6 26% 12 52% 3 13% 6 26% 14 61%

MATEMÁTICA:
N° DE ESTUDIANTES

Resuelve problemas de regularidad, Resuelve problemas de forma, Resuelve problemas de gestión de


Resuelve problemas de cantidad
GRUPO
equivalencia y cambio movimiento y localización datos e incertidumbre
ETAREO

INICIO PROCESO LOGRO INICIO PROCESO LOGRO INICIO PROCESO LOGRO INICIO PROCESO LOGRO

F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %

PRIMERO 23 2 9% 8 35% 13 56% 1 4% 8 35% 14 61% 2 9% 8 35% 13 56% 1 4% 8 35% 14 61%


6.-ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES:

CICLO III

ESTANDAR ACTIVIDADES TAREAS CRONOGRAMA RESPONSABLES RECURSOS


A S O N D
Se comunica oralmente CUADERNO VIAJERO, Presentamos la actividad el X Docente de Cuaderno
mediante diversos tipos CUADERNO VIAJERO. Primer Grado
de textos; identifica
información explícita, Cada estudiante por turnos se lo X X X
infiere e interpreta lleva a casa donde compartirán
hechos y temas. palabras (nombre de persona,
Desarrolla sus ideas animal, lugar) y dibujos.
manteniéndose, por lo
general, en el tema;
Los estudiantes mostrarán y X X X
utiliza algunos compartirán oralmente el trabajo
conectores, así como realizado.
vocabulario de uso
frecuente. Su Participación oral Así también dar énfasis a la X X X
pronunciación es participación oral en las áreas de
entendible y se apoya en Ciencia y Tecnología, Personal
recursos no verbales y Social, Formación Religiosa.
paraverbales. Reflexiona
sobre textos escuchados
a partir de sus
conocimientos y
experiencia. Se expresa
adecuándose a su
propósito comunicativo.
En un intercambio,
participa y responde en
forma pertinente a lo
que le dicen.
Lee diversos tipos de Estrategia lectura rápida Se presenta la actividad y se X X X Docente de Ficha
textos de estructura entrega el texto. Primer Grado Cronómetro
simple en los que
predominan palabras Se registra el avance de la lectura
conocidas e ilustraciones inter diario, en el cual competirá
que apoyan las ideas consigo mismo.
centrales. Obtiene
información poco
evidente distinguiéndola
de otra semejante y
realiza inferencias
locales a partir de
información explícita.
Interpreta el texto
considerando
información recurrente
para construir su sentido
global. Opina sobre
sucesos e ideas
importantes del texto a
partir de su propia
experiencia.
Escribe diversos tipos de Escribo su nombre Se muestra dibujos donde ellos X X X Docente de Imágenes
textos de forma deberán colocar su nombre. Primer Grado
reflexiva. Adecúa al
propósito y el
destinatario a partir de
su experiencia previa. Evaluación mensual Aplicación de fichas X X X Fichas
Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en
torno a un tema.
Establece relaciones
entre ideas a través del
uso adecuado de
algunos tipos de
conectores24 y emplea
vocabulario de uso
frecuente. Separa
adecuadamente las
palabras y utiliza algunos
recursos ortográficos
básicos para darle
claridad y sentido a su
texto. Reflexiona sobre
las ideas más
importantes en el texto
que escribe y explica el
uso de algunos recursos
ortográficos según la
situación comunicativa.
Resuelve problemas Taller de matemática Posterior al desarrollo de una X X X Docente de Material
referidos a acciones de sesión de aprendizaje, se Primer Grado concreto:
juntar, separar, agregar, implementará una sesión - taller de Regletas
quitar, igualar y matemática. Haciendo hincapié en cousinare,
comparar cantidades; y la secuencia de procesos Base diez,
las traduce a didácticos etc.
expresiones de adición y Fichas
sustracción, doble y
mitad. Expresa su
comprensión del valor
de posición en números
de dos cifras y los
representa mediante
equivalencias entre
unidades y decenas. Así
también, expresa
mediante
representaciones su
comprensión del doble y
mitad de una cantidad;
usa lenguaje numérico.
Emplea estrategias
diversas y
procedimientos de
cálculo y comparación
de cantidades; mide y
compara el tiempo y la
masa, usando unidades
no convencionales.
Explica por qué debe
sumar o restar en una
situación y su proceso
de resolución.
Resuelve problemas que Taller de matemática Para ello se posterior al desarrollo X X X Docente de Material
presentan equivalencias de una sesión de aprendizaje, se Primer Grado concreto:
o regularidades, implementará una sesión - taller de Regletas
traduciéndolas a matemática. cousinare,
igualdades que Base diez,
contienen operaciones etc.
de adición o de Fichas
sustracción y a patrones
de repetición de dos Haciendo uso de situaciones X X X Material de
criterios perceptuales y Integrar áreas significativas y relacionándolo con Arte
patrones aditivos. el área de ARTE Y CULTURA.
Expresa su comprensión
de las equivalencias y de
cómo es un patrón,
usando material
concreto y diversas
representaciones.
Emplea estrategias, la
descomposición de
números, cálculos
sencillos para encontrar
equivalencias, o para
continuar y crear
patrones. Explica las
relaciones que
encuentra en los
patrones y lo que debe
hacer para mantener el
“equilibrio” o la
igualdad, con base en
experiencias y ejemplos
concretos.
Resuelve problemas en Taller de matemática Para ello posterior al desarrollo de X X X Docente de
los que modela las una sesión de aprendizaje, se Primer Grado Material
características y datos implementará una sesión - taller de concreto:
de ubicación de los matemática. Regletas
objetos del entorno a cousinare,
formas bidimensionales Base diez,
y tridimensionales, sus etc.
elementos, posición y Fichas
desplazamientos. Haciendo uso de situaciones
Integración de áreas
Describe estas formas significativas y relacionándolo con X X X Material de
mediante sus el área de ARTE Y CULTURA. Arte
elementos: número de
lados, esquinas, lados
curvos y rectos; número
de puntas caras, formas
de sus caras, usando
representaciones
concretas y dibujos. Así
también traza y describe
desplazamientos y
posiciones, en
cuadriculados y puntos
de referencia usando
algunos términos del
lenguaje geométrico.
Emplea estrategias y
procedimientos basados
en la manipulación, para
construir objetos y
medir su longitud (ancho
y largo) usando
unidades no
convencionales. Explica
semejanzas y diferencias
entre formas
geométricas, así como
su proceso de
resolución.
Resuelve problemas Taller de matemática Para ello posterior al desarrollo de X X X Docente de Material
relacionados con datos una sesión de aprendizaje, se Primer Grado concreto:
cualitativos en situaciones implementará una sesión - taller de Regletas
de su interés, recolecta matemática. Haciendo uso de cousinare,
datos a través de preguntas
situaciones significativas y Base diez,
sencillas, los registra en
listas o tablas de conteo
siguiendo los procesos didácticos. etc.
simple (frecuencia) y los Fichas
organiza en pictogramas
Evaluación mensual
horizontales y gráficos de Aplicación de fichas. X X X Fichas
barras simples. Lee la
información contenida en
estas tablas o gráficos
identificando el dato o
datos que tuvieron mayor
o menor frecuencia y
explica sus decisiones
basándose en la
información producida.
Expresa la ocurrencia de
sucesos cotidianos usando
las nociones de posible o
imposible y justifica su
respuesta.

Profesora Maira Lucia Vilca Iquise

También podría gustarte