Párrafos Grupo 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE ESTUDIO FARMACIA Y BIOQUÍMICA

LENGUA Y COMUNICACIÓN

GRUPO Nº 04:
 NUREÑA VARGAS, KEYSI
 ALBERTO NAVARRO, GREYSI
 TORRES BURGOS, LEYDI
 PAJUELO AVALOS, KAROL
 RUIZ PAREDES, ARACELY
 RIOJA ESPARRAGA, CLAUDIA
 SANCHEX JACOBO, KARINA

DOCENTE:

 JOSÉ EMILIO ÁLVAREZ TRUJILLO

TRUJILLO – PERÚ
2024
LA EDUCACIÓN VIRTUAL

PÁRRAFO DE INTRODUCCIÓN:
En la última década, la educación virtual ha emergido como una alternativa
educativa transformadora en respuesta a los avances tecnológicos y las
demandas de un mundo globalizado. Este fenómeno no solo ha
revolucionado la forma en que accedemos al conocimiento, sino que también
ha planteado interrogantes profundos sobre la efectividad y la equidad de
este modelo educativo.

PARRAFOS DE DESARROLLO:

1. Párrafo de definición:
La educación virtual se define como la enseñanza en línea, es una modalidad
de estudios que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el
ciberespacio, que se caracteriza por la interacción de los docentes y
estudiantes utilizando las tecnologías o servicios de zoom, meetings, entre
otros para interactuar y llevar a cabo el aprendizaje, eliminando barreras de
distancia. Estando así en clase de forma virtual a través de una plataforma
desde donde te encuentres.
2. Párrafo de contraste:
La educación virtual tiene desventajas que pueden afectar la calidad de
aprendizaje. Algunas de las razones por las que la educación virtual puede ser
considerada problemática incluyen: las distracciones en el hogar, no tienen
acceso a dispositivos adecuados o una mala conexión a internet estable, la
calidad de la enseñanza no es igual que la presencial, también estar mucho
tiempo frente a una pantalla puede afectar la salud física y mental de los
estudiantes, causando problemas como fatiga visual, dolores de cabeza y un
mayor nivel de estrés.
3. Párrafo de cita:
Según Sanabria (2020), La educación virtual ha transformado
significativamente el acceso al conocimiento, permitiendo a los estudiantes
aprender sin las restricciones geográficas y temporales tradicionales'.
Sanabria destaca que, mediante el uso de plataformas digitales, los
estudiantes tienen la oportunidad de acceder a recursos educativos en
cualquier momento y lugar, lo que promueve una mayor flexibilidad y
personalización en el proceso de aprendizaje. Además, la educación virtual
facilita la inclusión, ofreciendo oportunidades de aprendizaje a individuos
que, de otro modo, estarían excluidos de la educación formal debido a
limitaciones físicas, económicas o sociales. Esta modalidad educativa también
fomenta la colaboración y el intercambio de ideas entre estudiantes de
diversas regiones del mundo, enriqueciendo la experiencia educativa global.
4. Ejemplo:
Cuando estuvimos en pandemia las clases eran de manera virtual ya que no
podíamos asistir presencialmente por el motivo del covid-19, los profesores
nos enseñaban por zoom, u otra plataforma. Aunque nos afectó mucho esos
años, los profesores trataban de dar los mejor de ellos para que nosotros
aprendamos.
PARRAFO DE CIERRE:
En conclusión la educación virtual se ha convertido en una poderosa
herramienta para democratizar el acceso al conocimiento y transformar la
forma en que aprendemos y enseñamos. A medida que continuamos
explorando su potencial, es fundamental mantener el enfoque en la
innovación y la inclusión y garantizar que todos tengan la oportunidad de
beneficiados. Con la ayuda de la tecnología, se espera que el futuro de la
educación virtual siga abriendo nuevas puertas para todos, haciendo que el
aprendizaje sea más fácil y flexible.
REFERENCIA
De julio de, 7. (s/f). Irma Zoraida Sanabria Cárdenas. Fundacioncarolina.es.
Recuperado el 26 de junio de 2024, de
https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/07/AC-42.-
2020.pdf

También podría gustarte