Planificación Analítica Civil III

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA

DATOS GENERALES DEL CURSO


Centro Regional o Asociado Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio (UCENM) - Juticalpa
Asignatura Derecho Civil III
Modalidad Presencial Fin de Semana
Periodo académico: II Año: 2024 Catedrático (a): Abogado Rossel Manuel Gálvez Ávila
ESTRUCTURA DEL CURSO
OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DEL CURSO: 1.- Conocer las normas y procedimientos que establece el ordenamiento jurídico, para la regulación del derecho
sucesorio.
2.- Utilizar, relacionar y establecer un cuestionamiento de casos prácticos, con la labor investigativa de los diferentes tipos de testamento.
OBJETIVOS ESPECIFICOS: Enunciar los conceptos generales del derecho civil, de igual manera discutir los artículos del título preliminar del código civil hondureño.
- Explicar el concepto de ley y conocer la forma de promulgación, los efectos e interpretación de la misma.
- Definir los enunciados de persona natural y persona jurídica e identificar las diferencias entre ambas figuras.
SEMANA Contenidos Actividades Metodología de Enseñanza- Materiales y Evaluación
1 aprendizaje recursos físicos y
en línea Cuadro
 Generalidades del
Matricula  Bienvenida al II PAC 2024. Comparativo
código civil
 Presentación del docente y estudiantes.
hondureño.
 Lineamientos de la Clase y del proyecto
 La ley.
 Instrucciones para estudiantes.
 Promulgación de
la ley.  Presentación de planificación, forma de
evaluación.
 Efectos de la ley.
 Realización y discusión de prueba diagnóstica.
 Interpretación de
la ley.  Desarrollo de clase magistral.
 Las personas  Asignación en clase: Elaboración de un cuadro de
naturales y similitudes, importancia y datos curiosos sobre la
jurídicas. historia del Derecho Romano

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Enunciar los conceptos generales del termino sucesión así mismo establecer los caracteres y formas de suceder a una persona.
- Categorizar los derechos que se adquieren por causa de muerte, de igual forma definir la importancia de la apertura de la sucesión.
Metodología de Enseñanza- Materiales y
SEMANA Contenidos Actividades aprendizaje recursos físicos Evaluación
2  Generalidades del  Lineamientos de la Clase y del proyecto Activo-participativo.  Presentación
termino sucesión.  Instrucciones para estudiantes. Constructivismo. de
 Caracteres de la  Presentación de planificación, forma de Inductivo. diapositivas Mapa
sucesión. evaluación. Deductivo. en conceptual 2%
 Formas de  Bienvenida al I PAC 2023. PowerPoint.
suceder a una  Presentación del docente y estudiantes.  Páginas
persona.  Realización y discusión de prueba diagnóstica en Web.
 Derechos que se PVA.  Libro de
adquieren por  Desarrollo de clase magistral. texto:
causa de muerte. Asignación en clase: Elaboración de un mapa “Sucesiones”
 Apertura de la conceptual sobre los derechos y obligaciones por Abog.
sucesión. intransmisibles. Reinaldo
Cruz López.
 Código Civil.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conceptualizar el derecho de la herencia, sus características y determinar el momento del surgimiento del mismo.
- Enumerar los modos de adquirir el derecho de la herencia.
- Sintetizar los tipos de posesión de la herencia.
- Determinar la importancia de los acervos hereditarios mediante la realización de un cuadro sinóptico.
Metodología de Enseñanza- Materiales y
SEMANA Contenidos Actividades aprendizaje recursos físicos y Evaluación
3 en línea
 El derecho de la  Desarrollo de clase magistral. Activo-participativo.  Presentación
Herencia.  Preguntas y respuestas. Constructivismo. de Cuadro
 Modo de adquirir  Video: Posesión efectiva de la herencia. Inductivo. diapositivas Sinóptico 2%
el derecho de Deductivo. en
https://www.youtube.com/watch?v=eA6qxUgyEGM
herencia. PowerPoint.
 Posesión legal de  Páginas
Asignación en clase: Elaboración de un cuadro Web.
la herencia.
 Los Acervos sinóptico sobre los acervos hereditarios.  Libro de
hereditarios. texto:
Asignaciones próxima semana: En grupos de trabajo, “Sucesiones”
exposición sobre las clases de incapacidad para por Abog.
suceder. Reinaldo
Indignidades para suceder. Derecho de Cruz López.
 Código Civil.
Representación.
 YouTube.
OBJETIVOS ESPECIFICOS: Evaluar la capacidad de análisis de los estudiantes en la manera en que desarrollan exposiciones.
- Detallar de qué manera se puede dar la sucesión intestada, así mismo enumerar los casos en los que tiene lugar la misma.
Metodología de Enseñanza- Materiales y
SEMANA Contenidos Actividades aprendizaje recursos físicos Evaluación
4  Incapacidad para Activo-participativo.  Presentación Exposición 5%
suceder.  Desarrollo de temas de exposición. Constructivismo. de
 Indignidades para Inductivo. diapositivas
suceder.  Desarrollo de clase magistral. en
 Derecho de PowerPoint.
representación.  Preguntas y respuestas.  Páginas
 La sucesión Web.
intestada. Asignación próxima semana: Ensayo, formas de  Código Civil.
 Casos en que distribuir la herencia.
tiene lugar la
sucesión
intestada.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Contrastar las diferencias entre el derecho de transmisión y representación, así mismo establecer la importancia de los mismos.
- Conceptualizar el termino sucesión testada, así mismo indagar sobre el papel del testamento a través de la historia.
Metodología de Materiales y recursos
SEMANA Contenidos Actividades Enseñanza- aprendizaje físicos Evaluación
5
 Diferencias entre  Desarrollo de clase magistral. Activo-participativo.  Presentación de Ensayo 5%
los derechos de Constructivismo. diapositivas en
transmisión y  Preguntas y respuestas. Inductivo. PowerPoint. Mapa Conceptual.
representación. Deductivo.  Páginas Web. 2%
 Ordenes de Presentación de video:  Libro de texto:
sucesión. https://www.youtube.com/watch?v=LYxssTj8Kz8 “Sucesiones” por
 La Sucesión Abog. Reinaldo
testada. Discusión de video. Cruz López.
 El testamento.  Código Civil.
Asignación en clase: Elaboración de un mapa  YouTube
conceptual sobre sucesión parte testada y parte
intestada.
Asignación próxima semana: Investigación, los
extranjeros y la sucesión intestada.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Enunciar las características del testamento, de igual forma explorar quienes tienen capacidad para testar.
- Especificar de una manera clara como se clasifican los testamentos.
Metodología de Materiales y recursos
SEMANA Contenidos Actividades Enseñanza- aprendizaje físicos Evaluación
6

 Características del  Discusión de la asignación anterior. Activo-participativo.  Presentación de Investigación 2%


testamento.  Desarrollo de clase magistral. Constructivismo. diapositivas en
 Capacidad para  Preguntas y respuestas. Inductivo. PowerPoint.
testar. Deductivo.  Páginas Web. Síntesis 2%
 La voluntad  Libro de texto:
exenta de vicios. Asignación en clase: Síntesis, personas “Sucesiones” por
 Clasificación de inhábiles para testar. Abog. Reinaldo
los testamentos. Cruz López.
 Código Civil
OBJETIVOS ESPECIFICOS: Ponderar los conocimientos adquiridos por parte del estudiante durante I Parcial.
Metodología de Materiales y recursos
SEMANA Contenidos Actividades Enseñanza- aprendizaje físicos Evaluación
7  Testamentos ▪ Desarrollo del Examen I Parcial en PVA. Activo-participativo. ▪ Presentación Examen I PAC.
Solemnes. Constructivismo. de diapositivas 20%
▪ Clase magistral.
 Requisitos Inductivo. en PowerPoint.
comunes a todo ▪ Preguntas y respuestas. Deductivo.
testamento Libro de texto:
solemne. “Sucesiones” por
Asignación próxima semana: Cuadro explicativo Abog. Reinaldo Cruz
sobre las causas de inhabilidad de los testigos. López.
Código Civil.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Definir cuando estamos ante un testamento abierto, así mismo enumerar las solemnidades que debe de tener.
- Conceptualizar el testamento cerrado, de igual forma considerar por qué es importante el deposito del mismo.
Metodología de Materiales y recursos
SEMANA Contenidos Actividades Enseñanza- aprendizaje físicos Evaluación
8  El testamento Activo-participativo. ▪ Presentación Cuadro explicativo
abierto.  Discusión de la asignación anterior. Constructivismo. de diapositivas 3%
 Solemnidades del Inductivo. en PowerPoint.
 Desarrollo de clase magistral. Deductivo.
testamento.
 El testamento  Preguntas y respuestas. Libro de texto: Resumen 3%
cerrado. “Sucesiones” por
 Deposito del Abog. Reinaldo Cruz
Asignación en clase: Resumen analítico sobre López.
testamento
el testamento del ciego, testamento del sordo y Código Civil.
cerrado.
el testamento en lengua extranjera.

Asignación próxima semana: Cuadro sinóptico


sobre el testamento solemne otorgado en país
Extranjero.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Detallar cuando se puede llevar a cabo la nulidad del testamento solemne.
- Enunciar los tipos de asignaciones forzosas con las que puede contar un testamento.
Metodología de Materiales y recursos
SEMANA Contenidos Actividades Enseñanza- aprendizaje físicos y en línea Evaluación
9  Nulidad del Activo-participativo. ▪ Presentación Cuadro sinóptico
testamento  Discusión de la asignación anterior. Constructivismo. de diapositivas 3%
solemne Inductivo. en PowerPoint.
 Desarrollo de clase magistral. Deductivo.
 Los testamentos
menos solemnes  Preguntas y respuestas. Código Civil. Mapa conceptual
o privilegiados. 3%
 Las asignaciones
forzosas.
Asignación en clase: Mapa conceptual sobre la
porción conyugal.

Asignación próxima semana: Exposiciones.


1. Testamento Otorgado sin asistencia de
notario.
2. Testamento militar
3. Testamento marítimo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Evaluar la capacidad de análisis de los estudiantes en la manera en que desarrollan exposiciones.
- Conceptualizar el termino partición de bienes, de igual manera conocer el rol del partido.
Metodología de Materiales y recursos
SEMANA Contenidos Actividades Enseñanza- aprendizaje físicos Evaluación
10  La partición de Activo-participativo. ▪ Presentación Exposición 5%
bienes.  Desarrollo de temas de exposición. Constructivismo. de diapositivas
 Formas de hacer Inductivo. en PowerPoint.
 Desarrollo de clase magistral.
la partición. Deductivo.
 El partidor.  Preguntas y respuestas. Código Civil.
 Las donaciones
entre vivos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Enumerar las características y requisitos de las donaciones.


Metodología de Materiales y recursos
SEMANA Contenidos Actividades Enseñanza- aprendizaje físicos Evaluación
11  Características de Activo-participativo. ▪ Presentación Cuadro 3%
FERIADO las donaciones.  Desarrollo de clase magistral. Constructivismo. de diapositivas
 Requisitos de las Inductivo. en PowerPoint.
 Preguntas y respuestas.
donaciones. Deductivo.
 Clasificación de  Ejercicio. Como se redacta una donación. Libro de texto:
las donaciones. “Sucesiones” por
 Conclusiones finales de la asignatura.
 Extinción de las Abog. Reinaldo Cruz
donaciones. López.
Asignación en clase: Cuadro de clasificación de Código Civil.
las donaciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Metodología de Materiales y recursos
SEMANA Contenidos Actividades Enseñanza- aprendizaje físicos Evaluación
12 
FERIADO ▪ Presentación
de diapositivas
en PowerPoint.

Libro de texto:
“Sucesiones” por
Abog. Reinaldo Cruz
López.
Código Civil.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Ponderar los conocimientos adquiridos por parte del estudiante durante II Parcial.
- Desarrollar y defender de manera eficiente el proyecto de asignatura.
Metodología de Materiales y recursos
SEMANA Contenidos Actividades Enseñanza- aprendizaje físicos y en línea Evaluación
13
Activo-participativo. Desarrollo del
Desarrollo del Examen II Parcial en PVA Constructivismo. Examen II PAC en
Deductivo. PVA. 20%
Presentación y defensa de Proyecto. Presentación y
Defensa de
Proyecto. 20%
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Metodología de Materiales y recursos
SEMANA Contenidos Actividades Enseñanza- aprendizaje físicos y en línea Evaluación
14 

Seguimiento y tutorizacion:_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte