Cuento Uno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

LOS 12 CUENTOS PEREGRINOS

Nombre del estudiante: Juan Diego Vásquez Bermúdez

Autor: Gabriel García Márquez

Institución: institución educativa técnico

Área: castellano

Docente: Alba Lucia Bedoya

Fecha de entrega: 16/05/2024


2

CUENTO UNO: BUEN VIAJE, SEÑOR PRESIDENTE

Narra la historia de un viejo presidente derrocado por un golpe militar en un país


desconocido en el Caribe que viaja exiliado a La isla Martinica y luego a Europa, más
precisamente a Ginebra, en busca de la cura para un problema de salud. El Presidente es
un hombre viejo, con una salud que se vuelve cada vez más endeble, sin embargo, no ha
perdido su prestancia ni su dignidad. Cierta tarde en un café, ve a un hombre al que cree
reconocer de algún lugar, y se da cuenta que ya lo ha visto en distintos lugares, lo que
definitivamente no es una casualidad, y lo que le genera temor, o quizás es solo
una manía persecutoria. Aquel hombre resultará ser un compatriota suyo que lo ha
reconocido en el hospital en el cual se atiende al presidente y donde el hombre, que
se llama Homero Rey, trabaja de conductor de ambulancias. Homero resulta ser un ex-
militante del partido del Presidente a quien él no recuerda. En retribución, Homero lo
invitará a cenar en su humilde casa junto a su esposa Lazará. Parece que el problema de
salud del Presidente le costará la vida, o al menos, los pocos recursos que le quedan en
el mundo para hacer frente a los gastos hospitalarios. Durante la cena, Lazara y el
Presidente tienen algunas discusiones, porque ella es desconfiada, y pretende que el
Presidente les dé algo por lo mucho que Homero hizo en sus años de militante. Sin
embargo, el Presidente es un hombre de poco dinero y sin contactos, de quien nadie se
acuerda, y al que la mayoría lo da por muerto por un artículo que salió en un periódico.
Y pondrá de manifiesto su miseria cuando le pide a Homero que le haga el favor de
vender algunas joyas, medallas y condecoraciones, y hasta su anillo de casados y reloj
de oro, para pagar la cuenta de la operación. Lazara se encargado esa tarea, después de
cuidar al Presidente en el hospital, y de alojarlo en la casa hasta su recuperación.
Entonces, con la ayuda económica del humilde matrimonio, el presidente se dirige hacia
Marsella, desde donde escribe una larga carta de agradecimiento y cuenta su intención
de volver, con setenta y cinco años, a su país para formar un grupo

SEGUNDO CUENTO: LA SANTA

Se narra la historia de un colombiano llamado Margarito Duarte, un hombre simple y


silencioso, sin estudios avanzados pero culto, que tuvo una vida afortunada. Por
su hábito de ser buena persona y su cultura adquirida de modo autodidacta, a los
dieciocho años consiguió un puesto de escribano en el ayuntamiento de su ciudad y, a
esa misma edad, se casó con una mujer muy bella que desgraciadamente se muere poco
después, en el parto de su única hija. La niña resulta ser aún más bella que la propia
madre, pero alcanzada a su vez por la fatalidad, a causa de una fiebre, muere a los siete
años de edad. La vida de Margarito siguió entonces sin mayores apuros pero, once años
después de la muerte de su hija, le es comunicado por la autoridad, que su mujer e hija
deberán ser exhumadas a causa de la construcción de una represa que obligará
al traslado del cementerio del municipio. La exhumación del cuerpo incorrupto de su
hija (que posee la apariencia de una persona viviente, como si solamente estuviera
dormida) cambiará para siempre la vida de Margarito Duarte, quien marchará a Roma
con el objetivo de que la Santa Sede y el papa reconozcan la santidad de su amada hija,
esperando que al menos la beatifiquen. Sin embargo, tras varios y sucesivos intentos
fútiles de ser escuchado por las autoridades vaticanas se le pasarán al personaje 22 años
3

hasta volverse un viejo, quien conserva contra viento y marea la esperanza de que su
hija sea alguna vez canonizada

TERCER CUENTO: EL AVION DE LA BELLA DURMIENTE

Narra la historia de un hombre que ha quedado varado en el Aeropuerto Charles de


Gaulle de París mientras espera su vuelo a la ciudad de New York. En la fila para los
controles de pasajeros ve a una mujer, a quien describe como una bella mujer con
ojos de color
almendra “la
más hermosa del mundo». No puede dejar de contemplarla, como hipnotizado por su
belleza, al punto de que no se percata de que la empleada que controla los pasajes lo
estaba llamando. Es esta la que le informa de que se aproxima la peor nevada del año,
por lo que todos los vuelos serán retrasados. Durante la larga espera, el hombre busca a
la mujer sin lograr encontrarla. Unas ocho horas después, cuando finalmente aborda el
avión, tras ubicarse en su asiento, sorprendido descubre a la mujer hermosa sentada en
el asiento de al lado. Ella, lejos de imaginar lo que el hombre sentado a su lado piensa,
se toma dos pastillas y duerme todo el viaje. El hombre espera que despierte en algún
momento para entablar conversación, cosa que finalmente no ocurre. La mujer despierta
momentos antes del aterrizaje y ella lo estruja y sin pedir disculpas, sin saludar siquiera,
se baja del avión y desaparece para siempre

CUARTO CUENTO: ME ALQUILO PARA SOÑAR.

En esta historia se narra cómo una mujer, cuyo nombre real es desconocido, pero a
quien
llaman Frau Frida, se “alquila para soñar". Un día, en La Habana, se desata un fuerte
oleaje
que levanta por los aires los automóviles de la carretera costanera y destruye la
recepción de un hotel, contra cuya pared también se estrella un auto. Cuando García
Márquez (que actúa como narrador omnisciente) se entera de que en el auto se ha
hallado un cadáver, descubre que se trata de una vieja amiga, la mentada Frau Frida.
Había sido una colombiana que el escritor conoció en Viena, y de la que sabía que
poseía una habilidad especial: la de poder predecir lo que iba a suceder mediante los
sueños. Cada predicción, invariablemente, le llegaba la noche antes de que el hecho
sucediera. En su casa predijo que uno de sus hermanos más pequeños se iba a ahogar,
pero a diferencia del sueño, no en el agua del lago donde le gustaba bañarse, sino que,
según su interpretación, atorándose con un caramelo. Su madre prohibió los dulces al
niño, pero él comió uno a escondidas y murió. Soñar era el oficio de Frau Frida, y
trabajó por mucho tiempo anticipando el día adía de una familia de Viena, a la que
terminó controlando en cada acción quedándose con todo su dinero. En este mismo
lugar conoce al narrador y le predice que debe marcharse por 5 años, lo que él hace ese
mismo día. El escritor se vuelve a encontrar con ella mientras almorzaba con Pablo
Neruda en Barcelona, quien se disgusta ante la presencia dela mujer porque no cree en
las supersticiones. Se entera que llega a trabajar con una última familia, la del
embajador de Portugal, propietario del auto donde fue hallada muerta y con quien
había ido a La Habana. Las palabras del embajador que el escritor recuerda
fueron estas: “No se imagina lo extraordinaria que era... usted no hubiera resistido la
4

tentación de escribir un cuento sobre ella


” y “Nada... soñaba

QUINTO CUENTO: SOLO VINE A HABLAR POR TELEFONO

El cuento Solo vine hablar por teléfono trata de una joven llamada María de la Luz
Cervantes de 27 años cuando en una tarde lluviosa de camino hacia Barcelona se le
daño su carro en medio del desierto. Al cabo de unas horas de estar sola, el conductor de
un autobús decide ayudarla advirtiéndole que no iba muy lejos; María solo le respondió
que lo que necesitaba era un teléfono, para avisarle a su marido de que no llegaría
temprano. María estaba aturdida y olvido llevarse las llaves de su carro. Al montarse en
la guagua seda cuenta que estaba ocupada por mujeres de edades diferentes con distintas
condiciones y que la mayoría dormían. Ella se enrosco en el asiento y quedo dormida al
igual que las otras. Al despertarse era de noche y no tenía idea de donde se encontraba
ni cuánto tiempo había pasado. María solo preguntaba si había un teléfono para hablar
con su esposo. Le explico a una mujer lo que le había sucedido, pero nadie le creía y
la encerraron en un dormitorio. María se había dado cuenta porque aquellas mujeres
del autobús estaban sedadas; estaba en un hospital de enfermos mentales. Al darse
cuenta de esto trato de escapar, pero una de las guardias se dio cuenta y la inmovilizo
con una llave. Sus lamentos y protestas no sirvieron de nada ya que al día siguiente fue
inscrita como una enfermedad mental. Su marido empezó a preocuparse por su tardanza
y preguntó a su familia en Zaragoza. Allí le dijeron que había salido el día antes.
La preocupación de su marido tenía otros motivos que pensar en un posible accidente,
puesto que en otras ocasiones María, lo había abandonado marchándose con otros
hombres. Su marido era mago y durante los dos últimos años, ella había compartido las
actuaciones de magia que éste realizaba. Pensó quede nuevo lo había abandonado y
decidió olvidarse para siempre de María. En una ocasión, y por casualidad, María
consiguió acceder un teléfono y llamó a su casa. El marido, al descolgar no la escuchó y
después de insultarle le colgó el teléfono. Tuvo que acceder a ciertas proposiciones de
una guardiana para conseguir que ésta le mandara un mensaje a sumario. El guardia
acepto siempre que el trato se mantuviera en secreto. Saturno el Mago llego al hospital.
El director lo recibió en su oficina y le hizo un informe sobre el estado de su esposa.
Nadie sabía cómo María había llegado allí pero el director intrigado quería saber cómo
Saturno había sabido el paradero de su esposa. Este protegió a la guardia diciendo que
se lo había dicho la compañía de seguros del coche. El director le aclara que su esposa
está muy mal, que está bastante delicada su salud mental. Por lo tanto, recomienda no
retirarla del lugar. Así, durante un tiempo, el Mago Saturno visita a María de la Luz,
pero se da cuenta que ella, efectivamente, se ha vuelto loca, y que no se va a recuperar.
Por lo tanto, con los años, termina por olvidarla casándose y volviendo a su país de
Jesús alias chuchito.

SEXTO CUENTO: ESPANTOS DE AGOSTO

Una familia decide viajar a una región de Italia para visitar a un escritor. Cuando llegan
al pueblo, se les hace difícil encontrar la casa y les preguntan a varias personas, hasta
que una señora les indica dónde se halla, les advirtió que en ese castillo asustaban.
Como no creían en los fantasmas se lo tomaron como una broma, incluso se mofan de
5

la lugareña por su credulidad. Sin embargo, los dos niños de la familia se entusiasman
ante la idea de conocer a un fantasma en cuerpo y alma. Finalmente llegan a la casa que
es un castillo, donde los estaba aguardando su amigo escritor para el almuerzo. Les
cuenta la historia del hombre que construyó el castillo en la época
del Renacimiento, quien sacrifico a su mujer. El anfitrión les afirma y advierte que el
espíritu aún vaga por el castillo a medianoche. Después de la comida, se dedican a
explorar el castillo, llegando a la habitación de Ludovico, que atrajo especialmente su
atención ya que esta habitación estuvo intacta desde hace siglos. Después van a la plaza
de la aldea y más tarde, tras volver al castillo y cenar, deciden quedarse a pasar
la noche. Se duermen tranquilos en sus habitaciones, pero en la mañana se despierta el
marido junto a su mujer en la habitación del fantasma Ludovico, que no era la que les
habían asignado la noche previa. El padre de familia se despierta, nota el cambio y
descubre sangre en la cama

SEPTIMO CUENTO: MARIA DOS PRAZERES

María dos Prazeres tiene setenta y seis años Está esperando la muerte. Estaba segura de
que se moriría antes de Navidad, por lo cual le encarga a un vendedor de entierros, que
la entierren en un lugar tranquilo y seguro, por el cual no corra ningún río y no haya
inundaciones. El vendedor le asegura que será como ella lo dispone, y al despedirse de
María observó extrañado que al perrito de la señora, que llegaba de la calle, le salían
lágrimas que rodaban por su hocico. Ella le dice al vendedor que los animalitos son
capaces de aprender todo lo que se les enseña. Después de mucho tiempo, logra
enseñarle a Noi, su perrito, cómo distinguir su nombre en la tumba, cómo ponerse
a llorar, así como el camino desde su casa hasta el cementerio. El domingo habría de ser
el ensayo final. María pudo ver a su perrito alejarse tal como ella le había enseñado,
llegar al cementerio y ponerse a llorar junto a la tumba. De esta manera María Dos
Prazeres estaba segura de dejar atrás el temor de no tener a nadie que llorara por ella
sobre su tumba. María Dos Prazeres conoce más tarde a una niña, a quién le confía a
Noi para cuando ella ya no esté, comprometiéndola con el deber de que permitiera salir
al perrito los días domingo, porque tenía que ir al lugar que ya conocía en el cementerio.
Cierto día, mientras esperaba que escampe para poder regresar a su casa, se detiene de
pronto un automóvil cuyo conductor ofrece a llevarla. Ella acepta, y así es cómo conoce
a un hombre que la hace sentir viva una vez más, experimentando sentimientos que
creía olvidados. María descubre que valió la pena vivir tanto tiempo en la oscuridad
esperando la muerte, aunque solo hubiera sido para vivir aquel instante.

OCTAVO CUENTO: DIECISIETE INGLESES ENVENENADOS

La señora Prudencia Linero acababa de llegar de Buenos Aires al puerto de Nápoles. Al


legar, una señorita italiana se espanta al ver a un hombre muerto en pleno puerto, esto
dejó de llamar la atención de los pasajeros ya que les atrajeron otras cosas. Esa fue la
primera cosa que Prudencia disgustó de Italia. Fue a una capilla para orar por sus nueve
hijos y sus catorce nietos. Una vez allí, Prudencia viajó en carro a Roma con el cer que
él Sumo Pontífice le confesara. Al llegar a la ciudad, ella se quiso hospedarse en un
edificio de diez pisos, cada piso era un hotel distinto. Prudencia preguntó si podía
hospedarse en el hotel del primer piso, pero le dijeron que el primero estaba ocupado
por diecisiete ingleses, y el único libre era el tercero. Ella solo quería ir a dormir al
6

primero porque tenían servicio de comida, pero no le quedó otra opción que ir al tercer
piso. Cierto día, ella fue a cenar a un restaurante ubicado a unas pocas cuadras del hotel,
allí se reunió con un cura yugoslavo que venía de Bolivia. La señora Lineros preguntó si
el Sumo Pontífice recibía peregrinos, el sacerdote le dijo que recibía a quien sea los días
martes, salvo que él esté ocupado, él lo haría saber. Pero también le dijo que no
confesaba a nadie. Ella muy entristecida regresa al hotel, ya que ella solo había ido a
Roma con el objetivo de que el papá le confiese. Esa fue la segunda cosa que no
le gustó de Italia. Una vez en el hotel, el lave una flota de ambulancias frente al hotel,
cuando le informaron que los diecisiete ingleses habían muerto envenenados al parecer
por la comida que le sirvieron ese mismo día. Ella se sintió muy agradecida de no haber
ido al hotel del primer piso y fue a donde el Sumo Pontífice para relatarle su
experiencia. después el sumo le escucho su historia y quedó sorprendido al escuchar a la
señora

NOVENO CUENTO: TRAMONTANA

El autor cuenta que vio a un muchacho, el cual trabajaba en un bar de moda cantando, y
que ahí estaba siendo golpeado por unos jóvenes que andaban borrachos y que querían
llevárselo para terminar la fiesta en otro lugar, al ver esto alguien intervino a gritos
paraqué dejen al muchacho en paz y los que lo llevaban decían es nuestro, Cadaqués
que era uno de los pueblos más bellos de la costa brava y también el mejor conservado,
la entrada a esta ciudad era muy peligrosa, las casas eran blancas y bajas con un estilo
tradicional, estos jóvenes bajo la influencia del alcohol iban en busca de aventuras,
directo a la tramontana, pero el joven que llevaban a fuerzas no quería enfrentarse al
fenómeno de la naturaleza y decidió aventarse de la camioneta donde viajaban, el
decidió el suicidio que pasar por la tramontana. El autor cuenta que vio una tramontana
que era un tornado de viento propio de aquel lugar, él se encontraba en un edificio
esperando la llegada de la tramontana cuando todo parecía haber terminado decidió
retirarse del lugar y se llevó una gran sorpresa cuando un gran viento estuvo a punto de
matarlo, pero el logro sostenerse de un poste y se salvó, el portero que se encontraba
abajo murió por el viento, los hijos del autor observaron una escena aterradora. Luego
de haber recordado su visita a ese lugar, se entera que aquel joven había muerto al saltar
de la camioneta antes de llegar a Tramontana

DECIMO CUENTO: EL VERANO FELIZ DE LA SEÑORA FORBES:

Dos niños vivían en una casa cerca al mar, la señora Forbes había quedado a cargo de
ambos porque sus padres habían realizado un viaje de negocios, esta persona los trataba
como en un reformatorio y no permitía ninguna de las antiguas libertades que sus padres
les daban. Era muy estricta, había impuesto reglas en la casa y cualquiera de los
hermanos que las incumpliera no podía acumular puntos de buena conducta, los cuales
eran creados para disfrutar de los ricos postres que preparaba la señora Forbes. Los
niños se sentían muy atemorizados y sentían ganas de matarla. Descubrieron que la
señora Forbes separaba toda la noche y no cumplía las reglas que ella misma se había
impuesto, entonces los dos hermanos decidieron hacer lo mismo. Al día siguiente
llegaron tarde a la hora de lacena y la señora los deja sin comida y los mando a la alcoba
y les quitó la ropa y puntos a cada uno, el hermano menor se reveló y le dijo que le
mataría, la señora Forbes se enfadó y lo castigo, entonces los dos hermanos decidieron
acabar con la vida de la señora Forbes, toda la noche pensaron en el plan que llevarían a
7

cabo y decidieron poner veneno de ratas en el vino de la señora Forbes y después se


fueron hacia el mar para evitar sospechas, se quedaron todo el día muy felices pero con
el temor de que sospecharan de ellos. Al anochecer retornaron a su casa y se llevaron
una gran sorpresa, la señora Forbes había sido encontrada apuñalada en su recamara
rezando su última oración la misma que rezaba cada día

ONCEAVO CUENTO: LA LUZ ES COMO EL AGUA:

La historia nos habla de una familia los padres y dos hijos. Vivían en Madrid, una ciudad
mediterránea donde no había actividades marinas, pese a eso ambos hermanos insistían
en que les compren un bote; sus padres al principio dudaron, pero al final complacieron
a sus hijos comprando el bote, ya que ambos habían obtenido los primeros lugares en
sus estudios. Los niños usaron el bote para navegar en el departamento, inundado de
luz, que obtenían rompiendo un foco. Los padres ignoraban eso, de modo que cuando
los niños obtuvieron el premio máximo de la escuela, les regalaron los equipos de buceo
que habían pedido. Un día miércoles, mientras los padres iban al cine, los niños
invitaron a toda su clase a navegar en la luz. Pero rompieron tantos focos que inundaron
completamente la casa de luz, causando la muerte de todos los niños

DOCEAVO CUENTO: EN RASTRO DE TU SANGRE EN LA NIEVE.

El cuento relata la historia de la señorita Nena Daconte, junto a su esposo, recién


casados, Billy Sánchez, iban a pasar su luna de miel en París. Cuando iban en auto
hacia la capital francesa, Nena se da cuenta que su dedo anular sangraba debido a que
pincho con una espina de rosa. Ella sacaba su mano por la ventana del auto, y la sangre
chorreaba cayendo en la nieve. Nena Daconte avisó a su esposo, pero no encontraron
una farmacia
abierta. Así esperó toda la noche hasta arribar a la ciudad. Una vez allí, buscaron un
hospital y, cuando encontraron uno, dijeron que ella necesitaría estar internada
urgentemente, así que se la llevaron y él no la volvió a ver. Se hospedó en un hotel
cerca del hospital a esperar al próximo martes, porque los doctores le habían dicho que
las visitas solo estaban entrar los martes. Él decidió esperar. El día martes siguiente, él
fue al hospital a ver a su esposa, pero allí, le comunicaron que ella ya había muerto dos
días después de que fuera internada, y que ya la habían velado con sus familiares.
Él muy deprimido sale del hospital, ni siquiera se dio cuenta de que estaba cayendo del
cielo una nieve sin rastros de sangre

(marquez, 1992)

Bibliografía
8

marquez, G. G. (1992). los 12 cuentos peregrinos. (G. G. Marquez, Ed.) colombia.

Márquez, G. G. (V). los 12 cuentos peregrinos.

INDICE
CUENTO UNO: BUEN VIAJE, SEÑOR PRESIDENTE............................................................2
SEGUNDO CUENTO: LA SANTA............................................................................................2
CUARTO CUENTO: ME ALQUILO PARA SOÑAR................................................................3
QUINTO CUENTO: SOLO VINE A HABLAR POR TELEFONO............................................4
SEXTO CUENTO: ESPANTOS DE AGOSTO...........................................................................4
SEPTIMO CUENTO: MARIA DOS PRAZERES.......................................................................5
OCTAVO CUENTO: DIECISIETE INGLESES ENVENENADOS...........................................5
NOVENO CUENTO: TRAMONTANA......................................................................................6
DECIMO CUENTO: EL VERANO FELIZ DE LA SEÑORA FORBES....................................6
ONCEAVO CUENTO: LA LUZ ES COMO EL AGUA:............................................................7
DOCEAVO CUENTO: EN RASTRO DE TU SANGRE EN LA NIEVE...................................7
Bibliografía...................................................................................................................................8
9

Los 12 cuentos peregrinos

Estudiante: Juan Diego Vásquez Bermúdez

Colegio: institución educativa técnico

AREA: castellano

Autor: Gabriel García Márquez

Fecha de entrega: 16/05/2024

También podría gustarte